Cuadernillo Ética Undecimo Rosa 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:

GRADO: UNDECIMO FECHA: VALORACIÓN:

TALLER UNO
EL RESPETO DENTRO DEL TRABAJO
El respeto es la valoración especial que se
tiene a alguien o algo, es uno de los valores
fundamentales que el ser humano debe
tener presente a la hora de interactuar con
personas de su entorno y más en los
ámbitos en el que pasa muchas horas del
día como ocurre en el trabajo, resulta aún
más necesario empoderar este valor pues
nos permite reconocer, aceptar y apreciar
las cualidades y derechos hacia nosotros
como a quienes nos rodean.
El ser humano por naturaleza es un ser social, necesita de otras personas para poder vivir
y satisfacer las exigencias físicas y espirituales que de manera individual nos resultan
suficientes, es un tanto difícil cuando entran diferentes aspectos culturales, sociales,
económicos y otros.

El respeto en el trabajo crea un ambiente de seguridad y cordialidad, permite aceptar las


limitaciones ajenas y reconocer sus virtudes donde se debe evitar las ofensas, ironías y
no dejar que la violencia o el abuso se conviertan en el medio para imponer criterios
donde predomina la desconfianza, la deslealtad, la arbitrariedad, la división, el chisme, los
comentarios mal interpretados y la agresión.

El respeto potencia la confianza, que es la garantía


de transparencia y buena comunicación, aspectos
fundamentales para trabajar a gusto, para crecer
como empresa, organización y sociedad en general.
La discriminación, ofensa, humillación, forma de
actuar, vivir o decidir o por no compartir con los
criterios propios no es motivo de irrespeto a los
demás.

En las empresas donde los resultados operativos


económicos, estadísticos y numéricos representan
un interés especial es necesario y primordial
contemplar los aspectos anteriores, para aspirar a
un crecimiento corporativo quienes lo constituyen y
lo refuerzan a veces no son valorados. Una premisa
es para ser respetado, es necesario aprender a
respetar.
El camino de aprendizaje comienza con el auto respeto y allí parten todos los frutos que
se reflejan en cada vínculo social, resultado inadmisible, exigir respeto a superiores o
subordinados cuando se demuestre un mensaje opuesto.
COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:

GRADO: UNDECIMO FECHA: VALORACIÓN:

ACTIVIDAD

1. GLOSARIO: ámbito –empoderar –virtud –ironías –potencia –criterios –operativos –


premisa –inadmisibles –subordinados.

2. ¿Qué significa para ti ser responsable? ¿Cuáles son tus responsabilidades?

3. ¿La responsabilidad puede ser individual y social a la vez? Justifica tu respuesta

4. Cuando estás trabajando en grupo, ¿Cómo hacen para ponerse de acuerdo? ¿Cómo
dividen las tareas? ¿Qué sucede si alguien no cumple?

5. ¿Qué importancia tienen para ti las demás personas? ¿Cómo crees que es tu relación
con ellos? ¿En qué aspectos crees que deben mejorar?

6. Traza un esquema en el que se pueda plantear argumentos que fundamentan las


ventajas de recurrir al dialogo para establecer normas de respeto y convivencia
básicas.
COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:

GRADO: UNDECIMO FECHA: VALORACIÓN:

TALLER DOS
La Ética y la Moral en el Mundo de los
Negocios

En los negocios se mezcla la ética y la estética por que los negocios sin ética no son
útiles, también existen valores fundamentales de la ética, para una sana convivencia del
ser humano en sociedad donde se encuentra la libertad, en ella se elige el destino, se
llevan a cabo sus propios actos y la justicia, esta es una cualidad de dar a cada uno lo
que le corresponde. La responsabilidad es la facultad humana de asumir las
consecuencias de nuestros actos y cumplir con las obligaciones contraídas, la verdad es
lo que define lo real de lo falso donde la imparcialidad es la cualidad de actuar con
equidad respecto a los intereses involucrados.

Estos aspectos definen la ética como la ciencia normativa que estudia los deberes y los
derechos donde se define que la ética profesional no es de ámbito privado, sino que
intervienen de manera directa los valores sociales comunes adquiriendo un carácter
público y social relacionado con el cumplimiento de la justicia siendo un puente entre el
capital humano y el capital social.

La ética profesional es una disciplina encargada de regular las actividades que se realizan
dentro de una profesión específica y está relacionada con los códigos deontológicos o
profesionales y lo explica como un conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de
una determinada profesión cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las
normas morales.

El profesional tiene otros tipos de responsabilidades lo personal y lo social. La primera


obliga a tomar una actitud de investigación para enfrentar situaciones en el área laboral,
está relacionada con el respeto a las normas, el sentido común y la valoración de las
cosas.
COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:

GRADO: UNDECIMO FECHA: VALORACIÓN:

La segunda es una actitud de responsabilidad madura, consciente y sensible a los


problemas para adoptar hábitos estrategias y procesos que ayuden a minimizar los
impuestos negativos que se puedan generar por lo tanto es un compromiso que se tiene
con la sociedad con base en justicia y verdad. El código de ética es también una
herramienta en donde la profesión declara un compromiso ante la sociedad,
disminuyendo criterios y conceptos para cumplir con su trabajo y obtener resultados con
transparencia.

Los principales valores de un profesional


son la integridad, objetividad,
independencia, responsabilidad y
confiabilidad para poder ser un profesional
competente y sano si se inculcara una
cultura ética sería fácil que las personas
difundieran el respeto y hacer respetar el
código de la ética profesional para que en
el momento que se deba tomar una
decisión se puedan hacer de forma
concreta, correcta y transparente.

ACTIVIDAD

1. Buscar el significado de las palabras subrayadas.

2. ¿Qué sentido y utilidad tendría una serie de normas morales presentes en tú


comunidad de vida como profesional?

3. ¿Qué importancia crees que tenga saber por qué somos como somos y actuamos
como actuamos?

4. ¿Qué circunstancias o que situaciones motivan tus actuaciones sin tener en cuenta la
ética?

5. Observa diversos tipos de comportamientos éticos y morales entre las personas con
quienes compartes a diario y trata de establecer las razones por las cuales ellas
asumen determinado tipo de reacciones frente a estas situaciones.

6. Haz una propuesta ética que permita comprender y superar los problemas de
intolerancia que reinan en el mundo actual.

7. Elabore un ensayo preciso y fundamentado

8. ¿Qué aspectos éticos te gustaría comprender mejor de ti?

9. Saque cinco preguntas con sus respectivas respuestas siguiendo la secuencia del
tema.
COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:

GRADO: UNDECIMO FECHA: VALORACIÓN:

TALLER TRES
LA LEALTAD
UNA VIRTUD MUY NOBLE
En el ámbito de los valores
morales, se conoce como Lealtad
a la capacidad que tiene un ser
humano de guardar Fidelidad,
Apoyo, Gratitud a una persona o
un grupo humano al cual lo unan
lazos de amistad y respeto.

A pesar de que se habla de la


Lealtad que pueda tener una
persona hacia otra, por lo general
los psicólogos reseñan que es NO TE
más común que una persona
establezca el vínculo de la GANAS LA
Lealtad con un grupo o LEALTAD EN
comunidad. Igualmente este valor UN DÍA. TE
está incluido en los códigos de LA GANAS
Honor y Gratitud, manifestándose DÍA A DÍA
en la disposición permanente a
servir y apoyar a ese grupo o
persona.
Así mismo, algunos profesionales del comportamiento humano han señalado que la
Lealtad es un valor que surge a priori, cuando se decide seguir a un individuo u
organización (grupo político, la empresa para la que se trabaja, la religión que profesa) y
que ésta se va forjando a medida que se viven distintas circunstancias, por lo que el
nacimiento de la Lealtad es natural, pero su manifestación y fortalecimiento se da con
el paso del tiempo.

Importancia de la Lealtad como valor


Con respecto al impacto que puede ejercer para un individuo tener el valor de la Lealtad
integrado a su estructura de valores, algunos psicólogos han indicado que en la medida
en que un ser humano profesa Lealtad hacia otros, será percibido como un ser
honorable y confiable, lo que le garantizará relaciones interpersonales sólidas, basadas
en el respeto, la gratitud, la amistad y la fidelidad. De esta forma, el individuo podrá
conseguir grandes satisfacciones a nivel psíquico y emocional.
COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:

GRADO: UNDECIMO FECHA: VALORACIÓN:

Igualmente, la capacidad de Lealtad de un individuo a un


grupo o proyecto puede abrirle grandes puertas en su
camino laboral, pues además de su Laboriosidad y
Efectividad, la mayoría de las Empresas también valoran
la entrega y la Lealtad del trabajador a los principios de
la Institución, convirtiéndose entonces en un importante
candidato para ejercer grandes e importante puestos. De
esta forma, la Lealtad también puede encaminar a una
persona hacia el éxito.
En cuanto al carácter social, algunos psicólogos han
resaltado que una sociedad donde la mayoría de individuos tengan dentro de su sistema
de valores la Lealtad será un grupo humano que tienda a establecer relaciones
interpersonales basadas en la confianza y la gratitud, al tiempo en que sus miembros se
beneficiarán mutuamente de este valor, desarrollándose entonces como una sociedad
mucho más feliz, productiva y unida.

CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA LEAL.


â La persona leal es capaz de mantenerse
firme en su respaldo a una causa, a un
ideal, a una institución, a otra persona,
sin que interesen las circunstancias.
â La expresión “Cuenta siempre conmigo”
define al ser humano que la manifiesta
con autenticidad como el mejor
compañero y amigo ideal. Su amistad y apoyo son incondicionales, es digno de fe.
â La lealtad no encuentra excusas para la deserción de una causa noble, el abandono
de una meta, la negación de una creencia ni el retiro de una amistad.

Tipos de lealtad
a) Lealtad hacia la patria o nación. Es el compromiso de todo ciudadano de
salvaguardar el honor, el territorio y bienestar general del país de origen o de residencia.
La lealtad se demuestra al ser un buen ciudadano que respeta las leyes, normas de
conducta, tradiciones, etc.
b) Lealtad hacia las instituciones y autoridades, o hacia un trabajo o cargo. Involucra
ser alguien fidedigno, de confianza, que cumpla sus obligaciones laborales. Ser alguien
que respeta o sigue los principios del lugar en el que trabaja o los principios del cargo que
ejerce; busca el beneficio de la institución, empresa, negocio, etc.
c) Lealtad en las relaciones interpersonales. Se refiere a las relaciones que se
establecen entre dos o más personas. Así, por ejemplo, puede englobar los siguientes
tipos de lealtad:
- Lealtad con la pareja, la cual tiene que ver con la confianza y apoyo mutuos, así como
con la fidelidad.
- Lealtad con la familia. Se trata de la obediencia, el respeto y amor hacia padres,
hermanos, etc.
- Lealtad hacia amigos o compañeros. Está relacionada con el compromiso mutuo de
confianza inquebrantable, con ciertos códigos de camaradería que permiten la
permanencia de la amistad.
d) Lealtad hacia uno mismo. Implica ser leal hacia nosotros mismos, con nuestras ideas,
inquietudes y principios morales. Al actuar de manera leal podremos definir nuestra
identidad como persona. Tiene que ver con el hecho de conocernos en totalidad espiritual
para buscar nuestro bienestar.
e) Lealtad en el marketing. Se refiere a la lealtad que tienen los consumidores con
relación a marcas o productos. Se considera que un consumidor es leal a una marca
cuando su consumo es fiel o constante, ya sea porque obtiene un cierto beneficio de la
marca o porque creó un vínculo con ella. Es decir, es una relación que se establece entre
consumidores y marcas. Para una empresa es muy importante construir este tipo de
lealtad y lo hace a partir de muchas estrategias para conservar a sus clientes.
COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:

GRADO: UNDECIMO FECHA: VALORACIÓN:

Actividad
1. ¿Cuáles son las características principales de la lealtad?
2. ¿La lealtad se puede mantener bajo cualquier circunstancia?
3. ¿Qué tomas en cuenta para considerar a alguien un amigo o amiga leal?
4. ¿Qué otros valores morales consideras que debes demostrar para que los demás te
vean como una persona leal?
5. En que situaciones de tu vida cotidiana se refleja el valor de la lealtad?
6. ¿Qué actitudes, cualidades o características consideras que son las más importantes
en una persona leal?
7. ¿En tu colegio aplicas el valor de la lealtad? ¿Con quién o con quiénes?
8. En los siguientes dos ejemplos como interpretas la lealtad en cada uno?
a) Un empleado tuvo un accidente laboral que le impidió trabajar por varias semanas.
Su plan médico no le cubría todos los días que necesitaba para recuperarse.
Cuando su jefe directo se enteró de la situación le pidió a sus compañeros si
podían donar cada uno un día de sus vacaciones para ayudar a su compañero.
Sus compañeros aceptaron y el empleado accidentado pudo recuperarse sin dejar
de cobrar su sueldo. Cuando el CEO se enteró de lo sucedido agradeció al grupo
por haber hecho la donación y le devolvió a cada empleado el doble de lo que
habían donado.
b) Un sector de una empresa se encontraba en proceso de expansión. Para eso
habían adquirido la oficina contigua a la oficina en la que trabajaban, y para lograr
dicha expansión debían eliminar la pared que dividía ambas oficinas. El gerente
del equipo podría haber contratado un equipo de obreros para que derribaran las
paredes un fin de semana y que la oficina estuviera lista el lunes siguiente. Sin
embargo, en vez de eso le pidió a su equipo que anotaran en la pared a derribar
todos los desafíos laborales que habían tenido últimamente. Luego de eso
mediante un discurso explicó que la pared era lo que los separaba de su
crecimiento como equipo, y que quería que todo el equipo contribuyera a
derribarla. También mencionó que el derribar la pared simbolizaba enfrentar y
superar los desafíos que habían escrito. Los empleados luego derribaron la pared
y la experiencia les dio más confianza para enfrentar los desafíos laborales.
9. Elabora una sopa de letras con los términos que consideres más importantes sobre el
tema (mínimo
COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:

GRADO: UNDECIMO FECHA: VALORACIÓN:

TALLER CUATRO

El compromiso es un valor fundamental que debe estar


COMPROMISO
presente en diferentes ámbitos de nuestra vida. Es una
ES: actitud y una cualidad que todos admiramos y
Lealtad anhelamos encontrar en todas las personas que nos
Disciplina rodean pero al que, paradójicamente, rehuimos con
Respeto mucha facilidad.
Determinación Hoy más que nunca nos cuesta mucho trabajo
Esfuerzo encontrar personas dispuestas, no a adquirir
Constancia compromisos, sino a cumplirlos.
Responsabilidad
Generalmente tenemos la concepción errónea de que
comprometerse es “obligarse”, "amarrarse",
"encadenarse" y a nadie o por lo menos a la
mayoría, no le gustan las ataduras, le huyen con
temor. Pero el compromiso no es eso. El
compromiso es un vínculo moral que cada
quien hace con algo o alguien en total ejercicio
de su libre voluntad, porque “quiere estar allí y
sabe que puede dar lo mejor de sí allí donde
decidió estar". Esto quiere decir dando todo lo
que hay en el ser, poniendo todos los recursos,
habilidades, cualidades y talentos para hacer
realidad el deseo que se alberga en el corazón.

El comprometernos con aquello en lo que “Compromiso es lo que


creemos firmemente y que forma parte de transforma una promesa en
nuestro proyecto de vida nos hace personas realidad,
dinámicas y felices, ya que una persona es la palabra que habla con
comprometida es feliz con lo que hace, hasta valentía de nuestras intenciones,
el punto de no ver el compromiso como una es la acción que habla más alto
carga, sino como el medio ideal no sólo para que las palabras,
alcanzar sus metas, sino para perfeccionarse es hacerse el tiempo cuando no
a sí mismo y servir a los demás. Nos da la lo hay,
felicidad que surge de la satisfacción es cumplir con lo prometido
cuando las circunstancias se
personal de “ser quienes realmente
ponen adversas,
queremos ser”. El secreto está en no
es el material con el que se forja
adquirir un compromiso a la ligera, por
el carácter para poder cambiar
presión o por cubrir apariencias, sino en las cosas,
elegir de forma honesta y es el triunfo diario de la
consciente, únicamente aquellos integridad sobre el
compromisos que vayan de acuerdo a escepticismo.”
nuestro proyecto integral de vida,                                              S.
considerando que, de acuerdo a nuestras Lehman
capacidades, condiciones y aspiraciones
“queremos” y “podemos” asumir dicho compromiso.
COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:

GRADO: UNDECIMO FECHA: VALORACIÓN:

Por lo tanto para asumir un compromiso debemos: 


1. Conocer el valor: Es decir saber muy bien con qué o quién nos estamos
comprometiendo.
2. Desearlo: Esto es estar consciente de que queremos y podemos hacerlo y 
3. Aceptarlo total y voluntariamente como parte de nuestra persona: Es decir asumir
que en adelante estará vinculado a nuestros valores y a nuestra vida.

ACTIVIDAD
1. ¿Qué entiendes por compromiso?

2. ¿Qué significa para ti comprometerse o empeñar tu palabra?

3. ¿Qué relación mantienes en tu vida cotidiana con tus propios compromisos?

4. Organiza las letras y arma la palabra

_______________________________

5. Busca en la siguiente sopa de letras 12 términos sobre el compromiso

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy