Pruebas Informales de 6° Basico.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FUNDACIÓN EDUCACIONAL GRACIELA CARVAJAL ROJAS

COLEGIO ADVENTISTA BUENAVENTURA


Buenaventura 03928, LO ESPEJO.
Fono: 22 564 1460 – 22 564 1527

1962-2019

Docente: David Miranda C

Alumno: Fecha: Curso :

Prueba Informal de Lenguaje

 Lee atentamente y luego responde las preguntas.

Texto N° 1

Precauciones para enfrentar un temblor.

Chile es un país sísmico. La mayoría de los temblores


no los alcanzamos a percibir, pero de todos modos
existen algunas medidas de seguridad en caso de
que el sismo sea de mediana a mayor intensidad.
Se recomienda inspeccionar con frecuencia la estructura
de la casa o edificio y hacer las reparaciones que sean
necesarias. Para evitar accidentes es imprescindible
revisar la estabilidad de los muebles altos y la fijación de
adornos o colgantes.
Es importante que se converse acerca de los lugares de mayor
seguridad al interior y exterior de la casa, del lugar de trabajo y del
colegio. Como algún cable o cañería se puede dañar en caso de
sismo, todos deben conocer la ubicación y las formas de cierre de las
llaves de paso general de gas y agua y del interruptor del medidor de
energía eléctrica.
Las autoridades también sugieren mantener un listado actualizado con los teléfonos
de emergencia, un botiquín de primeros auxilios, una radio a pila, linternas y pilas frescas.
No se aconseja permanecer junto a las ventanas ni con las puertas cerradas, pero sí
refugiarse debajo de los marcos de las puertas y de muebles sólidos. Es posible que se
produzcan algunas fugas de gas, por eso hay que evitar prender fósforos, encendedores y
velas.
Si la estructura donde uno se encuentra no es firme, se debe evacuar el lugar con dirección
hacia zonas que los mayores señalen como seguras. Los ascensores son peligrosos
en caso de emergencia, por lo tanto, es preferible usar las escaleras. Ya en el exterior, se
debe permanecer lejos de las cornisas, cables eléctricos y letreros colgantes, así como de
puentes y vías elevadas.
Fuente: Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). Plan de Seguridad en el Hogar, Santiago, Ministerio del Interior, Gobierno de Chile.

1. Según la información entregada en el título, ¿Cuál es la idea principal del texto?:

A) Evitar los temblores y sus efectos.


B) Escapar rápido de temblores.
C) Medidas de seguridad en caso de temblores.
D) Salvarse de las casas dañadas.

2. ¿Qué sugerencias realizan las autoridades respecto de los teléfonos de emergencia?

A) Mantenerlos actualizados.
B) Tenerlos siempre con pilas.
C) Llevarlos siempre cargados en caso de temblores.
D) En el caso de temblor no llevarlos hacia la calle.

3. ¿Cuál es el “propósito” de este texto?

A) Informar sobre las precauciones que debemos tomar ante los temblores.
B) Dar un punto de vista ante los temblores en Chile.
C) Entretener a los lectores con la información sobre los
temblores. D) Explicar qué son los terremotos.
4. Para evitar accidentes al interior de la casa, la ONEMI señala que se debe:

A) Revisar el gas y las cañerías para evitar fugas e incendios.


B) Evitar encender fósforos, encendedores y velas en un temblor.
C) Evitar subirse a muebles de poca estabilidad.
D) Revisar estabilidad de muebles altos, los adornos y colgantes.

5. ¿Qué consecuencias podría tener para las personas encender fuego posterior a un
temblor fuerte?

A) Se puede producir un incendio debido a las fugas de gas.


B) El calor derrite algunos elementos que pueden provocar nuevos accidentes.
C) Las velas se vuelcan y pueden provocar graves quemaduras a las
personas.
D) Pueden sufrir lesiones graves porque las cañerías se revientan y pueden golpearlos.

6. En caso de sismo, se recomienda buscar zonas seguras para evitar accidentes.


¿Qué sinónimo podría reemplazar la palabra “seguras”?

A) Despejadas
B) Vigiladas
C) Protegidas
D) Cuidadas
7. ¿Qué significa en este texto la palabra “evacuar”?
A) Correr
B) Arrancar
C) Abandonar
D) Fugar.

 Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

8. ¿Cuál es el propósito de este texto?


A) Invitar a los niños y niñas a jugar
B)Informar cómo jugar con el karaoke.
C)Enseñar cómo pasarlo bien cantando karaoke
D)Narrar lo que le ocurrió a un niño que se burlaba.
9. ¿Qué sienten el niño y la niña de estas viñetas o cuadros?

A)Admiración.
B)Curiosidad.
C)Tristeza.
D)Enojo.

10. El texto que leíste es una historieta porque:


A)enseña cómo realizar un juego en grupo.
B)informa hechos noticiosos ocurridos recientemente.
C)cuenta una historia con cuadros y globos de diálogo.
D)invita a participar en una actividad para niños y niñas.

11. ¿Qué título le pondrías a este texto?


A)La risa entre buenos amigos.
B)Las burlas dañan la amistad.
C)El karaoke de la amistad.
D) Los amigos nunca ríen.
12. Lee:

¿Con cuál de los niños estás de acuerdo? Escribe su nombre.

Estoy de acuerdo con _

¿Por qué? Escribe dos razones. Utiliza al menos un conector para ordenar tus ideas.
FUNDACIÓN EDUCACIONAL GRACIELA CARVAJAL ROJAS
COLEGIO ADVENTISTA BUENAVENTURA
Buenaventura 03928, LO ESPEJO.
Fono: 22 564 1460 – 22 564 1527

1962-2019

Docente: David Miranda C


Alumno: Fecha: Curso :

Prueba Informal de Matemática

1.-Ignacio sabe que 9 dulces de igual precio cuestan $900. Él realiza las siguientes operaciones:

¿Qué información obtiene Ignacio con estos cálculos?

A. El precio de 1 dulce.
B. El precio de 7 dulces.
C. El precio de 63 dulces.
D. La cantidad total de dulces.

2.- En un gimnasio pusieron 27 filas de sillas. En cada fila pusieron 48 sillas.


¿Cuántas sillas se pusieron en el gimnasio?

A. 1096 sillas.
B. 1296 sillas.
C. 2268 sillas.
D. 324 sillas.
3.- Andrés guardará sus 263 autitos en cajas que tienen una capacidad máxima de 8
autitos. Para saber cuántas cajas necesitará como mínimo, realizó la siguiente
división:

¿Qué significado tiene el resto 7 en la


división?

A. Que en 7 cajas habrá 32 autitos.


B. Que en 7 cajas habrá 263 autitos.
C. Que en 32 cajas habrá 7 autitos.
D. Que en la caja 33 habrá 7 autitos.
7.- La siguiente imagen muestra una balanza en equilibrio.
Considerando la información dada, ¿cuánto pesa el frasco con mermelada que está
etiquetado con una x?

A. 650 gramos.
B. 250 gramos.
C. 150 gramos.
D. 125 gramos.

8.-¿Cuál es el valor de x en la ecuación x - 18 = 2?


A. 36
B. 20
C. 16
D. 9

9.- La tabla muestra los resultados de una encuesta sobre el transporte que utilizan los
estudiantes para ir a la escuela. Según ésta, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
incorrecta?

A) Lo más usado es el transporte público


B) La tercera parte de los encuestados se transportan en auto o bus escolar
C) 50 estudiantes utilizan la bicicleta para llegar a la escuela
D) 36 niños se van caminando al colegio

10.- El gráfico adjunto muestra el comportamiento de la temperatura en la ciudad de


Iquique durante 8 días de un mes. Según esta información el día menos frío fue el día:

A) 3
B) 5
C) 6
D) 8
11.- Luz María construirá una piscina en su casa. Entre los siguientes modelos elegirá el
que tenga el mayor perímetro.

¿Cuál de los modelos elegirá Luz María?

A. Modelo A.

B. Modelo B.

C. Modelo C.

D. Modelo D.

12.- Florencia compró la parte del queque que se observa en el dibujo.


¿Qué cantidad de queque compró Florencia?

13.- ¿Cuál de las siguientes representaciones corresponde a la fracción 7/2?

A)

B)

C)

D)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy