Cuadernillo Ética Undecimo Rosa 1
Cuadernillo Ética Undecimo Rosa 1
Cuadernillo Ética Undecimo Rosa 1
ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:
TALLER UNO
EL RESPETO DENTRO DEL TRABAJO
El respeto es la valoración especial que se
tiene a alguien o algo, es uno de los valores
fundamentales que el ser humano debe
tener presente a la hora de interactuar con
personas de su entorno y más en los
ámbitos en el que pasa muchas horas del
día como ocurre en el trabajo, resulta aún
más necesario empoderar este valor pues
nos permite reconocer, aceptar y apreciar
las cualidades y derechos hacia nosotros
como a quienes nos rodean.
El ser humano por naturaleza es un ser social, necesita de otras personas para poder vivir
y satisfacer las exigencias físicas y espirituales que de manera individual nos resultan
suficientes, es un tanto difícil cuando entran diferentes aspectos culturales, sociales,
económicos y otros.
ACTIVIDAD
4. Cuando estás trabajando en grupo, ¿Cómo hacen para ponerse de acuerdo? ¿Cómo
dividen las tareas? ¿Qué sucede si alguien no cumple?
5. ¿Qué importancia tienen para ti las demás personas? ¿Cómo crees que es tu relación
con ellos? ¿En qué aspectos crees que deben mejorar?
TALLER DOS
La Ética y la Moral en el Mundo de los
Negocios
En los negocios se mezcla la ética y la estética por que los negocios sin ética no son
útiles, también existen valores fundamentales de la ética, para una sana convivencia del
ser humano en sociedad donde se encuentra la libertad, en ella se elige el destino, se
llevan a cabo sus propios actos y la justicia, esta es una cualidad de dar a cada uno lo
que le corresponde. La responsabilidad es la facultad humana de asumir las
consecuencias de nuestros actos y cumplir con las obligaciones contraídas, la verdad es
lo que define lo real de lo falso donde la imparcialidad es la cualidad de actuar con
equidad respecto a los intereses involucrados.
Estos aspectos definen la ética como la ciencia normativa que estudia los deberes y los
derechos donde se define que la ética profesional no es de ámbito privado, sino que
intervienen de manera directa los valores sociales comunes adquiriendo un carácter
público y social relacionado con el cumplimiento de la justicia siendo un puente entre el
capital humano y el capital social.
La ética profesional es una disciplina encargada de regular las actividades que se realizan
dentro de una profesión específica y está relacionada con los códigos deontológicos o
profesionales y lo explica como un conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de
una determinada profesión cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las
normas morales.
ACTIVIDAD
3. ¿Qué importancia crees que tenga saber por qué somos como somos y actuamos
como actuamos?
4. ¿Qué circunstancias o que situaciones motivan tus actuaciones sin tener en cuenta la
ética?
5. Observa diversos tipos de comportamientos éticos y morales entre las personas con
quienes compartes a diario y trata de establecer las razones por las cuales ellas
asumen determinado tipo de reacciones frente a estas situaciones.
6. Haz una propuesta ética que permita comprender y superar los problemas de
intolerancia que reinan en el mundo actual.
9. Saque cinco preguntas con sus respectivas respuestas siguiendo la secuencia del
tema.
COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:
TALLER TRES
LA LEALTAD
UNA VIRTUD MUY NOBLE
En el ámbito de los valores
morales, se conoce como Lealtad
a la capacidad que tiene un ser
humano de guardar Fidelidad,
Apoyo, Gratitud a una persona o
un grupo humano al cual lo unan
lazos de amistad y respeto.
Tipos de lealtad
a) Lealtad hacia la patria o nación. Es el compromiso de todo ciudadano de
salvaguardar el honor, el territorio y bienestar general del país de origen o de residencia.
La lealtad se demuestra al ser un buen ciudadano que respeta las leyes, normas de
conducta, tradiciones, etc.
b) Lealtad hacia las instituciones y autoridades, o hacia un trabajo o cargo. Involucra
ser alguien fidedigno, de confianza, que cumpla sus obligaciones laborales. Ser alguien
que respeta o sigue los principios del lugar en el que trabaja o los principios del cargo que
ejerce; busca el beneficio de la institución, empresa, negocio, etc.
c) Lealtad en las relaciones interpersonales. Se refiere a las relaciones que se
establecen entre dos o más personas. Así, por ejemplo, puede englobar los siguientes
tipos de lealtad:
- Lealtad con la pareja, la cual tiene que ver con la confianza y apoyo mutuos, así como
con la fidelidad.
- Lealtad con la familia. Se trata de la obediencia, el respeto y amor hacia padres,
hermanos, etc.
- Lealtad hacia amigos o compañeros. Está relacionada con el compromiso mutuo de
confianza inquebrantable, con ciertos códigos de camaradería que permiten la
permanencia de la amistad.
d) Lealtad hacia uno mismo. Implica ser leal hacia nosotros mismos, con nuestras ideas,
inquietudes y principios morales. Al actuar de manera leal podremos definir nuestra
identidad como persona. Tiene que ver con el hecho de conocernos en totalidad espiritual
para buscar nuestro bienestar.
e) Lealtad en el marketing. Se refiere a la lealtad que tienen los consumidores con
relación a marcas o productos. Se considera que un consumidor es leal a una marca
cuando su consumo es fiel o constante, ya sea porque obtiene un cierto beneficio de la
marca o porque creó un vínculo con ella. Es decir, es una relación que se establece entre
consumidores y marcas. Para una empresa es muy importante construir este tipo de
lealtad y lo hace a partir de muchas estrategias para conservar a sus clientes.
COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:
Actividad
1. ¿Cuáles son las características principales de la lealtad?
2. ¿La lealtad se puede mantener bajo cualquier circunstancia?
3. ¿Qué tomas en cuenta para considerar a alguien un amigo o amiga leal?
4. ¿Qué otros valores morales consideras que debes demostrar para que los demás te
vean como una persona leal?
5. En que situaciones de tu vida cotidiana se refleja el valor de la lealtad?
6. ¿Qué actitudes, cualidades o características consideras que son las más importantes
en una persona leal?
7. ¿En tu colegio aplicas el valor de la lealtad? ¿Con quién o con quiénes?
8. En los siguientes dos ejemplos como interpretas la lealtad en cada uno?
a) Un empleado tuvo un accidente laboral que le impidió trabajar por varias semanas.
Su plan médico no le cubría todos los días que necesitaba para recuperarse.
Cuando su jefe directo se enteró de la situación le pidió a sus compañeros si
podían donar cada uno un día de sus vacaciones para ayudar a su compañero.
Sus compañeros aceptaron y el empleado accidentado pudo recuperarse sin dejar
de cobrar su sueldo. Cuando el CEO se enteró de lo sucedido agradeció al grupo
por haber hecho la donación y le devolvió a cada empleado el doble de lo que
habían donado.
b) Un sector de una empresa se encontraba en proceso de expansión. Para eso
habían adquirido la oficina contigua a la oficina en la que trabajaban, y para lograr
dicha expansión debían eliminar la pared que dividía ambas oficinas. El gerente
del equipo podría haber contratado un equipo de obreros para que derribaran las
paredes un fin de semana y que la oficina estuviera lista el lunes siguiente. Sin
embargo, en vez de eso le pidió a su equipo que anotaran en la pared a derribar
todos los desafíos laborales que habían tenido últimamente. Luego de eso
mediante un discurso explicó que la pared era lo que los separaba de su
crecimiento como equipo, y que quería que todo el equipo contribuyera a
derribarla. También mencionó que el derribar la pared simbolizaba enfrentar y
superar los desafíos que habían escrito. Los empleados luego derribaron la pared
y la experiencia les dio más confianza para enfrentar los desafíos laborales.
9. Elabora una sopa de letras con los términos que consideres más importantes sobre el
tema (mínimo
COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ASIGNATURA: DOCENTE:
ÉTICA ROSA MARÍA PINTO GUARGUATI
ESTUDIANTE:
TALLER CUATRO
ACTIVIDAD
1. ¿Qué entiendes por compromiso?
_______________________________