Manual Trabajo Supervisado 2021
Manual Trabajo Supervisado 2021
Manual Trabajo Supervisado 2021
CICLO
2021
MANUAL DE TRABAJO SUPERVISADO
QUÍMICA I
Actividad No. 11: Leyes de los gases y ecuación del gas ideal
PÁGINA 1
Información del estudiante y calificación de las
actividades
Nombre del estudiante
Carné
Sección de trabajo supervisado
Análisis dimensional
Radiación electromagnética
Propiedades periódicas
PÁGINA 2
ACTIVIDAD NO. 1: PROPIEDADES DE LA MATERIA Y CIFRAS
SIGNIFICATIVAS
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
MATERIA
Sustancia
Mezcla
pura
Mezcla
Elemento
homogénea
Mezcla
Compuesto
heterogénea
EJERCICIO
Clasifique cada uno de los siguientes como elemento, compuesto, mezcla homogénea o
mezcla heterogénea; marcando con una “x” la casilla correspondiente.
PÁGINA 3
2. PROPIEDADES DE LA MATERIA
Propiedades de la
materia
Clasifique cada uno de los siguientes como propiedad física, propiedad química, intensiva o
extensiva; marcando con una “X” la casilla correspondiente
Clasifique las siguientes transformaciones como cambio físico o químico, marcando con
una “X” la casilla correspondiente
PÁGINA 4
3. CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Las cifras significativas representan los dígitos significativos en una cantidad medida o
calculada (Chang, 2013). La cantidad de cifras significativas indican la exactitud de una
medición o cantidad experimental. Entre más cifras significativas contenga un valor, mayor
es su exactitud.
Operación Resultado
7.310 km
104.230
100,000
5.0 x 10-3
PROBLEMAS
Realizar los siguientes problemas indicando su respuesta con el número correcto de cifras
significativas considerando que son datos experimentales.
2. Una piscina posee las siguientes dimensiones: 50.78 m de largo 10.8 m de ancho y 3.5 m
de profundidad. Calcular el volumen del agua en la piscina.
3. Un lingote metálico posee una masa de 1500.5 g y las siguientes dimensiones: 8.0 cm
x 10.123 cm x 7.45 cm. Calcular la densidad del metal.
REFERENCIAS
Chang, R. (2013). Química . México DF : Mc Graw Hill .
PÁGINA 5
ACTIVIDAD NO. 2: SISTEMAS DE UNIDADES Y
CONVERSIONES
La medición es la comparación respecto a un patrón establecido, siendo estos patrones las
cantidades físicas fundamentales: longitud, masa, tiempo, temperatura, cantidad de
materia, corriente eléctrica e intensidad luminosa. Las cantidades derivadas se obtienen de
la operación matemática de las cantidades físicas fundamentales, por ejemplo: área,
volumen, densidad, fuerza, presión y energía. (Chang, 2013).
PÁGINA 6
Millas a metros 1 mi = 1,609 m
Yardas a pies 1 yd = 3 ft
Tabla No. 4: Factores de conversión de volumen
EJERCICIOS
Aplicando los factores de conversión y prefijos del SI realizar las siguientes conversiones,
indicando su resultado con el número de cifras significativas correcto.
INFORMACIÓN
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑢𝑠𝑐𝑎𝑑𝑎
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐷𝑎𝑑𝑎 ∗ = 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑢𝑠𝑐𝑎𝑑𝑎
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐷𝑎𝑑𝑎
EJERCICIOS
2. Si un automóvil eléctrico es capaz de recorrer 225 km con una sola carga, ¿Cuántas
cargas necesitará para viajar de Seatle a San Diego si la distancia es 1,257 mi?
8. Una velocidad típica de depósito del polvo (“lluvia del polvo”) del aire no
contaminado es de 10 ton/mi2-mes. A) Cuál es la lluvia de polvo, expresada en
miligramos por metro cuadrado por hora? B) Si el polvo tiene una densidad de
2.0g/cm3, ¿cuánto tiempo tardaría en acumularse una capa de polo de 1.0 mm de
espesor?
PÁGINA 8
9. El metal magnesio puede extraerse del agua de mar mediante el proceso Dow. El
magnesio se encuentra en el agua de mar en una proporción de 1.4g de magnesio
por kilogramo de agua de mar. La producción anual de magnesio en los EEUU es
alrededor de 1.0x105 ton. Si todo este magnesio fuera extraído del agua de mar, ¿qué
volumen de agua de mar, en m3, tendría que emplearse? Considere que la densidad
del agua de mar es 1.025 g/ml y que 1 ton=2000 lb.
10. Para medir la contaminación del aire, se succionó éste a través de un filtro con un
flujo de 26.2 L de aire/min durante 48.0 horas. El filtró ganó 0.0241g en su masa por
las partículas sólidas que atrapó. Exprese la contaminación presente en el aire como
microgramos de sólido/m3 de aire.
11. Una persona promedio no debe ingerir más de 60.0 g de grasa en su dieta diaria. Un
paquete de galletas con chispas de chocolate indica en la etiqueta de su empaque
que 1 porción equivale a 3 galletas, y que cada porción contiene 6.0 g de grasa.
¿Cuántas galletas se pueden ingerir sin exceder el 50% de la ingesta de la grasa
máxima recomendada?
12. La vainillina (usada para dar sabor al helado de vainilla y otros alimentos) es una
sustancia cuyo aroma es detectable por la nariz humana en cantidades pequeñas. El
límite del umbras es de 2.0x10-11 g por libro de aire. Si el precio actual de 50.0 g de
vainillina es de $112.00, determine el costo para que el aroma de vainillina sea
detectable en un hangar para aviones, con volumen de 50x107 ft3.
REFERENCIAS
PÁGINA 9
ACTIVIDAD NO. 4: DENSIDAD Y COMPOSICIÓN
PORCENTUAL
INFORMACIÓN
𝑚
𝜌=
𝑣
En el SI la unidad de medida es el kg/m3, otras unidades frecuentes son g/ml y g/cm3. La
densidad es dependiente de la temperatura. Para un líquido, la densidad disminuye al
aumentar la temperatura. La densidad puede ser utilizada para identificar la materia, la
densidad de los elementos a 300K de temperatura se encuentra reportada en la tabla
periódica.
EJERCICIOS
2. Un tipo de espuma plástica tiene 17.7 kg/m3 de densidad. Calcule la masa, el libras,
de una pieza de este aislante de 4.0 ft de ancho, 8.0 ft de longitud y 4.0 in de
espesor.
3. Se utilizó una aleación para formar un disco plano de 31.5 mm de diámetro 4.5 mm
de espesor. En el centro se barrenó un agujero circular de 7.5 mm de diámetro. Si el
disco tiene una masa de 20.0 g. ¿Cuál es la densidad de la aleación?
4. Se corta una barra cilíndrica de acero, de 1.50 in de diámetro y se obtiene una masa
de 1.0 kg. Si la densidad del acero es 7.70 g/cm3 ¿Cuántas pulgadas de longitud debe
tener este trozo de barra?
10. Un recipiente de vidrio vacío tiene una masa de 20.24 g y 20.31g cuando se llenó con
agua a 4°C hasta la marca grabada. Luego, el mismo recipiente seco se llenó hasta la
misma marca con una disolución de sacarosa a 4°C y se encontró que la masa del
recipiente con la disolución es de 20.33g. ¿Cuál es la densidad de la disolución?
REFERENCIAS
PÁGINA 11
ACTIVIDAD NO. 5: COMPOSICIÓN PORCENTUAL
EJERCICIOS
1. Una disolución utilizada para clorar una piscina contiene un 8% en masa de cloro.
Un nivel de cloro ideal para la piscina es una parte por millón (1 ppm), es decir 1.0 g
de cloro por 1x106 g de agua. Si la disolución tiene una densidad de 1.10 g/mL, y la
densidad del agua en la piscina es de 1.0 g/mL, ¿qué volumen, en litros, de
disolución de cloro se necesitan para conseguir un nivel de cloro de 1 ppm en una
piscina de 18,000 galones de capacidad?
2. Una disolución acuosa que contiene 28.0 % en masa de sacarosa, tiene una
densidad de 1.118g/mL. ¿Qué masa de sacarosa, en gramos, está contenida en 2.75 L
de esta disolución?
3. Una disolución acuosa que contiene 12% en masa de hidróxido sódico tiene una
densidad de 1.131 g/mL. ¿Qué volumen, en litros, de esta disolución deben utilizarse
si se necesitan 3.50 kg de hidróxido sódico?
5. Una disolución acuosa de ácido sulfúrico H2SO4 contiene 95.7% en masa de ácido
sulfúrico y su densidad es 1.84 g/mL. A) ¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico puro
hay en 1.0 L de la disolución. B) ¿Qué volumen, en cm3 de disolución, contienen 100
g de ácido sulfúrico puro?
REFERENCIAS
PÁGINA 12
ACTIVIDAD NO. 6: ÁTOMOS, MOLÉCULAS E IONES
Elaborado por: Ing. Ariel Mundo
INFORMACIÓN
A partir del desarrollo de la teoría atómica, el estudio del átomo arrojó la composición del
mismo. Hoy en día sabemos que el átomo está formado por un núcleo formado por quarks,
que se agrupan para formar neutrones y protones (ambas partículas
denominadas nucleones) y electrones que ocupan una región denominada orbitales.
Los átomos de los elementos a su vez están agrupados por isótopos, o átomos donde el
número de neutrones es variable. Cada isótopo aporta un porcentaje al total de átomos del
elemento, según la ecuación:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
= ∑[(𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑠ó𝑡𝑜𝑝𝑜 1 × 𝑎𝑏𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑠ó𝑡𝑜𝑝𝑜 1)
+ (𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑠ó𝑡𝑜𝑝𝑜 1 × 𝑎𝑏𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑠ó𝑡𝑜𝑝𝑜 1) + ⋯ + (𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑠ó𝑡𝑜𝑝𝑜 𝑛
× 𝑎𝑏𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑠ó𝑡𝑜𝑝𝑜 𝑛)]
EJERCICIOS
PÁGINA 13
5. El átomo tiene un núcleo donde se agrupa la carga positiva del mismo, presente en
los protones. Ya que todos ellos tienen carga positiva, cabría esperar que se
repelieran unos a otros, sin embargo esto no sucede. Brevemente, explique la razón
de la estabilidad del núcleo.
Ti 22 50
73 68 108
Galio 28 39
13 4−
6𝐶
83 83 127
226
88𝑅𝑎
8. El Boro tiene una masa atómica de 10.81 uma, según la tabla periódica. A su vez, el
Boro tiene dos isótopos, el primero de los cuales tiene una masa de 10.012937 uma y
una abundancia del 19.9%. ¿Cuántos neutrones, aproximadamente, tiene el segundo
isótopo del Boro?
Referencias
Chang, R. (2013). Química . México DF : Mc Graw Hill .
PÁGINA 14
ACTIVIDAD NO. 7: MOL, NÚMERO DE AVOGADRO, MASA
MOLAR Y COMPOSICIÓN PORCENTUAL
INFORMACIÓN
Las unidades de masa atómica constituyen una escala relativa de las masas de los
elementos. Pero debido a que los átomos tienen masas tan pequeñas, no es posible diseñar
una balanza para pesarlos mediante unidades calibradas de masa atómica. En cualquier
situación real, se manejan muestras macroscópicas que contienen una enorme cantidad d
átomos. Por consiguiente, conviene tener una unidad especial para referirse a una gran
cantidad de átomos.
EJERCICIOS
K2SO4
C6H12O6
CH3OH
Cu(OH)2
Al(NO3)3
PÁGINA 15
6. ¿Cuál es la masa, en gramos, presente en 2.89x1028 átomos de helio?
Referencias
Chang, R. (2013). Química . México DF : Mc Graw Hill .
PÁGINA 16
ACTIVIDAD NO. 8: FÓRMULAS QUÍMICAS A PARTIR DEL
ANÁLISIS
INFORMACIÓN
Dividir la masa molar del elemento dentro de la masa molar de la fórmula empírica.
Multiplicar el valor por cada coeficiente obtenido de la fórmula empírica.
EJERCICIOS
PÁGINA 17
3. Se sospecha que el glutamato monosódico (MSG), un potenciador de sabor en
alimentos, es el causante del “síndrome de restaurante chino”, ya que puede causar
dolores de cabeza y pecho. El glutamato monosódico tiene la siguiente composición en
masa: 35.5% de carbono, 4.77% de hidrógeno, 37.85% de oxígeno, 8.28% de nitrógeno y
13.60% de sodio. ¿Cuál será su fórmula molecular si su masa molar es aproximadamente
169 g/mol? Nota: escribir su fórmula (CaHbNcOdNae)
4. La nicotina, un compuesto que se encuentra en las hojas del tabaco, dio en el análisis en
masa siguiente: 74.0 % de C, 8.7% de H y 17.3% de N.
a. Calcule su fórmula empírica.
b. Si su masa molar es de aproximadamente 162g. ¿Cuál es la fórmula molecular de la
nicotina?
Referencias
Chang, R. (2013). Química . México DF : Mc Graw Hill .
PÁGINA 18
ACTIVIDAD NO. 9: REACCIONES QUÍMICAS Y
ESTEQUIOMETRÍA
Una reacción química debe estar siempre balanceada, es decir, la misma cantidad de
átomos de un elemento presente en el lado de los reactivos, debe ser la misma cantidad
presente en lado de los productos. Con lo anterior se cumple la Ley de Conservación de la
materia.
EJERCICIOS
N2O5 → N2O4 + O2
N2 + H2 → NH3
S8 + O2 → SO2
H2O2 → H2O + O2
Zn + AgCl → ZnCl2 + Ag
PÁGINA 19
K + H2O → KOH + H2
Referencias
Chang, R. (2013). Química . México DF : Mc Graw Hill .
PÁGINA 20
ACTIVIDAD NO. 10: REACTIVO LIMITANTE Y RENDIMIENTO
PORCENTUAL DE UNA REACCIÓN
Elaborado por: Ing. Oswaldo Tobías
Para determinar la eficiencia d una reacción específica, los químicos utilizan el término
porcentaje de rendimiento, que describe la proporción del rendimiento real con respecto al
rendimiento teórico:
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑙
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
VISUALIZACIÓN DE CONCEPTOS
ESTEQUIOMETRÍA, REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO
Suponga que quiere preparar sándwiches de queso. Cada uno consiste en dos rebanadas de
pan y una rebanada de queso. Escribiendo la receta en forma de ecuación química se
obtiene:
Ahora, suponga que busca en la cocina y ve que tiene diez rebanadas de pan y tres
rebanadas de queso:
PÁGINA 21
1. ¿Cuántos sándwiches puede preparar?
2. ¿Qué ingrediente le limitó los sándwiches que pudo preparar? ¿Por qué?
Suponga que se le antojó colocarle jamón a los sándwiches que prepara en la primera
analogía y ahora quiere preparar sándwiches de queso y jamón. Cada uno consiste en dos
rebanadas de pan, una rebanada de queso y una rebanada de jamón. Escribiendo la receta
en forma de ecuación química se obtiene:
Suponiendo que tiene las diez rebanadas de pan y las tres rebanadas de queso de la primera
analogía, vuelve a buscar en la cocina y encuentra otras dos rebanadas de queso junto a
cuatro rebanadas de jamón.
PÁGINA 22
4. ¿Cuántos sándwiches pudo preparar?
5. ¿Qué ingrediente le limitó los sándwiches que pudo preparar? ¿Por qué?
PÁGINA 23
EJERCICIOS
En un proceso, se hicieron reaccionar 124 g de Aluminio con 601 g de Óxido de Hierro (III).
3. Considere la reacción:
MnO2 + 4 HCl → MnCl2 + Cl2 + 2 H2O
5. El Titanio se obtiene por la reacción de Cloruro de Titanio (IV) con Magnesio fundido
entre 950°C y 1150°C:
TiCl4 (g) + 2 Mg (l) → Ti (s) + 2 MgCl2 (l)
En cierta operación industrial, se hacen reaccionar 3.54x107 g de TiCl4 con 1.13x107 g de Mg.
PÁGINA 24
REFERENCIAS
Brown, T.; LeMay, H.; Bursten, B.; Murphy, C. & Woodward, P. (2014) Química, La
Ciencia Central (12ª Ed.) México: Editorial Pearson Educación.
Chang, R. & Goldsby, K. (2013) Química (11ª Ed.) China: Editorial McGraw Hill
Education.
Ebbing, D. & Gammon, S. (2010) Química General (9ª Ed.) México: CENGAGE
Learning.
PÁGINA 25
ACTIVIDAD NO. 11: LEYES DE LOS GASES Y ECUACIÓN DEL
GAS IDEAL
La presión es una cantidad física derivada, definida como la relación entre la fuerza ejercida
por un fluido (líquido o gas) por unidad de área. Matemáticamente:
PÁGINA 26
EJERCICIOS
1. Un gas que ocupa un volumen de 725 mL a una presión de 0.970 atm se deja expandir a
temperatura constante hasta alcanzar una presión de 0.541 atm. ¿Cuál es su volumen
final?
2. Una muestra de aire ocupa un volumen de 3.8 L cuando la presión es de 1.2 atm. Si la
temperatura permanece constante:
a. ¿Qué volumen ocuparía a 6.6 atm?
b. ¿Cuál es la presión requerida para comprimirlo a 0.075L?
3. Un volumen de 36.4 mL de Metano gaseoso se calienta de 25°C a 88°C a presión
constante. ¿Cuál es el volumen final del gas?
5. Una muestra de oxigeno gaseoso se encuentra inicialmente a una presión de 1.97 atm, y
se enfría de 20°C a -70°C, manteniendo constante su volumen y cantidad de materia.
a. Calcular la presión final que ejerce el oxígeno al final del proceso.
b. Calcular la cantidad de átomos de oxígeno contenidos en 10.0 kg de oxígeno
elemental.
6. Una cantidad fija de cloro elemental a 25°C tiene una presión de 752 torr y un volumen
Vo. Calcular la presión que ejerce el gas si el volumen se duplica manteniendo
constante la temperatura
7. Un globo inflado con un volumen de 0.55L de helio a nivel del mar (presión igual a 1.0
atm) se deja elevar a una altura de 6.5 km, donde la presión es de casi 0.40 atm.
Suponiendo que la temperatura permanece constante, ¿cuál será el volumen final del
globo?
8. El hielo seco es dióxido de carbono sólido. Una muestra de 0.050g de hielo seco se
coloca en un recipiente vacío que tiene una capacidad de 4.6L. Calcule la presión en el
interior del recipiente después de que todo el hielo seco se ha convertido en CO2
gaseoso, si la temperatura es de 30°C.
Referencias
Chang, R. (2013). Química . México DF : Mc Graw Hill .
PÁGINA 27
ACTIVIDAD NO. 12: ESTEQUIOMETRÍA DE GASES Y OTRAS
APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DEL GAS IDEAL
PM molar
RT
Donde:
P= presión (atm)
ρ=densidad (g/L)
EJERCICIOS
3. Un compuesto tiene la fórmula empírica SF4. A 20°c, 0.100 g del compuesto gaseoso
ocupan un volumen de 22.1 mL y ejercen una presión de 1.02 atm. ¿cuál es la fórmula
molecular del compuesto?
PÁGINA 28
5. La ecuación para la degradación metabólica de Glucosa, C6H12O6, es la misma que la
ecuación para la combustión de Glucosa en aire:
El Hidrógeno gaseoso generado se recoge sobre Agua a 25.0°C. El volumen del gas es de
7.80L y la presión es de 0.980 atm. Calcule la cantidad de Zinc metálico (en gramos)
consumido en la reacción. La presión de vapor de Agua es de 23.8 mmHg a 25°C.
8. Tanto Jacques Charles como Joseph Louis Gay-Lussac eran ávidos aeronautas. En su
primer vuelo en 1783, Jacques Charles utilizó un globo que contenía aproximadamente
31.150 x 103 L de H2 mediante el uso de la reacción entre el hierro y el ácido clorhídrico:
Referencias
Chang, R. (2013). Química . México DF : Mc Graw Hill .
PÁGINA 29
ACTIVIDAD NO. 13: MEZCLA DE GASES: APLICACIÓN DE LA
LEY DE DALTON DE PRESIONES PARCIALES
Los gases forman mezclas homogéneas, un ejemplo de mezcla de gases es el aire el cual está
compuesto principalmente por nitrógeno y oxígeno, pero también existen otros gases en
pequeñas proporciones como el dióxido de carbono. La Ley de Dalton de las presiones
parciales establece que: la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las
presiones que cada gas ejercería si estuviera solo. Matemáticamente:
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∑ 𝑃𝑖 = 𝑃1 + 𝑃2 + ⋯ 𝑃𝑛
A la presión que cada gas ejerce en una mezcla gaseosa se le llama presión parcial, y ésta
depende de la cantidad presente del gas en la mezcla y la presión total. Matemáticamente
la presión de un gas en una mezcla gaseosa está dada por:
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖
𝑃𝑖 = 𝑋𝑖 𝑃𝑡 = 𝑃
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑡
Donde:
𝑃𝑖 = presión de gas “i”
𝑃𝑡 = presión total de gas “i”
𝑋𝑖 = fracción molar de componente “i”
EJERCICIOS
1. Una muestra de gas natural contiene 8.24 moles de metano (CH4), 0.421 moles de
etano (C2H6) y 0.116 moles de propano (C3H8). Si la presión total de la mezcla
gaseosa es 1.37 atm, ¿cuáles son las presiones parciales de los gases?
2. El aire seco cerca del nivel del mar tiene la siguiente composición como porcentaje
en moles: 78.08% de nitrógeno, 20.94% de oxígeno y 0.93% de dióxido de carbono.
Si la presión atmosférica es 1.0 atm, calcule la presión parcial de cada gas en
atmósferas.
3. Una mezcla de helio y neón gaseosos se recolectó sobre agua a 28°C y 745 mmHg. Si
la presión parcial del helio es de 368 mmHg ¿cuál es la presión parcial del neón?
Considere que a 28°C la presión de vapor del agua es de 28.3 mmHg.
4. El hidrógeno gaseoso que se forma en la reacción del calcio metálico con agua se
recolecta en un sistema de recolección de gases en agua. El volumen del gas
recolectado a 30°C ejerce una presión de 988 mm Hg y ocupa un volumen de 641
mL. ¿Cuál es la masa, en gramos, del hidrógeno gaseoso obtenido? Considere que la
presión de vapor del agua a 30°C es de 31.82 mm Hg.
PÁGINA 30
5. Considere el sistema de bulbos que se
muestra a continuación:
Referencias
Chang, R. (2013). Química . México DF : Mc Graw Hill .
PÁGINA 31
ACTIVIDAD NO. 14: RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
𝐸 = ℎ𝑣
2. Resuelva:
PÁGINA 32
3. Cierta forma de radiación electromagnética tiene una frecuencia de 8.11x1014 Hz.
a) ¿Cuál es su longitud de onda en nanómetros?
b) ¿Cuál es la energía de un fotón de esta radiación?
c) ¿Cuántos moles de fotones de este tipo de radiación producen una energía de 1.3x103 J?
6. Un láser produce un rayo de luz con una longitud de onda de 532 nm. Si la producción
de potencia es de 25.0 mW, ¿Cuántos fotones por segundo emite el láser? (1 W= 1 J/s).
8. Los búhos tienen una buena visión nocturna porque sus ojos pueden detectar una
intensidad de luz tan baja como 5.0×10-13 W/m2. Calcule el número de fotones por
segundo que puede detectar el ojo de un búho si su pupila tiene un diámetro de 9.0
mm y la luz tiene una longitud de onda de 500 nm.
9. Las señales de radio de la misión espacial Challenger, fueron emitidas a una frecuencia
de 8.4 GHz. Esta radiación se recibió en la tierra mediante una antena capaz de
detectar señales tan débiles como 4×10-21 W. ¿Cuántos fotones por segundo representa
este
Referencias
Chang, R. (2013). Química . México DF : Mc Graw Hill .
PÁGINA 33
ACTIVIDAD NO. 15: ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS
ELEMENTOS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS
EJERCICIOS
1. Responda:
PÁGINA 34
3. Escriba las configuraciones electrónicas en el estado fundamental para los siguientes
elementos:
Ca
Br-
Se
Cu+2
Sr+2
Zn
4. Las configuraciones electrónicas del estado fundamental que se muestran aquí son
incorrectas. Explique qué errores se han cometido en cada una y escriba las
configuraciones correctas.
a) Al: 1s22s22p43s23p3
b) B: 1s22s22p5
5. Dibuje los diagramas de orbital de los átomos que tienen las siguientes configuraciones
electrónicas:
a) 1s22s22p6.
b) 1s22s22p63s23p3
c) 1s22s22p63s23p64s23d7
PÁGINA 35
6. El azufre puede formar los siguientes iones: S+6, S+4 y S-2. Escriba las configuraciones
electrónicas completas y abreviadas para cada ión e indique cuál de ellos es el más
estable. Justifique su respuesta.
b. Realice un diagrama de orbitales completo del elemento con número atómico 33.
De éste elemento encierre en un círculo la ubicación del electrón con
números cuánticos: 4, 2, -2, -½.
Referencias
Chang, R. (2013). Química . México DF : Mc Graw Hill .
PÁGINA 36
ACTIVIDAD NO. 16: PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS
ELEMENTOS Elaborado por: Ing. Jorge Donis
Las variaciones periódicas de las propiedades físicas de los elementos son un reflejo de la
diferencia en la estructura atómica, a continuación se detallan dichas tendencias:
VISUALIZACIÓN DE CONCEPTOS
1. Indique el área de la
tabla constituida por:
a. Metales
b. No metales
c. Metaloides
PÁGINA 37
2. Localice los siguientes grupos:
a. Metales Alcalinos
b. Metales Alcalinotérreos
c. Calcógenos
d. Halógenos
e. Gases Nobles
a. Radio atómico
b. Energía de ionización
c. Afinidad electrónica
EJERCICIOS
1. Clasifique cada uno de los siguientes elementos como metal, no metal o metaloide:
ELEMENTO CLASIFICACIÓN
As
Xe
Fe
Li
Cl
Ba
PÁGINA 38
2. Escriba la configuración electrónica externa de:
c. Los halógenos
a. Na o Cs
b. Be o Ba
c. N o Sb
d. F o Br
e. Ne o Xe
4. Indique cuáles de las siguientes especies son isoelectrónicas entre sí: C, Cl-, Mn2+, B-,
Ar, Zn, Fe3+,Ge2+
5. En cada uno de los siguientes pares, indique cuál especie tendrá un menor radio
atómico:
a. Cl o Cl-
b. Na o Na+
c. O2- o S2-
d. Mg2+ o Al3+.
e. Au+ o Au3+
PÁGINA 39
6. Utilice el cuarto período de la tabla periódica como ejemplo del cambio en la primera
energía de ionización de los elementos al avanzar de izquierda a derecha. Explique esa
tendencia.
7. La primera y la segunda energía de ionización del K son 419 kJ/mol y 3052 kJ/mol,
respectivamente. Por otra parte, las del Ca son 590 y 1145 kJ/mol, respectivamente.
Compare los valores y haga un comentario sobre las diferencias.
9. Acomode los elementos de cada uno de los siguientes grupos en orden creciente, según
la afinidad electrónica:
a. Li, Na, K
b. F, Cl, Br, I
c. O, Si, P, Ca
REFERENCIAS
1. Brown, T.; LeMay, H.; Bursten, B.; Murphy, C. & Woodward, P. (2014) Química, La
Ciencia Central (12ª Ed.) México: Editorial Pearson Educación.
2. Chang, R. & Goldsby, K. (2013) Química (11ª Ed.) China: Editorial McGraw Hill
Education.
PÁGINA 40
ACTIVIDAD NO. 17: ENLACES QUÍMICOS Y ESTRUCTURAS
DE LEWIS
Un enlace químico es la unión de dos o más átomos, con la finalidad de hacerse más
estables. Los responsables de la formación de enlaces químicos entre los distintos
elementos, son los electrones de valencia, los cuales se definen como los electrones que se
encuentran en el último nivel de energía; es decir en el orbital más alejado del núcleo.
Enlace iónico: Ocurre cuando hay una trasferencia de electrones, del átomo con
menor electronegatividad al átomo más electronegativo. Esta transferencia de electrones da
origen a iones que se mantienen unidos por diferencia de cargas.
Enlace metálico: es el enlace químico que mantiene unido a dos átomos de elementos
metálicos, es la fuerza que mantiene unidos los átomos de un elemento metálico neutro y
en las aleaciones.
Las estructuras pueden ayudar a comprender los enlaces de muchos compuestos y con
frecuencia se utilizan para explicar las propiedades de las moléculas
EJERCICIOS
KBr
CH4
CO2
CaS
I2
PÁGINA 41
2. Complete la siguiente tabla nombrando el compuesto y/o escribiendo la fórmula
química correspondiente, además indique su estructura Lewis y si se trata de una
molécula covalente o ión.
(NO2) -
Amonio
HNO3
Yoduro de sodio
PÁGINA 42
FÓRMULA NOMBRE ESTRUCTURA LEWIS ¿MOLÉCULA COVALENTE
O IÓN?
H2S
Bromuro de
cobalto (II)
BF3
Ión carbonato
PÁGINA 43
3. Las siguientes estructuras de Lewis con incorrectas para los compuestos: a) HCN b)
C2H2 c) SnO2 d) BF3 e) HOF f) HCOF g) NF3. Identifique el error en cada
una de las estructuras y proporcione la estructura de Lewis correcta.
PÁGINA 44
PÁGINA 45
PÁGINA 46