Examen de Unemi
Examen de Unemi
Examen de Unemi
PROPEDÉUTICO
2
TABLA DE CONTENIDO
3
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 1
TEMA 1
Objetivo
Introducción
Este tema detallará las opciones y acciones que se deben completar para enviar una actividad (foro,
test, tarea) dentro del aula virtual – MOODLE.
4
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 1
El aula virtual es un espacio en el cual los alumnos pueden acceder al contenido de los cursos, en
los que se encuentran matriculados.
Para acceder al aula virtual el estudiante deberá ingresar con las credenciales del Sistema de
Gestión Académica (SGA).
El usuario registrado tiene acceso al aula virtual, y podrá acceder al contenido y material didáctico
de sus asignaturas del presente período académico.
Ingresamos a: https://campusvirtual.unemi.edu.ec
Página de inicio
5
Ingreso de usuario y contraseña:
6
Cambiar de idioma:
7
Área personal: Se visualizan los cursos de acceso reciente.
Mis cursos:
• Perfil
• Calificaciones
• Mensajes
• Preferencias
8
• Salir
Cambiar contraseña:
9
Calendario: Permite observar fechas de entregas de las actividades.
Opción salir:
10
Subtema 2: Actividad: Tarea
11
Se selecciona la tarea:
Tarea entregada:
12
Subtema 3: Actividad: Foro
Son de tipo asincrónico y para aportar un comentario en un foro se debe realizar lo siguiente:
13
Subtema 4: Actividad: Cuestionario
14
• Visualización de preguntas y tiempo restante para dar el test y/o examen.
15
• Verificar el resumen del test y/o examen al final de la prueba.
16
Subtema 5: Cuadro de calificaciones
17
Herramienta de Videoconferencia ZOOM
PROPEDÉUTICO
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
PARA LA EDUCACIÓN EN LA UNEMI
2
TABLA DE CONTENIDO
3
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 2
TEMA 2
Objetivo
Aplicar los conocimientos adquiridos de la herramienta ZOOM para la asistencia a clases presenciales
virtuales.
Introducción
En este apartado se conocerán el modo de inicio de sesión, las opciones de ingreso, además del
protocolo de asistencia a clases virtuales.
4
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 2
¿Qué es zoom?
Zoom es una plataforma para reuniones virtuales por videoconferencia basado en la nube,
por vídeo y audio y accesible desde equipos móviles y escritorio.
Características principales
3. Uso compartido de pantalla: para dos usuarios o con grandes grupos y para que todos
puedan ver la presentación en tu dispositivo.
Para descargar la aplicación de escritorio puede hacerlo desde esta dirección https://zoom.us y
Registrarse a una cuenta de zoom, o desde https://zoom.us/support/download y descargar la
aplicación automáticamente.
5
Subtema 3: Opción de inicio de sesión
Para ingresar a zoom e iniciar sesión, puede hacerlo mediante el sitio web o la aplicación para
escritorio o móviles.
Por la web diríjase a https://zoom.us y haga clic en «INGRESAR». Desde allí, puede iniciar sesión
usando su correo electrónico y contraseña (solo cuando ya esté registrado) o mediante Google,
Facebook o sus credenciales de cuenta Institucional o empresarial (SSO).
6
o Ingreso desde la aplicación:
La aplicación permite seleccionar dos formas de ingreso al menú de Inicio de sesión (Entrar
a una reunión o Ingresar).
7
Entrar a una reunión
o Ingresar la ID de la reunión (ej. 897-295-9045) o el enlace de la invitación a la
reunión ej. https://cedia.zoom.us/j/651632218 .
o Nombre del participante: el cual se visualiza en la reunión (Estudiante_UNEMI).
o Recordar nombre: le muestra el mismo nombre en todas las reuniones futuras.
o Conectar sin audio: deshabilita el audio al ingresar a una reunión (la cual puede
ser activada en la sala de reunión).
o Conectar sin video: de igual forma se une a la reunión sin video (el cual puede ser
activado luego).
Ingresar
Permite seleccionar diferentes formas para inicio de sesión en zoom, la que vamos a utilizar
será Ingresar con SSO.
8
o Ingresar con SSO, permite iniciar sesión con los credenciales Institucionales o
empresariales. Ingresaremos el dominio de CEDIA, y luego presionar en Continuar.
Luego presentara el sitio web de CEDIA para inicio de sesión. Deberemos Ingresar el
nombre de usuario y contraseña del sistema SGA. Además, seleccionar la organización o
institución de enlace: Universidad Estatal de Milagro.
9
Subtema 4: Opciones principales
Opciones principales.
Aquí se encuentran las herramientas generales, las cuales gestionan todas las prestaciones de esta
plataforma.
Nueva reunión
Unirse
Agendar
Compartir pantalla
Chat
Reuniones
Contactos
Configuración general
Perfil de usuario
10
Nueva reunión
Presenta la sala principal de reunión, con sus respectivas opciones, las cuales se pueden
activar/desactivar, estas opciones gestionan la presentación, sonido, video, permisos,
invitados, bloqueos, etc, dentro de la sala.
11
o Compartir pantalla: comparte la pantalla de los participantes para mostrar algún
contenido (documentos, imágenes, etc), en los cuales pueden interactuar los
participantes, adicionalmente puede activar/desactivar estos permisos.
o Grabar reunión: las cuales pueden ser compartida posteriormente a los
participantes (están ubicadas en carpeta Documentos\zoom, ordenadas por fecha).
o Reacciones: muestra emoticones en la parte superior izquierda,
o Finalizar reunión: permite salir de la reunión y dejar la sala abierta para los
participantes (siempre que sea el anfitrión), o finalizar la reunión para todos.
o Invitar: permite invitar nuevos participantes, para ello los deberá seleccionar de una
lista de contacto, o desde el correo del anfitrión.
o Silenciar a todos: activa/desactiva el audio de los participantes.
o Otras configuraciones (...): activa/desactiva permisos a los participantes (activar
a todos, bloquear reunión, activar sala de espera, etc.).
Otras configuraciones
o Unirse
o Agendar
Describe las opciones y pasos a tener en cuenta al momento de agendar una reunión,
12
-Tema. describe el nombre y propósito de la reunión,
13
(45maximo) en cuentas básicas, luego de lo cual el participante se desconectara
automáticamente.
o Compartir pantalla.
Comparte la pantalla en una reunión, para lo cual debe ingresar el ID de la reunión activa.
14
WINDOWS 10
E
INTERNET
PROPEDÉUTICO
Herramientas Tecnológicas
2
TABLA DE CONTENIDO
WINDOWS E INTERNET........................................................................................................................ 4
Concepto de Sistema Operativo........................................................................................................... 5
Navegadores........................................................................................................................................... 5
Aplicativos para la gestión de documentos. ....................................................................................... 6
Cobertura inalámbrica. .......................................................................................................................... 7
Velocidad de acceso a internet. ........................................................................................................... 7
Seguridad de la conexión a internet. .................................................................................................. 8
Aplicativos multidispositivos. ................................................................................................................ 9
3
TEMA
WINDOWS E INTERNET
Objetivo
Introducción
Windows es un sistema operativo usado desde hace mucho tiempo, actualmente su versión más
actualizada es la denominada “Windows 10”, este software ofrece opciones que ayudan al desarrollo
de actividades tecnológicas de forma eficaz y oportuna.
Internet en conjunto de redes que funcionan de forma descentralizada a que nos permite compartir
información y acceder a recursos cargados en la misma.
4
Subtema 1: Concepto de Sistema Operativo.
INTRODUCCION
Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la memoria, los medios
de almacenamiento de información y los diferentes periféricos o recursos de nuestra
computadora, como son el teclado, el mouse, la impresora, la placa de red, entre otros.
Entre los sistemas operativos con mayor acogida tenemos.
➢ WINDOWS.
➢ MACINTOSH.
➢ LINUX.
En la actualidad Windows presenta 2 sistemas operativos vigentes WINDOWS 8 Y WINDOWS
10.
Subtema 2: Navegadores.
¿Qué es un navegador?
Un navegador web es el programa que nos permite tener acceso a internet, interpretando la
información de los sitios web y diferentes tipos de archivos la funcionalidad básica de un
navegador es permitir la visualización del contenido de la página web la cual puede proveer
archivos, videos, audio, enlaces, envió y recepción de correos entre otras funcionabilidades
más.
➢ Google Chrome.
➢ Mozilla Firefox.
➢ Opera.
➢ Safari.
5
Subtema 3: Aplicativos para la gestión de documentos.
INTRODUCCION.
Con la finalidad de que los estudiantes gestionen el material a ser proporcionado por los
docentes UNEMI en las diferentes asignaturas a ser impartidas y pueda realizar la entrega de
las diferentes tareas deberán de contar con programas ofimáticos que permitan la gestión de
estos archivos.
MICROSOFT OFFICE
Dentro de los programas que brinda el paquete de OFFICE existen 3 alternativas que
serán utilizadas con mayor frecuencia en el periodo académico.
WORD: Es un programa informático orientado al procesamiento de textos.
EXCEL: Es un programa informático orientado a realizar cálculos, organizar
información, realizar gráficos estadísticos.
POWER POINT: Es un programa informático orientado para realizar presentaciones.
LECTOR DE DOCUMENTOS PDF
ADOBE READER: Es un programa informático que permite realizar la lectura de
documentos PDF siglas del inglés <<Documento de formato portable>>.
6
Subtema 1: Cobertura inalámbrica.
La cobertura delimita nuestro rango de conexión y puede estar influenciada por obstáculos
físicos como paredes y otros que nos impidan tener una línea directa de contacto con nuestro
router.
7
VELOCIDAD DE CARGA Y DESCARGA.
La velocidad de descarga se refiere a la velocidad en la que se transfieren los datos desde el
Internet a tu computadora, mientras que la velocidad de carga es la velocidad en la que se
transmiten los datos desde tu computadora a Internet.
INTRODUCCION
Durante el proceso de aprendizaje en la modalidad virtual deberemos de garantizar que nuestro
acceso a internet corresponda con los requisitos mínimos para hacer uso de las diferentes
plataformas para ellos deberemos de precautelar nuestro acceso a internet.
Una de las formas de impedir que nuestro acceso internet sea utilizado por terceros sin previa
autorización es establecer una contraseña de conexión lo suficientemente segura para que no
pueda ser usada por otros.
8
Las características de una contraseña segura son.
➢ Debe incluir números.
➢ Utilice una combinación de letras mayúsculas y minúsculas.
➢ Incluya caracteres especiales. ¿Cuáles son los caracteres especiales?
- * ? ! @ # $ / () {} = . , ; :
Los aplicativos multiplataforma indican que pueden ser utilizados por una amplia gama de
dispositivos tales como computadores de escritorios, laptops, teléfonos celulares, tablets y otros
el correcto funcionamiento de estos aplicativos depende estrechamente de la actualización del
sistema operativo y del aplicativo lo que evitaría problema de incompatibilidad.
9
CURSO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
PROPEDÉUTICO 2S-2020
UNIDAD 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA
EDUCACIÓN EN LA UNEMI
TEMA 1:
AULA VIRTUAL - MOODLE
✓ Tareas
✓ Foros suscritos
✓ Entre otros
Opciones generales
» Calendario » Mis cursos
Opciones generales
✓ Perfil
Opciones generales
✓ Calificaciones
✓ Mensajes
Opciones generales
Opciones generales
✓ Preferencias
» https://grupoa.unemi.edu.ec » https://grupob.unemi.edu.ec
Cuadro de calificaciones
Vista lateral de
la asignatura
App MOODLE
UNIDAD 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA
EDUCACIÓN EN LA UNEMI
TEMA 2:
Herramienta de Videoconferencia ZOOM
Reuniones Videoconferencias
Individuales Grupales
App Móvil
INGRESO A ZOOM
https://zoom.us/j/96195380811
ID : 96195380811
INGRESO A ZOOM
2.- Ingreso desde la Aplicación
➢ Ingresar:
INGRESO A ZOOM
OPCIONES PRINCIPALES
OPCIONES PRINCIPALES
Protocolo para asistencia a
clase presencial virtual
➢ Se requiere puntualidad, debido a que las clases se desarrollan en tiempo real y
dentro de un horario establecido.
➢ Vestir adecuadamente, las clases virtuales son tan importantes como las
presenciales.
OFICINA 1: https://cedia.zoom.us/j/94828576808
Gracias
05/12/2020
Enlace al sistema:
http://sga.unemi.edu.ec/
Ingreso al SGA
Correo TIC
Correo TIC
XXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Configurar nueva Contraseña
ENCUESTA DE ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO
¿Para qué debo llenar esa encuesta?
Es el instrumento que permitirá diagnosticar la situación
socioeconómica de las y los nuevos estudiantes que servirá para
el análisis de las y los postulantes a los beneficios de becas,
ayudas económicas y estímulos.
Código Orgánico Integral Penal
Llenado de Encuesta
Llenado de Encuesta
Llenado de Encuesta
Llenado de Encuesta
Mensaje de información faltante
Pantalla principal del SGA
1 2
3
Cambio de clave
Cambio de clave
Seleccionar del menú superior
la opción clave.
Ingresar la clave anterior.
Ingresar nueva clave.
Para almacenar los cambios
presionar el botón “Guardar”
NOTA: Por medida de seguridad, no
usar como clave información personal.
Al cambiar la clave en el SGA se
cambia por la misma en el aula virtual.
Módulo Aula Virtual
Permite visualizar e ingresar a
las asignaturas del aula virtual.
Módulo Hoja de vida
Permite visualizar los datos
personales ingresados en la
ficha socioeconómica.
Módulo Adicionar y retirar
Permite retirarse de una, varias asignaturas o eliminar la
matrícula del presente periodo académicos
Módulo Adicionar y retirar
Permite visualizar los datos
personales ingresados en la
ficha socioeconómica.
PROPEDEUTICO
UNIDAD 1
TEMA 4
WINDOWS E INTERNET
Un3mi-V1rtu4l
APLICACIONES MULTIDISPOSITIVOS
PROPEDEUTICO
UNIDAD
TEMA
* Acervo Bibliográfico: (libros, revistas y diarios, material digital y tridimensional, entre otros).
SERVICIOS QUE OFERTA UN CRAI
•Servicio de formación de usuarios en las herramientas electrónicas de acceso a
la información
•Servicio de formación en la elaboración y edición de un proyecto o trabajo
científico.
•Servicio de identificación y accesos a plataformas virtuales del CRAI.
•Servicio de soporte a las estaciones de trabajo del CRAI.
•Servicio de soporte al usuario virtual.
•Servicio de préstamo de portátiles.
•Acceso a salas de estudios grupales abiertas y privadas.
•Acceso a la consulta de todas las publicaciones institucionales realizadas y
editadas por la universidad, tanto en soporte papel como en soporte electrónico.
•Servicio adicional de reservas de aulas
•Servicio de salas de trabajo, reuniones, exposiciones, debates y presentaciones.
ESTRUCTURA DEL CRA DE LA UNEMI
GESTION DE
BIBLIOTECA SOPORTE A LA
DOCENCIA
GESTIÓN DE GESTIÓN DE
SOPORTE AL SOPORTE A LA
APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN
MUNDO CRAI DE LA UNEMI
SECCIONES DEL MUNDO CRAI
ACCESO AL MATERIAL DIDACTICO
LIBROS DIGITALES
SECCIÓN:
SOPORTE A LA
INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFIA
Bisset Edgar, Villardefrancos María y Borsetti Silvana. “La Red de Bibliotecas de la
Universidad de la Habana: Camino a una nueva filosofía de trabajo”. Rev. Interam. Bibliot.
Medellín, Vol: 38 num 2 (2015): 147-158. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v38n2/v38n2a6.pdf
Palacios Ana. “De la biblioteca al CRAI: Una aproximación al avance del modelo en
España”. New Library World, Vol. 116 (2015) núm. 7/8, p. 345-357
LINKOGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=fMIf-a54URo
Objetivo de la asignatura
Objetivo de la unidad:
Origen
El termino universidad se deriva del latín El termine universidad se deriva del latín universitas,
'universalidad tetalidad', 'celectividad'... en Iat. rnediev.'ir|stitución de enseñanza superior'.
Hace referencia a una Institución de Educación Superior, una "comurdad de maestros v
estudiantes”. Pagina 5
Inicios
Abierto en 1603: se funda la primera universidad en lo que hoy es el ecuador: san Fulgencio,
mas adelante reemplazada por la pontificia universidad san Gregorio magno
Asamblea del ces: sugiere al ces policías y lineamientos para las instituciones que
conforman el ses
Comités regionales consultivos: articulación con el trabajo desconcentrado de la
función ejecutiva en coordinación territorial con los acores de la educación superior
Instituciones de educación superior: docencia, investigación y vinculación con la
sociedad
Senescyt: rector de la política publica de educación superior – insumos técnicos para el
ces pag 20
Comité
Comité de
de Calidad
Calidad de
de servicio
servicio yy RECTOR
Desarrollo
Desarrollo Institucional
Institucional
Dirección
Dirección de
de Bienestar
Bienestar
Auditoria
Auditoria Interna
Interna Universitario
Universitario
Dirección
Dirección de
de Planificación
Planificación Centro
Centro de
de Recursos
Recursos para
para el
el
Institucional
Institucional Aprendizaje
Aprendizaje yy la
la Investigación
Investigación
Dirección
Dirección de
de Secretaría
Secretaría General
General
Aseguramiento
Aseguramiento de
de la
la Calidad
Calidad
Dirección
Dirección Jurídica
Jurídica Dirección
Dirección de
de Vinculación
Vinculación
Dirección
Dirección de
de Comunicación
Comunicación
Institucional
Institucional
Dirección
Dirección de
de Relaciones
Relaciones
Interinstitucionales
Interinstitucionales
VICERRECTORADO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO Y DE
ADMINISTRATIVO
INVESTIGACIÓN
Dirección
Dirección de
de Innovación
Innovación yy Dirección
Dirección Administrativa
Administrativa
Servicios
Servicios Académicos
Académicos yy Financiera
Financiera
Dirección
Dirección de
de Investigación
Investigación Dirección
Dirección de
de Tecnología
Tecnología de
de la
la
yy Postgrado
Postgrado Información
Información yy Comunicaciones
Comunicaciones
Dirección
Dirección de
de Obras
Obras
Universitarias,
Universitarias, Mantenimiento
Mantenimiento
yy Servicios
Servicios Generales
Generales
Consejo
Consejo Directivo
Directivo de
de la
la Dirección
Dirección de
de Talento
Talento
FACULTADES
FACULTADES
Facultad
Facultad Humano
Humano
Ciencias
Ciencias Sociales,
Sociales,
Ciencias
Ciencias ee Salud
Salud yy
Educación
Educación Comercial
Comercial Educación
Educación
Ingeniería
Ingeniería Servicios
Servicios Sociales
Sociales
yy Derecho
Derecho
Tipo de Unidad
Orgánica
Gobernantes
Gobernantes Sustantivas
Sustantivas Adjetivos
Adjetivos de
de Asesoría
Asesoría Adjetivos
Adjetivos de
de Apoyo
Apoyo
Mapa del proceso unemi Procesos estratégicos procesos de asesoría procesos
misionales demencia investigación vinculación procesos de apoyo seguimiento
evaluación a la gestión satisfacción de las partes interesadas pertinentes gestión de
autoevaluación gestión de calidad pag 32
Docencia: consolidar la oferta academica en funcion del desarrollo regional y los desafios de la
unemi
Gestion: implantar un modelo de gestion que integre e interrelacione las funciones sustantivas
pg 37
estrutura academica
estrutura academica
estrutura academica
pagina 47
pg 48
UNIDAD 1
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
TEMA 1
NORMATIVAS QUE REGULAN AL ESTUDIANTE
ÁMBITO:
El cumplimiento obligatorio para todos quienes ingresen y forman parte del proceso de admisión y nivelación
de todas las carreras y modalidades vigentes de la Universidad Estatal de Milagro.
NATURALEZA:
La aplicación de las normativas se regularán de conformidad con las disposiciones de la Constitución de la
República del Ecuador; la Ley Orgánica de Educación Superior y su reglamento; el Reglamento del Sistema
Nacional de Nivelación y Admisión; el Estatuto Orgánico de la Universidad Estatal y toda norma conexa que
corresponda en el ámbito de la acción a realizarse.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
NORMATIVA QUE RIGE AL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
CONSTITUCIÓN
LEY ORGÁNICA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
REGLAMENTO DE ADMISIÓN
Y NIVELACIÓN DE LA UNEMI
CÓDIGO DE ÉTICA
DERECHOS ESTABLECIDOS POR LA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÙBLICA DEL
ECUADOR EN SU ART. 347
Fortalecer la educación
pública y la coeducación
La educación superior
pública será gratuita hasta
el tercer nivel.
CONSTITUCIÒN DE LA REPÚBLICA DEL
ECUADOR
5
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ARTÍCULO 1 AL 4
6
DERECHOS DEL ESTUDIANTE SEGÚN
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR EN SU ART.5
El derecho a recibir
Elegir y ser elegido
una educación
para las
superior laica,
representaciones
intercultural,
estudiantiles e
democrática,
integrar el
incluyente y diversa,
cogobierno, en el
que impulse la
caso de las
equidad de género,
universidades y
la justicia y la paz;
escuelas politécnicas
Acceder,
Acceder a una
educación superior movilizarse,
de calidad y permanecer,
pertinente, que egresar y titularse
permita iniciar una sin discriminación
carrera académica conforme sus
y/o profesional en méritos
igualdad de académicos
oportunidades;
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES REGLAMENTO DE
ADMISIÒN Y NIVELACIÒN DE UNEMI EN SU ART. 50
8
DEBERES “RESPONSABILIDADES” DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN EL ARTÍCULO 51
DEL REGLAMENTO DE ADMISIÒN Y NIVELACIÒN UNEMI
Cumplir con las actividades y tareas académicas programadas Tratar a sus compañeros, profesores, tutores y demás personal de la
institución con cortesía y respeto.
con cortesía y respeto
Revisar diariamente sus asistencias registradas en el sistema
Asistir con documento de identificación original a los exámenes, de
acuerdo a la fecha establecida informático institucional, y en caso de detectar alguna anomalía
informarla de inmediato al profesor, quien deberá en el término
máximo de dos (2) días, ejecutar las acciones correctivas que sean
Viabilizar de manera escrita los reclamos con sus respectivas necesarias. Estas situaciones, los estudiantes podrán reportarlas al
evidencias si el asunto lo permite, respetando la jerarquización de profesor hasta dos (2) días después, de la fecha de registro de la falta
autoridades en el sistema, y de no ser corregido por el profesor, comunicarlo a la
Unidad de Admisión y Nivelación
PROHIBICIONES DEL ESTUDIANTE
ART 52 DEL REGLAMENTO DE ADMISIÒN Y NIVELACIÒN UNEMI
Atentar contra la honra y el buen nombre de cualquier integrante Falsificar la firma de las autoridades y demás personal de la
de la institución institución
Entorpecer, obstaculizar o negarse a desarrollar cualquier actividad Suplantar la identidad de otra persona para obtener beneficio para
programada por la Unidad de Admisión y Nivelación sí o para un tercero
11
SANCIONES PARA LOS ESTUDIANTES ESTABLECIDAS
EN EL ART. 56 REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y
NIVELACIÓN UNEMI
LLAMADO
DE
FALTA LEVE
ATENCIÓN
ESCRITA
UNIDAD DE ADMISIÒN
Y NIVELACIÒN
SANCIONA EXPULSIÓN
DEFINITIVA
FALTA GRAVE DEL CURSO
DE
NIVELACIÓN
12
PROCESO DISCIPLINARIO SEGÚN EL ART. 57
Y 58 DEL REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y
NIVELACIÓN UNEMI
1.-PROFESOR
8.-OCAS RESUELVE RESPONSABLE
2.-DEBIDO PROCESO
LEVE GRAVE EXPULSIÓN REPORTA POR
ESCRITO
7.-DETERMINACION
DE LA FALTA GRAVE 3.-NOTIFICAR AL
MEDIANTE INFORME ESTUDIANTE POR 3
DE ADMISIÓN Y OCASIONES
NIVELACIÓN
16
Promover la orientación
Facilitar la obtención de becas
vocacional y profesional
Objetivos
Promover un ambiente de
Ofrecer servicios asistenciales igualdad, equidad, inclusión
e integridad
17
RECURSO
https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=Fykbs1KMtvc&feature=emb_logo
18
Promover un
ambiente de
igualdad,
equidad,
inclusión e
Programas integridad
deportivos, Ofrecer
recreativos y servicios
lúdicos asistenciales
primarios
Atribuciones y
responsabilidades
Selección,
asignación y
seguimiento a Seguridad y
becas, ayudas
Gestionar la Salud
económicas y
estímulos consejería y/u Ocupacional
estudiantiles orientación
vocacional y
Fuente: Elaboración propia profesional
19
Normativas para la Gestión de Bienestar
Universitario
Ley Orgánica de Educación
Superior (LOES) Art. 86
Reglamento de la Unidad de
Bienestar Estudiantil de la
Universidad Estatal de
Milagro
MARCO JURIDICO
Fuente: REGLAMENTO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO, reformado el 28 de febrero de 2019.
SERVICIOS ASISTENCIALES
DE BIENESTAR
UNIVERSITARIO
ODONTOLOGÍA
24
PROFILAXIS DENTAL OBTURACIÓN DENTAL SIMPLE
25
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD DENTAL
29
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
38
CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN
Con el fin de fomentar un ambiente de respeto mutuo, el cumplimiento de derechos y
velar por la integridad física, psicológica y sexual de comunidad universitaria, se
imparten charlas en las cuales se comparte información y educa a la comunidad de
UNEMI sobre los temas más importante y relevantes del contexto psicosocial.
39
Atenciones psicológicas por modalidad en línea
por la emergencia sanitaria
CONTÁCTANOS:
Ps. Cecilia Solís Ríos
Correo electrónico:
Teléfono:0990158805
40
ÁREA TRABAJO SOCIAL
2. Cursar por primera vez una carrera financiada por el Estado; Declarar
que no se encuentra matriculado en otra carrera de grado financiada por
el Estado a través de otra institución de educación superior del Ecuador.
43
Art. 5 Estudiantes regulares
44
Art. 6.- Criterios para la aplicación de la gratuidad.- En función de lo
establecido en el Art. 80 de la Ley Orgánica de Educación Superior, la
gratuidad se vincula a la responsabilidad académica de los estudiantes, según
los siguientes criterios:
45
BECAS ESTUDIANTILES
46
REQUISITOS GENERALES - BECAS
Art. 15- Los requisitos generales para acceder a beca, que deben
cumplir los y las estudiantes son los siguientes
a) Ser ciudadano(a) ecuatoriano(a).
b) Ser extranjero(a) residente en el país.
c) Ser estudiante regular.
d) No haber recibido sanciones disciplinarias por cometer faltas graves o
aleatorias.
e) No haber reprobado una o más asignaturas en el periodo académico
inmediato anterior.
f) No recibir ayuda económica de otra institución pública en materia de
becas.
g) No mantener obligaciones vencidas o glosa con instituciones públicas
como deudor o garante.
h) No ser contratista incumplido o adjudicatario fallido del Estado.
AYUDAS ECONÓMICAS
48
REQUISITOS GENERALES
49
JUSTIFICACIÓN DE FALTAS
a) Catástrofes naturales.
b) Accidente.
Serán casos de
justificación los que sean c) Victimización; información documentada en prensa
considerados casos local o nacional, escrita y/o digital.
fortuitos o de fuerza
mayor, tales como: d) Calamidad doméstica:, fallecimiento, accidente o
enfermedad grave del cónyuge o conviviente y violencia
intrafamiliar.
e) Enfermedad catastrófica o no; y/o,
53
PARA QUÉ SIRVE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• CONDICIONES DE
TRABAJO
• Seguridad Industrial. FORMACIÓN EN SALUD Y
SEGURIDAD
• Higiene Ocupacional.
• Capacitación
• CONDICIONES DE • Formación
SALUD • Entrenamiento
• Medicina preventiva.
• Medicina del trabajo.
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL ÁREA DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?
• Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional
• Brigadas de emergencias
FACTORES DE RIESGOS PRESENTES EN LOS
LUGARES DE TRABAJO
FÍSICO QUÍMICO (*) ERGONÓMICO (*)
Prof. Rodrigo Valdivia Q. Prof. Wilson Arcos B. Prof. Freddy Vera Delgado
OBJETIVOS GENERALES
FÚTBOL
ECUAVOLLEY BALONCESTO
TOTALMENTE
GRATUITO NO
CICLISMO TIENE COSTO AJEDREZ
ALGUNO
TENIS DE
JUDO
MESA
Fuente: Elaboración propia
ATLETISMO
REQUISITOS
▪ DEPORTE COMPETITIVO
Promueve la práctica interna con el desarrollo de
los torneos de las diferentes disciplinas
deportivas en las cuales se involucra la
convivencia, la recreación y el juego limpio;
además, selecciona y prepara deportistas
(estudiantes de pregrado y posgrado, profesores
y funcionarios) para que representen a la
institución en el ámbito local, (departamento),
regional (Centro Occidente), Nacional
UNEMI CUENTA CON LAS DIFERENTES SELECCIONES
DEPORTIVAS DE ESTUDIANTES, DOCENTES (masculino y femenino)
Y TRABAJADORES.
FÚTBOL
ATLETISMO BALONCESTO
JUDO TAEKWONDO
SELECCIÓN DOCENTE – ADMINISTRATIVO DE UNEMI
SELECCIÓN TRABAJADORES DE UNEMI
SELECCIÓN DE FÚTBOL ESTUDIANTES DE UNEMI
SELECCIÓN DE FÚTBOL FEMENINO DE UNEMI
SELECCIÓN ESTUDIANTES BASKET DE UNEMI
ACTIVIDADES DE RECREACIÓN Y DEPORTIVAS
GIMNASIO
28/12/2020 TEST UNIDAD 1: Revisión del intento
Pregunta 1 Los usuarios de acceso al SGA pueden llevar tildes o la letra eñe (ñ).
Correcta
Falso
Pregunta 2 Zoom es una plataforma para reuniones virtuales por videoconferencia basado en la nube, por vídeo, audio y
Correcta accesible desde equipos móviles y escritorio.
Puntúa 1,50
Zoom es una plataforma para reuniones virtuales por videoconferencia basado en la nube, por vídeo, audio y accesible
sobre 1,50
desde equipos móviles y escritorio.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3 ¿Qué acción se puede realizar en el módulo Record Académico del SGA?
Correcta
b. Subir tareas.
d. Ver información de la carrera que estoy cursando como por ejemplo número de créditos y total de horas
aprobadas.
Respuesta correcta
Pregunta 4 ¿Qué acción se puede realizar en el módulo Mis materias del SGA?
Correcta
c. Subir tareas.
Respuesta correcta
https://grupob.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=161735&cmid=721 1/4
28/12/2020 TEST UNIDAD 1: Revisión del intento
Pregunta 5 Las credenciales de acceso que se utilizan para ingresar al aula virtual del curso de Nivelación son las del:
Correcta
b. Correo electrónico
c. SGA
d. ZOOM
Respuesta correcta
Pregunta 6 La presencia de obstáculos que nos impidan una línea de vista directa con nuestro router inalámbrico. ¿Mejora la
Correcta cobertura inalámbrica de nuestro ordenador?
Puntúa 1,50
sobre 1,50 Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 7 Seleccione las indicaciones que forman parte del protocolo para asistencia a una clase virtual sincrónica:
Correcta
c. Se recomienda utilizar audífonos/auriculares con micrófono para evitar que el ruido externo interrumpa en
las intervenciones que realice
Respuesta correcta
https://grupob.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=161735&cmid=721 2/4
28/12/2020 TEST UNIDAD 1: Revisión del intento
Pregunta 8
Seleccione las dos alternativas correctas sobre el significado del mensaje que el usuario debe aceptar antes de
Parcialmente
correcta
ingresar al SGA:
Puntúa 0,75
sobre 1,50
Ha seleccionado correctamente 1.
Respuesta correcta
b. Capacitaciones
c. Gestión de Vinculación
d. Soporte a la Investigación
Respuesta correcta
https://grupob.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=161735&cmid=721 3/4
28/12/2020 TEST UNIDAD 1: Revisión del intento
https://grupob.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=161735&cmid=721 4/4
1/1/2021 TEST UNIDAD 2: Revisión del intento
b. 7
c. 3
d. 5
Respuesta incorrecta.
Respuesta correcta
b. Áreas y Secciones
Respuesta incorrecta.
https://grupob.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=167797&cmid=722 1/3
1/1/2021 TEST UNIDAD 2: Revisión del intento
b. Mejorar la pertinencia de los programas y proyectos de Vinculación con la Sociedad en función del desarrollo
regional y los desafíos de la UNEMI.
c. Consolidar la oferta académica en función del desarrollo regional y los desafíos de la UNEMI.
d. Incrementar de manera sostenida la producción científica pertinente y de calidad para el desarrollo regional y
nacional.
Respuesta incorrecta.
b. Consolidar en la UNEMI el ecosistema de I+D+i en función del desarrollo nacional, entorno social y los desafíos
institucionales.
c. Consolidar la oferta académica en función del desarrollo regional y los desafíos de la UNEMI.
Respuesta correcta
Pregunta 6 La Misión declara el propósito de la Institución al servicio de la sociedad, en este sentido seleccione cuál de las
Correcta siguientes opciones NO corresponde a la Misión de la UNEMI:
Puntúa 1,50
sobre 1,50 Seleccione una:
a. Oferta servicios que demanda el sector externo, contribuyendo al desarrollo de la sociedad
b.
Formar profesionales competentes con actitud proactiva y valores éticos
Respuesta correcta
b. investigación y vinculación.
c. profesionales competentes
d. docencia e investigación.
Respuesta correcta
https://grupob.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=167797&cmid=722 2/3
1/1/2021 TEST UNIDAD 2: Revisión del intento
d. Área de Vinculación
Respuesta correcta
b. Consolidar en la UNEMI el ecosistema de I+D+i en función del desarrollo nacional, entorno social y los
desafíos institucionales.
c. Consolidar la oferta académica en función del desarrollo regional y los desafíos de la UNEMI.
d. Mejorar la pertinencia de los programas y proyectos de Vinculación con la Sociedad en función del desarrollo
regional y los desafíos de la UNEMI.
Respuesta correcta
Respuesta correcta
https://grupob.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=167797&cmid=722 3/3