Especificaciones Tecnicas de Suministro de Materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

2.1 GENERALIDADES

Las presentes especificaciones técnicas delimitan las características mínimas que deberán cumplir los
materiales requeridos en la ejecución del presente proyecto.

Queda entendido que si existen normas NTP (Norma Técnica Peruana), que cubran el material que se
especifica, dichas normas serán de aplicación obligatoria, aún cuando no se mencionen explícitamente.
Complementariamente, serán de aplicación las normas de la CEI (Comisión Electrotécnica Internacional)
y de la ISO (Organización Internacional de Normas). En general, las especificaciones señalan en forma
directa o implícita las normas o diseños típicos aplicables a los materiales a utilizar.

a) CONDICIONES TÉCNICAS

a.1 Condiciones ambientales de servicio

Los materiales que a continuación se especifican, se instalarán en los sistemas eléctricos cuyas
características ambientales son las siguientes:

- Temperatura ambiente : 9ºC a 20ºC


- Humedad relativa : 10% a 79%
- Altura máxima : 3.399 m.s.n.m.

a.2 Condiciones de operación del sistema

Las características de operación del sistema son las siguientes:

- Nivel de tensión : 10 - 22.9 kV


- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

2.2 POSTES DE C.A.C.

a) Alcance

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
de postes de concreto armado centrifugado que se utilizarán en líneas y redes primarias del presente
proyecto.

b) Normas Aplicables

Los postes materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de la siguiente norma,
según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

INDECOPI NTP 339-027 POSTES DE CONCRETO ARMADO PARA LÍNEAS AÉREAS

c) Características Particulares

Los postes de concreto armado serán centrifugados y tendrán forma troncocónica; el acabado exterior
deberá ser homogéneo, libre de fisuras, cangrejeras y excoriaciones.

La relación de la carga de rotura (a 0,10 m debajo de la cima) y la carga de trabajo será igual o mayor a 2.
A 4 m de la base del poste, en bajo relieve, deberá implementarse una marca que permita inspeccionar la
profundidad de empotramiento luego de instalado el poste.

Los postes deberán llevar impresa con caracteres legibles e indelebles y en lugar visible, cuando estén
instalados, la información siguiente:

* Marca o nombre del fabricante


* Designación del poste: l/c/d/D; donde:
l = longitud en m
c = carga de trabajo en N con coeficiente de seguridad 2
d = diámetro de la cima en mm
D = diámetro de la base, en mm
* Fecha de fabricación

Los agujeros que deben tener los postes, así como sus dimensiones y espaciamientos entre ellos se
muestran en la lámina respectiva.

d) Dimensiones

LONGITUD ESFUERZO DIÁMETROS PESO (Kg)


TOTAL EN LA (mm)
(m) PUNTA (daN) VÉRTICE BASE

13 300 165 360 1327


13 400 180 375 1409

e) Pruebas

Las pruebas se efectuarán en las instalaciones del fabricante, en presencia de un representante del
Propietario y el Supervisor de ENOSA, a quienes se les brindará todos los medios que le permitan
verificar que los postes se suministran de acuerdo con la norma indicada en el ítem b) de la presente
especificación.

Los instrumentos y equipos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de
calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


POSTES DE CONCRETO ARMADO

VALOR
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
1 FABRICANTE      
2 TIPO   CENTRIFUGADO  
3 NORMAS DE FABRICACION   INDECOPI 339 – 027  
4 LONGITUD DEL POSTE m 13 15  
5 DIAMETRO EN LA CIMA mm 180 180  
6 DIAMETRO EN LA BASE mm 375 405  
CARGA DE TRABAJO A 0,15 m DE
7 daN 400 400  
CIMA
8 COEFICIENTE DE SEGURIDAD   2  
9 MASA POR UNIDAD Kg 1100 1230 1480  

2.3 CRUCETAS Y MEDIAS LOSAS DE CONCRETO ARMADO

a) Alcance

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
de crucetas y medias losas de concreto armado vibrado que se utilizarán en el proyecto.

b) Normas Aplicables

El suministro deberá cumplir en donde sea aplicable con la última versión de las normas:

NTP 339.027 : HORMIGÓN (CONCRETO). Postes de hormigón (concreto)


armado para líneas aéreas.
NTP 341.031 : HORMIGÓN (CONCRETO). Especificación normalizada de
barras de acero con resaltes y lisas para hormigón (concreto) armado. 2a. ed..
ASTM A484/A484M : Standard Specification for General Requirements for
Stainless Steel Bars, Billets, and Forgings.
ASTM A449 : Standard Specification for Quenched and Tempered steel
bolts and Studs.
ASTM F436M : Standard Specification for Hardened Steel Washers (Metric)

c) Características Particulares

La superficie externa de las crucetas, medias losas, palomillas y ménsulas deberá ser completamente
homogénea y libre de porosidades, a fin de evitar el ingreso de humedad.
Masa y Dimensiones:

Crucetas Simétricas

Designación : Z/1.50/250
Longitud nominal (m) : 1.50
Longitud entre huecos (m) : 1.30
Diámetro agujero de montaje (mm) : 245
Cargas de Trabajo (daN) : T = 250
F = 130
V = 150
Peso aproximado (kg) : 54
Nº de agujeros pasantes : 5 de Ø 20 mm
Factor de Seguridad : 2

Crucetas Asimétricas

Designación : Za/1.50/0.90/250
Longitud nominal (m) : 1.50
Longitud simétrica mayor
respecto al eje del poste (m) : 0.90
Cargas de Trabajo (daN) : T = 250
F = 200
V = 100
Peso aproximado (kg) : 50
Factor de Seguridad : 2
Medias Losas

Longitud nominal (m) : 1.10


Carga de Trabajo - V (N) : 7500
Carga de Rotura Nominal Mínima (kg) : 2250
Peso aproximado (kg) : 150
Diámetro agujero de montaje (mm) : 320
Factor de Seguridad : 3
Recubrimiento mínimo armadura (mm) : 20
d) Pruebas

Los materiales que forman parte del suministro, serán sometidos durante su fabricación a todas las
pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas a continuación con la finalidad de comprobar
que los materiales satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones del presente documento.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


CRUCETAS METALICAS
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 CRUCETA METALICA DE PERFIL ANGULAR

1.1 FABRICANTE
1.2 MATERIAL ACERO SAE 1020
1.3 CLASE DE GALVANIZACION ASTM B
1.4 DIMENSIONES DEL PERFIL ANGULAR
1.4.1 LARGO mm. 64, 75
1.4.2 ANCHO mm. 64, 75
1.4.3 ESPESOR mm. 6.4
1.4.4 LONGITUD mm. 1500, 1900, 2500
1.5 CONFIGURACION GEOMETRICA
(Adjuntar Plano)
1.6 RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Kn/Cm2 4,5
1.7 PESO POR UNIDAD dAN

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


PERFILES ANGULARES
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
      REQUERIDO GARANTIZADO
           
1 PERFILES ANGULARES        
1.1 FABRICANTE        
1.2 MATERIAL   ACERO SAE 1020  
1.3 CLASE DE GALVANIZACION ASTM   B  
1.4 DIMENSIONES DEL PERFIL ANGULAR      
1.4.
LARGO mm. 64, 75  
1
1.4.
ANCHO mm. 64, 75  
2
1.4.
ESPESOR mm. 6.4  
3
1.4.
LONGITUD mm. 2075  
4
CONFIGURACION GEOMETRICA
1.5        
(Adjuntar Plano)
1.6 RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Kn/Cm2   4,5   
1.7 PESO POR UNIDAD Kg      
           
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
RIOSTRAS METALICAS
VALOR VALOR
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO
1 RIOSTRA METALICA DE PERFIL ANGULAR      
1.1 FABRICANTE      
1.2 MATERIAL   ACERO SAE 1020  
1.3 CLASE DE GALVANIZACION ASTM   B  
1.4 DIMENSIONES DEL PERFIL ANGULAR      
1.4.
LARGO mm. 38 64  
1
1.4.
ANCHO mm. 38 64  
2
1.4.
ESPESOR mm. 5 6.4  
3
1.4.
LONGITUD mm. 710,1000 1610, 2245  
4
CONFIGURACION GEOMETRICA (Adjuntar
1.5      
Plano)
ASTM 36
1.6 NORMA DE FABRICACIÓN    
UNE 21-158-90
1.7 NORMA DE GALVANIZADO   ASTM-A153  
1.8 MASA POR UNIDAD Kg    

d.1 Pruebas de rutina de materiales

Serán realizadas utilizando el método de muestreo indicado en la Tabla 1 y en el siguiente orden:

Métodos de ensayo

Inspección visual: Comprende la verificación del estado general de los materiales y la uniformidad del
acabado superficial.
Verificación de dimensiones: Incluye la determinación de la longitud total y la determinación de los
diámetros de los agujeros de empotramiento.

Ensayo de carga de trabajo: Este ensayo se realizará sobre todos los materiales que hayan cumplido con
las condiciones antes mencionadas.

Ensayo de carga de rotura: Este ensayo se realizará sobre la mitad de las lozas (con un mínimo de 2) que
hayan cumplido satisfactoriamente con el ensayo de carga de trabajo.

Procedimientos

La aplicación de la carga se efectuará en la parte central de cada material, en forma de carga distribuida.

Disposición: Se deberá tener en cuenta lo siguiente. La posición de los materiales será de manera tal que
simule la posición y ubicación de esta en un poste.

Ensayo de carga de trabajo y determinación de la flecha: Las materiales no presentarán desprendimiento


de concreto en la zona de compresión ni fisuras no cerradas en la zona de tracción.

Ensayo de carga de rotura: Se someterá a los materiales a una carga progresiva aplicada en dirección V,
hasta alcanzar el 60% de la carga nominal de rotura y se continuará aplicando dicha carga en
incrementos del 5% hasta que ocurra la falla de la loza.

Se medirán las flechas después de haber mantenido cada incremento de carga por lo menos 2 minutos.

Se considerará que el lote cumple con el presente, cuando el número de lozas defectuosas no supera el
valor indicado en la Tabla 1.

Si no cumple con cualquiera de los ensayos especificados en esta norma, se debe efectuar un nuevo
ensayo sobre dos muestras adicionales tomadas del mismo lote. Si este último ensayo es satisfactorio, se
aceptará el lote, en caso contrario será rechazado.

2.4 AISLADORES POLIMÉRICOS TIPO PIN

a) Alcances

Estas Especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
de aisladores poliméricos tipo pin, para instalación en posición vertical en las redes del Sistema de
Utilización.

b) Normas Aplicables

El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:

IEC 61109 :Composite insulators for A.C. overhead lines with a nominal
voltage greater than 1000 V – Definitions, test methods and acceptance criteria.
ASTM D 624 :Standard test method for tear strength of conventional
vulcanized rubber and thermoplastic elastomers
DIN 53504 :Determination of tensile stress/strain properties of rubber
IEC 60587 :Test methods for evaluating resistance to tracking and
erosion of electrical insulating materials used under severe ambient conditions.
ANSI C29.1 :Test methods for electrical power insulators.
ANSI C29.7 :Porcelain insulators-high voltage line-post type
ASTM G 154 :Standard practice for operating fluorescent light apparatus for
UV exposure of nonmetallic materials.
ASTM G 155 :Standard practice for operating xenon arc light apparatus for
exposure of non-metallic materials.
ASTM A 153/A 153 M :Standard specification for zinc coating (hot-dip) on iron and
steel hardware.

c) Características Particulares

Serán ideales para el uso con los conductores desnudos.

El núcleo será fabricado de fibra de vidrio. Los aisladores serán hidrofóbicos de Goma de Silicón.
Presentarán diámetros uniformes o diferentes y tendrán un perfil diseñado de acuerdo con las
recomendaciones de la Norma IEC 815.

La longitud de la línea de fuga requerida deberá lograrse mediante la provisión del necesario número de
aletas. El recubrimiento y las aletas serán de color gris.

Los aisladores deberán tener marcas indelebles con la siguiente información:

- Nombre del fabricante


- Año de fabricación
- Capacidad Mecánica Especificada de flexión, en kN

Las marcas se harán en la aleta en alto o bajo relieve.

Características Técnicas

Características de Fabricación

Elongación a la Ruptura (%) : 450


Resistencia al desgarre (N/m) : > 20

Valores Eléctricos

Mínima Carga Mecánica de Flexión (kN) : 8

Características Eléctricas

Distancia de Fuga Mínima (mm) : 710


Tensión Nominal (kV) : 27
Frecuencia (Hz) : 60
Tensión de Sostenimiento al Impulso (1.2/50 μs)
- Positiva (kV) : 120
- Negativa (kV) : 172
Tensión de Sostenimiento a la frecuencia Industrial
- Seco (kV) : 80
- Húmedo : 70

d) Embalaje y Rotulado

Los aisladores serán embalados en cajas de madera o de plástico adecuados, de suficiente robustez para
soportar cualquier tipo de transporte y debidamente cerrado para proteger al aislador de cualquier daño.
Cada caja contendrá material de relleno que proteja a los materiales de sufrir golpes y daños durante la
carga y descarga. En cada una de las cajas se colocará una identificación indeleble, resistente a la
intemperie indicando lo siguiente:

- Nombre del Propietario


- Nombre del fabricante y año de fabricación.
- Peso neto y peso bruto.

Cada aislador debe ser marcado de forma legible e indeleble con la siguiente información:

- Nombre del fabricante.


- Año de fabricación.
- Máximo esfuerzo en cantilever kN.

e) Pruebas

Todos los aisladores que forman parte del suministro serán sometidos durante su fabricación a todas las
pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en las normas indicadas en el punto b, con la
finalidad de comprobar que los aisladores satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones de las
presentes especificaciones.

e.1 Pruebas de rutina de materiales


Serán realizadas utilizando el método de muestreo indicado en la norma IEC 61109.

f) Almacenaje y Recepción de Suministros

Los suministros serán almacenados sobre un terreno compactado, a la intemperie, en ambiente


medianamente salino y húmedo.

Previo a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir todos los certificados y
reportes de prueba solicitados. La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un
representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados.

2.5 AISLADORES POLIMERICOS TIPO SUSPENSION

a) Alcances

Estas Especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
de aisladores poliméricos tipo suspensión para utilizarse en el presente proyecto.

b) Normas Aplicables

El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:

IEC 61109 : Composite insulators for A.C. overhead lines with a nominal
voltage greater than 1000 V – Definitions, test methods and acceptance criteria.
ASTM D 624 : Standard test method for tear strength of conventional
vulcanized rubber and thermoplastic elastomers
DIN 53504 : Determination of tensile stress/strain properties of rubber
IEC 61466-1 : Composite string insulator units for overhead lines with a
nominal voltage greater than 1000 V - Part 1: Standard strength classes and end fittings.
IEC 61466-2 : Composite string insulator units for overhead lines with a
nominal voltage greater than 1000 V - Part 2: Dimensional and electrical characteristics.
IEC 60071-1 : Insulation co-ordination - Part 1: Definitions, principles and
rules.
IEC 60383-2 :Insulators for overhead lines with a nominal voltage above
1000 V- Part 2: Insulator strings and insulator sets for A.C. systems - definitions, test methods and
acceptance criteria
IEC 60815 :Guide for the selection of insulators in respect of polluted
conditions
ASTM G 154 :Standard practice for operating fluorescent light apparatus for
UV exposure of nonmetallic materials.
ASTM G 155 :Standard practice for operating xenon arc light apparatus for
exposure of non-metallic materials.
ASTM A 153/A 153 M :Standard specification for zinc coating (hot-dip) on iron and
steel hardware .

c) Características Particulares

Los aisladores de suspensión poliméricos pueden usarse horizontal o verticalmente. Su protector de


diseño aerodinámico permite su autolimpieza por viento y lluvia, y por lo tanto no requieren
mantenimiento.

Núcleo

El núcleo será una varilla de fibra de vidrio, resistente a los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá
forma cilíndrica y estará destinado a soportar la carga mecánica aplicada al aislador. El núcleo deberá
estar libre de burbujas de aire, sustancias extrañas o defectos de fabricación.

Recubrimiento del núcleo

El núcleo de fibra de vidrio tendrá un revestimiento hidrofóbico de goma de silicón de una sola pieza
aplicado por extrusión o moldeo por inyección. Este recubrimiento no tendrá juntas ni costuras, será
uniforme, libre de imperfecciones y estará firmemente unido al núcleo; tendrá un espesor mínimo de 3
mm en todos sus puntos. La resistencia de la interfase entre el recubrimiento de goma de silicón y el
cilindro de fibra de vidrio será mayor que la resistencia al desgarramiento (tearing strength) de la Goma
de silicón.

Aletas aislantes

Las aletas aislantes serán, también hidrofóbico de goma de silicón, y estarán firmemente unidos a la
cubierta del cilindro de fibra de vidrio por moldeo como parte de la cubierta; presentarán diámetros iguales
o diferentes y tendrán, preferiblemente, un perfil diseñado de acuerdo con las recomendaciones de la
Norma IEC 815.

La longitud de la línea de fuga requerida deberá lograrse con el necesario número de aletas. El
recubrimiento y las aletas serán de color gris.

Herrajes extremos

Los herrajes extremos para los aisladores de suspensión estarán destinados a transmitir la carga
mecánica al núcleo de fibra de vidrio. La conexión entre los herrajes y el núcleo de fibra de vidrio se
efectuará por medio de compresión radial, de tal manera que asegure una distribución uniforme de la
carga alrededor de este último.

Los herrajes para los aisladores tipo suspensión deberán ser de acero forjado o hierro maleable; el
galvanizado corresponderá a la clase “C” según la norma ASTM A153.
Los aisladores deberán tener marcas indelebles con la siguiente información:

- Nombre del fabricante


- Año de fabricación
- Carga Mecánica Especificada, en kN

Las marcas se harán en la aleta en alto o bajo relieve

d) Dimensiones y Masa

Distancia de Fuga mínima (mm) : 710


Distancia de Arco mínima (mm) : 160
Máximo diámetro de la parte aislante (mm) :200
Longitud Total (mm) : 445
Diámetro Mínimo del Núcleo (mm) : 76
Espaciamiento entre campanas (mm) :
Masa Total (kg) : 1,10

e) Características Mecánicas

Carga Mecánica garantizada (kN) : 70


Carga Mecánica de rutina (kN) : 35
Resistencia Electromecánica (kN) : 44,5
Resistencia a una Torsión Máxima (N-m) : 47

f) Características Eléctricas

Tensión Máxima para el aislador Um (kV rms): 27


Frecuencia nominal (Hz) : 60
Tensión de sostenimiento a la frecuencia Industrial
- Húmedo (kV) : 50
Tensión de sostenimiento al impulso
1.2/50 μs (kV) : 95

g) Pruebas

Todos los aisladores de suspensión poliméricos deben cumplir con las pruebas de Diseño, Tipo, Muestreo
y Rutina descritas en la norma IEC 61109.

h) Embalaje y Rotulado

Los aisladores serán embalados en cajas de madera provistas de bastidores incorporados, especialmente
construidas para tal fin; la fijación de los aisladores al bastidor de madera se realizará mediante medias
gargantas que aseguren la inmovilización de los mismos en el embalaje cualquiera que sea su situación
de transporte o almacenaje.

Cada caja deberá ser identificada con la siguiente información:

- Nombre del Propietario


- Nombre del Fabricante y año de fabricación

Cada aislador debe ser marcado de forma legible e indeleble con la siguiente información:

- Nombre del fabricante.


- Año de fabricación.
- Carga mecánica especificada en kN (SML).
- Método que permita la identificación de cada parte componente.

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

i) Almacenaje y Recepción de Suministros

Los suministros serán almacenados sobre un terreno compactado, a la intemperie, en ambiente


medianamente salino y húmedo.Previo a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá
remitir todos los certificados y reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del Proveedor,


quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección física y verificación de
la cantidad de elementos a ser recepcionados.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSIÓN CLASE RPP-25

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO
(*)

1.0 FABRICANTE

2.0 MODELO O NUMERO DE CATALOGO

3.0 PAIS DE FABRICACION

4.0 NORMAS APLICABLES IEC-1109


ANSI – 29.11
5.0 TENSION DE DISEÑO kV 25

6.0 MATERIAL DEL NUCLEO FIBRA DE VIDRIO


REFORZADO
7.0 MATERIAL DEL RECUBRIMIENTO DEL NUCLEO GOMA DE SILICON

8.0 MATERIAL DE LAS CAMPANAS GOMA DE SILICON

HERRAJES
9.0 MATERIAL DE LOS HERRAJES ACERO FORJADO
O HIERRO
MALEABLE
10.0 NORMA DE GALVANIZACION ASTM 153
11.0 HERRAJE EXTREMO DE ESTRUCTURA HORQUILLA
(CLEVIS)
12.0 HERRAJE DEL EXTREMO DE LINEA LENGÜETA
(TONGUE)

DIMENSIONES Y MASA
13.0 LONGITUD DE LINEA DE FUGA mm 685
14.0 DISTANCIA DE ARCO EN SECO mm
15.0 LONGITUD TOTAL mm
20.0 MASA TOTAL mm
VALORES DE RESISTENCIA MECANICA
21.0 CARGA MECANICA GARANTIZADA (SML) kN 70
22.0 CARGA MECANICA DE RUTINA (RTL) kN 35

TENSIONES ELECTRICAS DE PRUEBA


23.0 TENSION CRITICA DE FLAMEO AL IMPULSO
- POSITIVA kV 250
- NEGATIVA kV 250
24.0 TENSION DE FLAMEO A BAJA FRECUENCIA
25.0 - EN SECO KV 145
- BAJO LLUVIA kV 130

2.6 CONDUCTORES DE ALEACION DE ALUMINIO TIPO AAAC

a) Alcances

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
del conductor de aleación de aluminio que se utilizará en el presente proyecto.

b) Normas Aplicables

El suministro debe cumplir en donde sea aplicable con la última versión de las normas:

Para inspección y pruebas:

IEC 1089 ROUND WIRE CONCENTRIC LAY OVERHEAD ELECTRICAL STRANDED


CONDUCTORS
IEC 104 ALUMINIUM-MAGNESIUM-SILICON ALLOY WIRE FOR OVERHEAD LINE CONDUCTORS

Para fabricación:

ASTM B398 ALUMINIUM ALLOY 6201-T81 WIRE FOR ELECTRICAL PURPOSES


ASTM B399 CONCENTRIC-LAY-STRANDED ALUMINIUM ALLOY 6201-T81 CONDUCTORS

c) Características Principales

El conductor de la línea, será un cable desnudo, de aleación de aluminio del tipo AAAC ó similar, con
grasa neutra. El conductor será fabricado con alambrón de aleación de aluminio- magnesio-silicio, cuya
composición química deberá estar de acuerdo con la Tabla 1 de la norma ASTM B 398; el conductor de
aleación de aluminio estará compuesto de alambres cableados concéntricamente y de único alambre
central; los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la mano derecha, las capas
interiores se cablearán en sentido contrario entre sí. Estará protegido con grasa neutra.

Durante la fabricación y almacenaje se deberán tomar precauciones para evitar su contaminación por
cobre u otros materiales que puedan causarle efectos adversos. En el proceso de fabricación del
conductor, el fabricante deberá prever que el conductor contenido en cada bobina no tenga empalmes de
ningún tipo.

d) Dimensiones
Sección Nominal (mm²) : 35
Número de alambres :7
Diámetro de los alambres (mm) : 2,52
Diámetro exterior conductor (mm) : 7,60

e) Características Mecánicas

Masa del conductor (kg/m) : 0,096


Carga de Rotura Mínima (kN) : 9,75
Módulo de Elasticidad (kN/mm²) : 57
Coef. de dilatación térmico (1/°C) : 23x10-6

f) Características Eléctricas

Resistencia Eléctrica Máxima


en cc a 20°C (Ohm/km) : 0,663
Coeficiente Térmico de
Resistencia Térmica (1/°C) : 0,036
Capacidad de corriente (A) : 165

g) Pruebas

Los conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de conformidad de la calidad y de rutina, de
acuerdo a las normas consignadas en el ítem b) de la presente especificación.

h) Embalaje y Rotulado

El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera, no retornables, de suficiente robustez


para soportar cualquier tipo de transporte y debidamente cerrado para proteger al conductor de cualquier
daño.

Los carretes de madera serán tratados, según requerimientos internacionales para el control de plagas,
utilizando compuestos recomendados por los organismos de protección del medio ambiente.

El largo total del conductor entregado no podrá variar más del 1% (en exceso o en defecto) respecto a lo
solicitado en la orden de compra.

El peso bruto máximo de cada carrete embalado no deberá exceder de 1500 Kg.

Los extremos de los conductores de cada carrete se deberán proteger mecánicamente contra posibles
daños producto de la manipulación y del transporte.
El extremo interno del conductor estará colocado dentro del carrete, el otro extremo del conductor será
asegurado a la capa externa del conductor.
Previo al embobinado, el tambor del carrete será cubierto con una lámina de plástico impermeable o con
papel encerado.
Cada carrete deberá venir recubierto con una capa plástica que evite la corrosión del conductor.

En cada una de las caras exteriores de los carretes se instalará una placa metálica de aluminio, acero
inoxidable u otro material que asegure una identificación indeleble, indicando lo siguiente:

- Nombre del Propietario.


- Nombre del fabricante y año de fabricación.
- Material, sección (mm2) y longitud del conductor.
- Peso neto del conductor y peso bruto del carrete, en kg.
- Una flecha indicadora del sentido en que debe ser rotado el carrete durante su desplazamiento.
- Número de identificación del carrete.

2.7 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR

a) Alcances

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
de los accesorios del conductor, que se utilizarán en el presente proyecto.

b) Normas de Fabricación

Los accesorios materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas,
según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

UNE 21-159 ELEMENTOS DE FIJACION Y EMPALME PARA CONDUCTORES Y CABLES DE


TIERRA DE LÍNEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSION
ASTM 153 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATING (HOT-DIP) ON IRON AND STEEL
HARDWARE

c) Características Particulares

Materiales

Los materiales para la fabricación de los accesorios del conductor serán de aleaciones de aluminio
procedentes de lingotes de primera fusión.

Fabricación, aspecto y acabado

La fabricación de los accesorios del conductor se realizará mediante un proceso adecuado, en el que se
incluyan los controles necesarios que garanticen el producto final.

Las piezas presentarán una superficie uniforme, libre de discontinuidades, fisuras, porosidades, rebabas y
cualquier otra alteración del material.

Protección anticorrosiva

Todos los componentes de los accesorios deberán ser resistentes a la corrosión, bien por la propia
naturaleza del material o bien por la aplicación de una protección adecuada.

Los materiales férreos, salvo el acero inoxidable, deberán protegerse en general mediante galvanizado en
caliente, de acuerdo con la Norma ASTM 153.

Características específicas

c.1) Grapa de anclaje tipo pistola

Será del tipo conductor pasante, fabricada de aleación de aluminio.

Serán del tipo pistola y adecuado para conductores de aluminio desnudo. Los conductores se asegurarán
mediante dos (02) pernos tipo "U" de diámetro 12.7 mm. (1/2"). Tendrán un espaciamiento de 149 mm. (5
7/8"). El diámetro del Pin de conexión será 16 mm. (5/8").

El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deben aplicarse.


Deberán tener las siguientes características:

Material de Fabricación : aleación de aluminio


Rango de diámetros de
conductores incluyendo
varillas de armar (mm) : 35 – 50
Carga de Rotura Mínima (kN) : 70

c.2) Grapa de doble vía

Serán de aluminio y estarán provistas de 2 pernos de ajuste. Deberá garantizar que la resistencia
eléctrica del conjunto grapa-conductor no sea superior al 75% de la correspondiente a una longitud igual
de conductor; por tanto, no producirá calentamientos superiores a los del conductor.

No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores fijados.

Deberá tener las siguientes características:

Material de Fabricación : aluminio


Sección del conductor (mm²) : 35

c.3) Alambre de amarre

Para el amarre de los conductores de las líneas aéreas a los aisladores, se usará conductor desnudo, de
aluminio de 16 mm².

Marcado

Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:

- Nombre o símbolo del Fabricante


- Carga de rotura mínima en kN
- Torque máximo de ajuste recomendado N-m

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DEL CONDUCTOR

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


GARANTIZADO
      REQUERIDO
(*)
1 GRAPA DE ANCLAJE      
1.1 FABRICANTE      
1.1 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE      
1.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO      
ALEACION DE
1.4 MATERIAL DE FABRICACION    
ALUMINIO
RANGO DE DIAMETRO DE CONDUCTORES
1.5 mm² 16 – 50  
INCLUYENDO VARILLAS DE ARMAR
CARGA DE ROTURA y DESLIZAMIENTO
1.6 kN 45  
MINIMA
1.7 NORMA DE FABRICACION   UNE 21-159  
1.8 MASA POR UNIDAD kg 1,0  
         
2 MANGUITO DE EMPALME      
2.1 FABRICANTE      
2.2 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE      
2.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO      
ALEACION DE
2.4 MATERIAL    
ALUMINIO
2.5 SECCION DEL CONDUCTOR mm² 50  
2.6 LONGITUD      
CARGA DE ROTURA y DESLIZAMIENTO
2.7 % 95 y 90%  
MINIMA
2.8 NUMERO DE COMPRESIONES REQUERIDAS      
2.9 NORMA DE FABRICACION   UNE 21-159  
2.1 MASA POR UNIDAD kg    
         
3 ALAMBRE DE AMARRE      
3.1 FABRICANTE      
ALEACIÓN DE
3.2 MATERIAL    
ALUMINIO
3.3 NORMA DE FABRICACION   ASTM B609/B609M  
3.4 SECCION mm² 10  
3.5 RESISTENCIA A LA TRACCION kN 1.8  
3.6 PESO APROXIMADO Kg/km 28  
         
4 CINTA PLANA DE ARMAR      
4.1 FABRICANTE      
ALEACIÓN DE
4.2 MATERIAL    
ALUMINIO
4.3 DIMENSIONES (Adjuntar planos)      
RANGO DE SECCIÓN DE CONDUCTOR A
4.4 mm² 16-120  
APLICARSE
4.5 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS   ASTM B233  
4.6 MASA POR UNIDAD kg    

2.8 ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES

a) Alcances

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
de accesorios metálicos para postes que se utilizarán en el presente proyecto.

b) Normas Aplicables

El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:


ACERO:
SAE AMS 5046 : Society of automotive engineers Standard for Carbon Steel,
sheet, strip, and plate (SAE 1020 and SAE 1025) annealed.

GALVANIZADO:

ASTM A153/ A 153M : Standard Specification for Zinc Coating (Hot-Dip) on Iron
and Steel Hardware.

PERNOS OJO:

ANSI C135.4 : American National Standard for zinc-coated ferrous


eyebolts and nuts for overhead line construction

ARANDELAS:

ASTM 436M : Standard Specification for Hardened Steel Washers [Metric]

MUESTREO:

NTP ISO 2859 – 1 : Procedimientos de Muestreo para Inspección por Atributos.

c) Características Particulares

c.1) Pernos – Ojo

Se utilizarán para la fijación de aisladores de suspensión en el poste en estructuras de cambio de


dirección mayor de 30°, extremo de línea y anclaje.

Se construirán de acero forjado galvanizado, en uno de los extremos tendrá un ojal ovalado y será
roscado en el otro extremo. La dimensión interna del ojo, de forma ovalada, será de 40 mm x 50 mm
aproximadamente.

Cada perno ojo deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada, arandela y su respectiva contratuerca
cuadrada de doble concavidad y 16 mm de diámetro, las que estarán debidamente ensambladas al
perno.

Deberán tener las siguientes características:

Material de Fabricación : Acero forjado SAE 1020


Diámetro (mm) : 16
Longitud (mm) : 203, 254
Roscado (mm) : 152
Carga de Rotura Mínima (kN): 50, 55
c.2) Arandelas

Serán fabricadas de acero y tendrán las dimensiones siguientes:

- Arandela cuadrada curvada de 57 mm de lado y 5 mm (3/16”) de espesor,


con un agujero central de 21 mm de diámetro. Tendrá una carga mínima de
rotura al esfuerzo cortante de 55 kN.
- Arandela cuadrada plana de 57 mm de lado y 5 mm (3/16”) de espesor, con
agujero central de 18 mm de diámetro. Tendrá una carga mínima de rotura al
esfuerzo cortante de 41 kN.

c.3) Grillete Lira

Los adaptadores grilletes serán galvanizados en caliente, y fabricados de acero forjado o hierro maleable
de buena calidad y sin porosidades. Permitirán un adecuado ensamble con las piezas asociadas.

Tendrán una resistencia mínima a la rotura de 70 kN.

c.4) Galvanizado

Todos los materiales tendrán un galvanizado mínimo de 150 micras.

d) Pruebas

Los materiales que formen parte del suministro, serán sometidos durante su fabricación a todas las
pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en el punto b con la finalidad de comprobar
que los materiales satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones del presente documento.

d.1) Pruebas de rutina de materiales

Serán realizadas según el procedimiento indicado en la NTP ISO 2859 – 1 Procedimientos de Muestreo
para Inspección por Atributos.

2.9 CONDUCTORES DE COBRE DESNUDO Y CABLES


2.9.1 CONDUCTORES DE COBRE DESNUDO

a) Alcances

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
del conductor de cobre desnudo que se utilizará en el presente proyecto.

b) Normas Aplicables

El suministro debe cumplir en donde sea aplicable con la última versión de las normas:

N.T.P. 370.043 Conductores de cobre duro para uso eléctrico.


ASTM B8 Standard specification for concentric-lay-stranded cooper conductors, hard, medium-
hard or soft.

Para Cables NYY

N.T.P. 370.042 Conductores de cobre recocido para uso eléctrico


N.T.P. 370.050 Cables de energía y de control aislados con material extruido sólido con tensiones hasta
Eo/E = 18/30 kV

c) Características Principales
El conductor de la línea, será un cable desnudo, de cobre electrolítico duro. El conductor será fabricado
con alambrón de cobre de 99.9 % de pureza, estará compuesto de alambres cableados concéntricamente
y de único alambre central; los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la mano
derecha, las capas interiores se cablearán en sentido contrario entre sí.

Durante la fabricación y almacenaje se deberán tomar precauciones para evitar su contaminación por
cobre u otros materiales que puedan causarle efectos adversos. En el proceso de fabricación del
conductor, el fabricante deberá prever que el conductor contenido en cada bobina no tenga empalmes de
ningún tipo.

Por su alta resistencia a la corrosión química, es recomendado en instalaciones en zonas con atmósferas
salobres donde puedan estar sometidos a la acción de los humos corrosivos.

d) Dimensiones

Sección Nominal (mm²) : 25


Número de alambres : 7
Diámetro de los alambres (mm) : 2,14
Diámetro exterior conductor (mm) : 6,42

e) Características Mecánicas

Masa del conductor (kg/m) : 0,224


Carga de Rotura Mínima (kN) : 9,95
Módulo de Elasticidad (kN/mm²) : 126.52
Coef. de dilatación térmico (1/°C) : 17x10-6

f) Características Eléctricas
Resistencia Eléctrica Máxima
en cc a 20°C (Ohm/km) : 0,741
Coeficiente Térmico de
Resistencia Térmica (1/°C) : 0,00382
Capacidad de corriente (A) : 130

g) Pruebas

Los conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de conformidad de la calidad y de rutina, de
acuerdo a las normas consignadas en el ítem b) de la presente especificación.

h) Embalaje y Rotulado

El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera, no retornables, de suficiente robustez


para soportar cualquier tipo de transporte y debidamente cerrado para proteger al conductor de cualquier
daño.

Los carretes de madera serán tratados, según requerimientos internacionales para el control de plagas,
utilizando compuestos recomendados por los organismos de protección del medio ambiente.

El largo total del conductor entregado no podrá variar más del 1% (en exceso o en defecto) respecto a lo
solicitado en la orden de compra.

El peso bruto máximo de cada carrete embalado no deberá exceder de 1500 Kg.
Los extremos de los conductores de cada carrete se deberán proteger mecánicamente contra posibles
daños producto de la manipulación y del transporte.
El extremo interno del conductor estará colocado dentro del carrete, el otro extremo del conductor será
asegurado a la capa externa del conductor.
Previo al embobinado, el tambor del carrete será cubierto con una lámina de plástico impermeable o con
papel encerado.
Cada carrete deberá venir recubierto con una capa plástica que evite la corrosión del conductor.

En cada una de las caras exteriores de los carretes se instalará una placa metálica de aluminio, acero
inoxidable u otro material que asegure una identificación indeleble, indicando lo siguiente:

- Nombre del Propietario.


- Nombre del fabricante y año de fabricación.
- Material, sección (mm2) y longitud del conductor.
- Peso neto del conductor y peso bruto del carrete, en kg.
- Una flecha indicadora del sentido en que debe ser rotado el carrete durante su desplazamiento.
- Número de identificación del carrete.
i) Almacenaje y Recepción de Suministros

Los suministros serán almacenados sobre un terreno compactado, a la intemperie, en ambiente


medianamente salino y húmedo.

Previo a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir todos los certificados y
reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del Proveedor,


quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección física y verificación de
la cantidad de material a ser decepcionado.

2.9.2 Cable NYY-1 kV

El cable NYY, para usarse en la conexión entre el lado secundario del transformador y el tablero de
distribución, estará compuesto de conductor de cobre electrolítico recocido de cableado concéntrico.

El aislamiento será de cloruro de polivinilo (PVC) y cubierta exterior con una chaqueta de PVC, color
negro, en conformación paralelo.

La tensión del cable será 1 kV y la temperatura de operación 80 °C.

j) Para la fabricación y pruebas se aplicarán las siguientes normas: ASTM B-3 y B-8 para los
conductores e IEC 20-14 para el aislamiento. Las secciones y configuraciones de los cables se muestran
en los metrados del proyecto. Posee las siguientes características:

CALIBRE Nº HILOS POR DIÁMETRO PESO TOTAL INTENSIDAD


(mm²) CONDUCTOR MEDIO EXT (kg/km) ADMISIBLE (A)
(mm)
3x1x70 19 34.4 2587 192
3x1x10 1 8.3 154 74

2.10 MATERIALES PARA PUESTA A TIERRA

a) Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
de materiales para la puesta a tierra de las estructuras que se utilizarán en el presente proyecto.

b) Normas Aplicables
El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:

CONDUCTOR

N.T.P. 370.042 : Conductores de cobre recocido para el uso eléctrico.


ASTM B8 : Standard specification for concentric-lay-stranded cooper
conductors, hard, medium-hard or soft.
N.T.P. 370.043 : Conductores de cobre duro para uso eléctrico. Punto 7:
Inspección y recepción.
ASTM B227 : Hard-Drawn Copper Clad Steel Wire.
ASTM B228 : Concentric-lay Stranded Copper-Clad Steel Conductors.

ELECTRODO Y CONECTOR

UL-467 : Standard for grounding and bonding equipment.


NBR 13571 : Haste de aterramento aço–cobre e accesorios
NTP 370.056 : Electrodo de cobre para puesta a tierra

ELEMENTOS QUÍMICOS

NTP 370.052 : Materiales que constituyen el pozo de puesta a tierra Punto


7: Características técnicas de los materiales

CNE Suministro : Código Nacional de Electricidad Suministro Sección 3, Punto


036B: Sistemas Puestos a tierra en un punto.

CAJAS DE CONCRETO

NTP 334.081(*) : Cajas portamedidor de agua potable y de registro de


desagüe.

(*) Aplicable en todo, excepto a los títulos denominados: objeto, definiciones y dimensiones.

TAPA DE CONCRETO

NTP 350.085 (*) : Marco y tapa para caja de medidor de agua y para caja de
desagüe.

NTP 350.002 : Malla de alambre de acero soldado para concreto armado.

ISO 1083 : Spheroidal graphite cast iron – classification.

c) Características Particulares de los Materiales

c.1) Conductor

El conductor será de cobre electrolítico recocido, cableado, Temple blando, con conductibilidad de 100%
IACS, desnudo, de las siguientes características que se indican:
Número de alambres : 07
Sección Nominal (mm²) : 25
Densidad a 20 °C (gr/cm3) : 8,89
Diámetro c/alambre (mm) : 2,15
Diámetro Exterior conductor (mm) : 6,45
Masa del conductor (kg/km) : 224
Resistividad eléctrica (Ω-mm²/m) : 0,017241
Resistencia eléctrica en CC a 20 °C (Ω/km) : 0,727

c.2) Tubo de PVC SAP

Se utilizará tubo PVC SAP de 16 mm (5/8”) Ø y 1,20 m de longitud; su finalidad es proteger el conductor
de puesta a tierra desde la base del poste hasta el pozo de puesta a tierra.

c.3) Electrodo de Puesta a Tierra (Varilla Copperweld)

El electrodo de puesta a tierra estará constituido por una varilla de acero revestida de una capa de cobre.
Deberá ser fabricado con materiales y aplicando métodos que garanticen un buen comportamiento
eléctrico, mecánico y resistencia a la corrosión.

La capa de cobre se depositará sobre el acero mediante fusión del cobre sobre el acero (Copperweld).

El diámetro de la varilla Copperweld, se medirá sobre la capa de cobre y se admitirá una tolerancia de +
0,2 mm y – 0,1 mm.

El extremo que penetrará en tierra será cónico para facilitar la dispersión de la energía eléctrica. El núcleo
será de acero al carbono de dureza Brinell comprendida entre 1300 y 2000 N/mm²; su contenido de
fósforo y azufre no excederá de 0,04%.

Características Técnicas:
Diámetro nominal (mm) : 16,0
Longitud (m) : 2,40
Espesor Mínimo capa de cobre (mm): 0,254
Sección (mm²) : 196

c.4) Conector tipo A/B para el electrodo

El conector para la conexión entre el electrodo y el conductor de puesta a tierra deberá ser fabricado a
base de aleación de cobre de alta resistencia mecánica, y deberá tener adecuadas características
eléctricas, mecánicas y de resistencia a la corrosión necesarias para el buen funcionamiento de los
electrodos de puesta a tierra. Se utilizará conector del tipo A/B de 1 perno para 25 mm² de sección y 16
mm Ø.
c.5) Conector bimetálico

Se utilizarán conectores bimetálicos, aplicables a conductores de cobre y aleación de aluminio. Se


utilizarán en la conexión entre el conductor de fase y el conductor de cobre desnudo temple duro para la
bajada al transformador. En nuestro proyecto, se utilizará un conector bimetálico de 35-25 mm².

c.6) Relleno de zanja

La zanja se rellenará con 100 kg de sal granulada industrial y 100 kg de carbón o bentonita, para reducir
la resistencia del terreno; además, se complementará con tierra agrícola cernida en malla de ¼” de
cocada. Si no se obtuvieran valores permisibles de resistencia, se incluirán sales electrolíticas para baja y
media tensión.
c.7) Caja de Registro para Puesta a Tierra

La Caja de Registro será de concreto armado.

Tendrá tapa reforzada de concreto armado, de textura adecuada, sin rajaduras, cangrejeras, grietas,
porosidades, esquinas o bordes rotos o despostillados. La unión de la armadura será por puntos de
soldadura.

El material del marco de la tapa será platina de fierro fundido, núcleo gris, grano fino y uniforme, de 1.58
mm.

La proporción de cemento mínima con respecto al volumen de hormigón será de 380 kg/m3.

Características Técnicas:

CAJA DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA

Diámetro Exterior (mm) : 396 ± 2


Espesor de la pared (mm) : 53 ± 2
Altura Total (mm) : 300 ± 2
Radio de abertura para tapa (mm) : 173
Diámetro de abertura p/paso conductor (mm): 30

TAPA DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA

Diámetro Exterior (mm) : 340 ± 3


Espesor total (mm) : 25 ± 3
Huelgo (mm) : 3±1

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


CONDUCTOR DE COBRE PARA PUESTA A TIERRA

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

1.1 FABRICANTE
1.2 PAIS DE FABRICACION
1.3 NUMERO DE ALAMBRES 7
1.4 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS NTP 370.251.2003

2.0 DIMENSIONES

2.1 SECCION NOMINAL mm² 25


2.2 SECCION REAL mm²
2.3 DIAMETRO DE LOS ALAMBRES mm
2.4 DIAMETRO EXTERIOR DEL CONDUCTOR mm 5,1
3.0 CARACTERISTICAS MECANICAS

3.1 MASA DEL CONDUCTOR kg/m 0,143


3.2 CARGA DE ROTURA MINIMA kN
3.3 MODULO DE ELASTICIDAD INICIAL kN/mm²
3.4 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL kN/mm²
3.5 COEFICIENTE DE DILATACION TERMICA 1/°C

4.0 CARACTERISTICAS ELECTRICAS:

4.1 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN C.C. A Ohm/km 1,15


20 °C
4.2 COEFICIENTE TECNICO DE RESISTENCIA 1/°C 0,00384

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


ELECTRODO Y CONECTORES

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO

A ELECTRODO

1.0 FABRICANTE
2.0 MATERIAL COBRE
3.0 NORMA DE FABRICACION
4.0 DIAMETRO mm 19
5.0 LONGITUD m 2,40
6.0 SECCION mm² 196
7.0 RESISTENCIA ELECTRICA A 20 °c Ohm
8.0 MASA DEL ELECTRODO kg

B CONECTOR

1.0 FABRICANTE
2.0 MATERIAL ALEACION DE
COBRE
3.0 DIAMETRO DE ELECTRODO mm 19
4.0 SECCION DEL CONDUCTOR mm² 25
5.0 NORMA DE FABRICACION
6.0 MASA DEL CONECTOR kg

C CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO

1.0 FABRICANTE
2.0 MATERIAL COBRE
3.0 NORMA DE FABRICACION
4.0 DIAMETRO DEL CONDUCTOR PRINCIPAL mm 5,1
5.0 DIAMETRO DEL CONDUCTOR SECUNDARIO mm 5,1
6.0 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE
7.0 TORQUE DE AJUSTE RECOMENDADO N-m
8.0 DIMENSIONES (Adjuntar planos)
9.0 MASA POR UNIDAD kg

2.11 SECCIONADOR FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN Y ACCESORIOS

a) Alcance

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
de los seccionadores fusibles tipo expulsión y accesorios que se utilizarán en el presente proyecto.

b) Normas Aplicables

El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:

ANSI C37.40 : Standard Service Conditions and Definitions for High Voltage Fuses,
Distribution Enclosed Single-Pole Air Switches, Fuse Disconnecting Switches & Accessories
ANSI C37.41 : Design for High-Voltage Fuses, Distribution Enclosed Single-Pole Air
Switches, Fuse Disconnecting Switches, and Accessories (includes supplements)
ANSI C37.42 : Switchgear - Distribution Cutouts and Fuse Links – Specifications

c) Características Particulares

Los seccionadores fusibles tipo expulsión serán unipolares de instalación exterior en crucetas, de montaje
vertical y para accionamiento mediante pértiga.

Características Técnicas del Seccionador Fusible tipo Expulsión:

- Instalación : Exterior
- Tensión Nominal de Servicio (kV) : 22.9
- Corriente Nominal (A) : 100
- Tensión Nominal del equipo (kV) : 27
- Corriente de corto circuito simétrica (kA) : 5
- Corriente de corto circuito asimétrica (kA) : 8
- Nivel de Aislamiento
Tensión de Sostenimiento a la onda de
impulso (BIL), entre fase y tierra, y entre
fases (kVp) : 125
Tensión de Sostenimiento a la frecuencia
industrial entre fases, en seco, 1 min. (kV) : 42
Tensión de Sostenimiento a la frecuencia
Indust. entre fase y tierra (húmedo) 10s(kV) : 36
- Long. de Línea de Fuga mín. (fase-tierra)(mm/kV) : 31
- Material aislante del cuerpo seccionador : Porcelana
- Rango del conductor(Diámetro) (mm) : 4.11-11.35
- Material de contactos : Cobre electrolítico
plateado
- Material de bornes : Cobre estañado

Características Técnicas de los Accesorios:


* Fusible

- Tipo : K
- Corriente Nominal (A) : 5

Tubo Portafusible

- Tensión Nominal (kV) : 27


- Corriente Nominal (A) : 100
- Corriente de corto circuito
Simétrica (kA) : 8
- Material : Fibra de vidrio

Accesorios de Fijación

- Tipo de Fijación : B
- Material : Acero
- Espesor min. De galvanizado (gr/cm²) : 800

Requerimientos de Diseño

Los aisladores-soporte serán de porcelana; tendrán suficiente resistencia mecánica para soportar los
esfuerzos por apertura y cierre, así como los debidos a sismos.

Los seccionadores-fusibles estarán provistos de abrazaderas ajustables para fijarse a la cruceta, serán
del Tipo B según la Norma ANSI C37.42

El portafusible se rebatirá automáticamente por la actuación del elemento fusible y deberá ser separable
de la base; la bisagra de articulación tendrá doble guía. El material del tubo portafusible será de fibra de
vidrio.

Los bornes aceptarán conductores de aleación de aluminio y cobre de 16 a 120 mm², y serán del tipo de
vías paralelas bimetálicos. Los fusibles serán del tipo "K" de las capacidades que se muestran en los
metrados.

Accesorios

Los seccionadores-fusibles deberán incluir entre otros los siguientes accesorios:

- Terminal de tierra
- Placa de características
- Accesorios para fijación en cruceta
- Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, montaje, operación y mantenimiento de los
seccionadores.

La placa de características será fabricada de un material inoxidable, de conformidad con las


recomendaciones IEC y deberá contener la siguiente información mínima:
- Nombre o Símbolo del Fabricante
- Año de fabricación
- Código o serie del equipo
- Tensión Nominal del equipo, kV rms
- Tensión de Sostenimiento a la frecuencia industrial en seco kV rms
- Tensión de Sostenimiento a la onda de impulso, kV pico
- Corriente Nominal Continua, A
- Corriente de Interrupción Asimétrica, kA rms.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


SECCIONADOR – FUSIBLE TIPO EXPULSION
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 FABRICANTE

2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO ADJUNTO

3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO


ADJUNTO)

4.0 PAIS DE FABRICACION

5.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS ANSI C-7.42

6.0 INSTALACION EXTERIOR

7.0 CORRIENTE NOMINAL A 100

8.0 TENSION NOMINAL DEL EQUIPO kV 21

9.0 CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO SIMETRICA KA 5,0

10.0 CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ASIMETRICA kA 8,0

11.0 NIVEL DE AISLAMIENTO

11.1 TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA ONDA DE IMPULSO kVp 200


(BIL), ENTRE FASE Y TIERRA Y ENTRE FASES

11.2 TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA KV 70


INDUSTRIAL ENTRE FASES, EN SECO, 1 min

11.3 TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA kV 60


INDUSTRIAL ENTRE FASE Y TIERRA, HUMEDO, 10 s

12.0 MATERIAL AISLANTE DEL CUERPO DEL SECCIONADOR PORCELANA

13.0 LONGITUD DE LINEA DE FUGA MINIMA (fase-tierra) mm 685

14.0 DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm

15.0 MATERIAL DEL TUBO PORTAFUSIBLE FIBRA DE VIDRIO

16.0 MASA DEL SECCIONADOR – FUSIBLE kg

17.0 COLOR DEL AISLADOR

2.12 PARARRAYOS

a) Alcance

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
de pararrayos que se utilizarán en líneas y redes primarias.

b) Normas Aplicables
Los pararrayos materia de la presente especificación cumplirán con las prescripciones de las siguientes
normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

IEC 99-1 SURGE ARRESTERS PART 1: NON LINEAR RESISTOR TYPE GAPPED
ARRESTERS FOR A.C. SYTEMS
IEC 99-4 METAL OXIDE SURGE ARRESTERS WITHOUT GAPS FOR A.C. SYSTEMS

c) Características Particulares

Los pararrayos serán del tipo de resistencias no lineales fabricadas a base de óxidos metálicos, sin
explosores, a prueba de explosión, para uso exterior y para instalación en posición vertical; serán
conectados entre fase y tierra.

La columna soporte será de porcelana color marrón; estará diseñada para operar en un ambiente
medianamente contaminado. Las características propias del pararrayos no se modificarán después de
largos años de uso; las partes selladas estarán diseñadas de tal modo de prevenir la penetración de
agua.

El pararrayos contará con un elemento para liberar los gases creados por el arco que se origine en el
interior, cuando la presión de los mismos llegue a valores que podrían hacer peligrar la estructura del
pararrayos.

Las partes metálicas de hierro o acero deberán estar protegidas contra la corrosión mediante galvanizado
en caliente.

Los pararrayos estarán provistos de abrazaderas ajustables para fijarse a la cruceta y serán similares los
del Tipo B de los seccionadores fusibles tipo expulsión (Norma ANSI C37.42).
Los bornes aceptarán conductores de aleación de aluminio y cobre de 16 a 120 mm², y serán del tipo de
vías paralelas bimetálicos.

Tendrán las siguientes características:

- Instalación : Exterior
- Tensión Nominal de la red (kV) : 22,9
- Tensión Máxima de servicio (kV) : 25
- Frecuencia Nominal (Hz) : 60
- Tensión Nom. del pararrayos (kV) : 27
- Tensión de operación continua kV) : 18
- Masa del pararrayos (kg) :
- Altitud de operación (msnm) : 3000
- Material : Porcelana
- Nivel aislam. impulso 1,2/50 (kV) : 150
- Línea fuga mín. (fase-tierra) (mm) : 625

Accesorios

Los pararrayos deberán incluir entre otros, los siguientes accesorios:

- Placa de características
- Accesorios para fijación en cruceta: Tipo B (según la Norma ANSI C37.42)
- Terminal bimetálico para el conductor de fase de 25 a 95 mm2
- Terminal de conexión a tierra para conductor de cobre de 25 a 70 mm2
- Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, montaje, operación y
mantenimiento de los pararrayos.
La placa de características será fabricada de material inoxidable, de conformidad con las
recomendaciones IEC y deberá contener la siguiente información mínima:

- Nombre o Símbolo del Fabricante


- Año de fabricación
- Código o serie del equipo
- Tensión Nominal del equipo, kV rms
- Máxima tensión de operación continua (MCOV), kV rms
- Tensión de Sostenimiento a frecuencia industrial
- Tensión de Sostenimiento a la onda de impulso, kV pico
- Corriente Nominal de descarga, kA

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


PARARRAYOS
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 FABRICANTE

2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO ADJUNTO

3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO


ADJUNTO)

4.0 PAIS DE FABRICACIÓN

5.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS IEC 99 - 4

6.0 CLASE DE DESCARGA DE LINEA 1

7.0 INSTALACION EXTERIOR

8.0 TENSION NOMINAL DE LA RED kV 10.5

9.0 TENSION MAXIMA DE SERVICIO kV 12

10.0 FRECUENCIA NOMINAL Hz 60

11.0 TENSION NOMINAL DEL PARARRAYOS kV 12

12.0 TENSION DE OPERACION CONTINUA (COV) kV 15

13.0 CORRIENTE NOMINAL DE DESCARGA EN ONDA 8/20 kA 10

14.0 TENSION RESIDUAL MAXIMA A CORRIENTE NOMINAL DE


DESCARGA (10 kA - 8/20) kV 60

15.0 MATERIAL DE LAS RESISTENCIAS NO LINEALES OXIDO DE ZINC

16.0 MASA DEL PARARRAYOS kg

17.0 ALTITUD DE OPERACIÓN msnm 3500

18.0 CARACTERISTICAS DEL AISLADOR

18.1 MATERIAL GOMA SILICON

18.2 NIVEL DE AISLAMIENTO AL IMPULSO 1,2/50 kV 200

18.3 LONGITUD DE LINEA DE FUGA MINIMA (fase-tierra) mm 685


2.13 TRANSFORMADOR TRIFASICO DE DISTRIBUCIÓN

a) Alcances

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
del transformador de distribución trifásico y describen su calidad mínima aceptable.

b) Normas Aplicables

El suministro cumplirá con las últimas versiones de las siguientes normas:

N.T.P. 370.002 : Transformadores de potencia


I.E.C. 60076 : Power transformers
ASTM B187 : Standard specification for copper bar, bus bar, rod, an
shapes.
IEC 60137 : Aisladores pasantes para tensiones alternas superiores a
1000 V.
IEC 60354 : Loading guide for oil-immersed power transformers.
IEC 60296 : Specification for unused mineral insulating oils for
transformers and switchgear.
IEC 60156 : Líquidos aislantes. Determinación de la tensión de ruptura
dieléctrica a frecuencia industrial. Método de ensayo.

c) Características Particulares

Los transformadores de distribución trifásicos serán para servicio exterior, con devanados sumergidos en
aceite y refrigeración natural (ONAN).

Las condiciones de operación y las características eléctricas serán las siguientes:


Datos Generales

Número de arrollamientos : 3
Altitud de instalación (m.s.n.m) : 1000

Datos Nominales y Características

Frecuencia Nominal (Hz) : 60


Potencia Nominal (kVA) : 160
Alta Tensión Nominal Primaria en vacío (kV) : 22.9
Baja Tensión Nominal Secundaria en vacío (kV) : 0,46(90%) – 0.23(10%)
Nivel de Aislamiento en el Primario
- Tensión Máxima de la Red (kV) : 25
- Tensión de sostenimiento al impulso
1.2/50 μs del aislamiento externo (kVp) : 125
- Tensión de sostenimiento a la
Frecuencia industrial (kV) : 38
- Número de bornes :3
Nivel de Aislamiento en el Secundario
- Tensión Máxima de la Red (kV) : 1.1
- Tensión de sostenimiento a la
Frecuencia industrial (kV) : 3
- Número de bornes : 6
Tensión de corto circuito a 75°C (%) : 4
Nivel de ruido (db) : < 45
Rigidez dieléctrica del aceite (kV/2.5 mm) : > 50
Material de los aisladores pasatapas : Porcelana
Línea de fuga de los aisladores pasatapas (mm/kV): 31

Descripción de los Materiales

 Núcleo

El núcleo se fabricará con láminas de acero al silicio de grano orientado, de alto grado de magnetización,
bajas pérdidas por histéresis y de alta permeabilidad. Cada lámina deberá cubrirse con material aislante
resistente al aceite caliente. El núcleo se formará mediante apilado o enrollado de las láminas de acero.

El armazón que soporte al núcleo será una estructura reforzada que reúna la resistencia mecánica
adecuada y no presente deformaciones permanentes en ninguna de sus partes.

 Arrollamientos

Los arrollamientos se fabricarán con conductores de cobre aislados con papel de alta estabilidad térmica
y resistencia al envejecimiento; podrá darse a los arrollamientos un baño de barniz con el objeto de
aumentar su resistencia mecánica.

Las bobinas y el núcleo completamente ensamblados deberán secarse al vacío e inmediatamente


después impregnarse de aceite dieléctrico.

Los conductores de conexión de los arrollamientos a los pasatapas se protegerán mediante tubos-guías
sujetados rígidamente para evitar daños por vibraciones.

 Aisladores Pasatapas

Los pasatapas serán de porcelana, cuya superficie será homogénea, libre de cavidades o burbujas de
aire y de color uniforme.

Los aisladores de alta tensión deberán ser fijados a la tapa mediante pernos cuyas tuercas de ajuste se
encuentren ubicadas al el exterior de la tapa.

 Tanque del transformador

El tanque del transformador será construido de chapas de acero de bajo porcentaje de carbón y de alta
graduación comercial. Todas las bridas, juntas, argollas de montaje, etc., serán fijadas al tanque mediante
soldadura.

El tanque estará provisto de asas para el izaje adecuados para levantar el transformador lleno de aceite.

Todos los transformadores estarán provistos de una válvula para el vaciado y toma de muestra de aceite,
una válvula de purga de gases acumulados y un conmutador de tomas en vacío, instalados al exterior del
tanque o al exterior de la tapa del transformador, según sea el caso. Estos accesorios estarán provistos
de sus respectivos dispositivos de maniobra, enclavamiento y seguridad.

 Sistema de conservación de aceite

En el caso que los transformadores monofásicos estén provistos de tanque conservador de aceite, éstos
se construirán de chapas de acero de bajo porcentaje de carbón y alta graduación comercial. El tanque
conservador se montará en la parte lateral y sobre el tanque del transformador.
Accesorios

Los transformadores tendrán los siguientes accesorios:


- Tanque conservador con indicador visual del nivel de aceite
- Ganchos de suspensión para levantar al transformador completo
- Conmutador de tomas en vacío ubicadas al exterior del transformador
- Termómetro con indicador de máxima temperatura
- Válvula de vaciado y toma de muestras en aceite
- Válvula de purga de gases acumulados
- Terminales para conexión fabricados de bronce.
- Accesorios para maniobra, enclavamiento o seguridad de las válvulas y del
conmutador.
- Terminales bimetálicos tipo plano para conductores de Alta Tensión de 25 mm² a
95 mm²
- Placa de características
- Ruedas orientables en planos perpendiculares, rieles y pernos para fijación en
crucetas de concreto.

d) Pruebas

Todos los transformadores que forman parte del suministro serán sometidos durante su fabricación a
todas las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en las normas indicadas en el punto
b, con la finalidad de comprobar que los transformadores satisfacen las exigencias, previsiones e
intenciones de las presentes especificaciones técnicas.

d.1) Pruebas de rutina

Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los transformadores durante el proceso de
fabricación. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser sustentados con la presentación
de tres (03) juegos de certificados y los respectivos reportes emitidos por el fabricante, en el que se
precisará que el integro de los suministros cumplen satisfactoriamente con el íntegro de las pruebas
solicitadas. Será indispensable la presencia del Supervisor de la Concesionaria ENOSA, para la ejecución
de éstas pruebas.

Las pruebas de rutina solicitadas entre otras son las siguientes:


- Medición de la resistencia eléctrica de los arrollamientos.
- Medición de la relación de transformación y verificación del grupo de conexión.
- Medición de la impedancia de cortocircuito y de las pérdidas bajo carga.
- Medición de las pérdidas en vacío y de la corriente de excitación.
- Prueba de tensión aplicada (separate-sourse withstand test).
- Prueba de tensión inducida.
- Prueba de la rigidez dieléctrica del aceite.
- Pruebas de nivel de ruido en decibelios

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de calibración
vigente expedido por un organismo de control autorizado.
Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Ingles.
d.2) Pruebas tipo

Los transformadores serán sometidos a las siguientes pruebas:


- Prueba de calentamiento.
- Prueba de impulso a la onda completa 1,2/50 μs.

Las pruebas tipo serán realizadas por cada lote, tipo o potencia del transformador.
e) Embalaje y Rotulado

Cada transformador deberá ser embalado en una jaba de madera resistente y debidamente asegurada
mediante correas elaboradas con bandas de acero inoxidable. La jaba deberá estar provista de paletas
(pallets) de madera a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar.

Cada transformador deberá ser cubierto con un plástico transparente para servicio pesado. No se
aceptará embalajes que contengan más de un transformador de distribución.

Rotulado de la jaba

Cada jaba deberá tener impresa la siguiente información:


- Nombre de la empresa de Distribución
- Nombre del fabricante
- Destino
- Vía de transporte
- Dimensiones
- Forma de transporte y almacenarlo
- Potencia y relación de transformación del transformador
- Pesos neto y bruto

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

Placa de características

Sobre la superficie externa del tanque del transformador se colocará una placa inoxidable con impresión
en bajo relieve, con la siguiente información:
- Nombre de las Empresas de Distribución
- Potencia nominal
- Número de fases
- Frecuencia
- Tensiones
- Conexión en primario
- Conexión en secundario
- Grupo de conexión.
- Método de enfriamiento.
- Nivel de aislamiento.
- Tensión de cortocircuito en % a 75°C y a temperatura ambiente.
- Peso de aceite.
- Peso de la parte activa.
- Peso total.
- Altura de trabajo m.s.n.m.
- Año de fabricación y número de serie de la unidad.
- Diagrama de conexiones interiores.
- Identificación de las fases, visible a 1 metro

TRANSFORMADOR PEDESTAL TRIFASICO PARA


CONECTARSE ENTRE FASES
VALOR VALOR
Nº CARACTERISTICAS UNID.
REQUERIDO GARANTIZADO
1.0 DATOS GENERALES
1.1 FABRICANTE
1.2 PAIS DE FABRICACION
1.3 NUMERO DE ARROLLAMIENTOS 2
1.4 ALTITUD DE INSTALACION msnm Hasta 3500
2.0 DATOS NOMINALES Y CARACTERISTICAS
2.1 FRECUENCIA NOMINAL Hz 60
2.2 POTENCIA NOMINAL ONAN KVA 160
2.3 ALTA TENSION NOMINAL EN VACIO KV (10.5-22.9 ± 2x2,5%)
2.4 BAJA TENSION NOMINAL EN VACIO KV 0.38-0.22 KV
2.5 NIVEL DE AISLAMIENTO ALTA TENSION
- TENSION DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO 1.2/50 DEL KVp 120
AISLAMIENTO EXTERNO
- TENSION DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO 1.2/50 DEL kVp 125
AISLAMIENTO INTERNO
- TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA kV 70
INDUSTRIAL U 3
- NUMERO DE BORNES
2.6 NIVEL DE AISLAMIENTO BAJA TENSION Y NEUTRO
- TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA INDUST. KV 2,5
- NUMERO DE BORNES U 3
2.7 GRUPO DE CONEXIÓN Dyn5
2.8 TENSION DE CORTO CIRCUITO A 75 ºC
2.9 PERDIDAS: % MENORES AL 2%
2.10 - EN VACIO CON TENSION NOMINAL Y FRECUENCIA KW
EN TOMA CENTRAL KW
- EN CORTOCIRCUITO CON CORRIENTE NOMINAL (A 75 ºC) KW
Y FRECUENCIA NOMINAL
- PERDIDAS TOTALES
SOBRE ELEVACION DE TEMPERATURA LIMITE A MAXIMA

POTENCIA (ONAN) Y A 40 ºC DE TEMPERATURA AMBIENTE Y KVA


1000 msnm:
- EN ARROLLAMIENTO (métodos de resistencia) OC 65

- EN EL ACEITE, PARTE SUPERIOR (medido con termómetro) OC 60

3.0 MASAS, DIMENSIONES Y ESQUEMAS


4.0 - MASA DE UNA UNIDAD Kg
- MASA TOTAL DEL ACEITE Kg
- MASA DE LA CAJA EMBALADA PARA TRANSPORTE Kg
DIMENSIONES: Mm
- DIMENSIONES EXTERIORES DEL TRANSFORMADOR Mm
- ALTURA TOTAL
- ANCHO TOTAL
LONGITUD MINIMA DE LA LINEA DE FUGA DEL AISLADOR mm 625

PASATAPAS DE ALTA TENSION (fase – tierra)

2.14 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

a) Alcance

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega
de las cajas de distribución, equipos de protección, control y elementos de conexionado integrantes de los
tableros de baja tensión de la subestación de distribución.
b) Normas Aplicables

El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:

CAJA METÁLICA:
IEC 60439-1 : Conjuntos de aparamenta de baja tensión. Parte 1: Conjuntos de
serie y conjuntos derivados de serie.

PROTECCIÓN

IEC 60529 : Degrees of protection provided by enclosures (IP Code)

FIJACIÓN

DIN 5022 : Low voltage switchgear and controlgear for industrial use; Mounting
rails; Top hat rails 35 mm wide for snap-on mounting of equipment

BARRAS

ASTM B187 : Standard Specification for Copper, Bus Bar, Rod, and Shapes and
General Purpose Rod, Bar, and Shapes Aisladores
IEC/TS 61462 : Aisladores compuestos. Aisladores huecos para aparamenta
eléctrica utilizados en el interior o en el exterior. Definiciones,
métodos de ensayo, criterios de aceptación y recomendaciones de
diseño.
EQUIPOS:

INTERRUPTORES

IEC 60947-2 : Aparamenta de baja tensión. Parte 2: Interruptores automáticos.

FUSIBLES

IEC 60269-1 : Fusibles de baja tensión. Parte 1: Reglas generales


IEC 60269-2 : Fusibles de baja tensión. Parte 2: Reglas suplementarias para los
fusibles destinados a ser utilizados por personas autorizadas
(fusibles para usos principalmente industriales).

c) Características Particulares

c.1) Gabinete del Tablero de Distribución

Será fabricado íntegramente con planchas de acero laminado en frío de 2 mm de espesor, con las
dimensiones necesarias para alojar los equipos que se detallan en los metrados. El techo del tablero
tendrá una pendiente de 5° para impedir la acumulación de agua de lluvia y terminará con un volado de
10 cm.

El gabinete tendrá puerta frontal de dos (02) hojas, aseguradas con una chapa del tipo triangular de
bronce con dos juegos de llaves por caja. Contará con una empaquetadura de neopreno instalada en
todo el perímetro correspondiente a la puerta que permita la obtención de alto grado de hermeticidad.
Tendrá las siguientes medidas: 1,00 x 0,90 x 0,25 m.

Independientemente del número de circuitos y equipos instalados, la cara inferior del tablero de
distribución deberá contar con los agujeros necesarios para el ingreso o salida de los siguientes circuitos:
- Un circuito alimentador desde los bornes del transformador conformado con
cables NYY.
- Un circuito de salida desde el interruptor hacia los tableros de control y mando.
- Un agujero para la bajada del conductor de puesta a tierra.

Cada agujero deberá estar equipado con los accesorios necesarios para su hermetización una vez
colocados los conductores, a fin de evitar el ingreso de humedad, polvo e insectos al interior del tablero.

Al interior del gabinete del tablero de distribución, entre la puerta y los equipos, deberá implementarse
una lámina separadora de acero de 2 mm de espesor. Esta lámina separadora, deberá ser fijada
mediante pernos manualmente extraíbles e impedirán el fácil acceso hacia los bornes de conexión.
Deberá implementarse los agujeros necesarios para la operación, inspección y medición de los
interruptores, contactores y medidores de energía; así como para la inspección y reposición de los
interruptores termomagnéticos, sin la necesidad de extraer la lámina separadora. Estará provisto de un
borne para su conexión a tierra.

El gabinete deberá tener compartimentos adecuados para alojar los esquemas, diagramas y los
repuestos de los fusibles de control solicitados para cada unidad. El gabinete deberá estar provisto de dos
abrazaderas partidas para su fijación a los postes de concreto.

El gabinete del tablero de distribución y la plancha separadora recibirán un tratamiento de arenado y


luego se protegerá con 2 capas de pintura anticorrosiva a base de cromato de zinc de la mejor calidad,
seguido de 2 capas de acabado con esmalte de color gris. El espesor de las capas de recubrimiento
deberá quedar en el rango de 0,05 a 0,08 mm con película seca.

Características Técnicas:

Material : Plancha LAF


Dimensiones externas mínimas (mm): Ver Lámina de Detalle
Espesor (mm) : 2
Preparación de la superficie : Arenado comercial
Pintura anticorrosiva epóxica
- Número de capas : 1
- Espesor por capa (μm) : 40
Esmalte epóxico
- Número de capas : 2
- Espesor por capa (μm) : 65
Base poliuretano
- Número de capas : 2
- Espesor por capa (μm) : 25
Color : RAL 7032
Grado de protección
- Tablero Abierto : IP 54
- Tablero Cerrado : IP 20
Ingreso de cables : Desde abajo

c2) Barras

Estarán ubicadas dentro del gabinete, para la distribución de la energía a todos los circuitos que de él se
deriven.

Características Técnicas:
Material : Cobre electrolítico
Norma de Material : ASTM B187
Dimensiones
- Fase (mm) : 5 x 40
- Neutro (mm) : 5 x 40

c3) Aislador soporte de barras

Se utilizan para aislar eléctricamente el gabinete y las barras.

Características Técnicas:

Norma de fabricación y pruebas : IEC 61462


Instalación : Interior
Tensión Máxima de Operación (V) : 600
Línea de fuga unitaria (mm/kV) : 31
Resistencia a la rotura (kg) : 400

c.4) Interruptor Termomagnético Tripolar fijo

Los interruptores termomagnéticos serán tripolares del tipo caja moldeada, para instalarse en el interior
del gabinete del tablero de distribución y fijado mediante rieles metálicos.

Los interruptores vendrán provistos de terminales de tornillos con contactos de presión para conectarse a
los conductores. Los bornes de salida hacia las redes de baja tensión serán del tipo bimetálico a fin de
permitir la conexión de conductores de Cobre o Aluminio con una sección circular de 16 a 35 mm2.

k) Deberán tener palanca para operación manual y actuar automáticamente en


caso de sobre carga o cuando la corriente de corto circuito supere en 40% a la
corriente nominal.
l)
m) Se usará para controlar el Tablero de Distribución y será de las siguientes
características:
n) Características Técnicas:
o)
p) Nº de polos : 3
q) Corriente Nominal (A) : 225 - 50
r) Tensión Nominal (V) : 440 - 220
s) Frecuencia (Hz) : 60
t) Tensión de Aislamiento (V) : 600
u) Capacidad de Ruptura (kA) : 6
v) Regulación Térmica : 40 a 100% In
w) Regulación Magnética : 1In a 10 In
x) Categoría de Utilización : A
y) Número de ciclos eléctricos (A-C) : 10000
z) Número de ciclos mecánicos (A-C) : 20000
Temperatura de funcionamiento (ºC) : -10 a 40
c.5) Accesorios Adicionales

Además, se contará con los siguientes accesorios adicionales

Interruptor termomagnético bipolar de 10 A


Interruptor unipolar tipo industrial
Tomacorriente simple tipo industrial
Lámpara incandescente 100W, 220 V incluido socket tipo industrial
Conductor THW
Bornera para conexiones
Tipo Industrial
Capacidad A > 15
Identificación por numeración
Equipamiento con elementos de corto circuito
Pernos de sujeción, arandelas, tuercas y ferretería en general de Acero inoxidable
Bisagras con apertura de 150°
Abrazadera de fijación Según Lámina de Detalle
Material : Plancha de Fierro galvanizado de ¼”
Acabado : Similar al tablero
Ganchos de izaje
Pasa tapas
Puerta de dos hojas, cerraduras y chapa para candado
Letreros, borneras, marcadores de cable
Identificación de cables y equipos según planos
Rotulado con el símbolo de “Peligro de Muerte” y N° de la subestación
Diagrama unifilar

2.15 SISTEMA DE MEDICION

a) Alcance

Según Resolución OSINERG N° 142-2003-OS/CD, la conexión básica del sistema de medición (trafomix,
medidor electrónico y caja portamedidor) debe ser suministrada e instalada íntegramente por la empresa
Concesionaria.

Será utilizado para la Medición en Bloque de la Energía, este sistema se ubicará en la estructura inicial
del presente estudio, y estará provisto de los materiales siguientes:

b) Normas Aplicables

El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:

TRANSFORMADOR MIXTO DE MEDICIÓN

IEC 60044-1 : Transformadores de medida. Parte 1: Transformadores de


intensidad.
IEC 60044-2 : Transformadores de medida - Parte 2: Transformadores de tensión
inductivos.
IEC 60137 : Aisladores pasantes para tensiones alternas superiores a 1000 V.
IEC 60354 : Loading guide for oil-immersed power transformers.
IEC 60296 : Specification for unused mineral insulating oils for transformers and
switchgear.
IEC 60156 : Líquidos aislantes. Determinación de la tensión de ruptura
dieléctrica a frecuencia industrial. Método de ensayo.
ASTM D 624 : Standard test method for tear strength of conventional vulcanized
rubber and thermoplastic elastomers
DIN 53504 : Determination of tensile stress/strain properties of rubber
IEC 60587 : Test methods for evaluating resistance to tracking and erosion of
electrical insulating materials used under severe ambient conditions.
ASTM G 154 : Standard practice for operating fluorescent light apparatus for UV
exposure of nonmetallic materials.
ASTM G 155 : Standard practice for operating xenon arc light apparatus for
exposure of non-metallic materials.

c) Características Particulares

c.1) Transformador Mixto de Medición

Se instalará en la primera estructura, y se utilizará para la medición en Media


Tensión

Características Técnicas:

Características Generales
Frecuencia Nominal (Hz) : 60
Montaje : Exterior
Conexión : Estrella
Clase de Precisión : 0.2 S

Transformador de Corriente
Relación de Transformación
Corriente en el Primario (A) : 5 - 10
Corriente en el Secundario (A) : 5
Nº de bobinas de corriente : 3
Potencia (VA) : 30

Transformador de Tensión
Relación de Transformación
Tensión Nominal del devanado primario (kV) : 22.9
Tensión Nominal del devanado secundario (kV) : 0.23
Nº de bobinas de tensión : 3
Potencia (VA) : 30

Nivel de Aislamiento interno y externo (aisladores pasatapas)

Nivel de Aislamiento en el primario


Tensión Máxima de Operación (kV) : 24
Tensión de Onda de impulso 1.2/50 μs (kVp) : 125
Tensión de sostenim. a frecuencia industrial (kV) : 50

Nivel de aislamiento en el secundario


Tensión Máxima de Operación (kV) : 1.10
Tensión de sostenim. a frecuencia industrial (kV) : 3

Aceite
Material : Mineral Refinado
Rigidez Dieléctrica (kV/2.5 mm) : > 50

Aisladores pasatapas
Material : Porcelana
Línea de fuga (mm/kV) : 31

Accesorios
Tanque con conservador de aceite
Indicador de nivel de aceite
Grifo de vaciado
Perno de puesta a tierra
Caja de bornes para baja tensión
Ganchos de suspensión
Placa de características
Abrazaderas para colgar en poste
Instalación de resistencia antiferrorresonante en bobinas de tensión

Relación de Pruebas del Transformix

Todos los transformadores mixtos de medición que forman parte del suministro serán sometidos durante
su fabricación a todas las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en las normas
indicadas en el ítem b), en presencia del ingeniero supervisor de la empresa concesionaria, con la
finalidad de comprobar que los materiales y equipos satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones
del presente documento.

* Pruebas de rutina de materiales


Serán realizadas según los procedimientos de la norma IEC 60044-1 e IEC 60044-2.

* Costo de las pruebas


Los costos de las pruebas, controles e inspecciones serán incluidos en la oferta.

* Acceso a talleres y laboratorios


El proveedor permitirá al propietario el acceso a sus talleres, laboratorios autorizados y le suministrará
toda la información necesaria para efectuar las pruebas, inspecciones o verificaciones.

* Convocatoria y presencia de los inspectores


El proveedor comunicará por escrito al propietario con quince (15) días calendarios de anticipación, la
fecha y el lugar de las inspecciones, verificaciones o pruebas. El propietario comunicará al proveedor, por
lo menos con cinco (05) días calendarios de anticipación su intención de asistir o no a ellas.

c.2) Tablero de Medición

 Gabinete
Será de construcción similar a la del Tablero de Distribución, con plancha de
acero galvanizado de 2 mm de espesor, tendrá las siguientes dimensiones:
0.47 x 0.48 x 0.23 m, y tendrá compartimiento para equipo de monitoreo.

Todos los filos de las partes metálicas cortadas del cajón y tapa serán
redondeados, los cortes serán efectuados con matrices que garanticen
uniformidad y precisión. Los cortes y dobleces deberán efectuarse por
estampado, no debiendo tener filos cortantes ni rebabas.
La unión de las partes metálicas se hará mediante puntos de soldadura por
resistencia, de no especificarse lo contrario, todos los puntos estarán
distanciados entre sí a 50 mm aproximadamente. El fabricante indicará en
forma visible en una de sus caras interiores y también en el reverso de la tapa,
su razón social, tipo de caja, año de fabricación, con letras grabadas en la
plancha, en alto y bajo relieve.

Antes de realizar el acabado de la superficie metálica, esta deberá prepararse


mediante un decapado, el cual deberá cumplirse estrictamente con los
siguientes 5 pasos:

1. Desengrasado
2. Desoxidado
3. Aplicación de inhibidores
4. Fosfatizado
5. Sellado
ACABADO
Una capa de pintura poliéster en polvo de 100 micrones de espesor, color
blanco arena. Esmalte al horno de acabado de 100 micrones de espesor, color
blanco arena.
Todos los procesos deberán realizarse estrictamente con las recomendaciones
del fabricante de la pintura a emplear.

Antes de la aplicación de la pintura, el proveedor verificará si la marca de la


pintura es técnicamente aceptable.
ACCESORIOS

El tablero será de madera seca, tipo tornillo rosado, isphingo, mohena amarilla
o maderba, cepillado en todas las capas, pintado con una mano de barniz
transparente tipo marino de dimensiones 500x300x200 mm. Los pernos
sujetadores del tablero soporte de madera son de ¼”x 2x1/2” galvanizados con
doble tuerca.

La caja será entregada ensamblada, totalmente acabada y embolsada.

Se instalará en las puertas, pernos tipo socket de ¼” y pernos para llave Allien
de 3/16”. Candado Forte de 50 mm.

01 Juego de 07 borneras (03 borneras de corriente y 04 borneras de tensión)


marca Weidmuller modelo SAKA10 y SAK 10 respectivamente, las cuales
utilizarán el riel TS32.
01 par de abrazadera de 11” de diámetro confeccionada con platina de ¼”
espesor x 2” galvanizada.

01 perno galvanizado de ¼” de diámetro x ½” con arandela antiácida.

Los pernos sujetadores de la madera son de ¼” x 2 ½”, galvanizados, con


doble tuerca.

TOLERANCIAS

Todas las dimensiones tienen tolerancia ± 1 mm. excepto las indicadas


expresamente.
Para las dimensiones no acotadas, los fabricantes deberán respetar la escala
indicada.

 Medidor Electrónico Multifunción:

Será un Medidor electrónico Multifunción A1RLQ+, 4 Hilos, para la medición de


la energía activa, energía reactiva, energía en hora punta, fuera de hora punta,
máxima demanda. Tendrá las siguientes características:

Número de hilos : 04
Tensión Nominal : 120 - 480 V
Corriente Nominal : 2.5 (20) A
Frecuencia : 60 Hz
Tipo : Multitarifa, multifunción
Clase de precisión : 0.2%

c.3) Accesorios

Para la fijación de todos los elementos antes mencionados, será necesario el


siguiente material accesorio:

- Terminales de cobre tipo perno


- Autorroscantes, cable o barra para alimentar circuitos.

Para la fijación al poste del Tablero de Medición, se utilizará una abrazadera


metálica partida, similar a la utilizada para la sujeción del Tablero de Distribución.

e) Embalaje y Rotulado

TRANSFORMADOR MIXTO DE MEDICIÓN


El transformador mixto de medición será cuidadosamente embalado de manera tal que permita su fácil
identificación y transporte, para así asegurar su protección contra posibles deterioros mecánicos y efectos
nocivos debido al tiempo y condiciones climatológicas que tengan lugar durante el traslado hasta el sitio
de entrega y durante el tiempo de almacenamiento.

Cuando los recipientes de embalajes sean de madera, estos serán sólidamente construidos. Cuando sea
necesario, se abrirán orificios de drenaje en la parte inferior de las cajas o recipientes.

La jaba de madera estará provista de paletas de madera para permitir su transporte con un montacargas
normal.

Cada caja o recipiente deberá incluir en sobre impermeabilizado, una lista de embarque indicando su
contenido, incluyendo claramente el número de licitación, orden de compra, pesos netos y brutos,
dimensiones de cajones y transformador mixto de medición, de la que se remitirá copia al propietario
como máximo dos (02) semanas después de la fecha de embarque.

Todas las piezas de cada caja o recipiente quedarán claramente marcadas para su identificación y
confrontación con la lista de embarque.

Cada caja o recipiente deberá llevar impresa la leyenda que identifica al propietario, destino, vía de
transporte, dimensiones y pesos, así como la forma correcta de transportarlo y almacenarlo.

El transformador mixto de medición será suministrado con su respectivo reporte de pruebas de rutina y
manual de operación, debidamente certificado por el fabricante y protegido contra el medio ambiente con
bolsas de silicagel.

El transformador mixto de medición deberá ser suministrado completamente armado.

Rotulado de la jaba

Cada jaba deberá tener impresa la siguiente información:

- Nombre del Propietario


- Nombre del fabricante
- Destino
- Vía de transporte
- Dimensiones
- Forma de transporte y almacenarlo
- Potencia y relación de transformación mixto de medición
- Montaje
- Conexión
- Pesos neto y bruto

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

Placa de características

Sobre la superficie externa del tanque del transformador mixto de medición se colocará una placa
inoxidable con impresión en bajo relieve, con la siguiente información:

Generales

- Número de fases
- Frecuencia
- Servicio.
- Nivel de aislamiento.
- Peso de aceite.
- Peso de la parte activa.
- Peso total.
- Altura de trabajo m.s.n.m.
- Año de fabricación y número de serie de la unidad.
- Diagrama de conexiones interiores.
- Identificación de las fases, visible a 1 metro.

Transformadores de Tensión
- Numero de bobinas
- Tipo
- Tensión del sistema.
- Tensión nominal en AT
- Tensión nominal en BT
- Potencia.
- Clase de precisión.
- Conexión.
- Identificación de salidas.
- Borneras a conectar.

Transformadores de Corriente
- Número de bobinas
- Tipo
- Corriente nominal en Primario.
- Corriente nominal en Secundario.
- Tensión nominal en BT
- Potencia.
- Clase de precisión.
- Conexión.
- Identificación de salidas.
- Borneras a conectar.

Placa de características

Sobre la superficie externa del tanque del transformador mixto de medición se colocará una placa
inoxidable con impresión en bajo relieve, con la siguiente información:

Generales

- Número de fases
- Frecuencia
- Servicio.
- Nivel de aislamiento.
- Peso de aceite.
- Peso de la parte activa.
- Peso total.
- Altura de trabajo m.s.n.m.
- Año de fabricación y número de serie de la unidad.
- Diagrama de conexiones interiores.
- Identificación de las fases, visible a 1 metro.

Transformadores de Tensión
- Numero de bobinas
- Tipo
- Tensión del sistema.
- Tensión nominal en AT
- Tensión nominal en BT
- Potencia.
- Clase de precisión.
- Conexión.
- Identificación de salidas.
- Borneras a conectar.

Transformadores de Corriente
- Número de bobinas
- Tipo
- Corriente nominal en Primario.
- Corriente nominal en Secundario.
- Tensión nominal en BT
- Potencia.
- Clase de precisión.
- Conexión.
- Identificación de salidas.
- Borneras a conectar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy