g10 Jfs Trabajo 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


JORNADA FIN DE SEMANA
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL
LIC. DELFIDO EDUARDO MORALES
EDIFICIO S-6 SALÓN 105

OBLIGACIONES O BONOS

No. Nombre Completo Carné


1 Dany Rubén Gómez Méndez 200612070

2 Yesenia Marisol Galindo Ortiz 201605803

3 Viviana Paola López Castillo 201605889

4 Grecia Siboney Ordoñez Pinto 201606014

5 Wendy Guadalupe Flores Ché 201606155

6 Olga Beatríz Boch Quelex 201612808

7 Jenniffer Lorena Tezén López 201613013


8 Lourdes Fabiola Galindo Rodríguez 201613037

GUATEMALA, FEBRERO DE 2021


ÍNDICE

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 2
1. BONOS Y OBLIGACIONES .............................................................................................. 2
1.1 DEFINICIONES .................................................................................................................. 2
1.1.1.1 Características ........................................................................................................... 2
1.2 FORMAS DE LAS OBLIGACIONES ........................................................................ 5
1.2.1 Nominativos ................................................................................................................... 5
1.2.2 A la orden ....................................................................................................................... 5
1.2.3 Al portador ..................................................................................................................... 5
1.3 TIPOS DE EMISIÓN .................................................................................................... 5
1.4 CLASIFICACIÓN.......................................................................................................... 6
CAPÍTULO II ..................................................................................................................................... 7
2. FÓRMULAS Y CONTABILIZACIÓN ................................................................................ 7
2.1 Simbología......................................................................................................................... 7
2.2 Formulas ....................................................................................................................... 7
2.3. Contabilización.............................................................................................................. 10
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 13
RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 14
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 15
INTRODUCCIÓN

La Universidad de San Carlos de Guatemala y la Facultad de Ciencias Económicas


como parte del pensum de estudios de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría,
fomentan la investigación en los estudiantes, lo que les permite poner en práctica
los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera. La presente
investigación se desarrollo con los integrantes del grupo 10, salón 105 el curso de
Seminario de Integración Profesional 2021, jornada fin de semana, en el cual se
desarrollo el tema de Bonos y Obligaciones.

El tema investigado se desarrolla en dos capítulos en el cual se detallan temas


esenciales para la mejor comprensión deal tema.

En el capítulo I se definen los diferentes tipos de bonos y obligaciones, además de


ello se incluyen las características de los mismos. En este capítulo también se
incluye las formas de las obligaciones, los tipos de emisión y la clasificación de los
mismos.

En el capítulo II se incluyen las fórmulas y la contabilización de los bonos y


obligaciones, así como su simbología. En este capítulo se desarrolla un caso
práctico para la mejor comprensión del tema, para que los lectores puedan observar
y conocer cómo se debe registrar contablemente los bonos.

i
CAPÍTULO I

1. BONOS Y OBLIGACIONES

1.1 DEFINICIONES

1.1.1 Bonos
El Código de Comercio de Guatemala define los bonos como “títulos de crédito que
incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo constituido a cargo de una
sociedad anónima. Serán considerados bienes muebles, aun cuando estén
garantizadas con derechos reales sobre inmuebles”. (Monografías, s.f.)

Los bonos son valores de deuda, por lo que el inversor no tiene participación en el
patrimonio de la entidad que los emite. Estos valores son los más comunes en el
mercado de deuda, por lo que se le conoce como mercados de bonos.

Se puede definir que un bono es un contrato financiero que implica la transferencia


de recursos de una entidad o persona a otra en determinado momento del tiempo,
el cual contrae la obligación de devolver el capital más intereses por el uso de los
recursos, ya sea al vencimiento de la obligación o en varios momentos en el que se
encuentre vigente.

1.1.1.1 Características

Las características que poseen los bonos son las siguientes:

 El emisor es la entidad que emite el título, toma el dinero de los inversionistas


y se compromete a devolverlo junto con los intereses.
 Monto de la oferta es la cantidad total que el emisor solicita a los
inversionistas.
 El monto que el emisor debe parar al inversor o tenedor del bono en la fecha
de su vencimiento es conocido como Principal.
 El vencimiento es conocido como plazo que es el número de períodos que
quedan hasta la fecha del vencimiento.

2
 Los pagos del principal se deben de realizar en la fecha de vencimiento.
 El emisor puede realizar pagos periódicos al tenedor del bono, a esto se le
conoce como cupón, usualmente estos bonos se emiten con un descuento.
Los bonos que no pueden ser de este tipo son denominados bonos “cero
cupón”.
 La tasa que el emisor paga al tenedor en cada período se representa como
un porcentaje del principal.
 Los bonos se pueden negociar en mercados secundarios. Cuando se
adquiere un valor con un monto mayor al valor nominal se dice que tiene una
“prima” y si el precio es menor al valor nominal tiene un “descuento”.

1.1.2. Bonos de Inversión


Estos bonos representan la creación de un crédito colectivo a cargo de la emisora.
La finalidad de estos es la captación de ahorro popular y de pequeños
inversionistas. (Monografías, s.f.)

Los bonos financieros pueden ser colocados por un valor menor al que se expresa
en la lámina. El valor de adquisición corresponderá al valor actual de valor nominal
impreso en el título, descontando a una tasa de interés que fija el emisor la cual
acepta el inversionista, conforme al plazo que haga falta para el vencimiento del
bono.

1.1.2.1 Características
 Pueden ser nominativos o al portador.
 Pueden ser emitidos con derecho a sorteo o no.
 Pueden ser recomprados antes de su vencimiento con el descuento debido
por anticipación.
 Los intereses devengados por los bonos son acumulados y capitalizados
automáticamente en cada período establecido, debiendo pagarse estos a la
fecha de vencimiento junto con el valor de adquisición de los títulos.

1.1.3 Bonos Financieros


Los bonos financieros son títulos al portador en los que el emisor está obligado a
cumplir determinada prestación al portador del documento. Estos títulos son

3
emitidos por las sociedades financieras, con el fin de poder captar recursos del
público a través de un crédito colectivo a su cargo. El inversionista o la persona que
posea el título, puede exigir al emisor la prestación en dinero por la cantidad
expresada en el bono. (Monografías, s.f.)

Estos bonos pueden ser de garantía de recompra limitada o ilimitada, lo que significa
que si un inversionista solicita la recompra de un bono, la misma estará sujeta a la
existencia de los recursos financieros en un fondo que para el efecto constituye el
emisor o bien que no esté sujeta a ninguna restricción de fondos.

1.1.3.1 Características
 Se emiten al portador.
 Son emitidos en serie y por las sociedades financieras legalmente
constituidas.
 Su creación se debe legalizar previamente en una escritura pública suscrita
ante notario.
 Pueden ser amortizados por medio de sorteos, licitaciones así mismo por
amortización anticipada, recompra o al vencimiento.

1.1.4 Pagarés financieros


Estos se pueden definir como títulos valores que contienen la obligación o promesa
incondicional de pagar, en un lugar y fecha determinada, la suma de dinero que
aparece en el pagaré financiero, a la persona a la que esté consignado el pagaré.
(Monografías, s.f.)

Los pagarés financieros son una fuente de financiamiento, más barata, para la
empresa que los emite ya que la tasa de interés que normalmente se reconoce es
menor que la tasa de interés que tendría que pagarse por un préstamo en un banco
o en una financiera.

1.1.4.1 Características
 Son créditos individuales que se pactan libremente.
 La amortización no está sujeta a requisitos de sorteo.
 No llevan adheridos cupones de interés en algunas emisiones.
 Estos no necesitan legalizar su creación a través de una escritura pública.

4
 El único que puede exigir el derecho que contiene este o cederlo válidamente
a otra persona, es el designado en el cuerpo del documento.

1.2 FORMAS DE LAS OBLIGACIONES

1.2.1 Nominativos
Los bonos con esta forma son los que se crean a favor de una persona determinada
y en el texto del documento y en el registro del emisor debe ser consignado el
nombre de la misma. Estos bonos se pueden transferir únicamente por contrato de
cesión. (Monografías, s.f.)

1.2.2 A la orden
Los bonos que son creados a favor de determinada persona y que se transfieren
por endoso nominativo y la entrega del título, tienen esta forma. (Monografías, s.f.)

1.2.3 Al portador
Los bonos de esta forma no son emitidos a favor de alguna persona en especial ya
que estos se transfieren por la simple entrega del título. (Monografías, s.f.)

1.3 TIPOS DE EMISIÓN

1.3.1 Nominales
Ocurre cuando el valor que tiene impreso el documento es el mismo que se cancela
a la fecha de su colocación. (Monografías, s.f.)

1.3.2 Con descuento


Funciona como una compensación, cuando el tipo de interés que figura en el
documento es menor al que prevalece en el mercado de valores para otros títulos
de la misma clase. Es cuando el inversionista, que lo adquiere, paga un valor menor
al que tiene impreso el documento. (Monografías, s.f.)

1.3.3 Con prima


Un bono se coloca con prima o con premio cuando el precio de colocación es
superior a su valor a la par, debido a que el tipo de interés que se consigna en el
bono es superior a la tasa que prevalece en el mercado. Es cuando el inversionista,

5
que lo adquiere, paga un valor mayor al que tiene impreso el documento.
(Monografías, s.f.)

1.4 CLASIFICACIÓN

1.4.1 Cuando la valuación coincide con el pago del cupón

1.4.1.1 Bonos Redimibles a su Vencimiento


El valor nominal impreso en el documento lo reintegra la entidad emisora, al tenedor
del Bono, en un solo pago en la fecha pactada como vencimiento. (Rescate
Estudiantil, s.f.)

1.4.1.2. Bonos Redimibles por Anualidades


La entidad emisora reintegra al tenedor del Bono, periódicamente cantidades
iguales (cuotas niveladas) que incluyen parte del valor nominal más los respectivos
intereses. (Rescate Estudiantil, s.f.)

1.4.1.3 Bonos Redimibles por Sorteo o en Serie


Periódicamente la entidad emisora reintegra una parte alícuota del valor nominal
más los respectivos intereses. (Valor Nominal / Plazo de la emisión). (Rescate
Estudiantil, s.f.)

6
CAPÍTULO II

2. FÓRMULAS Y CONTABILIZACIÓN

2.1 Simbología
C = Valor Nominal del Bono.
A = Valor Actual o precio de compra del Bono.
K = Premio.
F = C + K (Valor Nominal + Premio).
g = Tasa anual de cupón.
P = Número de pagos de cupón en el año.
i = Tasa efectiva de interés.
J = Tasa nominal de interés.
m= Número de capitalizaciones en el año.
n = Tiempo que hace falta para su vencimiento.
t = Plazo de la emisión
k = Cualquier período intermedio, siendo k menor que n.

2.2 Formulas

2.2.1 Valuación de obligaciones o bonos cuando la compra-venta se efectúa


en fecha de pago de cupón

2.2.1.1. Bonos sin premio

 Redimibles en un solo pago al vencimiento.

7
 Redimibles por amortizaciones en pagos anuales iguales.

 Redimibles por sorteo o en serie.

2.2.1.2. Bonos con premio


 Redimibles en un solo pago al vencimiento.

 Redimibles por amortizaciones en pagos anuales iguales.

2.2.1.3. Determinación de la prima:

2.2.1.4. Determinación del descuento:

8
2.2.2 Valuación de obligaciones o bonos cuando la compra-venta se efectúa
en fecha intermedia de pago de cupón

2.2.2.1. Bonos sin premio


 Redimibles en un solo pago al vencimiento.

 Redimibles por amortizaciones en pagos anuales iguales.

 Redimibles por sorteo o en serie.

2.2.2.2. Bonos con premio


 Redimibles en un solo pago al vencimiento.

 Redimibles por amortizaciones en pagos anuales iguales.

9
2.3. Contabilización

2.3.1 Caso práctico


La empresa SOLO SE QUE NO SE NADA, S.A. emite obligaciones el 1 de enero
del año 2008, por valor de Q 900,000.00 por las que reconoce intereses del 20%
anuales pagaderos semestralmente el 31 de marzo y 30 de septiembre de cada
año. El día 31 de marzo de 2008 se colocan Q 400,000.00 con una prima del 5% y
el 31 de mayo se colocan Q 500,000.00 con un descuento de 2%. El plazo de las
obligaciones es de 10 años. El 31 de diciembre del año 2013 se constituye un fondo
de amortización con un primer depósito de Q180,000.00 el cual devengará una tasa
de interés anual de 15% y con las capitalizaciones se espera hacer frente al pago
de las obligaciones en su vencimiento. La emisión de bonos está garantizada con
un inmueble valuado en Q 1,500,000.00.

Pda #1 31/01/2008
Bonos y obligaciones por colocar 900,000.00
a) Emisión de bonos y obligaciones 900,000.00
900,000.00 900,000.00

Pda #2 31/01/2008
Garantia sobre emisión de bonos y obligaciones 1,500,000.00
a) Inmuebles en garantia 1,500,000.00
1,500,000.00 1,500,000.00

Pda #3 31/03/2008
Caja y bancos 420,000.00
a) Bonos y obligaciones por colocar 400,000.00
Prima sobre bonos y obligaciones 20,000.00
420,000.00 420,000.00

Pda #4 30/04/2008
Interes gasto 6,666.67
a) Intereses por pagar 6,666.67
6,666.67 6,666.67

Pda #5 31/05/2008
Interes gasto 6,666.67
a) Intereses por pagar 6,666.67
6,666.67 6,666.67

10
Pda #6 31/05/2008
Caja y bancos 506,666.67
Descuento sobre bonos y obligaciones 10,000.00
a) Bonos y obligaciones por pagar 500,000.00
Intereses por pagar 16,666.67
516,666.67 516,666.67

Pda #7 30/06/2008
Interes gasto 15,000.00
a) Intereses por pagar 15,000.00
15,000.00 15,000.00

Pda #8 31/07/2008
Interes gasto 15,000.00
a) Intereses por pagar 15,000.00
15,000.00 15,000.00

Pda #9 31/08/2008
Interes gasto 15,000.00
a) Intereses por pagar 15,000.00
15,000.00 15,000.00

Pda #10 30/09/2008


Interes gasto 15,000.00
a) Intereses por pagar 15,000.00
15,000.00 15,000.00

Pda #11 30/09/2008


Intereses por pagar 90,000.00
a) Caja y bancos 90,000.00
90,000.00 90,000.00

Pda #12 31/10/2008


Interes gasto 15,000.00
a) Intereses por pagar 15,000.00
15,000.00 15,000.00

Pda #13 30/11/2008


Interes gasto 15,000.00
a) Intereses por pagar 15,000.00
15,000.00 15,000.00

11
Pda #13 31/12/2008
Interes gasto 15,000.00
a) Intereses por pagar 15,000.00
15,000.00 15,000.00

Pda #XXX 31/12/2013


Fondo de Amortización 180,000.00
a) Caja y bancos 180,000.00
180,000.00 180,000.00

Pda #XXX 31/12/2014


Fondo de Amortización 180,000.00
a) Caja y bancos 153,000.00
Interes producto 27,000.00
180,000.00 180,000.00

Pda #XXX 31/12/2017


Emisión de bonos y obligaciones 900,000.00
a) Fondo de Amortización 900,000.00
900,000.00 900,000.00

Pda #XXX 31/12/2017


Inmuebles en garantia 900,000.00
a) Garantia sobre emisión de bonos y obligaciones 900,000.00
900,000.00 900,000.00

12
CONCLUSIONES

1. Existen diferentes tipos de bonos y obligaciones siendo estos los bonos


financieros, bonos de inversión y pagarés financieros, cada uno de ellos tienen
algunas características que los diferencian unos de los otros.

2. Los bonos pueden obtener diferentes formas, esto quiere decir a favor de quien
son emitidos estos bonos, siendo estas formas las siguientes: nominativos y a la
orden estos son emitidos a favor de una persona determinada diferenciándose
únicamente la manera en que se pueden transferir, y las obligaciones que no se
emiten a favor de ninguna persona en especial son conocidos como al portador.

3. Los bonos y las obligaciones son títulos de crédito que deben emitirse con la
finalidad de devengar un interés por parte de los interesados, los cuales pueden
emitirlos de diferentes formas y nosotros como futuros profesionales de la
Auditoría debemos tener el conocimiento de la legislación que respalda su
emisión y las diferentes formas de cálculos que pueden aplicarse y así mismo
su contabilización para que al momento de realizar las revisiones
correspondientes seamos capaces de detectar errores materiales.

13
RECOMENDACIONES

1. Se sugiere que los lectores de este trabajo y los estudiantes puedan profundizar
en el conocimiento acerca de los tipos de bonos para poder reconocerlos ya que
cualquiera de ellos son títulos de crédito los cuales sólo se pueden diferenciar a
través de sus características. Esto resulta necesario para poder realizar los
registros que corresponden.

2. Se recomienda a los estudiantes que como futuros profesionales puedan aplicar


los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la investigación con el fin de
poder conocer las formas de los bonos, para que cuando se dé la oportunidad
pueda reconocerlos.

3. Se recomienda no solo quedarse con los conocimientos básicos o generales,


sino seguir investigando, seguir indagando más información para enriquecer los
conocimientos que nos brinda la universidad, y así formarnos como mejores
profesionales.

14
REFERENCIAS

 Monografías.(s.f.).Obtenidodehttps://www.monografias.com/trabajos107/teoria-
bonos-y-obligaciones/teoria-bonos-y-obligaciones.shtml

 Rescate Estudiantil. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/a/rescate-


estudiantil.com/rescate-estudiantil/Home/documentos-%C3%A1rea-profesional

 Monografías. (s.f.). Recuperado el 28 de 01 de 2021, de


https://m.monografias.com/trabajos107teoria-bonos-y-obligaciones/teoria-
bonos-y-obligaciones.shtml

15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy