Fpe 5 - Holcim

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Índice

1. Generalidades

1.1 Objetivo

1.2 Alcance

1.3 Responsabilidad

1.4 Documentos de Referencia

1.5 Definiciones

2. Guardas/ Protección de máquinas

2.1 Peligros de las máquinas y características de las protecciones de máquinas.

2.2 Clasificación de las guardas/ protecciones de máquinas.

2.3 Criterios de selección de guardas/ protecciones de máquinas.

2.4 Requisitos generales que deben cumplir las guardas/ protecciones de máquina.

3. Procedimiento - Proceso

3.1 Identificación de Peligro Evaluación de Riesgo y Control de Riesgo.

3.2 Autorizaciones.

3.3 Diseño.

3.3.1 Aberturas de las guardas/ protección de máquinas.


3.3.2 Dimensionamiento de resguardos para impedir el alcance alrededor de un
obstáculo.
3.3.3 Dimensionamiento de resguardos para impedir el alcance a través de
aberturas en la protección.

3.4 Mantenimiento e Inspecciones.

4. Anexo 1: Señalización requerida


1. Generalidades

1.1 Objetivo

Asegurar la protección del personal ante la exposición a partes móviles, con altas y/ó bajas
temperaturas y/ó energizadas de maquinarias; a través de la provisión de una barrera física o un
bloqueo en todos los puntos de acceso y de ensamblaje de cada máquina.

1.2 Alcance

Este elemento se aplica a toda maquinaria o equipo que opere dentro de una empresa del Grupo
Holcim ó que sea operado por personal Holcim y que pueda causar una lesión a través de una
polea, una transmisión por cadena, un acople, una cinta transportadora, un ventilador, cualquier
otro dispositivo mecánico móvil, quemaduras por contacto con partes a temperaturas extremas ó
choque eléctrico.

1.3 Responsabilidad

Es responsabilidad de todas las personas que realizan cualquier actividad, y que estén directa o
indirectamente expuestos a ser atrapados ó lastimados por maquinarias ó elementos móviles,
afectados por partes de equipos a temperatura extrema ó por choque eléctrico, respetar y hacer
respetar este procedimiento.

Es responsabilidad de las gerencias o jefaturas de planta proveer de los recursos necesarios para
la colocación de barreras físicas o bloqueo en todos los puntos de acceso y de ensamblaje de cada
máquina, y con esto disminuir el riesgo de lesión.

1.4 Documentos de Referencia

ƒ FPE – Protección de máquinas.


ƒ CORP-S00-LI03 Política de Salud y Seguridad Ocupacional (OH&S) del Grupo Holcim.
ƒ Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente
de trabajo.
ƒ NTP 552.- Protección de máquinas frente a peligros mecánicos: resguardos (Ministerio de
trabajo y asuntos sociales de España).
ƒ Enciclopedia de la OIT – Capítulo 58 (Aplicaciones de la Seguridad – Defensas de
máquina)

1.5 Definiciones

Protección de máquina/ Guarda: Las protecciones son una barrera física que evita que
una persona tenga contacto inadvertido ó intencional con la parte móvil de una máquina; es
un medio de protección que impide o dificulta el acceso de las personas o de sus miembros
al punto o zona de peligro de una máquina (temperaturas extremas y/ó choque eléctrico);
es un elemento de una máquina utilizado específicamente para garantizar la protección
mediante una barrera material.

Maquinaria (máquina/ equipo): Máquinas y sus componentes ó partes diseñados para


una aplicación en particular que aplica fuerza mecánica, por ejemplo, la aplicación de
engranajes y palancas, para realizar un trabajo.

Sistema de enclavamiento: Son dispositivos de seguridad que pueden ser utilizados


como una forma de protección para evitar el acceso a maquinaria móvil a través de la
desconexión de la máquina toda vez que se pase la protección en forma intencional o
casual. Estos tipos de dispositivos o protecciones pueden ser:
• Protección de bloqueo: es móvil, con la parte móvil interconectada con el sistema
de control. Las interconexiones son eléctricas, mecánicas, hidráulicas o
neumáticas. El bloqueo evita que la máquina funcione a menos que la protección
esté cerrada.
• Protección automática: se mueve automáticamente a su posición cuando la
máquina o el ciclo ha comenzado. También son denominadas protecciones
desplazables y sólo se adaptan a máquinas lentas.
• Protección de traspaso (dispositivos sensibles a la presencia): estas protecciones
detienen la máquina cuando una persona se coloca en una posición en la que
puede ser lastimada. Una cortina fotoeléctrica es un ejemplo de este tipo de
protección.

2. Guardas/ Protección de máquinas

2.1 Peligros de las máquinas y características de las protecciones de máquinas.

Se denomina peligro mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión,
por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales
proyectados, sólidos o fluidos.

El peligro mecánico generado por partes o piezas de la máquina está condicionado


fundamentalmente por: su forma (aristas cortantes, partes agudas); su posición relativa (zonas de
atrapamiento); su masa y estabilidad (energía potencial); su masa y velocidad (energía cinética); su
resistencia mecánica a la rotura o deformación y su acumulación de energía.

Otros peligros relacionados con el contacto con maquinaria, son las quemaduras provocadas por
las temperaturas extremas que pueden llegar a adquirir partes del equipo y los choques eléctricos
que se pueden dar al entrar en contacto con elementos energizados de una máquina.
Las guardas se deben considerar como la primera medida de protección a tomar para el control de
los peligros mecánicos en máquinas. Una guarda puede desempeñar su función por sí solo, en
cuyo caso sólo es eficaz cuando está cerrada, o actuar asociada a un dispositivo de enclavamiento
o de enclavamiento con bloqueo, en cuyo caso la protección está garantizada cualquiera que sea
la posición de la guarda.

Dependiendo de su forma, una guarda ó protección de máquina puede ser denominada carcasa,
cubierta, pantalla, puerta, etc.

2.2 Clasificación de las guardas/ protecciones de máquinas.

Las guardas pueden clasificarse del siguiente modo:

ƒ Fijas: Guardas que se mantienen en su posición, es decir, cerradas, ya sea de forma


permanente (por soldadura, etc.) o bien por medio de elementos de fijación (tornillos, etc.)
que impiden que puedan ser retirados/abiertos sin el empleo de una herramienta. Las
guardas fijas, a su vez, se pueden clasificar en: envolventes (encierran completamente la
zona peligrosa) y distanciadoras (no encierran totalmente la zona peligrosa, pero, por sus
dimensiones y distancia a la zona, la hace inaccesible).

ƒ Móviles: Guardas articuladas o guiadas, que es posible abrir sin herramientas. Para
garantizar su eficacia protectora deben ir asociados a un dispositivo de enclavamiento, con
o sin bloqueo.

ƒ Regulables: Son guardas fijas o móviles que son regulables en su totalidad o que
incorporan partes regulables. Cuando se ajustan a una cierta posición, sea manualmente
o automáticamente, permanecen en ella durante una operación determinada.
ƒ Temporales: Son guardas que se instalan sobre todo cuándo se está realizando trabajos
cerca de partes de una máquina a altas temperaturas y/ó con riesgo de sufrir una descarga
eléctrica.

2.3 Criterios de selección de guardas/ protecciones de máquinas.

Los resguardos son siempre una barrera material que se interpone entre el operario y la zona
peligrosa de la máquina y, por tanto, su elección dependerá de la necesidad y frecuencia de
acceso a dicha zona.

ƒ Zonas peligrosas de la máquina a las que no se debe acceder durante el desarrollo del
ciclo operativo de la máquina y a las que no se debe acceder tampoco en condiciones
habituales de funcionamiento de la máquina, estando limitado su acceso a operaciones de
mantenimiento, limpieza, reparaciones, montajes, etc.

Estas situaciones peligrosas se recomienda controlarlas mediante resguardos fijos cuando


se deba acceder ocasional o excepcionalmente a la zona y con resguardos móviles con
dispositivo de enclavamiento o enclavamiento y bloqueo cuando la necesidad de acceso
sea frecuente.

ƒ Zonas peligrosas de la máquina a las que se debe acceder al inicio y final de cada ciclo
operativo. Se trata de elementos móviles que intervienen en el trabajo, es decir, que
ejercen una acción directa sobre el material a trabajar.

Estas situaciones peligrosas se recomienda controlarlas mediante resguardos móviles


asociados a dispositivos de enclavamiento.

ƒ Zonas peligrosas de la máquina a las que se debe acceder continuamente y por


consiguiente se encuentra en el campo de influencia de los elementos móviles durante el
desarrollo de la operación.

Estas situaciones peligrosas se deberán evitar mediante resguardos regulables. En la


selección de tales resguardos serán preferibles y preferentes los de ajuste automático
(autorregulables) a los de regulación manual.
Criterios para selección de protecciones de máquinas/guardas
2.4 Requisitos generales que deben cumplir las guardas/ protecciones de máquina.

Las guardas/ protecciones de máquina deberán ser diseñadas, construidas y usadas de manera
que:

a) Suministren una protección eficaz.

b) Prevengan todo acceso a la zona de peligro durante las operaciones.

c) No ocasionen inconvenientes ni molestias al operario.

d) No interfieran innecesariamente la producción.

e) Constituyan preferentemente parte integrante de la máquina.

f) Ser de fabricación sólida y resistente.

g) No ocasionar peligros suplementarios.

h) Estén fuertemente fijadas a la máquina, piso o techo, sin perjuicio de la movilidad


necesaria para labores de mantenimiento o reparación.

i) Que las protecciones sólo puedan ser retiradas con la ayuda de una herramienta o
utilizada junto con un bloqueo.

j) Que las guardas/ protecciones de máquinas sean claramente distinguibles de otras


estructuras, por ej.: a través de un código de color o señalización.

k) Que no alteren el diseño original del equipo ni que afecten a las tareas de mantenimiento
requeridas para el equipo o máquina donde se encuentran.
3. Procedimiento - Proceso

3.1 Identificación de Peligro Evaluación de Riesgo y Control de Riesgo


Se debe realizar una inspección de todo equipo, en dónde se haya identificado el riesgo que una
persona tenga contacto inadvertido ó accidental con partes ó elementos móviles, para asegurar
que se hayan instalado los dispositivos de seguridad o protecciones adecuadas para prevenir
cualquier contacto. Como mínimo, la inspección debe registrar lo siguiente:
• Ubicación de la maquinaria/equipo móvil o portátil;
• Tipos de protección o dispositivo de seguridad que tenga cada máquina.
• Confirmar si la máquina está equipada con un mecanismo de desconexión o parada de
emergencia;
• Si se requiere alguna acción posterior para rectificar cualquier defecto o deficiencia; y
• La fecha de realización de la inspección.

En caso de que se coloque un mecanismo de bloqueo en lugar de una protección para la máquina,
se deben colocar carteles en cada punto de acceso que expliquen que esa máquina tiene el
resguardo de un mecanismo de bloqueo; así mismo las máquinas que cuenten con mecanismo de
desconexión de emergencia deberán ser claramente identificables y estar señalizadas.
El personal que trabaja cerca o en maquinaria móvil debe asegurarse de que se cumplan las
siguientes precauciones de seguridad para evitar quedar atrapado por la máquina:
• El cabello largo debe ser recogido o utilizado con una gorra,
• No se debe usar ropa suelta, por ej.: las camisas deben estar dentro del pantalón, los
puños de las mangas deben estar abotonados o las mangas deben estar arremangadas,
etc., y
• No se deben utilizar colgantes de ningún tipo cuando se trabaje con maquinarias

3.2 Autorizaciones

Las personas que requieran realizar tareas para las que sea necesario retirar ó desactivar la
guarda/ protección de máquina ó dispositivo de seguridad (enclavamiento), deben contar con una
autorización por parte del responsable del proceso, quién deberá verificar que se hayan cumplido
los procedimientos de aislamiento/ bloqueo y que una vez terminadas tales tareas, serán
inmediatamente repuestos.
Se debe identificar aquellas tareas (pruebas, regulación, calibración, etc.) en las que las guardas/
protecciones de máquina ó dispositivos de bloqueo deben estar retirados ó desactivados, para
establecer controles adicionales y responsables autorizados.
Está prohibido retirar la protección de una máquina o desconectar el dispositivo de seguridad a
menos que se haya aplicado “Aislamiento y Bloqueo” y la máquina haya sido testeada para
comprobar que ha sido desenergizada.
3.3 Diseño

Para garantizar la inaccesibilidad a las partes peligrosas de la máquina, las guardas/ protecciones
de máquina deben dimensionarse correctamente, es decir, deben asegurar que no se puede
acceder al órgano agresivo por encima, por debajo, alrededor, por detrás o a través del mismo
cuando permanece correctamente ubicado.

El dimensionamiento de los resguardos exige valorar conjunta e integradamente su abertura o


posicionamiento y la distancia a la zona de peligro.

Para dimensionar la protección cuando el elemento peligroso está a una determinada altura, con
respecto al plano de referencia del trabajador (nivel en el que la persona se sitúa normalmente), se
valoran conjuntamente tres parámetros que influyen en el alcance por encima de una estructura de
protección:

• Distancia de un punto de peligro al suelo (a).


• Altura del borde del resguardo (b).
• Distancia horizontal desde el punto de peligro al resguardo (c).
En la tabla siguiente se establecen los valores mínimos que deben tener esos parámetros a fin de
garantizar la inaccesibilidad al elemento peligroso, fijando como criterio de aplicación que no se
deben hacer interpolaciones a partir de los valores de la tabla. Así pues, cuando los valores de a, b
o c estén situados entre dos valores de la tabla, se elegirá el valor inmediato superior.

3.3.1 Aberturas de las guardas/ protección de máquinas.

Las aberturas de los resguardos estarán en función de la distancia de éstos a la línea de


peligro; de conformidad con la siguiente tabla:

Distancia vs. Abertura

Hasta 100 mm .......................... 6 mm.


De 100 a 380 mm .......................... 20 mm.
De 380 a 750 mm .......................... 50 mm.
Más de 750 mm .......................... 150 mm.

Siempre que sea factible y no exponga partes móviles, se dejará un espacio libre entre el
piso o plataforma de trabajo y las guardas/ protección de máquinas, no superior a 150
milímetros, para que dichas guardas no interfieran la limpieza alrededor de las máquinas.
3.3.2 Dimensionamiento de resguardos para impedir el alcance alrededor de un
obstáculo

A continuación los criterios para determinar las distancias de seguridad (ds) que se deben
aplicar para impedir que personas a partir de 14 años alcancen zonas peligrosas con los
miembros superiores a través de una abertura de hasta 120 mm y los efectos que sobre la
limitación de movimientos producen medidas supletorias en el diseño de los resguardos
cuando en los mismos se deban practicar aberturas.

3.3.3 Dimensionamiento de resguardos para impedir el alcance a través de aberturas


en la protección.

A continuación los criterios para determinar las distancias de seguridad (ds) que se deben
aplicar para impedir que personas a partir de 14 años alcancen zonas peligrosas con los
miembros superiores a través de aberturas regulares; correspondiendo las medidas de las
aberturas (a) al lado de una abertura cuadrada, al diámetro de una abertura circular o a la
menor medida de una abertura en forma de ranura.
*Si la anchura de la ranura es < 65 mm, la ds puede reducirse a 200 mm ya que el pulgar actúa como tope

En el caso de aberturas irregulares, se deben determinar el diámetro de la abertura circular


más pequeña y el lado de la abertura cuadrada más pequeña y la anchura de la ranura
más estrecha en las que la abertura irregular pueda ser inscrita completamente y
determinar las tres distancias de seguridad correspondientes. La distancia de seguridad
será la más pequeña de la tres dimensiones.
A continuación también se determinan las distancias de seguridad (ds) que se deben
aplicar para impedir que se alcancen zonas peligrosas con los miembros inferiores a través
de aberturas regulares; correspondiendo las medidas de las aberturas (a) al lado de una
abertura cuadrada, al diámetro de una abertura circular o a la menor medida de una
abertura en forma de ranura.

3.4 Mantenimiento e Inspecciones

Se debe establecer un programa de mantenimiento para todos los dispositivos de seguridad de las
maquinarias móviles, la frecuencia y el tipo de mantenimiento realizado debe cumplir con las
especificaciones del fabricante; además se deben realizar inspecciones mensuales de las
protecciones y dispositivos de seguridad de todas las máquinas. Se debe contemplar lo siguiente:
• Uso de una lista de control formal (check list).
• Ser realizadas por una persona competente.
El programa de inspecciones puede estar separado o formar parte de un programa planeado de
inspecciones de rutina (Elemento de la Pirámide de OH&S – Inspecciones Planeadas).
ANEXO 1
Señalización requerida

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy