Tartini

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Giuseppe Tartini

Ir a la navegaci�n
Ir a la b�squeda

Este art�culo o secci�n necesita referencias que aparezcan en una publicaci�n


acreditada.
Este aviso fue puesto el 29 de marzo de 2013.
Giuseppe Tartini
Tartini.jpg
Retrato de Giuseppe Tartini
Informaci�n personal
Nacimiento 8 de abril de 1692
Piran, Istria (Rep�blica de Venecia)
Fallecimiento 26 de febrero de 1770 (77 a�os)
Padua, (Rep�blica de Venecia)
Causa de la muerte Gangrena
Sepultura iglesia de Santa Calina de Padua Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Padua, (Rep�blica de Venecia)
Lengua materna Italiano
Familia
C�nyuge Elisabetta Premazore (+1768)
Educaci�n
Educaci�n Universidad de Padua
Educado en Universidad de Padua Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Bohuslav Matej Cernohorsk� Ver y modificar los datos en Wikidata
Informaci�n profesional
Ocupaci�n Violinista, compositor.
A�os activo 1715 - 1770
Alumnos Johann Gottlieb Naumann Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Barroco
G�nero M�sica del Barroco Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Viol�n Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables El Trino del Diablo
[editar datos en Wikidata]
Retrato de Giuseppe Tartini (1761) por Carlo Calcinotto

Giuseppe Tartini (8 de abril de 1692 � 26 de febrero de 1770) M�sico italiano,


violinista, compositor y estudioso de la m�sica de su tiempo (barroco). Uno de los
mayores virtuosos del viol�n de su �poca; sus innovaciones en el estudio del viol�n
no fueron superadas hasta la llegada de Niccol� Paganini (1782-1840).1?
�ndice

1 Biograf�a
2 El Trino del Diablo y supuesto encuentro
3 Obras
3.1 Obras principales
4 Bibliograf�a
5 Referencias
6 Enlaces externos

Biograf�a

Tartini naci� en Pirano, ciudad de la pen�nsula de Istria, en la entonces Rep�blica


de Venecia; hoy Pir�n, Eslovenia. Su madre era eslovena y su padre un veneciano
comerciante de sal y administrador de tierras en la costa de Istria. A Tartini,
segundo de cuatro hermanos, su padre le destin� a la vida eclesi�stica. Fue el
mejor alumno de la Escuela de San Felipe Neri de Pirano. Con doce a�os, 1704,
ingres� en el Colegio de los Padres de las Escuelas P�as de Capodistria (hoy Koper)
donde recibir�a una formaci�n musical b�sica; all� empez� su amistad con Antonio
Vandini que durar�a toda la vida.2?

Estudi� leyes en la Universidad de Padua. Los estudios le resultaron ser tan


f�ciles que dispuso de mucho tiempo libre para dedicarse a su pasi�n, la esgrima.
Se bati� en muchos duelos. Estaba muy interesado en perfeccionar el arte de la
esgrima, hasta el punto de tener intenci�n de marchar a Par�s para convertirse en
maestro de armas,3? si no fuera porque conoci� a Elisabetta Premazore. La relaci�n
no fue aprobada por el padre de Tartini porque ella era de clase social baja y
hab�a una diferencia de edad. Solo cuando �ste falleci�, se cas� en secreto el 27
de julio de 1710, en la iglesia del Carmine.4? Desafortunadamente, Elisabetta era
la protegida del poderoso Cardenal Cornaro, quien acus� a Tartini de secuestro.
Este, vi�ndose en peligro de ser procesado, huy� a Roma disfrazado de peregrino.
Vag� de un lugar a otro hasta que encontr� refugio en el Convento de San Francisco,
en As�s, protegido por su pariente el fraile Giovanni Battista Torre, quien le
escondi� por dos a�os y le anim� a mejorar sus conocimientos de viol�n, olvidado
desde sus d�as de escuela.2? El maestro organista del convento, el c�lebre Bohuslav
Matej Cernohorsk�, le dio lecciones de m�sica. Adem�s, esos a�os de tranquilidad le
cambiaron el car�cter, superficial y pendenciero, a afable y modesto. Su retiro
habr�a durado m�s si no hubiera sido reconocido cuando tocaba en el coro de la
iglesia. Enseguida supo que el cardenal le hab�a perdonado y que le buscaba para
que se reuniera con Elisabetta, quien hab�a quedado recluida en un convento de
Padua.

En 1714 se dirige a la ciudad de Ancona para trabajar de violinista en el teatro


local. Las ense�anzas del m�sico Giulio Terni le vinieron muy bien para
perfeccionar su t�cnica. Tartini descubri� lo que se llam� el fen�meno del tercer
sonido (el toni risultanti o toni di Tartini): al hacer sentir las notas superiores
consegu�a la resonancia de la tercera parte de la nota del acorde. Retorna a Padua
en 1716 donde conoci� y se hizo amigo del compositor y te�rico Francesco Antonio
Vallotti. Tartini fue el primer propietario conocido de un viol�n fabricado por
Antonio Stradivari en 1715. Este viol�n lo hered� su disc�pulo Signor Salvini, que
a su vez lo dej� a Karol Lipinski, de quien deriva el llamado Stradivarius
Lipinski.2?

En 1716, en un concierto en honor del pr�ncipe elector de Sajonia (el que ser�a rey
Augusto III de Polonia), tuvo la oportunidad de escuchar a Francesco Maria Veracini
en el Palazzo Mocegino de Venecia. El arte de Verracini impresion� a Tartini pero
tambi�n descubr�a su propia inferioridad t�cnica. Tartini qued� muy decepcionado
consigo mismo, hasta el punto de marchar a Ancona y aislarse para practicar sobre
todo la t�cnica del arco. Los a�os 1717 y 1718 se dedica a tocar en la regi�n de
las Marcas (le Marche) de los Estados Pontificios, donde parece que fue primer
viol�n en la orquesta del teatro de la Fortuna de Fano. Tartini mejor� much�simo.
En 1721 es nombrado maestro de capilla en Il Santo, en Padua, con un contrato que
le permit�a dar conciertos para otros.

En 1723 viaj� a Praga con su amigo Antonio Vandini para participar en las
celebraciones musicales de la coronaci�n de Carlos II como Rey de Bohemia. En Praga
Tartini y Vandini conocieron, entre otros, al compositor y te�rico de la m�sica
Johann Joseph Fux, al violonchelista Antonio Caldara y al laudista Sylvius Leopold
Weiss. Al t�rmino de las fiestas, Tartini y Vandini optaron por quedarse en Praga y
prestar sus servicio a la familia del Conde Kinsky y tambi�n del pr�ncipe
Lobkowitz.

En 1726, debido a los problemas de salud de Tartini por el clima de Praga, vuelven
ambos a Italia. Tartini se establece definitivamente en Padua, donde continua su
trabajo de m�sico en la bas�lica de San Antonio. Su contrato le permiti� ofrecer
conciertos fuera de Padua; as� toc� en Parma (1728), Bolonia (1730), Camerino
(1735), Roma (puede que en 1737), Ferrara (1739), Verona y con frecuencia en la
cercana Venecia. Su af�n por la ense�anza le movi� a crear en 1728 la "Scuola delle
Nazioni" (Escuela de las Naciones), escuela de viol�n que atrajo a estudiantes de
Italia, Francia, la Alemania Imperial, Inglaterra y otros pa�ses de la Europa del
XVIII. Algunos de ellos llegaron a ser grandes violinistas: Pasquale Bini, Domenico
Ferrari, Pietro Nardini, Domenico Dall'Oglio, Joseph Touchemoulin, Pierre la
Houssaye, Carminati, Magdalena Lombardini, Antonio Capuzzi y Francesco Salieri, que
dio clases de viol�n a su hermano menor, el futuro compositor Antonio Salieri.

Cada vez m�s se fue interesando por la teor�a de la armon�a y la ac�stica, tal que
desde 1750 hasta el final de su vida public� varios tratados te�ricos, entre los
que destaca el Tratado de m�sica seg�n la verdadera ciencia de la armon�a, hecho en
1754.5? Estuvo de maestro en la Capilla Antoniana hasta 1765, cuando le sustituy�
su alumno Giulio Meneghini,6? pero continu� de profesor hasta 1767.

Giuseppe Tartini falleci� en Padua, el 26 de febrero de 1770, a los 77 a�os, a


consecuencia de la gangrena que padec�a en una pierna,7? dos a�os despu�s de
fallecida su mujer Elisabetta. Los restos de ambos quedaron en la Iglesia de Santa
Catalina. El abad Fanzago se encarg� del paneg�rico y Meneghini de la celebraci�n
del funeral.8?

Compuso alrededor de 150 conciertos y 100 sonatas para viol�n, de las cuales sus
obras m�s conocidas son "El Trino del Diablo" y "Concertino para clarinete y
piano". Se considera que descubri� el fen�meno ac�stico de la combinaci�n tonal al
observar que, cuando se producen simult�neamente dos notas y se mantienen durante
un tiempo, se percibe una tercera nota. Este fen�meno se denomina sonido
diferencial o sonido de Tartini. Adem�s desarroll� una nueva t�cnica de manejo del
arco, todav�a vigente, e introdujo mejoras en las cuerdas.
El Trino del Diablo y supuesto encuentro
�El sue�o de Tartini� (1868) por James Marshall

La Sonata para viol�n en sol menor, m�s conocida como �El Trino del Diablo� o �La
Sonata del Diablo�, es una obra para viol�n solo (con acompa�amiento de bajo
continuo) encontrada como uno de los trabajos brillantes de Tartini, famoso por ser
muy exigente t�cnicamente, a�n hoy en d�a. Tartini la compuso a ra�z de un supuesto
encuentro con el Diablo, como le cont� al astr�nomo franc�s J�r�me Lalande, donde
Lalande deja registro en su libro Voyage d'un Fran�ois en Italie, seg�n el escrito
Tartini dijo:9?

�Una noche, en 1713, so�� que hab�a hecho un pacto con el Diablo y estaba a mis
�rdenes. Todo me sal�a maravillosamente bien; todos mis deseos eran anticipados y
satisfechos con creces por mi nuevo sirviente. Ocurri� que, en un momento dado, le
di mi viol�n y lo desafi� a que tocara para m� alguna pieza rom�ntica. Mi asombro
fue enorme cuando lo escuch� tocar, con gran bravura e inteligencia, una sonata tan
singular y rom�ntica como nunca antes hab�a o�do. Tal fue mi maravilla, �xtasis y
deleite que qued� pasmado y una violenta emoci�n me despert�. Inmediatamente tom�
mi viol�n deseando recordar al menos una parte de lo que reci�n hab�a escuchado,
pero fue en vano. La sonata que compuse entonces es, por lejos, la mejor que jam�s
he escrito y a�n la llamo �La sonata del Diablo�, pero result� tan inferior a lo
que hab�a o�do en el sue�o que me hubiera gustado romper mi viol�n en pedazos y
abandonar la m�sica para siempre�.�10?

Esta es la mejor pieza a nivel obra y sonata compuesta por Tartini, tanto para los
cr�ticos como para los te�ricos musicales. En m�sica se llama trino a la
alternancia r�pida de dos notas separadas por el intervalo de un tono (de una
segunda mayor) o un semitono (una segunda menor).9?
Obras

La lista de composiciones de Tartini incluye cerca de 125 conciertos para viol�n,


algunos conciertos para otros instrumentos, numerosas sonatas en tr�o, m�s de 175
sonatas para viol�n, as� como cuartetos, tr�os y varias sinfon�as. Adem�s escribi�
algunas obras vocales religiosas. En sus �ltimas creaciones la expresividad
mel�dica se impuso finalmente sobre el virtuosismo puramente t�cnico de sus
primeras partituras.11?
Busto monumental de Tartini en la Bas�lica Santa Justina de Padua, Italia.
Obras principales

�Trino del Diablo�, 1765


�Variaciones sobre un tema de Corelli�
"Concierto para trompeta en Re mayor"
Concierto para viol�n, cuerdas y bajo continuo, en La mayor D.96, que consta
de:
1. Mov. Allegro
2. Mov. Adagio
3. Mov. Presto
4. Mov. Largo andante
Concierto para Viola de Gamba o violonchelo, cuerdas y bajo continuo en La
mayor
Concierto Buc�lico para viol�n, cuerdas y bajo continuo en Re mayor
Sonata para viol�n & continuo en Sol menor, "Didone abbandonata"
Concierto �A Sua Eccelenza Lunardo Venier� para viol�n, cuerdas y bajo
continuo, en La menor (D 115)
"Concierto para flauta travesera en sol mayor"
"Sinfon�a Pastoral en Re mayor"
Sonata viol�n no. 17 Andante cantabile
Sonata para viol�n y bajo continuo n� 17. Allegro
Concerto para chelo en Re mayor, 3er Mov. � Grave (Siendo parte musical de la
serie de TV: "Love was one day late")

Bibliograf�a

Spalding, Albert (1953). A fiddle, a sword, and a lady: the romance of Giuseppe
Tartini. Holt.

Tartini, Giuseppe (1986). Neaman, Yfrah, ed. Le trille du diable. Stainer &
Bell.

Referencias
�Biografia de Giuseppe Tartini�. www.biografiasyvidas.com. Consultado el 21 de
agosto de 2016.
�Giuseppe Tartini�. perso.ya.com. Archivado desde el original el 22 de agosto de
2016. Consultado el 21 de agosto de 2016.
�La fuga del maestro Tartini� | #mundoliterario (Novela)
I misteri di Tartini (Marisa Uberti)
�Biograf�a Giuseppe Tartini�. Consultado el 21 de agosto de 2016.
Thematic Catalog of a Manuscript Collection of Eighteenth-century Italian
Instrumental Music
�Giuseppe Tartini Bio�. Consultado el 21 de agosto de 2016.
Giuseppe Tartini 1692-1770
�El Trino del Diablo� |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia, la
enciclopedia libre. 12 de julio de 2016. Consultado el 21 de agosto de 2016.
�Sobre el trino del diablo y la mitolog�a en las carreras de Tartini y Paganini�.
Tarraz�. 8 de mayo de 2013. Consultado el 21 de agosto de 2016.

Musicales, Efem�rides. �Efem�rides Musicales: Giuseppe Tartini�. Efem�rides


Musicales. Consultado el 22 de agosto de 2016.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga una categor�a multimedia sobre Giuseppe Tartini.


Partituras libres de Giuseppe Tartini en el Proyecto Biblioteca Internacional
de Partituras Musicales (IMSLP) (en ingl�s).
Breve biograf�a y audici�n de �Larghetto� de ill trillo del diavolo en El poder
de la palabra, en: [1].
El Trino del Diablo: Sonatas de Tartini
Concierto en Re menor
Concierto en Mi menor D56. Adagio (Uto Ughi, viol�n)
I misteri di Tartini (Marisa Uberti)

Maggiori informazioni http://www.duepassinelmistero2.com/studi-e-


ricerche/personaggi-da-conoscere/i-misteri-di-tartini/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy