Faro Pub Práctica DHH
Faro Pub Práctica DHH
Faro Pub Práctica DHH
Misión: Brindar un sitio atractivo y exclusivo con horarios extendidos y de muy buen
ambiente, ofreciendo a nuestros visitantes una atmósfera alegre y de distracción
acompañada de productos de calidad, música selecta y un excelente servicio, logrando así
una mejora continua y un mayor crecimiento.
Como primera necesidad identificada se encuentra la Matriz FODA. El Faro Pub no cuenta
con un FODA que refleje el análisis de mercado, competencia, sector, entorno, marketing,
producción y finanzas, no se ha dedicado a la planificación formal del proceso de
comercialización de su producto y/o servicio enfocándose al mercado y la competencia, en
este punto es recomendable elaborar esta matriz para identificar el sector al que va dirigido
su producto y/o servicio y conocer el entorno en el que El Faro Pub se encuentra. Por no
contar con el FODA correspondiente, se priva de una correcta aplicación del Marketing
para la venta de su producto/servicio que está ofreciendo al cliente. Se encuentra limitado
también en materia de Producción (cómo elaborará sus productos) debido a que no se ha
contemplado esta matriz DAFO. Cabe mencionar que en finanzas se contemplará todo el
costo que se efectúe para la aplicación de la planificación comercial. El Faro Pub no lleva a
cabo la formulación de objetivos donde se considere el volumen de ventas, donde nos
percatamos de que, a pesar de que Jorge Pérez (propietario de El Faro Pub) nos comentó
que se planea día a día el crecimiento y el mantenimiento de las ventas de sus productos y
de su servicio, no se ha dado el tiempo para establecer dichos objetivos de una manera
formal. Tampoco se tienen objetivos que se enfoquen a la participación de mercado,
perdiéndose de los beneficios y la rentabilidad que se deben de proyectar al llevar a cabo
esta formulación de objetivos.
No le es posible a El Faro Pub seleccionar una estrategia de marketing debido a que debe
orientarse a la consecución de los objetivos de marketing establecidos y como ya lo
mencionamos anteriormente, aún no se cuenta con tales objetivos. Dentro de nuestra
planificación comercial se debe de tener proyectado lo que es; un crecimiento intensivo
para perseguir el crecimiento de ventas, beneficios o cuota de mercado; un crecimiento por
diversificación para lograr el crecimiento basándose en las oportunidades detectadas en
otros mercados distintos del actual; y un crecimiento por integración. Clasificación
competitiva. El Faro Pub en este aspecto se podría decir que a groso modo sí cuenta con
una estrategia líder, pero se ve con la necesidad de ejercer una estrategia de retador,
estrategia de seguidor y estrategia de especialista. En cuanto al programa de acciones (4
P’s), el Faro tiene la gran necesidad de desarrollar una correcta “Promoción”, dentro de su
planificación, donde se deberá emplear la publicidad del negocio y sus productos, llevar a
cabo la promoción de ventas, las ventas como tal, fortalecer relaciones públicas, promover
el patrocinio, así como contemplar ferias y exposiciones. Al satisfacer las carencias que se
han mencionado anteriormente, procederemos a llevar a cabo el control de la estrategia
comercial, cabe mencionar que debemos considerar diferentes instrumentos de medición, a
groso modo se empleará el nivel de facturación, participación de mercado, rentabilidad,
intención de compra, fidelidad de marca, conocimiento de marca, actitudes, preferencias,
imagen de marca, etc. Estos instrumentos serán aplicados dependiendo de los objetivos
previstos por El Faro Pub.