Metodos Empiricos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

METODOS EMPÍRICOS

Existen una gran variedad de métodos empíricos, en general todos se derivan del
método racional.

Debido a su sencillez, los métodos empíricos tienen gran difusión, pero pueden
involucrar grandes errores, ya que el proceso de escurrimiento, es muy complejo, como
para resumirlo en una formula de tipo directo, en la que solo intervienen el área de la
cuenca y un coeficiente de escurrimiento.

Método Racional

El uso de este método tiene una antigüedad de mas de 100 años, se ha generalizado en
todo el mundo. En mayo de 1989, la universidad de virginia realizó una conferencia
internacional, en conmemoración del centenario de la “Formula Racional”

El método puede ser aplicado a pequeñas cuencas de drenaje agrícola, aproximadamente


si no exceden a 1300has ó 13km2.

En el método racional, se supone que la máxima escorrentía ocasionada por la lluvia, se


produce cuando la duración de esta es igual al tiempo de concentración (tc).

Entonces el caudal máximo se calcula por medio de la siguiente expresión:

CIA
Q=
360

Donde:

Q: caudal máximo, en m3/s

C: coeficiente de escorrentía, que depende de la cobertura vegetal, la pendiente y el tipo


de suelo, sin dimensiones.

I: Intensidad máxima de la lluvia, para una duración igual al tiempo de concentración, y


para un periodo de retorno dado, mm/hr

A: área de la cuenca, en has.

Tiempo de concentración (tc)

Se denomina tiempo de concentración, al tiempo transcurrido, desde que una gota de


agua cae, en el punto mas alejado de la cuenca hasta que llega a la salida de esta
(estación de aforo). Este tiempo es función de ciertas características geográficas y
topográficas de la cuenca.

El tiempo de concentración debe incluir los escurrimientos sobre terrenos, canales,


cunetas y los recorridos sobre la misma estructura que se diseña.

Todas aquellas características de la cuenca tributaria, tales como dimensiones,


pendientes, vegetación y otras en menor grado, hacen variar el tiempo de concentración.

De la tabla 1 escoger el valor de la velocidad media en función a la pendiente y


cobertura.

Tabla 1 Velocidades medias de escurrimiento por laderas

Según Kirpich

t c =0.0195 ¿

Donde:

tc: tiempo de concentración, en min.

L: máxima longitud del recorrido, en m.

H: diferencia de elevación entre los puntos extremos del cauce principal, en m.

Formula Australiana:

58 L
t c=
A 0.1 S 0.2

Donde:

tc: tiempo de concentración, en min

L: longitud de la corriente, en km

A: área de la cuenca, en km2

S: pendiente del perfil de la corriente, en m/Km


Formual de George Rivero

16 L
t c=
(1.05−0.2 p)(100 S)0.04

Donde:

tc: tiempo de concentración, en min

L: longitud de la corriente, en km

p: relación entre el área cubierta de vegetación y el área total de la cuenca,


adimensional.

S: pendiente media del canal principal, en m/m.

Formula del SCS (Soil Conservation Service)

Para cuencas menores a 10km2

t c =0.02872 L0.80 ¿ ¿

tc: tiempo de concentración, en min

L: longitud hidráulica de la cuenca, en m, y se define mediante la siguiente ecuación


(L=110A0.60)

A: Area de la cuenca, en has

N: Numero de curva, adimensional

S: pendiente promedio de la cuenca, en %

Intensidad

Coen, con su trabajo recomienda que las figuras 1,2,3 se usen para periodos de retorno
iguales o menores que 10 años, esto debido, a que la extrapolación realizada para
periodos de retorno mayores a 10 años, puede conducir a grandes errores ya que él
trabajó con series de 11 años en promedio.
Figura 1 Isoyetas en mm para una lluvia con una hora de duración y un periodo de retorno de un año

Figura 2 Lluvias máximas con duración de una hora para diferentes periodos de retorno
Figura 3 Curvas estándar de intensidad - duración

Determinación del coeficiente de escorrentía (C)

La escorrentía, es decir, el agua que llega al cauce de evacuación, representa una


fracción de la precipitación total. A esa fracción se le denomina coeficiente de
escorrentía, que no tiene dimensiones y se representa por la letra C.

Vescorrentia superficial total


C=
Vprecipitadototal

El valor de C depende de factores topográficos, edafológicos, cobertura vegetal, etc.

La tabla 2 se presenta para valores de coeficiente de escorrentía en función a la


cobertura vegetal, pendiente y textura.

La tabla 3 se muestran coeficientes de escorrentía para zonas urbanas, los cuales son
bastantes conservadores, para que puedan ser usados para diseño.
Tabla 2 Valores del coeficiente de escorrentía en función a la cobertura vegetal, pendiente y textura

Tabla 3 Valores de C para zonas urbanas.

Cuando la cuenca se compone de superficies de distintas características, el valor de “C”


se obtiene como una media ponderada, es decir:

A 1 C 1+ A 2 C 2 +...+ A n Cn
C=
A 1 + A 2 +...+ A n

Donde:

C: coeficiente de escorrentía ponderado

n: número de áreas parciales

Método de Mac Math

4 1
Q=0.0091CI A 5 S 5
Donde:

Q: caudal máxima con un periodo de retorno de “T” años, en m3/s

C: factor de escorrentia de Mac Math, representa las características de la cuenca

I: intensidad máxima de lluvia, para una duración igual al tiempo de concentración t c y


un periodo de retorno “T” años, mm/hr

A: área de la cuenca, en has

S: pendiente promedio del cauce principal, en %.

Tabla 4 Factor de escorrentía de Mac Math

Formula de Burkli – Zieger

S
Q=0.022CIA

4

Q: caudal máximo, en m3/s

C: variable que depende de la naturaleza de la superficie drenada, cuyo valor se muestra


en la tabla 5

I: intensidad máxima, en cm/hr

A: área de drenaje, en has

S: pendiente media de la cuenca, en %.

Tabla 5 Valores de “C” para la formula de Burkli - Ziegler


Formula de Kresnik

32 A
Q=α ( )
0.5+ √ A

Donde:

Q: caudal máximo, en m3/s

α: coeficiente variable entre 0.03 y 1.61

A: área de drenaje, en km2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy