Etica Del Contador P
Etica Del Contador P
Etica Del Contador P
Las normas morales siempre han perturbado a la persona humana, desde pequeños
somos orientados por su existencia, siendo afectados con el fin de tratar de orientar e
incluso determinar la conducta humana; puesto que dichas normas existen en la
conciencia de cada uno, provocando la existencia de diferentes puntos de vista, lo que
conlleva a considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas
frente a ellas.
Algunos autores, como Moncho (2003) y Beller (2006), consideran que la ética
profesional tiene un sentido más amplio que el de la deontología, puesto que no puede
sólo limitarse a los deberes y obligaciones que se articulan en un conjunto de normas
o códigos de cada profesión, para dirigirse a las virtudes y roles profesionales.
En ese sentido, Fuentes (2006) define la ética profesional como la parte de la ética
general, de forma particular, los deberes y los derechos de las profesiones, donde los
códigos de ética sirven de guía para la acción moral, incorporándose a los distintos
ámbitos de trabajo, con intención de respetar su profesión, de trabajar con lealtad y de
cumplir con la sociedad. Por ello, puede considerarse que la enseñanza de la ética
tiene como objetivo proporcionar instrumentos claves relevantes para tener criterios
éticos y capacidad de elección, proporcionados por cada ciudadano que participan en
los asuntos públicos.
En este sentido hay un marcado interés por la educación para la ciudadanía, cuyo
objetivo es contribuir a formar pobladores más competentes cívicamente, y que
puedan comprometerse con las responsabilidades colectivas desde su profesión.
En el ejercicio profesional el Contador Público asume varias responsabilidades
derivadas de su actuación, de allí la necesidad de desempeñarnos con el
conocimiento técnico, y dentro del marco legal correspondiente. Estos dos aspectos
evidencian dos grandes categorías en las cuales podemos clasificar las
responsabilidades del Contador Público:
la responsabilidad profesional
la responsabilidad legal.
Sin embargo, estas dos categorías de responsabilidades deben tener como plataforma
el comportamiento del profesional con apego a la ética y bajo la premisa de la
responsabilidad social inherente a su profesión. En este artículo no se desarrolla el
marco normativo y/o legal de actuación profesional, ya que dicho desarrollo se lleva a
cabo en cada Norma, Ley o Reglamento, sólo nos permitiremos elaborar un índice de
las materias que tratan en cada una de las normas relacionadas, con la finalidad de
conocer los temas y su localización.
Se entiende por ética profesional la parte de la filosofía que trata de la moral y de las
obligaciones del hombre, por lo tanto La Contaduría Pública como actividad que brinda
servicio a las sociedad, debe estar guiada por una conducta ética. El comportamiento
ético en la profesión se describe en el Código de Ética Profesional.
Es de suma importancia que el Contador Público conozca estas dos listas, pues sin
duda alguna esto le asegura su desempeño adecuado y con apego a la ética
profesional.
Por otra parte, para Cortina y Sánchez (2001), citados por Fuentes (2006), un
profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido: capacidad
intelectual, capacidad moral y capacidad física.
Cuando un profesional tiene una conducta honesta, dentro y fuera del ejercicio de su
profesión, le atraerá confianza además de prestigio, lo cual no deja de ser un estímulo
que lo impulsará con más certeza en el recto ejercicio de su carrera. Por lo tanto, el
profesional renuncia a sus intereses personales, cualesquiera que estos sean, y los
pone al servicio de los intereses de su profesión, cuyo fundamento ético impide tomar
al hombre como un medio, sino como un fin en sí mismo.
La fundamentación del sentido ético, tiene su conexión en la dignidad de la persona
con su propio ser o como un ente que trabaja, donde la exigencia ética de eficiencia es
generada por ese sentido ético que toma al hombre como un fin en sí mismo, y a la
labor como algo digno de respeto.
Es por esto que la ética profesional se considera una fuerza moral en la que se apoya
la profesión que un individuo ejerce, es decir, el fundamento ético del quehacer
públicamente declarado y reconocido, ya que no depende sólo de ciertas normas o
códigos de conductas de gremios profesionales relacionados con reglas morales; por
lo que en esencia, al igual que el comportamiento moral, es libre, consciente y
responsable de las consecuencias de los actos realizados, sino también de las
decisiones que el individuo toma, ya que tiene relación íntima y directa con la calidad
moral del trabajo realizado.
Exige actuar sin esperar nada a cambio más que la satisfacción de haber cumplido, ya
que es un medio del que se sirve el individuo para estar bien consigo mismo,
convirtiéndose en una permanente fuerza interior para vivir, tolerando las dificultades
de la vida con la sensibilidad, la paz y la tranquilidad para disfrutar lo que se es, con lo
que se hace.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE UN CONTADOR.
OBJETIVIDAD.
INDEPENDENCIA.
DIFUSIÓN Y COLABORACIÓN.
El Contador Público tiene la obligación de contribuir, de acuerdo con sus posibilidades
personales, al desarrollo, superación y dignificación de la profesión.
COMPORTAMIENTO PROFESIONAL.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
OTROS DOCUMENTOS.