Metodos Empiricos
Metodos Empiricos
Metodos Empiricos
Existen una gran variedad de métodos empíricos, en general todos se derivan del
método racional.
Debido a su sencillez, los métodos empíricos tienen gran difusión, pero pueden
involucrar grandes errores, ya que el proceso de escurrimiento, es muy complejo, como
para resumirlo en una formula de tipo directo, en la que solo intervienen el área de la
cuenca y un coeficiente de escurrimiento.
Método Racional
El uso de este método tiene una antigüedad de mas de 100 años, se ha generalizado en
todo el mundo. En mayo de 1989, la universidad de virginia realizó una conferencia
internacional, en conmemoración del centenario de la “Formula Racional”
CIA
Q=
360
Donde:
Según Kirpich
t c =0.0195 ¿
Donde:
Formula Australiana:
58 L
t c=
A 0.1 S 0.2
Donde:
L: longitud de la corriente, en km
16 L
t c=
(1.05−0.2 p)(100 S)0.04
Donde:
L: longitud de la corriente, en km
t c =0.02872 L0.80 ¿ ¿
Intensidad
Coen, con su trabajo recomienda que las figuras 1,2,3 se usen para periodos de retorno
iguales o menores que 10 años, esto debido, a que la extrapolación realizada para
periodos de retorno mayores a 10 años, puede conducir a grandes errores ya que él
trabajó con series de 11 años en promedio.
Figura 1 Isoyetas en mm para una lluvia con una hora de duración y un periodo de retorno de un año
Figura 2 Lluvias máximas con duración de una hora para diferentes periodos de retorno
Figura 3 Curvas estándar de intensidad - duración
La tabla 3 se muestran coeficientes de escorrentía para zonas urbanas, los cuales son
bastantes conservadores, para que puedan ser usados para diseño.
Tabla 2 Valores del coeficiente de escorrentía en función a la cobertura vegetal, pendiente y textura
A 1 C 1+ A 2 C 2 +...+ A n Cn
C=
A 1 + A 2 +...+ A n
Donde:
4 1
Q=0.0091CI A 5 S 5
Donde:
S
Q=0.022CIA
√
4
32 A
Q=α ( )
0.5+ √ A
Donde: