Conceptos de Regulaciones y Restricciones No Arancelarias
Conceptos de Regulaciones y Restricciones No Arancelarias
Conceptos de Regulaciones y Restricciones No Arancelarias
DERECHO ADUANERO
2
con base a una tasa sobre la cantidad del bien. Esta característica lo expone como un
impuesto flexible, puesto que está en relación con el valor evaluado del bien.
Específicos: Expresados en términos monetarios por unidad de medida. El arancel
específico se manifiesta en orden pecuniario por número de volumen. Se fija de acuerdo
a la cifra de unidades que arriban al país importador. Y no de acuerdo al precio o valor
de las importaciones. Por ejemplo, 100 dólares por tonelada de mercancía.
Mixtos: Combinación de los dos anteriores. El arancel mixto es una composición
entre arancel ad valorem y arancel específico. Lo que significa que se cobrará
determinada suma por una unidad. Además, de un tanto por ciento invariable por el
coste de un artículo. El arancel compuesto es un arancel ad valorem fijando un mínimo
o un máximo de percepción.
Arancel cupo: Cuando se establezca a un arancel para cierta cantidad o valor de
mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o
importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto.
Arancel estacional: Cuando se establezcan niveles arancelarios distintos para
diferentes periodos de año.
Regulaciones no arancelarias cuantitativas: Se aplican a cantidades de productos
que se permiten importar a un país, o a establecer contribuciones cuantificables a los
que se sujetan esas mercancías distintas del arancel (Permisos de exportación e
importación, cupos, medidas contra prácticas desleales de comercio internacional:
discriminación de precios y subvención).
Regulaciones no arancelarias cualitativas: Se aplican al producto en sí mismo y/o
sus accesorios (envase, embalaje, entre otros), sin importar la cantidad; se aplican a
todos los productos que se deseen introducir a un país y no solo a una cierta cantidad
de ellos (Regulaciones de etiquetado, regulaciones de envase y embalaje, marcado de
país de origen, regulaciones sanitarias).
Regulaciones de etiquetado: Estas regulaciones incorporan los requerimientos que
deben cumplir los fabricantes, los exportadores y los distribuidores de un producto,
sobre todo cuando su destino es el consumidor final.
Regulaciones de envase y embalaje: Las regulaciones de envase tienen que ver con
la calidad de los materiales usados en la fabricación del envase, niveles de resistencia,
forma de presentación de la información del producto y, tratándose de productos
alimenticios, verifican la no existencia de sustancias nocivas para la salud.