Fanny - Mendoza - 302 - Importancia de La Lengua Materna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EUCACIÓN UNIVERSITARIA PEDAGOGICA


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 12C, IGUALA, GUERRERO
"LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA PARA
DOCENTES DEL MEDIO INDIGENA”
“LEPEPMI-90”

TERCER SEMESTRE
PERIODO:
SEPTIEMBRE 2020 – ENERO 2021.
MATERIA:
LENGUAS, GRUPOS ÉTNICOS Y SOCIEDAD NACIONAL
TITULO DEL TRABAJO:
IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA
GRUPO:
302
MAESTRO (A):
YADIRA MORALES BONILLA

ALUMNA:
FANNY TOVAR MENDOZA

LUGAR Y FECHA:
IGUALA DE LA INDEPENCIA, GRO; A 29 DE ENERO DE 2021.

Teléfono: 733-122-90-06 Correo Electrónico:fannytovar414@gmail.com


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo hablaremos de un tema muy importante llamado “Lengua


Materna”, cuando hablamos de lengua materna, nos referimos a una expresión
común que suele presentarse como lengua popular, idioma materno o lengua
nativa.

En concreto se le conoce a la lengua materna aquella que se conoce y se


comprende mejor, en cuanto a la valoración subjetiva, esto siempre y cuando las
personas dominen más de una lengua o idioma. Recordemos que a través de la
historia han sucedido muchos fenómenos y situaciones de conflictos entre
naciones, esto ha ido sucediendo debido a la necesidad del ser humano de buscar
mejores condiciones de vida y además de la búsqueda insaciable del ser humano
de poder; lo anterior mencionado es para lograr comprender detalladamente el
origen y la importancia de la lengua materna.

Cuando las sociedades comenzaron a formarse y a elegir o a definir su pedazo de


tierra donde se iba a radicar definitivamente, se dio algo llamado comunicación
para que esto sucediera, y en ese momento a partir del momento en el que ese
pequeño pedazo de tierra se convirtió en una sociedad, la forma de hablar y sobre
todo el lenguaje y el idioma de ese grupo de personas que radicaron ahí, dieron
origen a la lengua materna de esa área en específico, y así como sucedió en
México y otros países es como se dio origen a las diferentes lenguas maternas del
mundo entero. Recordemos que los elementos d esto fue el acento, la zona
geográfica, fueron el cimiento de lo que se conoce como lengua materna.

A grandes rasgos la lengua materna termina siendo el primer idioma que aprende
cualquier individuo de cualquier estado, país o región, durante sus primeros años
de vida, y este mismo habrá sido trasmitido de generación en generación y le
servirá como instrumento para comunicarse y para pensar.

Dentro de la educación existen varios factores que de alguna manera pueden o


pudieran intervenir directamente o indirectamente, cuando nos referimos a la
lengua materna, por ejemplo, anteriormente comentaba que la lengua materna va

Materia: Lenguas, Grupos Étnicos y Sociedad Nacional 2


a depender de la zona geográfica, además de las costumbres y tradiciones del
lugar, por lo que la educación partirá de la lengua materna.

DESARROLLO

Por ejemplo, si en el estado de Guerrero en zonas indígenas en lenguaje o el


idioma es el náhuatl, ya que esa es su lengua materna o bien es la lengua que se
enseñó desde pequeños, la educación deberá partir de esa manera. Es decir
iniciando desde la lengua materna, esto se deriva debido a que hablamos de una
zona donde el idioma predominante es la lengua materna en este caso el náhuatl.
Pero que sucede si analizamos la contra parte de la educación, es decir cuando la
lengua predominante es el español, y resulta ser que parte de la población habla
náhuatl, ese porcentaje de estudiantes se les deberá enseñar una lengua adicional
a la que tienen, o bien deberán de aprenderla, por lo que de alguna manera
genera un bilingüismo dentro de un contexto diferente. Es importante señalar que
este tipo de situaciones puede llegar a suceder en cualquier parte del mundo. Otro
de los aspectos importantes a señalar es que la lengua materna, sobre todo
cuando hablamos de lenguas como el náhuatl, o alguna otra que surgió en los
tiempos de antes, se han ido perdiendo, es importante rescatarlas, ya que
recordemos que una de las partes importantes de este tema es aprender a valorar
las costumbres y tradiciones que tienen que ver directamente con la cultura
establecida dentro de nuestro entorno.

Otro de los factores que se puede derivar de este tema es la diversidad de nuestro
país ya que como bien he mencionado en nuestro país por menos existen más de
50 lenguas maternas, es decir que ciertos grupos de población podrían poseer
lenguas indígenas como su lengua principal o su lengua materna. A continuación y
de acuerdo a la información que ofrece el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), dice que por lo menos en México a nivel nacional, 7 de cada
100 habitantes de tres años y más de edad hablan alguna lengua indígena, de las
cuales existen 72.

A continuación se muestra una imagen de nuestro país donde claramente se


puede apreciar la diversidad de las diferentes lenguas maternas que hay,

Materia: Lenguas, Grupos Étnicos y Sociedad Nacional 3


recordemos que en la población actual y al menos en mi caso personal la lengua
materna que poseo es el español.

De forma general podemos observar que las entidades con mayor porcentaje de
hablantes de lengua indígena son Oaxaca, Chiapas y Yucatán.

Lo anterior nos queda claro que antes de la conquista española, existían más de
una lengua materna en el ´país, la diversidad social causo la propagación del
español y el bilingüismo en algunas de nuestras culturas o sociedades, y
actualmente al menos en México la diversidad de la lengua forma parte de la
cultura mexicana.

Materia: Lenguas, Grupos Étnicos y Sociedad Nacional 4


CONCLUSIÓN

Como parte conclusiva es importante recalcar los siguientes puntos en base a mi


opinión personal y reflexiva del tema abordado:

 Las lenguas maternas pueden variar dependiendo del lugar, las tradiciones
y culturas y sobre todo el origen donde se radica.
 Dentro de la educación uno de los retos o más grandes retos existentes es
el adentrarse a la diversidad lingüística existente dentro del territorio
mexicano. De igual manera es importante resaltar el aprendizaje de mas de
una lengua como apoyo académico dentro de la formación educativa.
 La existencia de la conquista de otros países como lo fue España, fomento
a crear una diversidad de lenguas, esto orillo a las personas aprender el
español y a través del tiempo esto se ha ido formando como la nueva
lengua materna de los mexicanos.
 Las lenguas maternas han formado parte de la educación inicial de nuestro
mundo, y gracias a ello el origen de lenguas como el español, el inglés, etc.
Han dado inicio a una nueva forma de aprender y educar, pero sin dejar
atrás nuestras lenguas maternas como el náhuatl, zapoteco, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Arias, M. T. (25 de Enero de 2021). https://cvc.cervantes.es/. Obtenido de


https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/09/09_0304.pdf

 Córdoba, P. F. (2016). Lenguas, Grupos étnicos y Sociedad Nacional.


México: Silo.

 INEGI. (25 de Enero de 2021). http://cuentame.org.mx/. Obtenido de


http://cuentame.org.mx/poblacion/lindigena.aspx?tema=P#.

Materia: Lenguas, Grupos Étnicos y Sociedad Nacional 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy