Partes Cabeza Insecto
Partes Cabeza Insecto
Partes Cabeza Insecto
INTRODUCCIÓN
Las características morfoló gicas son descritas con base al libro “Introducció n al estudio de
insectos de Borror y Delong” por Triplehorn y Johnson (2005).
Cabeza
La cabeza de los insectos se conforma de una serie de segmentos de cuerpo metaméricos
(segmentos que se repiten) que se especializan para cumplir funciones de :
- Recolecció n y manipulació n de alimentos
- Percepció n sensorial
- Integració n neural
El nú mero de segmentos establecidos varía segú n los autores; acá se encuentran los ojos, las
antenas y el aparato bucal. Hay puntos destacables entre grupos de insectos que permiten
establecer diferencias para una posterior identificació n de especímenes.
- Vértex
- Gena
- Clipeo
- Rostro
- Labrum
- Palpos
- Mandíbula
- Ojos compuestos
- Ocelo medio y ocelos laterales
- Antenas
- Sutura ocular, sutura antenal
y se señ alan en los dibujos realizados a partir de las observaciones en estereoscopio del
ejemplar :
La posició n del aparato bucal permite clasificar en 3 grupos a los insectos segú n sus há bitos
alimenticios, tipos de dañ os provocados y etología:
- Hipognato: aparato bucal dirigido hacia abajo (condició n ancestral)
- Prognato: Partes bucales prominentes, hacia adelante (predadores y excavadores)
- Opistognatos: hacia atrá s
A su vez, segú n la forma y funció n de las piezas bucales los insectos pueden dividirse en 2
grandes grupos: mandibulado (o anhaustelado) y chupador (haustelado).
Aparato bucal
De acuerdo a la forma y funció n de las piezas bucales los insectos pueden dividirse en 2 grandes
grupos: mandibulado (o anhaustelado) y chupador (haustelado). La gran mayoría de los
insectos adultos e inmaduros poseen un tipo de aparato bucal mandibulado o alguna
modificació n de este.
Esta parte en los insectos se compone normalmente de un labrum, un par de mandíbulas y
maxilares, un labio, y una hipofaringe. Estas son estructuras modificadas, algunas veces
significativamente en diferentes grupos de insectos y permiten clasificarlos e identificarlos. El
tipo de aparato bucal determina la forma como se alimentan o qué tipo de dañ o ocasionan.
Los insectos con este tipo de aparato bucal no tienen mandíbulas del tipo mencionado y no
pueden masticar alimentos. Estos tienen una especie de probó scide o pico que permite
succionar líquidos. Las mandíbulas son o elongadas, como estiletes o no está n presentes.
De acuerdo con una síntesis realizada por la Pontificia Universidad Cató lica de Chile (2003), los
tipos de aparatos bucales en especies de interés agronó mico má s característicos son:
Diptera
Aparato sorbedor. Alimentació n de líquidos, para lo cual tienen un labio elongado y agrandado
en la punta, formando el labellum, el que funciona como una esponja, absorbiendo líquidos por
capilaridad.
Aparato mordedor. Las maxilas, el labio y la hipofaringe se unen para formar un labio inferior,
en cuya punta está la salida del ducto salival
Hemiptera
Picador chupador (Incluido Homoptera): la trompa está conformada por el labio, las maxilas y
mandíbulas, y generalmente orientada hacia atrá s. Las maxilas y mandíbulas está n modificadas
para formar 4 estiletes, las maxilas al juntarse forman dos canales (uno para el alimento y el
otro para la saliva). Las mandíbulas que está n por fuera tienen pequeñ os garfios que ayudan a
perforar el tejido.
Thysanoptera
Raspador chupador (Trips): pueden raspar, picar y chupar. Las piezas bucales forman una
trompa có nica que incluye al labro, labio y parte de las maxilas. Dentro de la trompa hay 3
estiletes (mandíbula derecha, y la mayor parte de las dos maxilas).
Lepidoptera Adultos
Sorbedor. Alimentació n de líquidos azucarados, como néctar. En ellos las gá leas, que son parte
de las maxilas, son elongadas y enrolladas. Al extenderlas les sirven para sorber líquidos.
Antenas
Las antenas son un par de apéndices segmentados localizados en la cabeza, entre o debajo de los
ojos compuestos. En los hexá podos, las antenas son apéndices modificados que son homó logos
a las patas del tó rax. Se dividen en tres segmentos:
1. Escapo: segmento basal
2. Pedicelo: segundo segmento
3. Flagelo: segmento má s largo subdividido en flagelomas
Las antenas son principalmente sensoriales en funció n y actú an como ó rganos tá ctiles, ó rganos
de olfato y en algunos casos de escucha. É stas varían en tamañ o y forma entre insectos y son
importantes al hacer identificaciones.
Bibliografía
Pontificia Universidad Cató lica de Chile. 2003. Morfología e identificació n de insectos. Piezas
bucales. Facultad de agronomía e ingeniería forestal.
Triplehorn, C.A. & N.F Johnson. 2005. Borror and DeLong's lntroduction to the Study of lnsects.
Thomson Brooks/Cole, USA, 864 pp., Seventh Edition
ANEXOS
9
Figura 4. Vista ventral de individuo
Figura 5. Vista dorsal de individuo
Orthoptera
Orthoptera
ANEXO 2. PARTES DE LA CABEZA INDIVIDUO ORTHOPTERA
Figura 6. Vista lateral de la cabeza. A. Ocelo Figura 7. Estructuras de la cabeza desde vista
B. Ojo compuesto C. Antena D. Rostro E. Gena frontal. A. Clipeo B. Labro
F. Palpo maxilar