Conceptos de Regulaciones y Restricciones No Arancelarias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Copyright Protection: Confidential - ISO 16016

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTOTOMÁS

DERECHO ADUANERO

Asesor: Dr. Jorge Israel Reyes Sandoval

– Conceptos de regulaciones y restricciones no arancelarias –


Glosario

 Reglas de origen: son instrumentos jurídicos establecidos, principalmente, en los


tratados de libre comercio (TLCs) para determinar la procedencia de un producto; al
comprobar su país de origen, el producto puede obtener beneficios y garantías
especiales en su destino.
 Medidas de salvaguarda: Se refieren a los derechos adicionales y a la reglamentación
de las importaciones que un país puede imponer cuando enfrenta un aumento repentino
de las importaciones y/o una disminución excepcional de los precios de importación que
causan daño o amenazan causarlo a un sector interno que compite con las
importaciones
 Permisos previos: Los permisos previos de importación y exportación son licencias o
autorización para que legalmente se pueda importar o exportar mercancías que estén
sujetas a los requisitos de la Secretaría.
 Cupos: se entiende por cupo de exportación o importación al monto de una mercancía
que podrá ser exportado o importado, ya sea máximo o dentro de un arancel-cupo. El
cupo máximo se refleja en una cantidad o unidad de medida máxima que se puede
importar o exportar dentro de un periodo determinado, generalmente de un año.
 Marcado de país de origen: Existen requerimientos legales para el marcado de origen
con respecto de los productos de la Unión Europea tanto de México, que es regulado
por el Reglamento Marco CE 1935/2004. La finalidad es para identificar el país de
origen de las mercancías que se importan, con marcas físicas que acompañan a dichas
mercancías, como etiquetas o señas especiales claramente visibles que indiquen su
procedencia.
 Normas oficiales mexicanas: Son disposiciones generales de tipo técnico expedidas
por dependencias de la administración pública federal que establecen regulaciones
técnicas que contienen la información, especificaciones, procedimientos, instrumentos
de medición y metodologías que deben cumplir los bienes y servicios para
comercializarse en México.
 Ad valorem: Expresados en términos porcentuales y aplicados sobre el valor en
aduana de la mercancía. Este impuesto es aplicado sobre el valor del bien, sea este
mueble o inmueble. De forma que no es como otros impuestos en los cuales se aplica

2
con base a una tasa sobre la cantidad del bien. Esta característica lo expone como un
impuesto flexible, puesto que está en relación con el valor evaluado del bien.
 Específicos: Expresados en términos monetarios por unidad de medida. El arancel
específico se manifiesta en orden pecuniario por número de volumen. Se fija de acuerdo
a la cifra de unidades que arriban al país importador. Y no de acuerdo al precio o valor
de las importaciones. Por ejemplo, 100 dólares por tonelada de mercancía.
 Mixtos: Combinación de los dos anteriores. El arancel mixto es una composición
entre arancel ad valorem y arancel específico. Lo que significa que se cobrará
determinada suma por una unidad. Además, de un tanto por ciento invariable por el
coste de un artículo. El arancel compuesto es un arancel ad valorem fijando un mínimo
o un máximo de percepción.
 Arancel cupo: Cuando se establezca a un arancel para cierta cantidad o valor de
mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o
importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto.
 Arancel estacional: Cuando se establezcan niveles arancelarios distintos para
diferentes periodos de año.
 Regulaciones no arancelarias cuantitativas: Se aplican a cantidades de productos
que se permiten importar a un país, o a establecer contribuciones cuantificables a los
que se sujetan esas mercancías distintas del arancel (Permisos de exportación e
importación, cupos, medidas contra prácticas desleales de comercio internacional:
discriminación de precios y subvención).
 Regulaciones no arancelarias cualitativas: Se aplican al producto en sí mismo y/o
sus accesorios (envase, embalaje, entre otros), sin importar la cantidad; se aplican a
todos los productos que se deseen introducir a un país y no solo a una cierta cantidad
de ellos (Regulaciones de etiquetado, regulaciones de envase y embalaje, marcado de
país de origen, regulaciones sanitarias).
 Regulaciones de etiquetado: Estas regulaciones incorporan los requerimientos que
deben cumplir los fabricantes, los exportadores y los distribuidores de un producto,
sobre todo cuando su destino es el consumidor final.
 Regulaciones de envase y embalaje: Las regulaciones de envase tienen que ver con
la calidad de los materiales usados en la fabricación del envase, niveles de resistencia,
forma de presentación de la información del producto y, tratándose de productos
alimenticios, verifican la no existencia de sustancias nocivas para la salud.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy