Fanny - Mendoza - 302 - Importancia de La Lengua Materna
Fanny - Mendoza - 302 - Importancia de La Lengua Materna
Fanny - Mendoza - 302 - Importancia de La Lengua Materna
TERCER SEMESTRE
PERIODO:
SEPTIEMBRE 2020 – ENERO 2021.
MATERIA:
LENGUAS, GRUPOS ÉTNICOS Y SOCIEDAD NACIONAL
TITULO DEL TRABAJO:
IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA
GRUPO:
302
MAESTRO (A):
YADIRA MORALES BONILLA
ALUMNA:
FANNY TOVAR MENDOZA
LUGAR Y FECHA:
IGUALA DE LA INDEPENCIA, GRO; A 29 DE ENERO DE 2021.
A grandes rasgos la lengua materna termina siendo el primer idioma que aprende
cualquier individuo de cualquier estado, país o región, durante sus primeros años
de vida, y este mismo habrá sido trasmitido de generación en generación y le
servirá como instrumento para comunicarse y para pensar.
DESARROLLO
Otro de los factores que se puede derivar de este tema es la diversidad de nuestro
país ya que como bien he mencionado en nuestro país por menos existen más de
50 lenguas maternas, es decir que ciertos grupos de población podrían poseer
lenguas indígenas como su lengua principal o su lengua materna. A continuación y
de acuerdo a la información que ofrece el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), dice que por lo menos en México a nivel nacional, 7 de cada
100 habitantes de tres años y más de edad hablan alguna lengua indígena, de las
cuales existen 72.
De forma general podemos observar que las entidades con mayor porcentaje de
hablantes de lengua indígena son Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
Lo anterior nos queda claro que antes de la conquista española, existían más de
una lengua materna en el ´país, la diversidad social causo la propagación del
español y el bilingüismo en algunas de nuestras culturas o sociedades, y
actualmente al menos en México la diversidad de la lengua forma parte de la
cultura mexicana.
Las lenguas maternas pueden variar dependiendo del lugar, las tradiciones
y culturas y sobre todo el origen donde se radica.
Dentro de la educación uno de los retos o más grandes retos existentes es
el adentrarse a la diversidad lingüística existente dentro del territorio
mexicano. De igual manera es importante resaltar el aprendizaje de mas de
una lengua como apoyo académico dentro de la formación educativa.
La existencia de la conquista de otros países como lo fue España, fomento
a crear una diversidad de lenguas, esto orillo a las personas aprender el
español y a través del tiempo esto se ha ido formando como la nueva
lengua materna de los mexicanos.
Las lenguas maternas han formado parte de la educación inicial de nuestro
mundo, y gracias a ello el origen de lenguas como el español, el inglés, etc.
Han dado inicio a una nueva forma de aprender y educar, pero sin dejar
atrás nuestras lenguas maternas como el náhuatl, zapoteco, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS