Este documento presenta un resumen de los antecedentes históricos de la salud ocupacional. Comienza con el surgimiento del trabajo en la prehistoria y continúa describiendo hitos clave como la Revolución Industrial, la creación de la OIT y la evolución de la legislación de salud ocupacional en Colombia. Finalmente, define términos clave relacionados con la salud ocupacional establecidos por la ley colombiana.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas24 páginas
Este documento presenta un resumen de los antecedentes históricos de la salud ocupacional. Comienza con el surgimiento del trabajo en la prehistoria y continúa describiendo hitos clave como la Revolución Industrial, la creación de la OIT y la evolución de la legislación de salud ocupacional en Colombia. Finalmente, define términos clave relacionados con la salud ocupacional establecidos por la ley colombiana.
Este documento presenta un resumen de los antecedentes históricos de la salud ocupacional. Comienza con el surgimiento del trabajo en la prehistoria y continúa describiendo hitos clave como la Revolución Industrial, la creación de la OIT y la evolución de la legislación de salud ocupacional en Colombia. Finalmente, define términos clave relacionados con la salud ocupacional establecidos por la ley colombiana.
Este documento presenta un resumen de los antecedentes históricos de la salud ocupacional. Comienza con el surgimiento del trabajo en la prehistoria y continúa describiendo hitos clave como la Revolución Industrial, la creación de la OIT y la evolución de la legislación de salud ocupacional en Colombia. Finalmente, define términos clave relacionados con la salud ocupacional establecidos por la ley colombiana.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24
Introducción HSE-Q
MG. ANDREA ALDANA OROZCO
MAGÍSTER SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL TRABADORA SOCIAL ANTECEDENTES HISTÓRICOS
ENTRE EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO APARECE EL HOMBRE EN LA
NATURALEZA LO CUAL DA INICIO A IMPORTANTES SUCESOS CON EL USO Y CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO, INICIALMENTE BASÁNDOSE EN PIEDRAS Y PALOS Y LUEGO SE PRODUCE EL DOMINIO DEL FUEGO Y ASÍ LA UTILIZACIÓN DE LA CERÁMICA. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DENTRO DEL PERIODO NEOLÍTICO Y EMPUJADO POR LA EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO HUMANO, SURGE LA EXPLOTACIÓN DEL SUELO, CON LA UTILIZACIÓN DE ARADOS RUDIMENTARIOS, NACEN TAMBIÉN OTRAS ACTIVIDADES EN SUS FORMAS INICIALES, COMO LA MINERÍA, LA ALFARERIA, LAS ARTESANIAS, ETC. ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN 1633 SURGE UN PERSONAJE DENOMINADO EL “PADRE DE LA MEDICINA DEL TRABAJO”, BERNARDINO RAMAZZINI, NACIDO EN CAPRI, ITALIA. EN SU OBRA “DE MORBIS ARTRIFICUM DIATRIBA” (LAS ENFERMEDADES DE LOS OBREROS) INCORPORA UN ENFOQUE PREVENTIVO Y DE DIAGNOSTICO AL INTRODUCIR LA ANAMNESIS MEDICA RECABANDO LA SIGUIENTE INFORMACION QUE SIGUE SIENDO VALIDA HASTA NUESTROS DIAS: 1. EN DONDE TRABAJA USTED? 2. EL ESTUDIO DEL MEDIO LABORAL DONDE QUIERA QUE EL HOMBRE TRABAJE ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN 1788 NACE UNO DE LOS PADRES DE LA ORTOPEDIA Y EL PRIMER CIÉNTIFICO EN DEMOSTRAR QUE UN CÁNCER PUEDE SER PROVOCADO POR AGENTES AMBIENTALES (CARCINÓGENO). DESCRIBIÓ LA LESIÓN VERTEBRAL ASOCIADA A LA TUBERCULOSIS QUE LLEVA SU NOMBRE: MAL DE POTT. EN 1775, POTT ENCONTRÓ ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN AL HOLLÍN Y UNA ALTA INCIDENCIA DE CÁNCER ESCROTAL ENTRE LOS DESHOLLINADORES. ESTA ES LA PRIMERA REFERENCIA DE UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL. LA INVESTIGACIÓN DE POTT CONTRIBUYÓ AL DESARROLLO DE LA EPIDEMIOLOGÍA. ANTECEDENTES HISTÓRICOS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA ENTRE LOS ANOS 1760 Y 1830, CON LA INTRODUCCION DE LA MAQUINARIA, LA ADAPTACION DE NUEVOS PROCESOS DE TRABAJO, LA DESAPARICION DE LA PRODUCCION LIMITADA AL AMBIENTE FAMILIAR, CREARON LA NUEVA INDUSTRIA CON CONCEPTOS MODERNOS Y NUEVOS ASPECTOS ECONOMICOS, TECNICOS Y SOCIALES. ANTECEDENTES HISTÓRICOS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL SE TRANSFORMÓ Y SE MULTIPLICARON LAS CAUSAS DE ACCIDENTES Y DE LOS PADECIMIENTOS EN ESTE CASO PROFESIONALES, TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA FISICO COMO QUIMICO, BIOLOGICO Y PSICOSOCIAL, QUE AHORA CON LOS ASPECTOS DE LA MEDICINA INDUSTRIAL HA INTEGRADO PARA EL ESTUDIO Y APLICACION DE LA MISMA ANTECEDENTES HISTÓRICOS ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) EN 1950 A TRAVES DE SU COMITE MIXTO, FIJA LOS OBJETIVOS DE LA MEDICINA LABORAL: 1. LA PROMOCION Y CONSERVACION DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES 2. LA PREVENCION DE ACCIDENTES 3. LA PROTECCION DE LOS TRABAJADORES DE RIESGOS LABORALES 4. COLOCAR Y CONSERVAR AL TRABAJADOR EN UN AMBIENTE APTO ANTECEDENTES HISTÓRICOS
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
EN ESTA DECADA, LA PREVENCION TOMO PRIMORDIAL IMPORTANCIA COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA ABATIR LOS RIESGOS COSTOSOS DE LOS ACCIDENTES PROFESIONALES, AUNADO A ELLO, SE INICIA EN GRAN ESCALA TAMBIEN, LA REHABILITACION DE LOS MUTILADOS DE LA GUERRA, DANDO PASO DE ESA MANERA A UNA INTEGRACION MAS COMPLETA DE LA MEDICINA INDUSTRIAL CUYOS ALCANCES SON EN LA ACTUALIDAD:
LA PREVENCION – LA CURACION – LA REHABILITACION
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EL DESARROLLO DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA SE REMONTA A LA ÉPOCA PREHISPÁNICA O AMERINDIA, DONDE EL INDÍGENA BUSCABA QUE EL MEDIO LE PROVEYERA ALIMENTO, ESTABILIDAD Y SEGURIDAD, LOGROS MÍNIMOS QUE ADQUIERE CON BASE EN UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL, COMO LOS CACICAZGOS Y PRE-ESTADOS, ORGANIZACIONES SOCIALES CARACTERIZADAS POR LA AGRICULTURA (MAÍZ, FRÍJOL, CACAO, PAPAYO, ETC.), CON ESTRATIFICACIÓN JERÁRQUICA Y DONDE EL TRABAJO TENÍA UN MÉRITO Y PROTECCIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ENTRE 1820 Y 1950 TENEMOS LA LEY 57 DE 1915, CONOCIDA COMO LA LEY DEL GENERAL RAFAEL URIBE URIBE DE GRAN IMPORTANCIA EN LO REFERENTE A LA REGLAMENTACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES, CONSAGRA LAS PRESTACIONES ECONÓMICO-ASISTENCIALES, LA RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR, LA CLASE DE INCAPACIDAD, LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE Y LA INDEMNIZACIÓN EN CASO DE LIMITACIONES FÍSICAS CAUSADAS POR EL TRABAJO. HISTÓRICAMENTE ESTABLECE LA PRIMERA Y ESTRUCTURADA DEFINICIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
MEDIANTE LA LEY 90 DE 1946 SE
CREA EL INSTITUTO COLOMBIANO DE SEGUROS SOCIALES, ENTIDAD DE GRAN IMPORTANCIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL COLOMBIANA. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DENTRO DEL DESARROLLO NORMATIVO DE LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA SE ENCUENTRA QUE MEDIANTE EL TÍTULO III DE LA LEY 9 DE 1979 NACE EL TÉRMINO “SALUD OCUPACIONAL” Y SE DICTAN LAS MEDIDAS SANITARIAS EN LAS EMPRESAS. SE REFIERE A LA MEDICINA PREVENTIVA Y SANEAMIENTO BÁSICO, MEDIDAS MANIPULACION DE ALIMENTOS, VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO, TANATOPRAXIA, MANEJO DE SUSTANCIA TÓXICAS. MARCO LEGAL EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL PROTECIÓN REPARADORA
DELIMITACIÓN DE LA NOCIÓN DE RIESGO
PROFESIONAL PATRONAL 1ETAPA
SEÑALAMIENTO DE RESPONSABILIDADES PATRONALES
POR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (INDEMNIZACIONES) MARCO LEGAL EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL ENTIDADES DE SEGURIDAD ACTITUD REPARADORA Y
LOS RIESGOS PROFESIONALES SON ATENDIDOS POR LA
PREVENTIVA CON
ENTIDAD DE SEGURIDAD SOCIAL (PROTECCIÓN
ASISTENCIAL Y ECONÓMICA) PREOCUPACIÓN POR LA 2 ETAPA
SOCIAL
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
MARCO LEGAL EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL
SE CONSERVA LA PROTECCIÓN REPARADORA DE
ACTITUD PARTICIPATIVA
SEGURIDAD SOCIAL Y SE FORTALECE LA ACTITUD
PREVENTIVA Y REPARADORA
PREVENTIVA 3 ETAPA
SE ESTABLECE UNA ACTITUD PARTICIPATIVA Y DINÁMICA
CON LA CREACIÓN DE COPASOS Y PSO A PARTIR DE LA LEY 100 Y EL DECRETO 1295 EL SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES TIENE VARIEDAD DE GESTORES, LIBERTAD DE ESCOGENCIA PARA EL EMPLEADOR Y MARCADO ENFASIS COMERCIAL MARCO LEGAL EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL
LOS EMPLEADORES SON LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DE LA PREVENCIÓN DE FACTORES DE
RIESGOS
LOS TRABAJADORES TIENEN RESPONSABILIDAD DE COORPERACIÓN EN LA PREVENCIÓN
LA LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ES UN VALIOSO INSTRUMENTO FORMATIVO EN SALUD
OCUPACIONAL
EL CUMPLIMIENTO DE ESTA LEGISLACIÓN ES LA UNIDAD DE MEDIDA DE LA RESPONSABILIDAD
PATRONAL EN LOS CASOS DE REPARACIÓN PLENA DE RIESGOS DEFINICIONES
LEY 1562 DE 2012
“POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” Sistema General de Riesgos Laborales:
Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos
destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la
prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales. Salud ocupacional:
Se entenderá en adelante como Salud y Seguridad en el Trabajo,
definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por la condiciones del trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Programa de Salud Ocupacional: En lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Fuera del lugar de trabajo (por órdenes del empleador)
Traslado de los trabajadores (transporte facilitado por el empleador) Ejercicio sindical Ejecución de actividades deportivas, recreativas (en representación del empleador) Enfermedad Laboral: La contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
El Gobierno Nacional determinará en forma periódica, las
enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales, será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. DIFERENCIAS ENTRE A.T. y E. L.
ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD LABORAL
CAUSALIDAD Lesión traumática brusca o Evolución lenta y
repentina progresiva CONSECUENCIAS Inmediata, deterioro orgánico Periodo de tiempo variable visible. desde que actúa la causa hasta la manifestación de la enfermedad PREVISIBILIDAD Previsible en menor escala, debido Más previsible al ofrecer la a su aparición repentina. certeza de producirse tarde o temprano