1INF01 - Examen 1 - Indicaciones
1INF01 - Examen 1 - Indicaciones
1INF01 - Examen 1 - Indicaciones
Verifique que cuente con una computadora en la cual cual funcione correctamente el software para
desarrollar el pseudocódigo y los programas en C, PSeInt, DevC++ o Visual Studio Code. Se
recomienda realizar las pruebas necesarias para verificar que el software funcione adecuadamente.
Verifique que en su computadora cuente con la última versión de Zoom (5.5 o posterior), y que el
ingreso a Zoom se realice con la cuenta de la universidad.
En la carpeta FP-2021-0 en su escritorio local, cree una carpeta con el nombre Examen1. Esta
carpeta no debe estar compartida con ningún otro usuario.
Debe leer, estudiar y practicar los ejercicios que se encuentran en PAIDEIA. La rúbrica de
corrección del examen se encontrará publicada en PAIDEIA días previos al examen, la cual se
recomienda revisar. El día del examen se ocultarán todas las secciones del curso en el PAIDEIA
quedando sólo habilitada la sección del “Examen 1”.
En el día de la evaluación, puede ingresar a la sesión de Zoom 10 minutos antes de la hora de inicio
del examen. Para ello, debe ingresar a la sesión de Zoom respectiva que corresponde al rango de su
código y que se encuentra en PAIDEIA en la sección del curso “2021-0 FUNDAMENTOS DE
PROGRAMACIÓN (1INF01)”. Por ejemplo, si su código es 20192601 debe ingresar a la reunión de
Zoom “Sesión Examen 1 (desde 20181487 hasta 20193523)”.
Al ingresar a la sesión de Zoom debe colocar su código y nombre completo en el chat. El nombre del
usuario de Zoom debe ser su nombre completo (nombres y apellidos).
El acceso al Zoom es únicamente con la cuenta de la universidad, caso contrario no será admitido en
la sesión del examen, por lo cual se le considerará Falto.
Si tiene problemas de conexión para ingresar al Zoom o a PAIDEIA, debe enviar un correo al
coordinador del curso (johan.baldeon@pucp.edu.pe) en el momento que presente el inconveniente.
Debe seguir el formato de correo que está en la sección de “Problemas de conexión” y adjuntar las
evidencias necesarias: foto, vídeo o impresión de pantalla donde se visualice la fecha y hora del
problema de conexión.
El examen 1 se realizará el día martes 09 de febrero y el enunciado del examen estará disponible a
las 7:00 a.m., todo el examen tendrá una duración de 3 horas hasta las 10:00 a.m. Los enunciados
de las preguntas se encontrarán en la plataforma PAIDEIA en la sección “Examen 1” del curso
“2021-0 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN (1INF01)”. Se recomienda ingresar a la sesión
de Zoom 10 minutos antes de la hora de inicio programada del examen para verificar que todo
esté funcionando bien, ingresar su código y nombre completo en el chat general, iniciar la
grabación de Zoom, aceptar la invitación para acceder a su sala personal de Zoom, compartir todo
su escritorio, activar su cámara y micrófono. Recuerde que, luego del examen, esta grabación
debe ser subida a la plataforma del Classroom del curso.
Durante el examen
Cada sesión de Zoom estará supervisada por los Jefes de Laboratorio (JL), quienes estarán
conectados en la sesión desde las 7:00 am.
Se le recuerda que una vez colocado su código y nombre completo en el chat general, debe iniciar
la grabación usando Zoom, aceptar la invitación del JL para acceder a su sala personal, compartir
todo su escritorio, tener el micrófono y la cámara activos.
Durante toda la evaluación debe compartir su escritorio local de manera completa, tener el
micrófono y la cámara activos. Con respecto al escritorio, solo debe tener habilitado un solo
escritorio, si tiene más de uno será motivo de anulación del examen. Recuerde que debe grabar
todo el desarrollo de su examen usando Zoom.
Evaluación
El desarrollo de la evaluación lo debe realizar en el IDE correspondiente, PSeInt, DevC++ o Visual
Studio Code. Recuerde que los archivos se deben grabar con la extensión .psc en el caso de PSeInt o
.c en el caso de DevC++ o Visual Studio Code. Estos tipos de archivos serán los únicos que se pueden
subir en las tareas de cada pregunta del examen.
Durante la evaluación solo puede tener abierto el Zoom, PAIDEIA, un visor de PDF y el IDE que utilice
para desarrollar el pseudocódigo o los programas. No pueden tener abierto ni utilizar ningún
material adicional o archivos como códigos de laboratorios del presente ciclo o anteriores, códigos
de exámenes pasados o cualquier tipo de archivo ajeno al examen 1, tampoco debe tener abierta
ninguna aplicación adicional que no se haya mencionado anteriormente. No pueden tener abierto el
correo, WhatsApp, Discord, Facebook, Twitter, calculadora, Spotify u otra aplicación diferente, ni
tampoco pueden abrir otra pestaña en el navegador. En caso tenga alguna abierta será motivo de
anulación del examen.
Tampoco debe usar audífonos, a excepción que tenga algún problema técnico con su computadora.
En el caso que lo tenga, deberá enviar un correo con la debida justificación al coordinador del curso
en caso que no lo haya comunicado previamente para los laboratorios.
Está terminantemente prohibido tener comunicación con cualquier persona que no sea el JL o
profesor a través de cualquier medio durante el examen. No está permitido la comunicación entre
los alumnos por ningún medio. Si se demuestra que dos o más alumnos se han comunicado durante
el examen, es motivo para la anulación total del examen de los alumnos involucrados.
No está permitido compartir soluciones del examen o partes de este. Si se encuentran dos o más
pseudocódigos o programas iguales, se anularán todos los exámenes que tengan la misma solución.
Basta que tengan un pseudocódigo o programa igual para proceder con la anulación total del
examen. La coordinación del curso aplicará las herramientas disponibles para encontrar soluciones
iguales.
Si necesita usar una hoja durante el desarrollo del enunciado, puede únicamente usar una hoja en
blanco; pero antes de ello deben llamar al JL para mostrar dicha hoja a la cámara y él autorizará el
uso de la misma. A los alumnos que usen una hoja en blanco se les supervisará más seguido durante
la evaluación.
El JL o profesor del curso puede en cualquier momento ingresar a su sala y hacerle alguna consulta
sobre el desarrollo que usted está realizando. El objetivo de esta consulta es verificar que usted está
resolviendo el problema y que está en la capacidad de explicar lo que hace, en caso sus respuestas
no evidencian que usted es el que desarrolla el examen, el profesor lo reportará a la coordinación
quién analizará el caso y determinará si se corregirá la evaluación o se anula el examen.
El JL puede requerir la verificación de su identidad para lo cual debe mostrar a la cámara su DNI o TI.
Si, durante la evaluación, tiene alguna duda sobre el enunciado, debe usar la opción “Pedir ayuda”
en Zoom, el JL ingresará a su sala para recepcionar la consulta que será derivada a los profesores del
curso. La consulta será absuelta mediante un mensaje por el chat de la sesión para todos los
estudiantes.
Dentro de la sección “Examen 1” del PAIDEIA, se encontrarán 3 tareas configuradas para cada
pregunta (Pregunta 1, Pregunta 2 y Pregunta 3). En cada una de estas tareas, se encontrará un
documento PDF con el enunciado correspondiente. Deberá asegurarse que su computadora pueda
leer archivos en formato PDF. Este formato es el mismo que se ha usado para las presentaciones del
curso y los enunciados de problemas de laboratorio durante todo el período académico.
La primera actividad que debe realizar al ingresar a la aplicación para resolver el problema es grabar
el archivo, para lo cual debe usar el nombre que se indica en el enunciado, tal como se muestra en
los ejemplos que se presentan en el siguiente párrafo. Al seleccionar la ruta, debe escoger la carpeta
Examen1, creada previamente dentro de la carpeta FP-2021-0 ubicada en su escritorio local. Luego
debe mostrar a la cámara por 5 segundos su TI o DNI.
Cada pregunta del examen, deberá resolverse en 50 minutos. Pasados estos 50 minutos, el alumno
tendrá 10 minutos para subir sus archivos a la plataforma PAIDEIA. A continuación se detalla la
organización de las preguntas:
● La pregunta 1 aparecerá en la plataforma PAIDEIA a las 7:00 a.m. El tiempo para responder
dicha pregunta es de 50 minutos (hasta las 7:50 a.m.). Los siguientes 10 minutos deberá
dedicarlo a subir el archivo con su solución al PAIDEIA (desde las 7:50 a.m. hasta las 7:59
a.m.). El archivo debe ser grabado con el nombre código_pregunta1.psc (donde la palabra
código debe ser reemplazada por su código de alumno, por ejemplo,
20206666_pregunta1.psc, sin espacios). La plataforma PAIDEIA NO ACEPTARÁ archivos luego
de dicho lapso de tiempo (a las 8:00 a.m. no se permitirá la subida de archivos). La solución
de la pregunta 1 debe ser subida en la tarea correspondiente a la pregunta 1, sólo así la
pregunta será considerada en la calificación.
● La pregunta 2 aparecerá en la plataforma PAIDEIA a las 8:00 a.m. El tiempo para responder
dicha pregunta es de 50 minutos (hasta las 8:50 a.m.). Los siguientes 10 minutos deberá
dedicarlo a subir el archivo con su solución al PAIDEIA (desde las 8:50 a.m. hasta las 8:59
a.m.). El archivo debe ser grabado con el nombre código_pregunta2.c (donde la palabra
código debe ser reemplazada por su código de alumno, por ejemplo,
20206666_pregunta2.c, sin espacios). La plataforma PAIDEIA NO ACEPTARÁ archivos luego
de dicho lapso de tiempo (a las 9:00 a.m. no se permitirá la subida de archivos). La solución
de la pregunta 2 debe ser subida en la tarea correspondiente a la pregunta 2, sólo así la
pregunta será considerada en la calificación.
● La pregunta 3 aparecerá en la plataforma PAIDEIA a las 9:00 a.m. El tiempo para responder
dicha pregunta es de 50 minutos (hasta las 9:50 a.m.). Los siguientes 10 minutos deberá
dedicarlo a subir el archivo con su solución al PAIDEIA (desde las 9:50 a.m. hasta las 9:59
a.m.). El archivo debe ser grabado con el nombre código_pregunta3.c (donde la palabra
código debe ser reemplazada por su código de alumno, por ejemplo, 20206666_pregunta3.c,
sin espacios). La plataforma PAIDEIA NO ACEPTARÁ archivos luego de dicho lapso de tiempo
(a las 10:00 a.m. no se permitirá la subida de archivos). La solución de la pregunta 3 debe ser
subida en la tarea correspondiente a la pregunta 3, sólo así la pregunta será considerada en
la calificación.
Asistencia
La asistencia al examen se tomará a los 30 minutos de iniciada la sesión, a las 7:30 a.m., se
considerará presente a los alumnos que se encuentren en la sesión de Zoom.
Problemas de conexión
En caso tenga algún problema con su conexión a Internet, debe enviar un correo al coordinador del
curso: johan.baldeon@pucp.edu.pe hasta 10 minutos después de la hora término del examen, si el
tiempo es mayor, la descripción del problema debe incluir una justificación de la demora.
● [#horario] Debe reemplazar por su horario H0321 o H0322 sin incluir los
corchetes.
Apellidos:
Nombres:
Descripción del problema:
Adjuntar evidencias: foto, vídeo o impresión de pantalla donde se visualice la fecha y hora
del problema de conexión.
Después de la evaluación
Calificación
Cuando el profesor corrija la evaluación puede determinar que requiere consultarle sobre la
solución que realizó, para lo cual le escribirá un correo con el fin de agendar una reunión por Zoom
con usted. Para dicha reunión tendrá que asistir puntualmente, compartir todo su escritorio, tener
el micrófono y la cámara activos, y responder las preguntas que realice el profesor.
La calificación del examen se realiza en PAIDEIA, donde el profesor que califique colocará las
observaciones realizadas al problema que presentó y la nota asignada.
En caso tenga algún reclamo sobre la corrección, lo podrá realizar solamente hasta el día siguiente
de la publicación de la nota. Oportunamente se enviará una comunicación con el inicio y fin de este
plazo.
Para presentar un reclamo, deberá enviar un correo al profesor de su respectivo horario con las
características detalladas al final del presente documento. Los correos que no posean estas
características o que sean enviados luego de las 12:00 de la fecha límite, NO SERÁN ACEPTADOS. Si
tuviera reclamos en más de una pregunta, deberá enviar un correo por separado para cada
pregunta.
● Art. 34 indica que la sustentación se debe limitar exclusivamente a argumentar a favor del
punto de vista sostenido en la pregunta, materia de la solicitud de revisión. La
argumentación del pedido se ha de tomar en cuenta para juzgar si el alumno conoce el
tema. Cualquier gestión, anterior o posterior al pedido de revisión anulará el mismo.
● Art. 35 dice que los pedidos de revisión que argumenten diferencias de criterio en la
calificación no se atenderán y serán considerados como reclamos injustificados.
Se aceptará el reclamo si cumple con el plazo indicado y con los artículos 34 y 35 del Sistema de
Evaluación, Normas y Procedimientos de EEGGCC.
En donde:
● [código de alumno] Debe reemplazar por su código sin incluir los corchetes,
por ejemplo 20206666.
Código:
Apellidos:
Nombres:
Horario:
#Pregunta: /*Debe indicar el número de la pregunta. En caso que el motivo del reclamo sea por
error en suma de todo el examen, omita el número de la pregunta*/
Si tuviera algún reclamo por error de conexión, en su justificación deberá anexar toda la
evidencia que posee con las características indicadas anteriormente.
El comité de profesores atenderá los reclamos y los reportará a EEGGCC para la actualización de las
notas si aplican.