Conflicto y Posconflicto de Postobon
Conflicto y Posconflicto de Postobon
Conflicto y Posconflicto de Postobon
En el tiempo de conflicto ataques y atropellos que veían por parte de los narcotraficantes,
guerrilleros o paramilitares la empresa postobon se vio afectada en término de costos directos e
indirectos.
El conflicto que más afectó directamente a Postobon fue el secuestro de Carlos Upeguí que era un
alto ejecutivo en la organización Ardila Lülle ya que fue en este momento que se incrementó la
extorción en la compañía tanto así que fijaron una tarifa de extorción por cada caja de gaseosa
vendida también los atentados contra distribuidores y funcionarios de la compañía y la
incineración de los productos que se transportaban en los camiones de postobon.
En los costos indirectos que trajo el conflicto colombiano se encuentra también la perdida de
capital humano y productividad por inasistencia laboral, la incineración de los vehículos de reparto
y por consecuencia la demora de la entrega de la mercancía esto mismo obligo a realizar un
cambio en los mercados y la demanda ya que algunas rutas para llegar a los destinos de
distribución estaban bloqueadas por estos grupos armados ilegales
La empresa postobon ha desarrollado planes estratégicos de inclusión para todas esas personas
que vivieron sumergidas en una época de conflicto y se han reinsertado a la vida civil y a las
víctimas del conflicto, fue este uno de los motivos por el cual la empresa Postobón creo un
proyecto llamado 2x3 mini market el cual aporta a los colombianos nuevas oportunidades un
acercamiento a la paz y buena convivencia.
Un hit social
El programa un hit social creado por Postobón nació en 1997 esta herramienta ha sido muy valiosa
para aportar a la Paz y la reconciliación del país con el fin de hacer que los agricultores se
convirtieran en proveedores directos de la empresa, el compromiso que crea Postobón a realizar
esta labor es darle oportunidades de desarrollo, inclusión, equidad y productividad, y de igual
forma realizar la compra de su producción a un precio competitivo en el mercado
el programa ha sido catalogado por el Gobierno como verdadera herramienta para el post
conflicto y fue merecedor del premio Emprender Paz, que otorga la corporación Reconciliación
Colombia con el apoyo de la Embajada de Suecia. Además, vale la pena destacar la creación de