Filtradas 2.0
Filtradas 2.0
Filtradas 2.0
En una entrevista, el premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, se expresó de la siguiente manera
sobre la cultura de Latinoamérica: “No creo que pueda decirse que hay una cultura latinoamericana como tal. Por
ejemplo, en América Central, en la región del Caribe, existe un aporte africano que da como resultado una
cultura diferente a la de los países con población indígena importante como Perú o México. Este fenómeno
puede constatarse en varias naciones de la región. Esos aportes múltiples se reúnen y forman la cultura de
América Latina dándole su particularidad, su personalidad y su propia representatividad en relación con las
demás culturas del mundo”.
A. El autor menciona un error dentro del resultado del establecimiento de una cultura diferente a la de los
paises con poblacion indigena.
B. El autor se contradice al reconocer la existencia de algo que había negado con anterioridad.
C. El autor identifica la razón como un error de del futuro.
D. El autor se contradice por los aportes múltiples que se reúnen y forman la cultura de América Latina
dándole su particularidad, su personalidad y su propia representatividad en relación con las demás culturas
del mundo.
2. Infiera una idea implícita en el siguiente texto.
La momicación, los hechizos mágicos pronunciados durante el velorio y la inclusión de objetos muy especícos en
las tumbas de los fallecidos eran considerados como vitales para asegurar la inmortalidad tras la muerte. Sin
embargo, estas costumbres mortuorias usadas por los antiguos egipcios fueron evolucionando a lo largo de los
años, se descartaron las más antiguas y se impusieron nuevas, pero la mayor parte, consideradas de vital
importancia, persistieron. Si bien los detalles especícos fueron cambiando con el paso del tiempo, las partes
esenciales de un funeral egipcio apropiado perduraron y eran: la preparación del cuerpo, los rituales mágicos
empleados y los objetos depositados en las tumbas.
Era don Cayetano un viejecillo de setenta y seis años, vivaracho, alegre, aco [...] era miope y corregía el defecto
con gafas de oro montadas en nariz larga y corva. Detrás de los cristales brillaban unos ojuelos inquietos, muy
negros y redondos. Leopoldo Alas "Clarín", La Regenta.
A. Prosopografia
B. Onomatopeya
C. Polisindeton
D. Anáfora
4. Con base en el texto, identique la obra a la que se hace referencia.
En la antigüedad clásica, siglo I antes de Cristo, el poeta latino Virgilio compuso un texto bajo pedido del emperador
Augusto. Esta obra está escrita en doce cantos que narran la historia de un héroe de la Guerra de Troya, quien, luego
de la caída de esta ciudad en manos griegas, llegó a lo que hoy en día es Italia, convirtiéndose en fundador de la
civilización romana a través de sus hijos Rómulo y Remo. Con este encargo, Augusto pretendió conferir al Imperio
romano un origen mítico y legendario que justicaba su expansión.
A. La Eneida
B. La Iliada
C. Electra
D. Lisistrata
5. Con base en el caso, identique la forma con la que Eliana debe construir la introducción de su discurso.
Para participar en el modelo de Naciones Unidas de una prestigiosa institución educativa, los estudiantes deben
elaborar un discurso con el tema “Pobreza infantil y Derechos Humanos”. Eliana participará en el modelo y ha decidido
iniciar su intervención mencionando la perspectiva desde donde va a entender el concepto de pobreza infantil para, de
esta forma, determinar la relación de este término con los Derechos Humanos.
A. La pobreza infantil es la privación que padecen niños y niñas del cumplimiento de sus derechos: salud, educación,
información, nutrición adecuada, acceso al agua, saneamiento y vivienda.
B. La perspectiva de la pobreza infantil no es mas que el extremo del concepto de pobreza esta determinado
por el establecimiento de la terminación y relacion con los derechos humanos.
C. El modelo de las Naciones Unidas sobre la pobreza infantil y su estrecha relacion de los Derechos
Humanos es ambigua puesto que generan el padecimiento del pueblo en base a sus beneficios.
D. Para participar en el modelo de Naciones Unidas de una prestigiosa institución educativa, los estudiantes deben
elaborar un discurso con el tema “Pobreza infantil y Derechos Humanos”
6. Con base en el texto, identique la transformación de la cultura escrita en la red social Twitter.
Cuántas emociones! Del campeonato sudamericano de la sub 20, al #GirodeItalia de @RichardCarapaz, pasando por el
tercer lugar de Ecuador en el #MundialSub20, a las medallas en mundiales atletismo y boxeo, hasta llegar a la
consagración de @Independiente_del_Valle_Ecuador.
La educación posee la capacidad incomparable de reducir la pobreza extrema y potenciar los objetivos de
desarrollo de más amplio espectro. Esto concuerda con la concepción de educación que menciona que es el
conjunto de actividades realizadas en contextos diferentes (formal, no formal e informal) para satisfacer las
necesidades educativas básicas. Según datos preliminares del informe de la entidad de las Naciones Unidas
para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer (ONU Mujeres), las principales estadísticas
publicadas constituyen una prueba de que la inversión en educación mitiga la pobreza extrema. Es necesario
reconocer que destinar recursos que mejoren la educación garantiza benecios considerables en materia de
salud y productividad. Sin embargo, para poner en marcha esta capacidad transformadora de la educación,
será preciso ampliar los nuevos objetivos de desarrollo para que aseguren no solo la igualdad de acceso a la
instrucción primaria para todos los niños, sino también una enseñanza secundaria de calidad. "Las
conclusiones dadas a conocer hoy conrman con mayor nitidez, que la educación puede mejorar la vida y la
sociedad", armó la directora general de la entidad, Irina Bokova. Modicado con nes pedagógicos.
Recuperado el 31 de mayo de 2017 en bit.ly
A. Según los datos de la ONU, las estadisticas no constituyen una prueba de la inversión e educacion ya
que no mitiga la pobreza del mundo.
B. La educación posee la capacidad incomparable de reducir la pobreza extrema y potenciar los objetivos de
desarrollo de más amplio espectro.
C. Según datos de ONU Mujeres, las estadísticas publicadas constituyen una prueba de que la inversión en
educación mitiga la pobreza extrema.
D. Es necesario reconocer que destinar recursos que mejoren la educación garantiza benecios
considerables en materia de salud y productividad.
Durante la ceremonia de premiación de un concurso nacional de literatura, la ganadora del primer lugar dirigió a los
asistentes al evento las siguientes palabras: “Es motivo de mucha alegría para mí recibir hoy este premio. La novela por
la que hoy soy galardonada ha sido el resultado de un trabajo y un esfuerzo indescriptibles. Es la consecuencia de un
periodo de mi vida muy duro en el que inclusive tuve que asistir al psiquiatra. Este texto que aquí les presento es la
conclusión de tres meses intensos de escritura en los que me volqué de lleno al libro, al que inyecté emociones propias
con las que me tuve que enfrentar. Me encuentro muy agradecida con el premio que recibo; sin embargo, quiero
recordarles a los que están interesados en la creación literaria que la tarea de escribir es una lucha con nuestros miedos
y debemos estar preparados”.
A. Manifestar cuáles son las implicaciones que están inmersas en el arte de la escritura.
B. Manifestar las relaciones de la escritura y sus implicaciones estan catalogadas como propias a traves del habla y la
escritura.
C. Manifestar la forma descriptiva de la escritura en su poder adquisitivo y de razon en la cual se presentan
creaciones literarias precarias.
D. Este texto que aquí les presento es la conclusión de tres meses intensos de escritura en los que me volqué de lleno
al libro, al que inyecté emociones propias con las que me tuve que enfrentar.
Las funciones del lenguaje son seis, según Roman Jakobson, y a través de ellas puede darse cuenta de los límites y
las capacidades del lenguaje humano, así como los propósitos o los objetivos con los que podemos usarlo en
cualquier ocasión.
a. Embellecer el mensaje
b. Uso de las guras de dicción
c. Suministrar información
d. Expresar emociones
e. Convencer al interlocuto
10. Con base en el texto, seleccione los enunciados que denoten la influencia griega e la cultura occidental.
En el origen de algunas frases y expresiones es fascinante. Muchas de estas tienen su origen en la Grecia
clásica y sus mitos. Cuando le decimos a alguien que “se está durmiendo en los laureles”, nos estamos
reriendo al mito de Apolo y Dafne. Apolo se había enamorado de la ninfa Dafne que huía
constantemente de él. Para no ser atrapada se convirtió en un árbol de laurel. Apolo le prometió amor
eterno y, desde entonces, como sus ramas tejería las coronas que adornasen la cabeza de los héroes,
determinando esas costumbres en Grecia y en Roma donde, en ocasiones, este adorno se fabricaba en
oro o plata. Con el lucro de su venta, el galardonado podía vivir mucho tiempo, dejando de esforzarse en
sus tareas. De ahí la expresión “dormirse en los laureles”.
A. 2,3
B. 1,4
C. 2,4
D. 3,4
La administración de Hamlet se caracterizó por el manejo económico y diplomático con mano de hierro.
Recientemente se reveló que su puño de acero en los negocios fue causa de riñas con Claudio. Sin su
tacto de plata, Dinamarca jamás se habría expandido. Su fuerte liderazgo le dio la victoria frente a
Fortimbrás.
A. Fuerte liderazgo
B. Sin su tacto de plata.
C. Manejo económico y diplomático.
D. puño de acero.
12. Relacionar el grafico con los indices de los numeros.
Así tenemos que en el género lírico se encuentran aquellos textos que expresan emociones del autor,
como la alegría y la oda. Los textos encasillados en el género narrativo se caracterizan por contar
hechos, como el cuento y la novela. Y el género dramático está destinado a ser representado ante los
espectadores como la tragedia y la comedia. Cada uno comprende textos u obras caracterizados por
tener rasgos comunes al género al que pertenecen.
1. Cuento
2. Dramático
3. Lírico
4. Oda
A. 1b,2a,3c,4d
B. 1a,2b,3a,4a
C. 1a,2d,3c,4a
D. 1d,2b,3a,4c
“En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco.”
Doménica es la editora del periódico escolar, ella ha solicitado a sus compañeros que recopilen varios
textos en los que se exponga la opinión de los alumnos respecto a las actividades que ha desarrollado el
club de estudiantes. Debido a que el objetivo de la redacción de estos documentos es la publicación, la
precisión en cuanto a la aplicación de de propiedades textuales es obligatoria.
• Las personas que hacen deporte tienen una mejor calidad de vida
• Gran parte de los estadounidenses tienden al sedentarismo
• Tiffany no practica deporte con regularidad
16. Con base en el texto, identique el enunciado que denote la inuencia que las obras de Homero han
tenido en la cultura occidental.
El poeta más importante de la Antigua Grecia fue Homero. Era ciego y, según algunos, su nombre
Homeros procedería de la expresión “ho me horón”, que quiere decir “el que no ve”. Sus obras, La Ilíada
y La Odisea proceden de la tradición oral. Ambas son consideradas la base de la épica grecolatina y la
literatura de Occidente. La Ilíada recoge hechos transcurridos durante el último año de la Guerra de
Troya. La Odisea narra el viaje de diez años que realizó Odiseo, rey de Ítaca, para volver a casa tras la
caída de Troya. Estas han inspirado muchas obras famosas de otros autores. Entre las más destacadas se
encuentran La Divina Comedia de Dante Alighieri, Don Quijote de Miguel de Cervantes, Ulises de James
Joyce o El Corazón de las tinieblas de Joseph Conrad.
Para realizar una consulta sobre los derechos y garantías del estudiante en la universidad y sus derechos
ciudadanos, se procura recopilar datos de distintos recursos en las páginas web, fuentes ables y veraces
con avales que certiquen la calidad de información.
A. 2,4
B. 2,3
C. 3,4
D. 1,2
En un discurso político pronunciado en el coliseo regional previo a las contiendas electorales, Rogelio Sánchez
afirmó: “No queremos ese candidato joven que le tiene miedo a los jóvenes, que cuando fue al debate terminó en
el baño, ese candidato no, ese candidato representa lo que ustedes han padecido, representa autoritarismo,
representa rendición frente al crimen, representa deuda, representa abuso de poder”.
A. Falacia ad ignorantiam
B. Falacia ad verecundiam
C. Falacia ad baculum
D. Falacia ad hominem
19. Con base en el texto, identifique el efecto que se requiere producir en el lector.
Movió el sitio sombrío, el manso o viento, el suave olor de aquel florido suelo. Las aves en el fresco
apartamento pudieron descansar del trabajoso vuelo. Secaba entonces el terreno aliento el sol subido
en la mitad del cielo. En el silencio se escuchaba un susurro de abejas que sonaba.
Ya venían algunos a llenar en sacos de yute la espiga recogida. Le dijeron a Domitila que desgranara. Lo
hacia ella, perezosamente. Comenzaban también sus manos a sangrar. Sus ojos lánguidos de preñada
casi no veían afuera. Atendía el ritmo violento del niño que estaba en sus adentros. Solía adivinar los
miembros de su hijo cuando los movía lentamente, y aun cuando eran tan violentos que se brotaban
como un chichón y le hacían dolorse tanto que la respiración se le contenía. En su dura tarea, con sus
manos sangrantes, desfallecía. Todavía eran los tiempos en que se desayunaba con agua de yerbaluisa y
en el almuerzo y merienda solo se comía plátano, arroz y café. A ella le daban de vez en cuando un poco
de carne salada traída de Guayaquil y guardada dos o tres días.
A. Huasipungo
B. A la Costa
C. Nuestro pan
D. Baldomera
Por fin llegaron los dos jóvenes a la ciudad, cita de todos los arrieros de la Sierra, emporio de
mercaderías europeas y de productos nacionales. Ciudad (…), donde el chagra sudoroso y de cara
congestionada, envuelto en el grueso e incómodo poncho, hace contraste con el mulato vestido de
cotona y pantalón blancos; donde los sacos de papas, manchados todavía con la tierra negra del
páramo, están arrimados a los sacos de cacao, marcados con letras negras y recientes.
A. Enfatizar que los productos del Litoral son mas valorados en los mercados europeos
B. Señalar las diferencias culturales, de vestimenta y productos entre la Sierra y la Costa
C. Mostrar los problemas respiratorios que tuvieron los dos jóvenes al llegar a ese lugar
D. Visibilizar los conflictos regionales latentes entre los chagras y mulatos en esa ciudad
Los aqueos, una vez llegados a las naves y al Helesponto, se fueron a sus respectivas embarcaciones.
Pero a los mirmidones no les permitió Aquiles que se dispersaran; y puesto en medio de los belicosos
compañeros, les dijo: ¡Mirmidones, de rápidos corceles, mis compañeros amados! No desatemos del
yugo a los corceles, acerquémonos con ellos y los carros a Patroclo y llorémosle que este es el honor que
a los muertos se debe. Y cuando hayamos saciado de triste llanto, soltaremos los caballos y aquí mismo
cenaremos todos.
A. La Ilíada
B. La Eneida
C. La Odisea
D. La Orestíada
No hay felicidad posible en el instinto animal, al no poseer el entendimiento del corazón se ignora la
felicidad, cuando se toman parte de la inteligencia y la conciencia se puede alcanzar el gozo.
A. La alegría es una sola pues tiene un único componente, pero con diferentes matices
B. Para ser dichosos hace falta el dominio de las pasiones naturales y el paso a la reflexión
C. Para tener un buen juicio es necesario saciar las carencias que vienen con el placer
D. La intuición natural conduce a los pequeños instantes de satisfacción en esta agitada vida.
El número de mascotas en los hogares de las ciudades se ha incrementado el doble con relación al 2018.
Las mascotas han llegado a ejercer una influencia en la vida de las personas, por lo que han ganado
nuevos espacios como en la medicina. Los animales como recurso terapéutico incluidos en tratamientos
de terapia motivacional generan efectos positivos. Evan Stein, director de la OPS, considera que la
interacción con mascotas permite a los pacientes crear vínculos afectivos que despiertan una actitud
positiva frente a sus afecciones. Esta metodología ha sido empleada por la OPS en pacientes con
Alzheimer y en hogares de la tercera edad. Estudios demuestran que el 90 % de las personas que
adoptaron una mascota como parte de su tratamiento se sentían más activas y con más interés por
recuperarse. Los estudios y programas mencionados demuestran lo positivo de incluir una mascota en
ciertos tratamientos terapéuticos.
La maestra de Lengua de Martín explicó que el objetivo directo es el elemento de la oración del verbo
de forma directa y suele estar precedido por una preposición. Martín, al momento de hacer su tarea, no
determinó si la oración ‘Pepe envió una carta’ presenta objetivo directo, por lo que recurre a la RAE para
profundizar en el tema. La información que recolectó indica que: ‘Hay cosas en que el uso de la
preposición a, cuando acompaña al objetivo directo, es forzoso. Sin embargo, es inadecuado incluir
cuando el objetivo directo es un nombre común que designa un objeto inanimado’.