Informe Arte Del Antiguo Egipto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E.I.P. “Madre Enriqueta de Lourdes”
Plan final del 2do Lapso
ARTE Y PATRIMONIO

Arte del Antiguo Egipto

Profesor: Estudiante:
Yorman Sifontes Nº16 Abnner Schiavon
C.I. 32.281.309
2do Año Sección “D”

Marzo, 2021

El arte egipcio   
El arte egipcio se considera como uno de los más representativos
movimientos artísticos desarrollados en la Antigüedad Egipcia. La cantidad
de obras que se desarrollaron fue a gran escala y de grandes magnitudes,
así como monumentales. Todas ellas estaban estrechamente relacionadas
con grandes simbolismos, conteniendo temas tanto funerarios, como
religiosos.

A pesar de ello, es importante considerar que se ha determinado obra


de arte a todo el desarrollo de estas culturas en tanto a arquitectura, joyería,
escultura y pintura como descripción moderna ante estos grandes objetos.
Para los egipcios, no era este el término generado a ello sino más bien se
consideraban artesanos que quedarían en el anonimato.

Contexto histórico del arte egipcio

Es importante considerar que, aunque


se haya dado un largo periodo de la cultura
egipcia, su desarrollo no se dio de un momento
a otro sino tras un gran proceso en el que, sus
primeros habitantes, al ser nómadas se movían
entre un extremo a otro del Río Nilo. Era
fundamental mantener la hidratación que estos
les generaban, pero también era necesario
estar en constante búsqueda de alimentos.

Sin embargo, llegó el momento en el que comenzaran a agruparse,


cosa que iniciaría a ocurrir alrededor del 4000 a.C. en dos diferentes
regiones: el Bajo Egipto y el Alto Egipto. Progresivamente la población se
unificaría bajo la guía del Faraón Menes en el 3100 antes de Cristo
aproximadamente.

La historia de esta civilización se divide en tres momentos fundamentales de


esta manera:

 Imperio Antiguo: 3000 – 2050


a.C. momento en el que se inicia la
construcción de las pirámides y en
el que las artes comienzan a
florecer.

 Imperio Medio: 2050 – 1800


a.C. momento en el que surge la
economía y se desarrolla a partir de la descentralización del poder tanto
económico como político.

 Imperio Nuevo: 1567 – 1085 a.C. se expande la conquista.

Fue así como los imperios sucesivos fuera dominado sus territorios por
los persas hacia el 341 a.C. y luego tanto los griegos como los romanos. Es
en el siglo VII en el que los árabes invaden los territorios, quienes llegarían
introduciendo tanto su idioma como su religión e incluso su cultura.

No es hasta el siglo XVI que Egipto se ve dominado por el Imperio


Otomano, aunque siguiera siendo de gran importancia para esta población la
cultura árabe. Más adelante, en el siglo XVIII sería invadido por Napoleón y
el resto de su ejército francés. Hasta que siguieran las guerras
progresivamente. Sin embargo, nos interesa ahora cómo fue el desarrollo del
arte de Egipto en sus tres periodos.
Características del Arte egipcio

Algunas de las características más sobresalientes del arte egipcio son las
siguientes:

 Era un arte creado


exclusivamente para el
Faraón, el Estado y la
religión. Las figuras más
grandes representaban la
importancia de los
personajes que se
encontraban representando.
 El arte egipcio procuraba en cada momento transmitir todos sus
mensajes de forma sencilla y entendible. Sus esculturas carecían
también de expresiones y eran principalmente una representación de
rigidez.
 Estaba lleno de anti naturalismo ya que no quería representar la
realidad.
 Era un arte que buscaba la perfección y la simetría en todos sus
aspectos.
 Preferían trabajar en piedra antes que en cualquier otro material.
 Su arquitectura era con fines espirituales y resaltaba principalmente la
preeminencia del faraón y del panteón egipcio.
 En cuanto a los colores utilizados eran de tonos planos, los egipcios
se encargaron de utilizar colores uniformes que tenían un carácter
simbólico.

La pintura del Antiguo Egipto


Fue muy bien vista eminentemente simbólica, funeraria y religiosa. La
técnica pictórica de los egipcios fue un precedente de la pintura al fresco o
témpera, ya que hacían de los pigmentos naturales, extraídos de tierras de
diferentes colores, una pasta de color, que mezclaban con barro y disolvían
con agua para poder aplicarlo sobre los muros, revestidos con una capa de
tendido "seco" de yeso.

Sus principales técnicas fueron el fresco, el temple, el encausto y a


veces también el esmalte en joyas, amuletos, escarabeo, estatuillas de
correspondientes y azulejo de revestimiento en muros interiores. Sus colores
fueron vivos y variados en cada escena y las más antiguas pinturas
parietales decorativas que se conocen fueron policromas, y de colorido
uniforme. Los tintes base se obtenían: el negro, del carbón, el blanco, de la
cal o de yeso, el amarillo y rojo-ladrillo, del ocre natural del desierto, el verde,
de la malaquita y el azul, del lapislázuli.

La pintura se utilizaba para decorar las paredes de los templos y


tumbas, así como para ilustrar papiros. Una técnica muy empleada fue la del
fresco para conseguir los colores de los pigmentos que se tenían que diluir
en agua antes de ser aplicados sobre una pared húmeda. El arte egipcio es
indudablemente la manifestación que más ha dominado en el hombre actual.
La civilización egipcia no solo creó la arquitectura, pintura y escultura su
belleza no tan solo es impresionante, sino que también es toda una cultura
que ha hecho soñar a miles de personas como investigadores, literarios y las
personas comunes donde se funde un sobresaliente misterioso e historia, el
arte egipcio es un arte que se relaciona con el medio en él se desarrolla.
Este se desarrolla en diferentes aspectos: método geográfico que determina
una cultura cerrada que hace un arte impermeable a influencias exteriores a
ellas que evolucionará poco a poco y cuando lo haga será bajo sus formas
ya que su comunicación con el exterior es mínima, el arte egipcio esta
subyugado por ello es muy parecido y monótono y tan homogéneo. Es un
arte con estereotipo en el que se ha valorado más la originalidad, precisión
del acabado, además de tener una gran característica simbólica y mágica.

La arquitectura del Antiguo Egipto 

Se caracteriza por crear un sistema constructivo en sus edificios


monumentales, con el empleo de sillares tallados en grandes bloques, y
sólidas columnas.

Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia


monumental son los «complejos de las pirámides», los templos y las tumbas
(mastabas, speos, hipogeos y cenotafios), cuya grandiosidad dependía de la
clase social del personaje a enterrar. Las tumbas de varios faraones fueron
construidas como pirámides y las mayores son las atribuidas a Seneferu,
Keops y Kefrén. La única de las siete maravillas del Mundo Antiguo que aún
perdura, la pirámide de Jufu, es un buen ejemplo del grado de
perfeccionamiento alcanzado en las ciencias aplicadas.

Los egipcios construyeron


monumentales templos
dedicados a los dioses, como los
de Karnak o Abu Simbel,
destacando en ellos su gran
impacto simbólico, el tamaño y la
gran armonía y funcionalidad de
sus espacios. Los arquitectos reales, con sus conocimientos de física y
geometría, erigieron monumentales edificaciones y organizaron el trabajo de
multitudinarios grupos de artistas, artesanos y trabajadores. El tallado,
transporte desde las canteras de Asuán y colocación de pesados obeliscos
monolíticos de granito o colosales estatuas, implica un alto nivel de
conocimientos. También construían grandes palacios para comodidad del
faraón, pero la vida terrenal era menos importante que la de ultratumba, por
lo que no eran de piedra y no han tenido la misma duración que tumbas y
templos.

La escultura del Antiguo Egipto

Se practicaba desde el periodo Predinástico con admirable perfección


en estatuaria y bajorrelieves, conservándose millares de objetos de una y
otra clase elaborados en madera, marfil, en bronce (a veces dorado y con
incrustaciones de oro y plata), en barro cocido y, sobre todo, en piedra que
para las estatuas suele ser de gran dureza. Los bajorrelieves egipcios se
usan para inscripciones jeroglíficas, representaciones de dioses y faraones,
de la vida doméstica, de faenas agrícolas o escenas de ultratumba y sobre
todo para conmemorar las victorias de los faraones.
Las estatuas representan por lo general divinidades mitológicas,
faraones, personajes importantes y a veces,
personas sencillas ocupadas en quehaceres
domésticos, en cámaras sepulcrales. Sus
dimensiones varían considerablemente desde
los grandes colosos de los templos de Abu
Simbel que miden casi veinte metros hasta las
minúsculas figurillas de tan solo algunos
centímetros de longitud (generalmente, de barro
cocido, barnizadas o esmaltadas). Los relieves
estaban policromados con la técnica de pintura
al temple. Se pueden contemplar en las vitrinas de diversos museos del
mundo.

Imperio Medio.
Amenemhat III.

Dinastía
Ptolemaica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy