La Materia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO INVASA

Sahagún-Córdoba
CICLO 5

ÁREA: QUÍMICA I GUÍA N°1.


DOCENTE: Oscar Cáliz Paternina.
CONTACTO: Celular: 3145319069 Facebook: Oscar Cáliz

INTRODUCCIÓN
Los orígenes de la química se remontan a unos 3500 años a.C con las prácticas de metalurgia, con las
técnicas de tintura, con la fabricación de la cerveza, entre otras, que son formas prácticas de ver cómo
cambia la materia. La química estudia la naturaleza de la materia, su composición, propiedades,
transformaciones que sufre y las leyes que gobiernan esos cambios.

MATERIA
Todo aquello que existe en el universo, que posee masa y está ocupando un lugar en el espacio, permite
describir a la realidad que puede ser detectada por los sentidos.

PROPIEDADES DE LA MATERIA
Propiedades de la materia: Una propiedad es una característica por la cual una sustancia puede ser
descrita o identificada. Las propiedades de la materia permiten diferenciar una sustancia de otra, se
clasifican en dos grandes grupos: generales y específicas.

ACTIVIDAD 1.
NOMBRES Y APELLIDOS______________________________________________FECHA_______________
Observe las siguientes imágenes:
1. Resuelva las siguientes preguntas

a. ¿Qué diferencia existe entre las imágenes?

b. ¿Qué propiedades presentan en común?

c. Nombre tres propiedades de cada una de ellas.

2. Defina los conceptos del mapa conceptual PROPIEDADES DE LA MATERIA

3. Realice una consulta sobre las características de los diferentes estados de la materia (Solido, liquido,
gaseoso y plasma).

4. Escriba tres ejemplos de materia en cada uno de los estados (sólido, líquido y gaseoso)

5. Escriba tres ejemplos de materia conductora de electricidad y tres de materia no conductora.

ESTADOS DE LA MATERIA
La materia se presenta en cuatro formas diferentes de agregación o estados fundamentales denominados
sólido, líquido, gaseoso y plasma.

El ladrillo, a temperatura ambiente y en cualquier sitio que se encuentre, conserva su forma y su volumen;
el agua a temperatura constante conserva su volumen, pero su forma varía según el recipiente que la
contenga; el aire no conserva el volumen ni la forma, cambia continuamente según el recipiente donde se
encuentre.

La forma y el volumen caracterizan los estados en que se presenta la metería. El ladrillo es un ejemplo de
estado sólido; el agua de estado líquido y el aire de estado gaseoso.

Cambios de estado: Si modificamos la temperatura y la presión, la materia pasa de un estado a otro. Los
cambios que sufre la materia son los siguientes:

Densidad: La densidad es una propiedad intensiva de la materia definida como la relación de la masa de
un objeto dividida por su volumen. La masa es la cantidad de materia contenida en un objeto y
comúnmente se la mide en unidades de gramos (g). El volumen es la cantidad de espacio ocupado por la
cantidad de la materia y es comúnmente expresado en centímetros cúbicos (cm3) o en milímetros (ml)
(un cm3 es igual a 1 ml). Por consiguiente, las unidades comunes usadas para expresar la densidad son
gramos por milímetros (g/ml) y gramos por centímetros cúbicos (g/cm3).

Densidad  Masa/Volumen
Ejemplo: La masa de un corcho de 200 cm3 es de 48g. ¿Cuál es la densidad del corcho?

Solución: Aplicamos la fórmula:

D = 48 cm g/200 cm3 g d  0.24g/cm3 La densidad del corcho es de 0.24g/cm3 .

En la siguiente tabla se mostrarán algunas densidades de sustancias comunes:

La densidad del agua es de 1 g/cm3 un objeto que posea una densidad superior se hundirá y un objeto
con densidad inferior flotara.

Temperatura: La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una
sustancia. Como lo que medimos es su movimiento medio, la temperatura no depende del número de
partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño. Por ejemplo, la temperatura de una
vasija pequeña de agua hirviendo es la misma que la temperatura de una olla de agua hirviendo, a pesar
de que la olla sea mucho más grande y tenga millones y millones de moléculas de agua más que la vasija.

Las escalas de temperatura de mayor uso son: Celsius o centígrada, kelvin o absoluta y la Fahrenheit.
Escala Celsius: También llamada centígrada, asigna el valor 0 a la temperatura de fusión del agua y el
valor 100 al punto de ebullición del agua, en condiciones de presión normal (igual a 1 atmósfera). Entre
estos dos valores se define una escala dividida en cien tramos, cada uno de los cuales corresponde a un
grado centígrado o Celsius. Esta escala, muy utilizada en la vida cotidiana en numerosos países del mundo,
admite valores negativos (también referidos como temperaturas «bajo cero».

Escala Fahrenheit: Los puntos de referencia para esta escala son:


 Al punto de congelación del agua en condiciones de presión normal (1 atmósfera) se le asigna el valor
32.

 Al punto de ebullición normal del agua se le atribuye el valor 212.

Escala absoluta: Esta escala elige como valor origen el –273,15, también llamado cero absoluto. Una
medida de la temperatura en cualquiera de estas escalas puede ser fácilmente convertida a otra escala
usando esta simple fórmula:
Ejemplo: En un termómetro con escala centígrada se registra una lectura de 23ºC. ¿Cuánto debe marcar
en un termómetro de grados Fahrenheit y en un de grados kelvin?

Solución: Aplicamos las siguientes ecuaciones y reemplazamos el valor conocido:

°F  9/5 °C + 32 °F  9/5 X 23 + 32 °F  73.4

°K  °C  273.15 °K  23  273.15 ºK  296.15

ACTIVIDAD 2.
NOMBRES Y APELLIDOS______________________________________________FECHA_______________

1. Encuentre las siguientes equivalencias de temperatura:


a. 53°F en °C b. 36°C en °F c. -17°C en °K d. 140°F en °K

2. CRUCIGRAMA

2. Complete los datos de la tabla. Justifique su respuesta:


3. Calcule la densidad para las siguientes sustancias:

a. 38.6g de plomo, que ocupan un volumen de 2mL.

b. 204Kg de gasolina que ocupan un volumen de 30cm3 .

c. 6.32g de alcohol que ocupan un volumen de 800L.

4. Calcule la masa de 250cm3 de agua de mar, cuya densidad es de 1.25g/cm3 .

5. Calcule el volumen de 180g de leche, cuya densidad es de 1.03g/mL.

6. Calcule las siguientes equivalencias de temperatura:

a. 71°F a °C y °K. b. 25°K a °C y °F. c. 0°C a °K y °F. d. -280°c a °F y °K.

ACTIVIDAD 3
NOMBRES Y APELLIDOS______________________________________________FECHA_______________

1. Resuelva la sopa de letras y con cada palabra, construya una oración con sentido.
SOPA DE LETRAS

Consulte los siguientes ítems y realice un informe:

2. ¿Qué instrumentos se utilizan para medir volumen y masa en el laboratorio? Realizo los respectivos
dibujos.

3. Cómo se mide el volumen de sólidos sin forma definida de forma indirecta.

4. ¿Por qué el hielo flota sobre el agua, si el hielo y el agua son la misma sustancia?

5. Dibuje el ciclo del agua y escriba los cambios de estado que se presentan.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
ACTIVIDAD 4
TALLER
NOMBRES Y APELLIDOS______________________________________________FECHA_______________

1. Es una propiedad física de la materia:


a. Quemar un papel b. Temperatura c. Dureza d. Tamaño

2. El cambio de estado de gas a líquido se denomina:


a. Condensación b. Evaporación c. Sublimación d. Congelación

3. Es una característica del estado líquido de la materia:


a. Mucha cohesión entre partículas.
b. Forma determinada.
c. Fuerza de cohesión molecular igual a la fuerza de repulsión molecular.
d. Se pueden comprimir.

4. El ácido nítrico cuya fórmula es HNO3 es un ejemplo de:


a. Elemento. b. Compuesto c. Mezcla homogénea. d. Mezcla heterogénea.

5. Corresponde a una solución:


a. agua – aceite b. gasolina – agua c. salpicón d. agua - alcohol

6. Las propiedades conocidas como organolépticas son aquellas que pueden ser percibidas por los
órganos de los sentidos. Estás hacen parte de:
a. Propiedades Químicas b. Propiedades Físicas
c. Propiedades Generales d. Propiedades Extrínsecas

7. Las mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas dependiendo de si forman fases o no. Existen
varios métodos de separación de mezclas, uno de ellos es la destilación que consiste en separar de una
mezcla homogénea líquidos con diferentes puntos de ebullición. Según lo anterior, mediante destilación
se puede separar:
a. Agua – Alcohol b. Alcohol – Aceite c. Agua – Gasolina d. Agua - Aceite

8. La sal carbonato de calcio CaCO3, conocida comúnmente como piedra caliza, está formada por los
elementos calcio, carbono y oxígeno. Estos elementos pueden ser separados del compuesto mediante:
a. Métodos de separación de mezclas b. Métodos mecánicos
c. Métodos físicos d. Métodos químicos

9. Los cambios químicos corresponden a modificaciones que alteran las propiedades físicas y químicas
de la materia formando otras sustancias. Se caracterizan por:
a. Pueden observarse fácilmente b. Son reversibles.
c. Presentan cambios energéticos d. La composición de la materia no se altera.

10. Una mezcla heterogénea está formada por dos o más sustancias puras en proporciones variables, y
cuyas propiedades son diferentes en todas sus partes. Constituye una mezcla heterogénea:
a. Solución salina
b. Café con leche
c. Solución alcohólica
d. Ajiaco.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy