Unidad 4.1 Introducción A Los Procesos de Aceración
Unidad 4.1 Introducción A Los Procesos de Aceración
Unidad 4.1 Introducción A Los Procesos de Aceración
Procesos de Aceración
El procedimiento Bessemer solo podía utilizar mineral de hierro con bajos contenidos de
fósforo y azufre. El primer intento de Bessemer sirvió para demostrar que los refractarios
ácidos entorpecen la eliminación del fosforo del arrabio.
Convertidores
al Oxígeno
(BOF, LD):
Inyección de
Pese a la evolución de los convertidores, oxígeno y
existía la convicción de emplear hornos piedra Caliza
eléctricos para la fusión del acero.
En los Convertidores:
- Impurezas tales como el C, Si y Mn disueltos en el metal caliente se eliminan por
oxidación para producir el acero líquido.
- El Arrabio líquido y la chatarra se cargan, luego se inyecta oxígeno de alta pureza
(99,5 – 99,8% O2; 0,005 – 0,01 N2 y Ar), a través de una lanza (o por medio de
toberas), a velocidades supersónicas para reaccionar con el baño de metal.
- Fundentes (Caliza, Cal Dolomítica, Cal viva, Fluorita o Espato flúor) se añaden
para fijar en la escoria los componentes nocivos disueltos en el baño.
Existen, básicamente tres configuraciones para la
introducción del Oxígeno al horno:
- Soplado Superior (BOF/BOP), todo el
oxígeno se introduce a través de una lanza
refrigerada por agua por la parte superior
del convertidor.
- Soplado Inferior (OBM/Q-BOP), todo el
oxígeno se introduce a través de varias
toberas instaladas en la parte inferior del
horno, refrigeradas con algún hidrocarburo.
Fundentes:
- Cal: 96% CaO, 1% MgO, 1%SiO2 → Permite la
formación de una escoria Básica (B2:1,5–2).
- Cal Dolomítica: 36–42% MgO, 55–59% CaO
→ Genera la saturación en MgO de la escoria,
se añade 25 – 50% de los fundentes usados.
- Caliza (CaCO3): se suele usar como
refrigerante.
- Fluorita (CaF2): se emplea para fluidificar la
escoria y reducir su viscosidad.