Las 5 Diferencias Entre Psicología y Psiquiatría
Las 5 Diferencias Entre Psicología y Psiquiatría
Las 5 Diferencias Entre Psicología y Psiquiatría
La mente, pese a ser lo que nos hace ser seres conscientes e inteligentes, irónicamente
sigue siendo uno de los mayores misterios a los que se enfrenta la ciencia.
https://medicoplus.com/psiquiatria/diferencias-psicologia-psiquiatria 1/8
11/9/2020 Las 5 diferencias entre Psicología y Psiquiatría
Si bien es cierto que cada vez conocemos más acerca de su naturaleza, la investigación
sobre la salud mental sigue siendo básica, pues muchas de las enfermedades y trastornos
relacionados con ella continúan teniendo una incidencia muy elevada en la sociedad actual.
Dado que mucha gente tiene dudas sobre a quién debe acudir cuando cree que su salud
mental puede estar tambaleándose, en este artículo presentaremos las principales
diferencias entre la psicología y la psiquiatría, tanto las referentes a las características de
los profesionales, las enfermedades que tratan y su ámbito de estudio.
Para hacernos una idea es importante recordar que casi 300 millones de personas sufren
depresión en el mundo, que uno de cada cinco niños sufre algún trastorno mental, que
800.000 personas se suicidan cada año debido a problemas psicológicos y que la esperanza
de vida de las personas con trastornos mentales no tratados es entre 10 y 20 años inferior
a la del resto de la población.
En este contexto, los psicólogos y los psiquiatras son básicos para intentar reducir los
problemas derivados de los problemas de la mente. Por ello, en países desarrollados hay
unos 70 profesionales de la salud por cada 100.000 habitantes.
https://medicoplus.com/psiquiatria/diferencias-psicologia-psiquiatria 2/8
11/9/2020 Las 5 diferencias entre Psicología y Psiquiatría
1. La formación académica
La principal diferencia entre los psicólogos y los psiquiatras y de la que derivan todas las
demás es que la formación académica que reciben es distinta. Se puede resumir en que un
psiquiatra es un médico; un psicólogo, no.
La psiquiatría es una ciencia natural. Los profesionales de esta disciplina cursan el grado
universitario en Medicina, el cual tiene una duración de 6 años. Posteriormente, si quieren
especializarse en psiquiatría, deben aprobar un examen-oposición: el MIR.
La psicología está enfocada en ayudar a cualquier persona con algún problema mental,
aunque generalmente estos son leves. Así, ofrecen ayuda a personas que pueden sufrir
ansiedad, trastornos emocionales, principio de depresión… Siempre y cuando estos no sean
tan graves como para necesitar medicación.
https://medicoplus.com/psiquiatria/diferencias-psicologia-psiquiatria 3/8
11/9/2020 Las 5 diferencias entre Psicología y Psiquiatría
Los psicólogos dan a las personas que lo necesitan una orientación psicológica y
proponen técnicas y cambios en la conducta y hábitos de vida para que el problema vaya
desapareciendo lentamente y pueda ganar calidad de vida.
Los psiquiatras tratan, entonces, los trastornos que se conocen como psicopatologías.
Cuando el trastorno mental está tan arraigado y tiene tantas consecuencias negativas en la
vida de la persona, requerirá de tratamientos médicos para superarlo.
Así, los psiquiatras se encargan de tratar enfermedades mentales más graves como la
depresión, la esquizofrenia, paranoias, psicosis, etc. Trastornos que no pueden ser
solucionados del todo (aunque se sabe que ayuda) con terapias psicológicas.
desde un punto de vista más global, centrándose tanto en las relaciones que establece la
persona con su entorno, el contexto social en el que vive, las experiencias que haya vivido,
las emociones que experimenta, etc.
Así, un psicólogo no se centra tanto en lo que ocurre dentro del cerebro de la persona, sino
que intenta determinar qué es lo que le ha llevado a sufrir un problema psicológico
(traumas, problemas en relaciones personales, etc) y, una vez detectado el origen de este,
aplicar terapias con la nalidad de mejorar la calidad de vida.
La psiquiatría, en cambio, es una ciencia natural. Por ello, los psiquiatras enfocan las
enfermedades mentales desde un punto de vista puramente biológico, centrándose en qué
desequilibrios y problemas tanto siológicos como químicos puede haber en el cuerpo de la
persona que hayan conducido a la persona a padecer una enfermedad mental.
Por lo tanto, un psiquiatra procura explicar y entender las enfermedades mentales como
una situación que deriva de trastornos del sistema nervioso y del sistema endocrino. A
diferencia de los psicólogos, se centra en lo que ocurre dentro del cerebro de la persona,
tomando un enfoque puramente biológico y no tan global.
https://medicoplus.com/psiquiatria/diferencias-psicologia-psiquiatria 5/8
11/9/2020 Las 5 diferencias entre Psicología y Psiquiatría
de vida y que los problemas mentales que pueda tener no supongan un impedimento para
gozar de unas relaciones personales plenas.
Como hemos dicho, la psicología enfoca los problemas mentales desde una perspectiva
social. Por ello, necesita conocer exhaustivamente muchos aspectos de la vida de la
persona, tanto de su presente como de su pasado. Esto hace que las sesiones duren cerca
de una hora, pues deben tener tiempo de profundizar en los con ictos que hay en la mente
de la persona y darle la orientación necesaria.
https://medicoplus.com/psiquiatria/diferencias-psicologia-psiquiatria 6/8
11/9/2020 Las 5 diferencias entre Psicología y Psiquiatría
Comentarios
MédicoPlus te acerca al mundo de la medicina. Rigor cientí co y médico en cada artículo. Contacta con
tu médico y mejora tu salud en tu portal especializado de con anza.
https://medicoplus.com/psiquiatria/diferencias-psicologia-psiquiatria 7/8
11/9/2020 Las 5 diferencias entre Psicología y Psiquiatría
Síguenos
© Copyright 2020 MédicoPlus. Todos los derechos reservados. Aviso legal, política de privacidad, con guración
ads y cookies.
https://medicoplus.com/psiquiatria/diferencias-psicologia-psiquiatria 8/8