Psicología Social Capitulo 4
Psicología Social Capitulo 4
Psicología Social Capitulo 4
CARRERA:
PSICOLOGIA EDUCATIVA.
MATERIA:
PSICOLOGIA SOCIAL I.
SUSTENTANTE: MATRICULA:
PROFESORA/FACILITADORA:
Comportamiento y
actitudes sociales
Los comportamientos o conductas desviadas constituyen en la actualidad un tema de
gran importancia social debido a la multitud de perjuicios que ocasiona en diferentes
ámbitos diferentes a los propios. Las características que se asocian a estos
comportamientos, es una vulneración de las normas sociales o jurídicas, ya que en
ocasiones existen conductas que no están bien vistas por la sociedad pero que no van a
constituir un delito o falta.
El principio de que las actitudes surgen del comportamiento también funciona con actos
inmorales. Una mala acción trivial puede provocar que sea más fácil cometer otra
mayor. No es fácil encontrar a una persona que no haya sucumbido a esta acción, como
una que no lo haya hecho solo una vez. Cuando accedemos voluntariamente a actuar,
nos adjudicamos mayores responsabilidades que si nos hayan forzado. Se dice que el
carácter se refleja en lo que hacemos cuando pensamos que nadie nos está mirando. Lo
mismo que con los actos inmorales sucede con los actos morales; cuando se eligen y no
se imponen nos afecta más.
Al presentarse la acción de una toma decisión entre dos opciones importantes nos
volvemos muy indecisos. Después de tomar daciones importantes reducimos la
disonancia al magnificar la alternativa elegida y menospreciar la rechazada. Las
opciones a decidir crean sus propios soportes autoajustables de sustento.
AUTOPERCEPCIÓN.
La teoría de la Autopercepción, cuando nuestras actitudes son débiles o ambiguas
tomamos la posición de alguien que nos observa de afuera. L as acciones que
realizamos libremente nos revelan informes sobre nosotros mismos. El comportamiento
puede modificar nuestro autoconcepto de nosotros mismos.