CICLISMO
CICLISMO
CICLISMO
INTEGRANTES:
YHOEL ESPINDOLA MAMANI
EMILY SILVA ZARATE
ABEL BEJARANO KALISAYA
EDSON VASQUEZ CONDORI
FATIMA ACHA
RUHT AGUILAR MALLCU
CURSO: 2º A DE SEC.
COLEGIO: HERMANN GEIMNER
FECHA: 7/11/2019
¿Cuándo entro el ciclismo como una disciplina confidencial
en el comité ejecutivo?
El ciclismo en los Juegos Olimpicos se realiza desde la primera
edicion (Atenas 1896)
Hasta Moscú 1980 solo podian participar hombres, tanto en
pruebas de ruta como de pista; en Los Angales 1984 se disputo
por primera vez la prueba de ruta femenina, en Seúl 1988
compitieron por primera vez mujeres en una pruba de pista .
En Atlanta 1996 se añadio al programa la disciplina de
ciclismo de montaña (con la prueba de campo a travez) y,
finalmente, en Pekin 2008 hizo su aparicio la disciplina de
BMX.
Tras el campeonato mundial, es la maxima competicion
internacional de ciclismo. Es organizado por el Comité
Olimpico Internacional(COI), junto con la Union Ciclista
Internacional(UCI).
PÁGINA 1
De las primeras pruebas al profesionalismo
La primera prueba ciclista de la historia a modo competitivo
registrada se disputó el 31 de mayo de 1868 en un pequeño
circuito de 1200 metros en el parque de Saint-Cloud, a las
afueras de París, en la que participaron 7 ciclistas y fue ganada
por el expatriado británico James Moore7 con una bicicleta de
madera de piñón fijo y ruedas de hierro.
Un año después se disputó la primera carrera propiamente
dicha, concretamente el 7 de noviembre de 1869,
entre París y Rouen. En ella participaron un centenar de
ciclistas con el objetivo de culminar o ganar la prueba
consistente en 123 km y finalmente la lograron acabar 33. De
nuevo el británico James Moore ganó la prueba con un tiempo
de 10 h y 45 min. La intención de los organizadores fue
demostrar que la bicicleta valía como medio de transporte
para largas distancias.
Primeras organizaciones ciclistas
Las primeras asociaciones ciclistas se crearon
en Florencia (Italia) el 15 de enero de 1870 y
en Holanda en 1871 y posteriormente en Gran Bretaña y
en España (Sociedad Velocipedista Madrileña y el Club
Velocipédico de Cádiz) en 1878 pero fueron asociaciones
humildes de pequeños clubs. La primera asociación nacional
fue la francesa en 1881 que creó el primer campeonato francés
de ciclismo.
En 1892 se creó la Asociación Internacional de Ciclistas,
en Londres siendo la primera asociación internacional de
ciclismo. Pero divergencias entre los países que la formaban
PÁGINA 2
produjo que el 14 de abril de 1900 se crease la Unión Ciclista
Internacional, actual organismo rector, fundado en París. Los
integraron las federaciones nacionales
de Francia, Bélgica, Estados Unidos, Italia y Suiza.10
En España el primer organismo ciclista nacional fue la Unión
Velocipédica Española creada en 1895.
Estas asociaciones se basaban prácticamente en el ciclismo en
pista y ciclismo en ruta ya que apenas existían otras
modalidades. Sin haber ningún tipo de especialización ya que
los corredores disputaban indistintamente ambas disciplinas
desde los 333 metros de pista hasta los más de 100 kilómetros
de la ruta. Sin embargo, se puede decir que el ciclismo en
pista cogió cierta ventaja al organizarse su primer mundial
en 1895 ya que al disputarse en un velódromo se podía
controlar mejor aparte de poder cobrar entrada.
Primeras competiciones
En el ciclismo en pista la primera carrera se considera los Seis
Días de Londres creados en 1878, y en 1895 se efectuó el
primer Campeonato Mundial de dicha disciplina contando
con pruebas de velocidad y medio fondo.
Entre 1890 y 1900 nacieron grandes pruebas de ciclismo en
ruta, que con el paso de los años se han convertido
en monumentos, algunas hoy todavía existentes como la Lieja-
Bastogne-Lieja, la París-Roubaix...11
Pruebas en España y América
En España las primeras pruebas estatales surgirían de un
colectivo de fabricantes de bicicletas de Éibar durante
la República. Desde 1932 a 1935 se celebró la Éibar-Madrid-
Éibar en 4 etapas, antesala de la Vuelta a España. Si bien
anteriormente ya se habían disputado carreras en pequeños
PÁGINA 3
clubs, siendo oficialmente los más antiguos la Volta a
Cataluña (1911) y la Clásica de Ordizia (1922) debido a la
influencia francesa al estar próximo a dicha frontera.
En América la primera carrera registrada fue la Vuelta Ciclista
del Uruguay cuya primera edición fue en 1939.
FIAC y FICP
En 1965, bajo la presión del Comité Olímpico Internacional, la
UCI (Unión Ciclista Internacional) se dividió en la
"Federación Internacional Amateur de Ciclismo" (FIAC) y la
"Federación Internacional de Ciclismo Profesional" (FICP),
coordinando ambas instituciones. La amateur se fijó en Roma,
la profesional en Luxemburgo, y la UCI en Ginebra.
La Federación Amateur era la más extensa de ambas
organizaciones, con 127 miembros por los cinco continentes.
Era dominada por los países del este europeo, que eran
básicamente amateurs. Además, representaba al ciclismo en
los Juegos Olímpicos, y solo competían contra los miembros
de la Federación Profesional en raras ocasiones.
En 1992, la UCI unificó a la FIAC y la FICP, fusionándose
dentro de la UCI. La organización conjunta se trasladó
a Lausana.10
PÁGINA 4