Este documento presenta 20 preguntas sobre metaloenzimas, con respuestas múltiples. Aborda temas como los cofactores metálicos, los aminoácidos que ayudan a fijar iones metálicos en el centro activo, y los efectos cooperativos. También cubre ejemplos específicos como la ribonucleótido reductasa, proteínas de hierro-azufre, y la superóxido dismutasa de cobre-zinc.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas
Este documento presenta 20 preguntas sobre metaloenzimas, con respuestas múltiples. Aborda temas como los cofactores metálicos, los aminoácidos que ayudan a fijar iones metálicos en el centro activo, y los efectos cooperativos. También cubre ejemplos específicos como la ribonucleótido reductasa, proteínas de hierro-azufre, y la superóxido dismutasa de cobre-zinc.
Este documento presenta 20 preguntas sobre metaloenzimas, con respuestas múltiples. Aborda temas como los cofactores metálicos, los aminoácidos que ayudan a fijar iones metálicos en el centro activo, y los efectos cooperativos. También cubre ejemplos específicos como la ribonucleótido reductasa, proteínas de hierro-azufre, y la superóxido dismutasa de cobre-zinc.
Este documento presenta 20 preguntas sobre metaloenzimas, con respuestas múltiples. Aborda temas como los cofactores metálicos, los aminoácidos que ayudan a fijar iones metálicos en el centro activo, y los efectos cooperativos. También cubre ejemplos específicos como la ribonucleótido reductasa, proteínas de hierro-azufre, y la superóxido dismutasa de cobre-zinc.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
CUESTIONARIO DE METALOENZIMAS
1. La enzima que resulta catalíticamente inactiva sin la asociación del Cofactor se
denomina: a) Apoenzima b) Centro activo c) Haloenzima d) Grupo prostético e) Todas las anteriores Respuesta: a) Apoenzima 2. En condición electrónico – estructural del metal en el centro activo de la enzima, que reduce la energía de activación, se denomina: a) Conjugación b) Centro activo c) Estado entático d) Estado estático e) Efecto electrónico Respuesta: c) Estado entático 3. ¿Cuáles son los cuatro aminoácidos que ayudan en la fijación del ion metálico en el centro activo? a) Ser, Cys, Lys, His b) His, Cys, Glu, Asp c) Lys, Asp, Glu, Asn d) Ser, Cys, His, Lys e) Ser, Cys, Phe, Lys Respuesta: b) His, Cys, Glu, Asp 4. El fenómeno que transmite información al resto de la enzima que se encuentra coordinado al metal en el centro activo las variaciones electrónico - estructurales se le denomina: a) Efecto enzimático b) Efecto sustrato c) Efecto proteico d) Efecto cooperativo e) Ninguna de las anteriores Respuesta: d) Efecto cooperativo 5. El entorno del centro activo de la enzima, donde generalmente se encuentra ubicado el ……, permite el acceso y reacción de un solo ………, para el cual ha sido diseñada la ………. a) Sustrato, metal, apoenzima b) Metal, sustrato, enzima c) Centro activo, metal, estructura d) Metal, efecto cooperativo, enzima e) Efecto cooperativo, metal, apoenzima Respuesta: b) Metal, sustrato, enzima 6. El centro activo en las……, por su naturaleza, cumple con la condición de manifestar una alta……... Mientras mayor sea la carga del metal, mayor será el carácter……. del centro activo. a) Metaloenzimas, hidrofilicidad, hidrofílico b) Enzimas, concentración, enzimático c) Haloenzima, afinidad, específico d) Metaloenzimas, carga, hidrofílico e) Enzimas, afinidad, enzimático Respuesta: a) Metaloenzimas, hidrofilicidad, hidrofilico 7. La presencia de los ligandos diferentes coordinados a un metal y contrapuestos en un mismo eje interactúan entre sí a través del denominado. a) Efecto quelato b) Efecto trans c) Efecto de los campos ligandos d) Efecto de cambio de solvatación e) Todas las anteriores Respuesta: b) Efecto trans 8. RESPONDA SI ES VERDADERO O FALSO Si el metal se encuentra enlazado a un átomo que se comporte como p -aceptor se verá favorecida su reducción y de esta forma se comportará en el proceso catalítico. a) Verdadero b) Falso Respuesta: Verdadero De esta forma, la metaloenzima puede continuar ejerciendo su acción oxidante sobre otras moléculas del sustrato. a) Verdadero b) Falso Respuesta: Falso En el segundo caso, el más común, la distancia entre el metal y el sustrato puede implicar varios cientos de pm. a) Verdadero b) Falso Respuesta: Verdadero De esta forma el metal puede alterar el estado de oxidación del sustrato o debilitar alguno de los enlaces sigmas. a) Verdadero b) Falso Respuesta: Falso 9. La transferencia electrónica a distancia más simple ocurre a través de un mecanismo de esfera externa que involucra cambios geométricos de.. a) Interacciones con el solvente. b) Donante y el aceptor. c) Parámetro de reorganización energético, l. d) La formación de puentes de hidrógeno. e) Ninguna de las anteriores Respuesta: a) Interacciones con el solvente. 10. En este caso, el potencial de la reacción general debe ser muy semejante al de cada uno de los pasos unielectrónicos esta condición se favorece en complejos. a) Los reaccionantes para alcanzar la geometría del producto. b) Involucrados varios electrones la situación se complica, afectando generalmente la velocidad. c) Polinucleares que posean enlaces metálicos que sean débiles. d) Por configuraciones electrónicas llenas o semillenas e) Ninguna de las anteriores. Respuesta: c) Polinucleares que poseen enlaces metálicos que sean débiles. 11. RESPONDA SI ES VERDADERO O FALSO Interacción del sustrato (ligando) actuando como puente entre la enzima y el metal. a) Verdadero b) Falso Respuesta: Verdadero La carboxipeptidasa A se caracteriza por funcionar por un mecanismo de este tipo esta enzima presenta en el centro activo al Zinc(III). a) Verdadero b) Falso Respuesta: Falso Este tipo de mecanismo es característico de enzimas que contienen metales polivalentes. a) Verdadero b) Falso Respuesta: b) Falso Dada la relativamente baja estabilidad de las enzimas metaloactivadas respecto a las verdaderas metaloenzimas, las primeras se caracterizan por: una composición variable, la susceptibilidad de su equilibrio de disociación a las condiciones del medio y no cumplir rigurosamente con los criterios cinéticos de Michaelis. a) Verdadero b) Falso Respuesta: a) Verdadero 12. Ribonucleótido reductas tiene la función de catalizar la síntesis de : a) Peroxidación celular b) Desoxiribonucleótidos precursores del DNA c) Envejecimiento celular d) Otros procesos patológicos e) Ninguna de las anteriores Respuesta: b) Desoxiribonucleótidos precursores del DNA 13. El RNR en su centro activo está conformado por un metal a) Zn 2+ b) Cu1+ c) Fe2+ d) Mg2+ e) Todas las anteriores Respuesta: c) Fe2+ 14. Las principales proteínas Fe-S son: a) Rubredoxina-ferrodoxinas b) Hidrourea c) Pirazoloimidazol d) Tiosemicarbazonas e) Todas las anteriores Respuesta: a) Rubredoxina-ferrodoxinas 15. Reconocidas ya que presentan grupos prostéticos del tipo de las cobalaminas a) Superóxido b) Metaloporfirinoenzimas c) Metaloflavoenzimas d) Pirazoloimidazol e) Metaloproteinas. Respuesta: b) Metaloporfirinoenzimas 16. Actúan al asociar el metal a la proteína: a) Enzimas metaloactivadas b) Metaloenzimas c) Enzima metaloproteinasa d) Enzima metaloporfirinasa e) Enzimas moderadas Respuesta: a) Enzimas metaloactivadas 17. Es una enzima metaloactivada: a) Rubredoxina b) Galactoquinasa c) Hemocianina d) Isomerasas e) Ninguna de las anteriores Respuesta: b) Galactoquinasa 18. RESPONDA SI ES VERDADERO O FALSO La ATPasa F, que es la única de las enzimas metaloactivadas, que ejerce su función catalítica en el organismo humano. a) Verdadero b) Falso Respuesta: a) verdadero La ATPasa F es una molécula compleja con una baja masa molar de 380 000 Da a) Verdadero b) Falso Respuesta: b) Falso El factor F consta de dos dominios: F1 y Fo. c) Verdadero d) Falso Respuesta: a) Verdadero Por el dominio F1 fluyen los protones provocando un torque mecánico que es transmitido a Fo a través de la subunidad. a) Verdadero b) Falso Respuesta: b) Falso La energía libre que provoca el paso de 11 protones por F o es suficiente para formar tres moléculas de ATP. a) Verdadero b) Falso Respuesta: b) Falso 19. Señale las mataloproteinas más importantes: a) Pirocatecasa, eritrocupreina b) Riboquinasa, Azurina c) Superóxido dismutasa, ceruloplasmina d) Hemocianina, Acetoquinasa e) Todas las mencionadas Respuesta: c) Superóxido dismutasa, ceruloplasmina 20. La CuZnSOD bovina presenta una estructura muy similar a la de otras procedencias, su estructura se caracteriza porque, tanto el ______ cómo el ______, se encuentran enlazados a átomos de _______ del imidazol. a) Cobre (II), Zinc (II), hidrogeno b) Zinc (II), Cromo (II), nitrógeno c) Zinc (II), Cobre (II), nitrógeno d) Zinc (II), Cobre (II), oxigeno e) Hidrógeno, Cobre (II), Oxígeno Respuesta: b) Zinc (II), Cobre (II), nitrógeno