Dda - Alimentos Paula Nuñez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MATERIA : Alimentos Menores; Relación directa y

regular
PROCEDIMIENTO : Ordinario
DEMANDANTE : PAULA LISETTE NÚÑEZ PEDREROS
RUT : 17.843.487-k
DOMICILIO : Pasaje 4 casa 4141 Floresta 3 comuna de
Hualpén
PATROCINANTE : Álvaro Alonso Pérez Canales
RUT : 16.178.641-1
DOMICILIO : O’Higgins 583 oficina 1, Osorno
DEMANDADO : FRANCISCO ENRIQUE ORTIZ NAVARRETE
RUT : 19.109.821-8
DOMICILIO : Mar Adriático #4820, Peñuelas 2 Comuna de
Hualpén

EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE ALIMENTOS; EN EL PRIMER OTROSÍ:


ALIMENTOS PROVISORIOS; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: DEMANDA
RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR; EN EL TERCER OTROSÍ: ACOMPAÑA
DOCUMENTOS; EN EL CUARTO OTROSÍ: SOLICITA LO QUE INDICA; EN
EL QUINTO OTROSÍ: FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACION; EN EL
SEXTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.

S.J.L DE FAMILIA DE TALCAHUANO

PAULA LISETTE NUÑEZ PEDREROS, RUT 17.843.487-k,


Auxiliar de Servicio, chilena, soltera, con domicilio en
Pasaje 4 casa 4141 La Floresta 3 de la comuna de Hualpén, y
en representación de mi hija TRINIDAD EMILIA ORTIZ NUÑEZ,
RUT 26.430.782-1, de mí mismo domicilio, a US., con respeto
digo:
Que vengo en interponer demanda de ALIMENTOS MENORES, en
contra de don FRANCISCO ENRIQUE ORTIZ NAVARRETE, desconozco
su profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad N°
19.109.821-8, con domicilio en Mar Adriático #4820,
Peñuelas 2, de la comuna de Hualpén, a fin de que sea
condenado a pagar alimentos en favor de nuestra única hija,
TRINIDAD EMILIA ORTIZ NÚÑEZ, de 2 años y tres meses de
edad, en base a los hechos y fundamentos de derecho que
expongo:

1. Que desde el año 2016 mantuve una relación sentimental


con el demandado de la cual nació nuestra hija
TRINIDAD EMILIA ORTIZ NÚÑEZ.

2. Que el demandado es el padre de mi hija TRINIDAD


EMILIA ORTIZ NÚÑEZ, tal como consta en el certificado
de nacimiento emitido por el registro civil e
identificación de Chile, circunscripción Presidente
Ríos, N° de inscripción 2216, año 2018, que se
acompaña en un otrosí de la presente demanda.

3. Que, en octubre del presente año pusimos término a


nuestra relación y desde el quiebre el demandado,
Francisco Enrique Ortiz Navarrete no ha aportado en la
satisfacción de las necesidades de nuestra hija,
desatendiéndose de sus obligaciones para con ella.

4. Que, durante todo este tiempo he sido sólo yo quien se


ha hecho cargo de costear y proporcionar todo lo que
nuestra hija necesita, pero con mi trabajo de auxiliar
de servicio se me hace imposible cubrir todas las
necesidades de Trinidad Emilia Ortiz Núñez, esto
porque además tengo otros dos hijos a los que también
debo proporcionar alimentos.

5. La razón que esgrimo para iniciar esta demanda no es


otra que la intención de regular judicialmente el
derecho que le asiste a mi hija de contar con una
pensión alimenticia mensual que pueda cubrir sus
necesidades básicas, especialmente las relativas a
alimentación, salud, vestuario, vivienda, calefacción,
internet, esparcimiento, etc. Con un gasto total
mensual equivalente a $600.000.-

6. Que, por su parte, el demandado actualmente tiene una


situación laboral estable, y además no tiene otras
cargas familiares que soportar. Teniendo en cuenta
esto, debo hacer presente a S.S., que según lo
disponen las normas legales aplicables ambos padres
debemos contribuir de manera proporcional a las
necesidades materiales y requerimientos de nuestra
hija en su desarrollo biopsicosocial.

7. Que, actualmente vivo en la casa que arrendábamos


juntos, asumiendo todos los gastos comunes que
teníamos con el demandado mientras mantuvimos la
relación. Esta situación se está volviendo cada vez
mas insostenible y temo cambiarle la vida que
llevábamos a mi hija Trinidad Emilia Ortiz Núñez,
cuando su padre estaba con nosotras, ya que con mis
ingresos no me alcanza para mantener todo.

8. Debido a lo precedentemente señalado y al no contar


con ingresos suficientes, es que me veo en la
necesidad de demandar alimentos, que el demandado debe
proveer de acuerdo con las necesidades de
alimentación, salud, vivienda, vestuario, educación,
etc.

9. Que, de conformidad al artículo 321 Nº 2 del Código


Civil se deben alimentos a los descendientes. Para
determinar su cuantía, S.S., debe tomar en cuenta el
estado de necesidad del alimentario. De igual forma, y
también con el fin de determinar el monto de la
obligación alimenticia ha de tenerse en cuenta la
capacidad económica del alimentante y sus
circunstancias domésticas, requisitos que concurren
respecto del demandado en atención a que éste trabaja
de manera estable y con contrato indefinido.
Concordante con lo anterior, el artículo 323 del mismo
cuerpo legal dispone que los alimentos deben habilitar
al alimentario para subsistir modestamente de un modo
correspondiente a su posición social;

10. Que el artículo 230 del Código Civil señala


expresamente que los gastos de educación, crianza y
establecimiento de los hijos son de cargo de la
sociedad conyugal, y en caso de que no mediara régimen
de matrimonio, los padres contribuirán en proporción a
sus respectivas capacidades económicas.

11. Que el artículo 3º de la ley 14.908, establece


una presunción de tener el alimentante los medios para
otorgar los alimentos, y en virtud de dicha presunción
la pensión alimenticia que se fije no podrá ser
inferior al 40% por ciento del ingreso mínimo
remuneracional que corresponda según la edad del
alimentante:
POR TANTO, en atención a lo expuesto, y conforme lo ha
establecido en los artículos 8° de la Ley N°19.968, Ley
N°14.908 y demás normas legales pertinentes,

RUEGO A US., se sirva tener por interpuesta demanda de


Alimentos en contra de don FRANCISCO ENRIQUE ORTIZ
NAVARRETE ya individualizado, la acoja a tramitación y en
definitiva, dando lugar a ella, condene al demandado al
pago de una Pensión de Alimentos a favor de nuestra hija
TRINIDAD EMILIA ORTIZ NÚÑEZ, ascendente a la suma de
$300.000.- mensuales, o a la suma o porcentaje que US.,
determine conforme al mérito del proceso, todo ello con
expresa condenación en costas para el caso de oposición.

EN EL PRIMER OTROSI: Ruego respetuosamente a US., decretar


alimentos provisorios a favor de nuestra hija TRINIDAD
EMILIA ORTIZ NÚÑEZ, para que sean pagados por su padre, don
FRANCISCO ENRIQUE ORTIZ NAVARRETE, en igual monto y
modalidad a lo demandado en lo principal, o la suma que
US., estime en equidad.

EN EL SEGUNDO OTROSÍ: PAULA LISETTE NUÑEZ PEDREROS, RUT


17.843.487-k, Auxiliar de Servicio, chilena, soltera, con
domicilio en Pasaje 4 casa 4141 La Floresta 3 de la comuna
de Hualpén, y en representación de mi hija TRINIDAD EMILIA
ORTIZ NUÑEZ, RUT 26.430.782-1, de mí mismo domicilio, a
US., con respeto digo:

Que vengo en interponer demanda de Declaración de


Relación Directa y regular en contra de don FRANCISCO
ENRIQUE ORTIZ NAVARRETE, desconozco su profesión u oficio,
con domicilio en Mar Adriático #4820 Peñuelas 2, de la
comuna de Hualpén, a fin de que se establezca un régimen de
relación directa y regular entre este y nuestra hija, la
menor TRINIDAD EMILIA ORTIZ NÚÑEZ de 2 años y tres meses de
edad, en base a los hechos y fundamentos de derecho que
expongo:

1. Que desde el año 2016 mantuve una relación sentimental


con el demandado de la cual nació nuestra hija
TRINIDAD EMILIA ORTIZ NÚÑEZ.

2. Que el demandado es el padre de mi hija TRINIDAD


EMILIA ORTIZ NÚÑEZ, tal como consta en el certificado
de nacimiento emitido por el registro civil e
identificación de Chile, circunscripción Presidente
Ríos, N° de inscripción 2216 año 2018, la que se
acompaña en un otrosí de la presente demanda.

3. Que, en octubre del presente año pusimos término a


nuestra relación y desde el quiebre el demandado,
Francisco Enrique Ortiz Navarrete, habiendo convivido
como grupo familiar bajo el mismo techo durante toda
la relación, generándose una vinculación afectiva
indudable y positiva entre mi hija y su padre

4. Desde nuestra separación, el demandante ve a nuestra


hija de forma intermitente, sin respetar horarios, por
lo tanto, se me hace indispensable regular legalmente
los horarios y días de visita, para estos efectos esta
parte propone lo siguiente; I) Una semana completa del
mes con el padre, la que se acordada con la antelación
debida entre ambos padres. Para estos efectos el padre
retirará a la menor del hogar de la madre y la
entregará al finalizar la semana en el mismo hogar a
más tardar a las 20:00 hrs.- II) En cuanto al
cumpleaños de la menor, este será celebrado de forma
alternada, esto es, un año con la madre y al siguiente
con el padre. - III) En cuanto a las fiestas patrias,
esta será celebrada de manera alternada, esto es, un
año con la madre y al siguiente con el padre. - IV) En
cuanto a navidad y año nuevo, la menor celebrara estas
fiestas de manera alternada, esto es, un año con la
madre y al siguiente con el padre. - V) En cuanto a
las vacaciones de verano, 14 días con el padre,
comenzando este año en febrero y al siguiente año
corresponderá a enero.

5. La razón que esgrimo para iniciar esta demanda, no es


otra que la que me otorga la ley como tutora de mi
hija, para velar por los derechos que a ella le
asisten de mantener con aquél de los padres que no
vive con ella, relaciones personales y contacto
directo de manera regular, más cuando la menor,
durante toda su vida, ha mantenido contacto estrecho,
continuo y afectivo con el demandado, variando aquello
solo a partir del mes de octubre del presente.

6. Que, La Convención Sobre los Derechos del Niño, en su


artículo 9 N° 3 señala que “Los Estados Partes
respetarán el derecho del niño que esté separado de
uno o de ambos padres a mantener relaciones personales
y contacto directo con ambos padres de modo regular,
salvo si ello es contrario al interés superior del
niño”.

7. Que, debo señalar que artículo 229 inciso 1° del


Código Civil dispone que “El padre o madre que no
tenga el cuidado personal del hijo tendrá el derecho y
el deber de mantener con él una relación directa y
regular, la que se ejercerá con la frecuencia y
libertad acordada directamente con quien lo tiene a su
cuidado según las convenciones a que se refiere el
inciso 1° del artículo 225 o, en su defecto, con las
que el juez estimare conveniente para el hijo. La
redacción actual del inciso 1° del artículo 229 del
Código, nos refuerza la idea que el ejercicio del
derecho y deber se estableció principalmente en
función del beneficio para el hijo, reconociendo a
este último, como un sujeto de derechos en las
relaciones familiares.

8. Que, con la modificación establecida en el inciso


segundo del artículo 229 del Código Civil por la ley
20.680, se estableció con mayor precisión la
orientación del régimen, al señalar que mediante esta
relación se “propende a que el vínculo familiar entre
el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y
su hijo se mantenga a través de un contacto periódico
y estable”.

9. Que, es menester señalar que la modificación antes


señalada, sólo vino a reforzar la orientación que ya
existía al respecto, es oportuno hacer presente que
con antelación a la Ley 20.680, se había fallado que:
“mantener una relación regular y directa no es sólo un
derecho del padre que ha reclamado su reconocimiento,
sino que, primordialmente y además, es uno que cede en
beneficio del menor, resultando imperativo que el
tribunal vele porque se cumpla a su favor.

10. Que, todo lo anteriormente expuesto nos señala


que, para poder establecer el régimen de relación
directa y regular, se debe considerar como principal
sujeto de derecho al menor, y no solo a los padres, ya
que el principio rector e inspirador en la regulación
de estos asuntos, no es otro que el interés superior
del niño, niña o adolecente, y cuyos primeros
destinatarios son precisamente los padres.

POR TANTO., en mérito de lo expuesto y lo establecido en


la Convención sobre los derechos del niño, los artículos
225 y 229 del Código Civil, artículos 8 N° 2, 55 y
siguientes de la ley 19.968.
RUEGO A US., se sirva a tener por interpuesta demanda de
declaración de Relación Directa y Regular en contra de don
FRANCISCO ENRIQUE ORTIZ NAVARRETE, anteriormente
individualizado, para que en definitiva fije la relación
con mi hija, la menor TRINIDAD EMILIA ORTIZ NÚÑEZ en la
forma solicitada en este libelo, o en definitiva en la
forma que US, determine.

EN EL TERCER OTROSÍ: Ruego a US., tener por acompañados los


siguientes documentos en la forma legal que proceda:

1. Acta de mediación frustrada.

2. Certificado de Nacimiento de Trinidad Emilia Ortiz


Núñez.

EN EL CUARTO OTROSÍ: Solicita a US se obtenga del sistema


Previred certificado de cotizaciones emitidas durante los
últimos 6 meses, respecto de don Francisco Enrique Ortiz
Navarrete, Rut. 19.109.821-8.
EN EL QUINTO OTROSÍ: Que, sin perjuicio de la regla general
respecto a las notificaciones en materia de familia, ruego
a US., ordenar que las notificaciones se efectúen al
siguiente correo electrónico: alvaroperezcanales@gmail.com

EN EL SEXTO OTROSÍ: Solicito a US., tener presente que me


patrocinará en esta causa el abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión don Álvaro Alonso Pérez Canales,
Cédula Nacional de Identidad N° 16.178.641-1, domiciliado
en calle O´Higgins 583, 2º piso, oficina 1, comuna de
Osorno, a quien confiero poder con todas y cada una de las
facultades del artículo 7, ambos incisos, del Código de
Procedimiento Civil, los que doy por expresamente
reproducidas, una a una, en esta presentación,
especialmente percibir y transigir.-

(NUMERO TELEFONICO CELULAR DE: PAULA NUÑEZ PEDREROS


+56967753616)
(NUMERO TELFONICO CELULAR DE: ALVARO PEREZ CANALES
+56964852478)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy