Infografía Parte 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Infografía parte 1

Diálogos y campos de investigación educativa

YUSBELY CECILIA CASTRILLON JAIMES

12155

Luisa Fernanda Rangel diaz

Universidad Minuto De Dios

2021
DIALOGOS Y CAMPOS DE INVESTIGACION EDUCATIVO

¿QUE ES LA INVENTIGACIO EDUCATIVA?

En una actividad que genera el desarrollo de actividades para trabajo intelectual y del
conocimiento. Ya que a través de estas los estudiantes analizan, conocen y transforman su
realidad, es decir, construyen su conocimiento.

Trata sobre los estudios evolutivos de la práctica pedagógica y efectividad de la enseñanza, sobre
los procesos y objetos dentro de la escuela, es practicada por la pedagogía y puede ser:

- Teórico.

- Experimental.

- Investigación y desarrollo.

Su primordial función es la de ayudar a dar respuesta a los problemas surgidos en la práctica


diaria.

Estar al tanto de los diferentes puntos de vista sobre la naturaleza de la investigación y educar a
los estudiantes a la lectura y a la interpretación crítica, son algunos de los objetivos que tiene la
investigación educativa.

Investigación formativa

La investigación formativa es un proceso de construcción de conocimiento, cuyo objetivo es


aprender a investigar.

La investigación formativa debe ser un trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, el


docente debe ser muy organizado en el momento de ayudar a los estudiantes.

Los debe saber motivar para hacerse preguntas, cuestionar sus saberes y la biografía consultada.
en otras palabras, el docente es un guía.
La investigación en sentido escrito

La investigación en sentido escrito es entendida como aquella investigación destinada a construir


nuevo conocimiento a partir de programas y proyectos de investigación debidamente
formalizados.

Una de las estrategias se realiza a través del descubrimiento y la construcción personal del
conocimiento.

La investigación sobre educación

Aborda los estudios científicos explicativos o comprensivos de fenómenos relacionados con la


educación, abordados por otras disciplinas y ciencias de la educación tales como la Antropología,
sociología de la educación, economía y educación y psicología educativa. (Educación como
fenómeno social). Esta tiene una mirada no pedagógica.

la investigación sobre educación es la que desde el punto de vista de otras disciplinas,historia, la


filosofía, la psicología, la sociología, realiza contribuciones incidentales a la empresa educativa.
Investigación en educación

Se usa para referirse a todo estudio investigativo relacionado educación, sea investigación
educativa o investigación sobre educación.

¿Por qué la pedagogía está en el campo de las humanidades?

Se encarga de legitimar y dar soluciones en la educación

Limitaciones de la educación

- Sujetos humanos.

- Instituciones públicas.

- Complejidad de los problemas de investigación.

- Dificultades metodológicas.

Características de la investigación

 Objetividad
 precisión
 verificación
 explicación detallada
 empirismo
 razonamiento lógico
 conclusiones provisionales.
INFOGRAFIA 2

SABERES Y PRACTICAS PEDAGOGICAS


La práctica pedagógica debe despertar en el estudiante interés por lo que enseña el docente y por lo
que él aprende, dicho en otras palabras, el docente como el estudiante deben preocuparse por la
formación académica y cultural; para ello se hace necesario que el docente utilice mecanismos que
contribuyan no sólo a fortalecer el conocimiento sino a promover el pensamiento y la reflexión,
fundamental en la educación.

www.bing.com/images/search?
view=

DIDACTICA
Es una herramienta pedagógica que se aplica de manera simultánea con otros métodos de
enseñanza para garantizar el máximo desempeño en el proceso de aprendizaje. Es de gran utilidad
para docentes en estudios y rompe con los esquemas de la educación convencional, ya que estimula
y refuerza la constante interacción entre los estudiantes y el profesor forjando así un flujo de
conocimientos efectivo y, resultando así en la adquisición del conocimiento de manera óptima.

www.bing.com/images/search?view=
CURRICULO
El currículo guía los procesos educativos,sirve de base para el diseño de planes y programas de
estudio orienta los esfuerzos del estudiante , docentes y autoridades educativas y es un referente
para la capacitación docente.

MODALIDADES EDUCATIVAS
Una modalidad educativa es la forma en que se lleva a cabo un proceso de enseñanza- aprendizaje
que por lo general está determinada por la institución educativa (llamase escuela, universidad,
centro superior o cualquier otra) para poder llevar a cabo un proceso educativo. Algunos factores
que influyen en su determinación son: los recursos que se tengan, la cantidad de estudiantes o
docentes, el tiempo, el lugar, la tecnología, entre otros.

www.bing.com/images/search?view=

ORGANIZACIÓN Y GESTION DE CALIDAD


Es la aplicación de técnicas y medidas para el mejoramiento de los procesos internos de una
compañía, sin importar cuál sea el área en la que se desempeñe.
Pero también surge la incógnita de para qué sirven estos sistemas o con qué objetivo se
implementan dentro de una organización.

www.bing.com/images/search?view=
ACTORES Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
la educación como proceso, se identifica con el crecimiento integral del ser humano desde su
interioridad, en comunicación permanente con el medio, en una construcción e interrelación
intencionada del ser, saber y hacer, en concordancia consigo mismo, con los demás y la naturaleza,
que permite que el sujeto se desarrolle biológica, intelectual, psicológica, axiológica y socialmente,
proporcionando un diálogo con lo circundante

EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO


se refiere al proceso mediante el cual se diseñan posibilidades para que una comunidad de
habitantes tenga opciones y ofertas en pro de la mejora educativa, laboral, material, recreativa y
cultural. El Desarrollo Humano se fundamenta en incrementar el bienestar integral de las personas,
no solo de manera material, si no también de manera espiritual.

PROBLEMAS SOCIALES , CULTURA Y EDUCATIVOS CONTEMPORANEOS


son aquellos que aquejan a largos sectores de la población y tienen que ver con las condiciones
objetivas y subjetivas de vida en sociedad. Sus causas pueden hallarse en aspectos económicos,
políticos, etc. Además, los problemas sociales suelen tener consecuencias en otras dimensiones de
la vida de una nación.
EVALUACION EDUCATIVA
es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo
es conocer la evolución de cada estudiante para, si es necesario, adoptar medidas de refuerzo o de
compensación para garantizar que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel.
REFERENCIAS

 Gelonch Villarino, S. (2010) Voz «Inconmensurabilidad», en González García, A. (ed.)


Diccionario de filosofía. Pamplona, eunsa.
 Gurdián Fernández, A. (2007) El paradigma cualitativo en la investigación socio-
educativa. San José-Costa Rica, cecc- aeci.
 Horsthemke, K. (2017) «Epistemological Diversity» in Education: Philosophical and
Didactic Considerations. Forum Pedagogiczne, 1, 265-282. Consultado el 29 de marzo
de 2018. http://edoc.ku-eichstaett.de/20468/1/18.Horsthemke.pdf.
 Kuhn, T. (2004) La estructura de las revoluciones científicas (8.ª reimpresión). Buenos
Aires, Fondo de Cultura Económica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy