ARGN0109 Guia Produccion Editorial
ARGN0109 Guia Produccion Editorial
ARGN0109 Guia Produccion Editorial
Guía de aprendizaje y
Evaluación del certificado
de profesionalidad de
Producción Editorial
0
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
1
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD:
Producción Editorial
2
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………… Pág.4
Pág12
III. DESARROLLO MODULAR……………………………………………………………………….
3
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
INTRODUCCIÓN
Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen
alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y
procedimientos para evaluar el aprendizaje y los criterios para elegir los métodos e
instrumentos más adecuados a los conocimientos, destrezas y/o habilidades a comprobar.
Es importante que el docente tenga siempre presente el perfil profesional del Certificado de
forma que cada módulo formativo se enfoque considerando el contexto profesional puesto que
4
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
la formación se dirige finalmente a la adquisición de las competencias que hay que demostrar
en la práctica profesional.
Para ello, el marco que ha de orientar el desarrollo de la formación viene recogido en los
siguientes puntos:
Estrategias metodológicas
6
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Certificación de módulos
7
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
8
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Código: ARGN0109
Competencia general:
9
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Entorno Profesional:
Ámbito profesional
Sectores productivos
10
GuíaGuía
para para
el aprendizaje y la evaluación
el aprendizaje del certificado
y la evaluación de profesionalidad:
del certificado de profesionalidad de Producción Editorial Producción Editorial
Certificado: (T) Certificado: (*) Certificado: (*) Certificado: (T) Certificado: (*)
Grabado Impresión en Tratamiento y Troquelado
industrias gráficas
calcográfico y Guillotinado y Offset maquetación de
xilográfico plegado elementos
gráficos en
Certificado: (*) preimpresión Certificado: (P)
Certificado: Impresión digital Elaboración del
(P) cartón ondulado
Certificado: (*)
Litografía Certificado: (T)
Operaciones en
Certificado: (T) Imposición y
trenes de cosido
Impresión en obtención de la
forma Certificado: (P)
Certificado: flexografía
impresora Fabricación de
(P) complejos,
Serigrafía envases,
productos gráficos
artística Certificado: (T) Certificado: (T) embalajes y
Operaciones de Impresión en otros artículos
encuadernación huecograbado de papel y
industrial en cartón
rústica y tapa
dura Certificado: (T)
Impresión en
serigrafía y
tampografía NIVEL 2
Certificado: (P) Certificado: (P1) Certificado: Certificado: (*) Certificado: Certificado: Certificado: (T)
Offset (P1) (P1) Diseño de
Encuadernación Gestión de la (P1) Producción
xilográfico Gestión de la Gestión de la productos
artística producción en Gestión de la editorial
plegado producción en e producción en gráficos
encuadernación producción en
industrial impresión preimpresión
preimpresión transformados
Certificado: de papel, cartón
(T) y otros soportes
Litografía Asistencia a la gráficos
edición
trenes de cosido
Impresión digital Certificado: impresora
(T)
(T) Certificados en tramitación. Desarrollo de
(P) Certificados en elaboración 2011 productos
(P1) Certificados previstos elaboración 2012 editoriales
(*) Certificados publicados multimedia
cartón
rústica y tapa
Nota: Este mapa contempla los certificados existentes de la Familia Profesional de Artes Gráficas (publicados y
en borrador), a fecha de 10 de Junio del 2011.
dura flexografía NIVEL 3
11
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
artística
huecograbado
tampografía
editorial
gráficos
preimpresión
industrial
gráficos
edición
multimedia
12
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
En la actualidad no existe ningún nuevo título de FP que tenga relación con las cualificaciones
profesionales y unidades de competencia del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y
por tanto con los certificados.
13
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN
Nº Prácticas
Módulos Unidades
Unidades Aprendizaje
formativos formativas representativa
s
14
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
calidad de calidad en
preimpresión UA4 Gestión de la calidad en el
150h. proceso de preimpresión. 10h.
50h.
40h.
UF3
UA1 Parámetros de la calidad en
impresión. 25h.
P3:
Especificacio
UF0252:
UA2 Parámetros de la calidad en nes de
encuadernación y acabados. 25h. calidad en la
Especificaciones
de calidad en impresión,
impresión, encuadernaci
encuadernación, UA3 seguimiento de la calidad en la ón y
acabados. impresión, encuadernación y acabados
acabados. 10h.
60h.
Nº Prácticas
Módulos Unidades
Unidades Aprendizaje
formativos formativas
representativas
15
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
40h.
30h.
16
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
MÓDULO FORMATIVO 1
Código: MF0204_3
Nivel de cualificación: 3
Objetivo general
CERTIFICADO
Producción Editorial
Planificación de la FORMATIVA 1
UA 3 Procesos gráficos, planificación y seguimiento
Planificación 10h.
del producto editorial.
del producto
UA 4 Distribución/ logística de productos editoriales.
editorial
MÓDULOcalidad
FORMATIVO 2
UNIDAD UA 1 Petición y selección de ofertas.
Gestión y control de la
FORMATIVA 2 UA 2 Derechos de autor, editor y cliente.
Gestión de la fabricación
del producto gráfico
18
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
- Conociendo los aspectos legales que se relacionan con la edición del producto.
Síntesis sobre la forma en que está estructurado el, módulo para el logro del objetivo general
19
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Al inicio de cada módulo, se realizará una técnica de dinámica de grupos, para que el
profesor y los participantes se conozcan. En la presentación se podrán detallar los siguientes
puntos:
Una vez el formador haya “evaluado” los conocimientos y experiencias previas del grupo-
clase, se desarrollaran los conocimientos conceptuales que se deben aprender y/o tener en
cuenta en esa unidad de aprendizaje.
20
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Por último, se plantearán ejercicios prácticos para que adquieran las competencias necesarias
en las destrezas, habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad y ligadas a
la unidad de aprendizaje en cuestión.
El papel del formador durante la realización de los ejercicios prácticos que tendrán lugar en el
aula, será el de ofrecer feed-back en todo momento, supervisando y realizando las
correcciones oportunas a los participantes para que su aprendizaje sea lo más óptimo posible.
Para dar por acabada la unidad de aprendizaje el formador y el grupo-clase llevarán a cabo la
recapitulación de todo lo aprendido y realizado a lo largo de la unidad, todo ello a través de
un método expositivo-interrogativo.
Al finalizar cada unidad de aprendizaje se llevará a cabo una prueba escrita donde el
formador evaluará si el grupo-clase ha adquirido las competencias relativas a los
conocimientos conceptuales.
En los casos en que el formador lo crea necesario, se aconseja que al finalizar la sesión de
aprendizaje los participantes rellenen un cuestionario sobre los aspectos y/o elementos más
importantes desarrollados a lo largo de la unidad. Una vez rellenado dicho cuestionario se
corregirá en clase para poder aclarar las últimas dudas que puedan tener los participantes.
Todos los ejercicios prácticos serán revisados por el formador con el alumno a través de
tutorías, para verificar que se han realizado correctamente.
Para la evaluación final del módulo se tendrán en cuenta las pruebas escritas y los ejercicios
prácticos realizados en el desarrollo de cada unidad de aprendizaje, además de la realización
de una práctica final que tendrá un carácter global, donde se recogerán los puntos más
significativos del módulo que el grupo-clase debe asimilar.
21
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las unidades
formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado correspondiente a las
“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”
P1: Planificación del producto editorial. 10h UF1: UA2, UA3 y UA4
1
P2: Elaboración del presupuesto editorial. 10h UF2: UA1, UA3
Al final de cada unidad formativa, se realizará una evaluación final, planteándoles que
realicen una prueba práctica y una prueba objetiva, en la que pueda aplicar de manera
integrada las capacidades adquiridas en las distintas unidades de aprendizaje.
1
De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.
22
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Aula de
Horas Unidades de aprendizaje Horas
Unidades formativas gestión
UA 2 Maquetación en procesos
Unidad Formativa 1- 20 X
editoriales: textos, imágenes y color.
UF0248
70
UA 3 Procesos gráficos, planificación y
30 X
seguimiento del producto editorial.
UA 4 Distribución/ logística de
10 X
productos editoriales.
23
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
UNIDAD FORMATIVA 1
Código: UF0248
Duración: 70 horas
24
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
25
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
26
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
CE. 2.7 En un caso práctico de un producto editorial debidamente 4. Fundamentos de la gestión del color
caracterizado:
- El color, principios y bases.
- Determinar el tipo de papel adecuado en función de los criterios - La problemática de la reproducción del color.
calidad-precio. - Elementos de la gestión del color.
- Inspeccionar la muestra para determinar el tipo de papel. - Recomendaciones para la especificación y la gestión
- Determinar el sistema de impresión adecuado en función del soporte, del color.
volumen de fabricación, calidad y precio.
- Determinar las operaciones de fabricación necesarias.
- Detectar los puntos críticos del proceso de fabricación que
habitualmente suelen dar problemas.
- Determinar los archivos de caracteres necesarios y prever los problemas
asociados.
- Identificar las tipografías más usuales.
- Evaluar la posibilidad de cambios en la especificación del producto que
puedan mejorar la relación calidad-precio.
28
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
29
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
30
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CE 4.1 A partir de unos supuestos datos, determinar y representar gráficamente - Maquinaria: tipologías, formatos, capacidades, precios
los stocks mínimos máximos y óptimos. y otras especificaciones.
C4: Analizar los procesos y - Comparativa técnico-económica.
métodos empleados en las - Caracterización de la imagen impresa.
operaciones de
aprovisionamiento y CE 4.2 Definir las fuentes de información disponibles para la búsqueda del
compra de un producto mercado de proveedores, productos o materias primas que la empresa necesita.
editorial definido.
31
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
32
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
33
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CE 6.1 Concretar un calendario de actividades de distribución a partir de los 7. Distribución / Logística de productos editoriales
finales del producto editorial.
C6: Determinar las - Definición del consumidor final
necesidades de realización de - Tipos de venta
la logística del producto una - Puntos de venta
vez acabado. CE 6.3 Comprobar si los recursos presupuestados son los adecuados,
- Estadística de las Ventas
asignando recursos a las actividades de distribución del producto acabado.
- Los Almacenes
- El Stock de producto acabado
- Unidades de Venta
CE. 6.4 Generar documentación adecuada para el cumplimiento de las - Planificación logística
entregas. - Necesidades logísticas
- Medios de transporte
- Devoluciones y su tratamiento
- Medio Ambiente y eliminación de stock obsoletos
CE 6.5 En un supuesto práctico de un producto editorial necesario para un
acontecimiento determinado, en el que se fijan contenidos, características
del producto y recursos de todo tipo, para su elaboración y fabricación:
34
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Aplicar las normas de calidad y seguridad e higiene en la planificación del producto editorial.
Cumplir con la planificación y organización de los trabajos a realizar.
Aplicar la cooperación y el trabajo en equipo.
Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.
Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas situaciones.
Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de cualificación.
Procurar calidad en los trabajos a realizar.
CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO
Medios de producción
Equipos de medida: tipómetro, cuentahílos, densitómetro. Equipos informáticos. Impresoras láser. Software: tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Software
específico de programación. Discos ópticos, removibles. Pruebas digitales. Pruebas a partir de fotolitos. Tintas y disolventes. Soportes de impresión: papeleros y no
papeleros. Muestras de las materias primas.
Productos y resultados
Hojas de programación. Hojas de Planificación. Incidencias y datos de calidad. Fichas técnicas. Órdenes de fabricación. Libros, periódicos, revistas, folletos, “displays”,
desplegables, sobres. Productos celulósicos. Bolsas. Complejos en bobina o en hoja. Libretas, formularios, carpetas, archivadores...
35
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Unidades de aprendizaje
Objetivo/s específico/s
C1: Definir las funciones y procesos implicados en el desarrollo de un producto editorial, a partir de los datos
técnicos del sector editorial.
Conocimientos
36
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Estrategias metodológicas
Exposición teórica por parte del formador sobre la estructura de una empresa editorial y las diferentes
clases editoriales o creadores de productos que existen. El formador mostrará las diferentes editoriales de
España y Europa.
A continuación el formador a través de un método expositivo desarrollo los contenidos referentes a los
tipos de productos Editoriales, su composición y los diferentes equipos humanos necesarios.
Una vez que el grupo-clase maneja toda la información expuesta anteriormente, el formador planteará
una dinámica en el aula, donde mostrará diferentes productos editoriales actuales y los participantes
deberán asociarlos a las Editoriales existentes.
El formador dirigirá la dinámica y ofrecerá feed-back durante su desarrollo, realizando la valoración y las
correcciones oportunas.
Realización de un ejercicio práctico en grupos (en 3 o 4 grupos), donde cada uno representará un tipo de
editorial diferente. Los participantes deberán:
A continuación, una vez realizada la búsqueda se comenta y se valora en clase. El formador, junto con los
participantes, lo relacionan con el contenido tratado en el aula.
37
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Medios
Objetivo/s específico/s
C2: Analizar y especificar las necesidades de un producto editorial en cuanto a textos, imágenes, procesos de
impresión, acabados y encuadernación.
C5: Planificar los diferentes procesos gráficos para la realización de un producto editorial de manera que se
cumplan los plazos de entrega y las especificaciones de calidad, en lo relativo a la maquetación de productos
editoriales.
- Tratamiento de imágenes.
- Maquetación
CE 2.1 Analizar el diseño de libros, prensa, folletos, embalajes
- Imposición
e indicar las características que determinan sus valores
- Formatos de archivo digitales.
funcionales, de comunicación y comerciales.
Compatibilidades y problemas de
transferencia.
38
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CE2.5 Verificar y/o modificar las características técnicas de un 4. Fundamentos de la gestión del color
producto editorial que permitan al máximo aprovechamiento de - El color, principios y bases.
materias primas. - La problemática de la reproducción del
color.
- Elementos de la gestión del color.
CE 2.6 Verificar la integridad de los originales recibidos del - Recomendaciones para la especificación
cliente o enviados al proveedor y que las características técnicas y la gestión del color.
de textos, imágenes, materiales, método de impresión y
acabados sean correctas.
39
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
- Maquetación.
- Las pruebas del resultado final.
- Presentación al cliente para su aceptación.
Exposición teórica por parte del formador sobre los diferentes tipos de diseño y su influencia en el cliente
final así como el conocimiento de las necesidades de los sistemas de impresión de acuerdo con los
productos editoriales, resaltando el diseño gráfico por ordenador.
Una vez que el grupo-clase maneja toda la información expuesta anteriormente, el formador planteará
una dinámica en el aula, donde mostrará diferentes productos y los participantes deberán señalar la
importancia de los textos, de las imágenes y de los sistemas de impresión utilizados en dicho producto.
El formador dirigirá la dinámica y ofrecerá feed-back durante su desarrollo, realizando la valoración y las
correcciones oportunas, relacionando en todo momento las respuestas con el contenido expuesto en
clase.
Realización de un ejercicio a nivel individual, donde el formador facilitará unas muestras de diferentes
productos gráficos (cuentos, libros didácticos, etc.) y los participantes deberán indicar de cada producto:
La importancia del diseño
La imagen
El texto
El sistema de impresión utilizado
Justificando, de forma escrita, en todo momento sus respuestas y relacionándolas con el
contenido explicado en el aula.
Exposición teórica por parte del formador sobre la historia de la tipografía y la importancia de las
diferentes fuentes empleadas.
40
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Realización de un ejercicio a nivel individual, donde el formador facilitará unas muestras de diferentes
productos gráficos y los participantes deberán:
Distinguir las diferentes tipografías.
Diferenciar los tipos.
Justificar, de forma escrita, sus respuestas, relacionándolas con el contenido explicado en el
aula.
A continuación exposición del ejercicio práctico realizado al resto del grupo-clase y donde éste podrá
participar y aportar feed-back a lo que se está exponiendo.
Exposición teórica por parte del formador sobre los fundamentos de la gestión a color: teorías,
necesidades de reproducción a color, características de los soportes y limitaciones del color.
Una vez que el grupo-clase maneja toda la información expuesta anteriormente, el formador planteará
una dinámica en el aula, donde sobre productos de varios canales, los participantes deberán señalar las
diferencias entre color luz y color pigmento, y comentar las reproducciones con las diferentes realidades.
El formador dirigirá la dinámica y ofrecerá feed-back durante su desarrollo, realizando la valoración y las
correcciones oportunas, relacionando en todo momento las respuestas con el contenido expuesto en
clase.
Realización de un ejercicio a nivel individual, donde el formador facilitará unas muestras de diferentes
productos gráficos con imágenes y los participantes deberán:
Distinguir la importancia entre lo que es el color y lo que quiere representar.
Destacar la importancia de la imagen teniendo en cuenta la situación donde se encuentra.
Comparar reproducciones con imágenes reales, para observar que no se pueden reproducir los
colores 100 x 100.
Analizar las diferencias entre una imagen reproducida en color luz y otra en color pigmento.
Medios
Equipos de medida: tipómetro, cuentahílos, densitómetro. Equipos informáticos. Impresoras láser. Software:
tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Discos ópticos, removibles. Pruebas digitales. Pruebas a partir de
fotolitos. Tintas y disolventes. Soportes de impresión: papeleros y no papeleros. Muestras de las materias primas.
41
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Objetivo/s específico/s
C4: Analizar los procesos y métodos empleados en las operaciones de aprovisionamiento y compra de un
producto editorial definido.
C5: Planificar los diferentes procesos gráficos para la realización de un producto editorial de manera que se
cumplan los plazos de entrega y las especificaciones de calidad, en lo relativo a la planificación de la
producción de productos editoriales.
42
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
- Materias primas
- Impresión
- Acabados
43
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
- Encuadernación o post-impresión
Habilidades personales y sociales
Exposición teórica por parte del formador de los diferentes métodos de programación y de la
concreción de las partes de cada producto, resaltando el tiempo de cada una de las diferentes etapas
productivas. El formador relacionará los tiempos con los costes de las diferentes etapas.
A continuación, el formador planteará una dinámica en el aula, donde juntamente con los
participantes deberán:
Realizar un programa de varios productos editoriales.
Definir sus posibles variables.
Distinguir y observar las diferencias entre los tiempos de las diferentes etapas.
El formador dirigirá la dinámica y ofrecerá feed-back durante su desarrollo, realizando la
valoración y las correcciones oportunas, relacionando en todo momento las respuestas con el
contenido expuesto en clase.
Realización de un ejercicio a nivel individual, donde el formador facilitará unos productos y los
participantes deberán:
Analizar en que partes o elementos se compone el producto gráfico.
Detectar los tiempos necesarios para la realización de ese producto.
Realizar la representación gráfica de esos tiempos en diferentes programas (PERT, GANT).
Analizar y concretar las posibilidades de solapación en los flujos de trabajo.
Exposición teórica por parte del formador de los diferentes procesos productivos desde la aprobación
por parte del editor hasta la distribución, indicando el orden de los procesos y conociendo las
diferentes especificaciones de calidad.
A continuación, el formador planteará una dinámica en el aula, en pequeños grupos, donde los
participantes deberán:
Definir las diferentes partes de varios productos editoriales
44
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Realización de un ejercicio a nivel individual, donde el formador facilitará unos productos gráficos y los
participantes deberán:
Analizar en que partes o elementos se compone el producto gráfico
Indicar de cada una de las partes las características de calidad necesarios (gramaje utilizado,
calidad del papel, superficie y acabado, textos e imágenes, maquetación, etc.)
Medios
Equipos de medida: tipómetro, cuentahílos, densitómetro. Equipos informáticos. Impresoras láser. Software:
tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Software específico de programación. Discos ópticos,
removibles. Pruebas digitales. Pruebas a partir de fotolitos. Tintas y disolventes. Soportes de impresión:
papeleros y no papeleros. Muestras de las materias primas.
45
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Objetivo/s específico/s
46
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
C6: Determinar las necesidades de realización de la logística del producto una vez acabado.
47
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
nivel de cualificación.
Procurar calidad en los trabajos a realizar.
Estrategias metodológicas
Exposición teórica por parte del formador, donde se introducen los conceptos referentes a la distribución
y logística: diferentes canales de distribución, diferentes medios de transporte, el flujo del proceso de la
distribución, entre otros.
El formador realizará una demostración práctica ante los participantes, proporcionando un producto que
se encuentra en el mercado de cada uno de los canales de distribución (quiosco, librería, etc.) y
realizando y detallando el flujo de su distribución. A continuación, mostrará al grupo-clase un estudio
comparativo de las ventas de varios productos y realizará la demostración de cómo se realiza un mapa de
una zona geográfica para la distribución de un producto.
Realización de un ejercicio a nivel individual, donde el formador facilitará unos productos gráficos y los
participantes deberán realizar la distribución de dicho producto, teniendo en cuenta los siguientes
puntos:
Marcando en un mapa a nivel geográfico y a nivel local los puntos de distribución necesarios.
Realizando un supuesto de cuáles serían las ventas: marcando tiempos y cantidades.
Medios
Equipos informáticos.
48
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
49
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
Determinación de:
50
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
1. Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
RESULTADOS A COMPROBAR
2. Elaborar programaciones para la ejecución de proyectos gráficos, analizando los procesos y métodos en
las operaciones de aprovisionamiento y compra. (Conforme a los criterios de evaluación CE3.1, CE3.2,
CE3.3, CE3.4, CE3.5, CE4.1, CE4.2, CE4.3 y CE4.4)
51
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
máximos.
1. Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
RESULTADOS A COMPROBAR
3. Planificar los diferentes procesos gráficos para la realización de un producto editorial, cumpliendo las
entregas y la calidad requerida. (Conforme a los criterios de evaluación CE5.1, CE5.2 y CE5.3)
52
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
1. Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
53
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
- El posicionamiento de la empresa en el conjunto del sector editorial y en las tendencias del sector.
- La determinación de la:
54
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
UNIDAD FORMATIVA 2
Código: UF0249
Duración: 40 horas
55
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
56
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
C1: Valorar ofertas de CE1.1 Seleccionar proveedores para la petición de ofertas a partir de información de 1. Petición y selección de ofertas
servicios gráficos fabricantes, maquinaria y productos conocidos por medio de publicaciones
haciendo referencia a especializadas. - Normas internacionales y nacionales de productos,
estándares nacionales o procesos y calidades en artes gráficas (ISO, UNE)
internacionales en Artes - Especificación de materiales, colores, acabados,
Gráficas pruebas, maquetas y otros procesos.
CE1.2 Utilizar el léxico adecuado para describir por escrito las características y - Comprobación de originales “prefligt”.
elementos formales de los productos gráficos. - Pruebas de contrato. Normas y criterios de aplicación.
- Aspectos legales de la contratación. Tipos de contrato
y modalidades de adjudicación.
CE 1.3 Identificar las normas o estándares (UNE, ISO) de artes gráficas más Propiedad intelectual: derechos de textos e imagen.
relevantes aplicables a los contratos de servicios.
57
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
58
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
59
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
60
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
CONOCIMIENTOS
4. Los Proveedores
62
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Medios de producción
Equipos de medida: tipómetro, cuentahílos, densitómetro. Equipos informáticos. Impresoras láser. Software: tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Software
específico de programación. Discos ópticos, removibles. Pruebas digitales. Pruebas a partir de fotolitos. Tintas y disolventes. Soportes de impresión: papeleros y no
papeleros. Muestras de las materias primas.
Productos y resultados
63
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Hojas de programación. Hojas de Planificación. Incidencias y datos de calidad. Fichas técnicas. Órdenes de fabricación. Libros, periódicos, revistas, folletos, “displays”,
desplegables, sobres. Productos celulósicos. Bolsas. Complejos en bobina o en hoja. Libretas, formularios, carpetas, archivadores...
64
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Unidades de aprendizaje
Objetivo/s específico/s
C1: Valorar ofertas de servicios gráficos haciendo referencia a estándares nacionales o internacionales en Artes
Gráficas.
CE1.1 Seleccionar proveedores para la petición de ofertas a partir - Normas internacionales y nacionales de
de información de fabricantes, maquinaria y productos conocidos productos, procesos y calidades en artes
por medio de publicaciones especializadas. gráficas (ISO, UNE)
- Especificación de materiales, colores,
acabados, pruebas, maquetas y otros
procesos.
CE1.2 Utilizar el léxico adecuado para describir por escrito las
- Comprobación de originales “prefligt”.
características y elementos formales de los productos gráficos.
- Pruebas de contrato. Normas y criterios
de aplicación.
- Aspectos legales de la contratación.
CE 1.3 Identificar las normas o estándares (UNE, ISO) de artes Tipos de contrato y modalidades de
gráficas más relevantes aplicables a los contratos de servicios. adjudicación.
- Propiedad intelectual: derechos de
textos e imagen.
65
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Exposición teórica por parte del formador, de las diferentes normas de trabajo en la comunidad europea y
la manera de unificarlas a través de las normas ISO e introducción al tema de la contratación.
Descripción por parte del formador de todos los materiales y cualidades que se emplean en un producto
gráfico.
Describir los diferentes acabados y materiales utilizados en varios ejemplos facilitados por el formador.
Realizar la petición de lo que se quiere contratar: tintas, tipos de letras, imágenes (cantidad y tipo),
acabados, tipo de encuadernación, etc.
Medios
66
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Equipos informáticos. Impresoras láser. Software: tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Software
específico de programación. Discos ópticos, removibles. Muestras de las materias primas.
Objetivo/s específico/s
C2: Conocer los aspectos legales que se relacionan con la edición del producto en lo relativo a la propiedad
intelectual y derechos de autor.
Conocimientos
67
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Exposición teórica por parte del formador, sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual.
Realización de un ejercicio práctico, en pequeños grupos, donde el formador facilitará varios productos
editoriales y los participantes deberán:
Indicar cuáles serían los posibles tipos de autores (escritor, fotógrafo, diseñador, etc.)
Justificando, de forma escrita, sus respuestas y relacionándolas con el contenido explicado en el aula.
Una vez finalizado el ejercicio práctico los grupos exponen sus conclusiones al resto del grupo-clase.
Medios
Equipos informáticos. Impresoras láser. Software: tratamiento de textos. Discos ópticos, removibles.
68
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Objetivo/s específico/s
C3: Elaborar el presupuesto de un producto editorial con ofertas de servicios recibidas o con los datos de precios
de bases de datos o de cálculos propios.
69
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CE3.1 Identificar los conceptos que deben tenerse en cuenta para 3. Presupuestos de productos editoriales
elaborar un presupuesto estimativo y seleccionar y aplicar los - Introducción al estudio de costes:
índices y precios tipo adecuados. - Costes de estructura
- Cuenta de resultados
- Presupuesto anual
CE3.2 Consultar catálogos y bases de datos adecuados para - Costes según su naturaleza:
obtener precios de materiales y servicios. - Coste de los materiales.
- Coste de los procesos.
- Medición de materiales y estimación de
CE3.3 Descomponer en unidades de trabajo la fabricación de un tiempos.
producto editorial para su medición y valoración. - Formas de presupuestar.
- Aplicación a distintos procesos.
- Escandallos
70
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
nivel de cualificación.
Procurar calidad en los trabajos a realizar.
Estrategias metodológicas
Exposición teórica por parte del formador, donde se introducen los conceptos claves de cómo crear una
empresa, sus costes fijos y variables y la explicación de centros productivos.
Medios
Equipos informáticos. Impresoras láser. Software: tratamiento de textos. Software específico de programación.
Discos ópticos, removibles. Soportes de impresión: papeleros y no papeleros. Muestras de las materias primas.
71
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
LOS PROVEEDORES
Objetivo/s específico/s
C4: Conocer los aspectos legales que se relacionan con la edición del producto en lo relativo a la propiedad
intelectual y derechos de autor.
72
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Exposición teórica por parte del formador, sobre cómo se establece la clasificación de proveedores, Tipos
de contratos y prospección del mercado.
Realización de un ejercicio práctico, en pequeños grupos, donde el formador facilitará un contrato tipo y
los alumnos deberán:
Definir las responsabilidades y seguimiento de los contratos respecto a los proveedores, e indicar que
harían en el supuesto de incumplimiento de contrato.
Una vez finalizado el ejercicio práctico los grupos exponen sus conclusiones al resto del grupo-clase.
Medios
73
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Equipos informáticos. Impresoras láser. Software: tratamiento de textos. Discos ópticos, removibles.
Modelo de práctica
MF: 1
UNIDADES A LAS QUE
UF2: UA1, UA3 Duración: 10h
RESPONDE:
PRÁCTICA Nº: 1
DESCRIPCIÓN
Del producto proporcionado a cada participante, el formador indicará: la tirada, canal de distribución y
periodicidad.
Tarifas de proveedores.
Internet
Programas de presupuestos
Programas de hojas de cálculo
Impresora
74
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador realizará las siguientes
actuaciones:
- Aportará las instrucciones necesarias a los participantes para la realización de la misma, haciendo
hincapié en aquellos aspectos más relevantes.
- Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que el alumnado
aprenda y pueda concluir la realización de la misma.
Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la revisión del trabajo del alumno hasta tener la
conformidad de una preparación de calidad.
1.2Elementos identificados.
2. Determinar las materias primas.
4. Dar el coste del producto, que el precio sea 4.1 Precio competitivo.
75
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
competitivo.
76
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Sistema de valoración
Mínimo exigible
77
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Puntuación
Resultados a comprobar Indicadores de logro Escalas Obtenido
Máxima
Sí 1
Presupuesto organizado
No 0
Indicar todos los elementos del producto en el Todos los elementos identificados
3 4
presupuesto correctos
Elementos identificados 1
Mas de las ¾ partes correctos
0
Menos de las ¾ partes correctos
Sí 2
Dar el coste del producto, que el precio sea
Precio competitivo 2
competitivo
No 0
78
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
79
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
80
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
1. Valorar ofertas de servicios gráficos haciendo referencia a las normas (UNE, ISO) en Artes Gráficas,
conociendo los aspectos legales que se deben relacionar con la edición del producto. (Conforme a los
criterios de evaluación CE1.1, CE1.2, CE1.3, CE1.4, CE2.4).
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
RESULTADOS A COMPROBAR
2. Elaborar presupuestos de productos editoriales y proponer los contratos de acuerdo a las normativas de
calidad a lo presupuestado. (CE3.1, CE3.2, CE3.3, CE3.4, CE3.5, CE3.6)
81
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Elaboración presupuesto
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
- Las normas (UNE, ISO) de artes gráficas en relación a los contratos de servicios.
Propiedad intelectual
Edición
Derechos de autor
82
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Traductores
- Las responsabilidades y los criterios para el seguimiento de los contratos con los proveedores
seleccionados.
83
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
MÓDULO FORMATIVO 2
Código: MF0205_3
Nivel de cualificación: 3
Objetivo general
84
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
de calidad en
preimpresión
producción editorial
CERTIFICADO
Producción Editorial
calidad UA 1 Ortotipografia.
UNIDAD
FORMATIVA 1 UA 2 Colorimetría
Especificaciones
MÓDULO FORMATIVO 1 de calidad en UA 3 Gestión del color.
Planificación de la preimpresión
producción editorial UA 4 Originales digitales
materia prima
UA 5 Gestión de la calidad en el proceso de
MÓDULO FORMATIVO 2 preimpresión y normativa medioambiental.
Gestión y control de la
calidad
UNIDAD
UA 1 Parámetros de calidad en la materia prima
FORMATIVA 2
para la impresión, acabados y encuadernación.
Especificaciones
de calidad de la
MÓDULO FORMATIVO 3 materia prima
UA 2 Seguimiento de la calidad en la materia
Gestión de la fabricación del
prima.
producto gráfico
85
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
El módulo al ser de 150 horas se divide en unidades formativas, y están organizadas de forma
secuencial.
- Analizando las características de las materias primas para la obtención del producto y
las características de la impresión.
Síntesis sobre la forma en que está estructurado el, módulo para el logro del objetivo general
86
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Al inicio de cada módulo, se realizará una técnica de dinámica de grupos, para que el
profesor y los participantes se conozcan. En la presentación se podrán detallar los siguientes
puntos:
Una vez el formador haya “evaluado” los conocimientos y experiencias previas del grupo-
clase, se desarrollaran los conocimientos conceptuales que se deben aprender y/o tener en
cuenta en esa unidad de aprendizaje.
Por último, se plantearán ejercicios prácticos para que el grupo-clase adquiera las
competencias necesarias en las destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad y ligadas a la unidad de aprendizaje en cuestión.
87
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
El papel del formador durante la realización de los ejercicios prácticos, que tendrán lugar en
el aula, será de ofrecer feed-back en todo momento, supervisando y realizando las
correcciones oportunas a los participantes para que su aprendizaje sea lo más óptimo posible.
Para dar por acabada la unidad de aprendizaje el formador y el grupo-clase llevarán a cabo la
recapitulación de todo lo aprendido y realizado a lo largo de la unidad, todo ello a través de
un método expositivo-interrogativo.
Durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje, se pasará una prueba escrita (ya sea tipo
test y/o tipo respuesta abierta), para ir comprobando que los participantes van adquiriendo las
competencias exigidas en la unidad de aprendizaje. Se aconseja realizar una prueba durante
el desarrollo de la unidad de aprendizaje cuando el contenido sea muy amplio, para así
facilitar la comprensión y evaluación a los participantes.
Al finalizar cada unidad de aprendizaje se llevará a cabo una prueba escrita donde el
formador evaluará si el grupo-clase ha adquirido las competencias relativas a los
conocimientos conceptuales.
En los casos en que el formador lo crea necesario, se aconseja que al finalizar la sesión de
aprendizaje los participantes rellenen un cuestionario sobre los aspectos y/o elementos más
importantes desarrollados a lo largo de la unidad. Una vez rellenado dicho cuestionario se
corregirá en clase con la finalidad de resolver y aclarar las últimas dudas que puedan tener los
participantes.
Todos los ejercicios prácticos serán revisados por el formador con el alumno a través de
tutorías, para verificar que se han realizado correctamente.
Para la evaluación final del módulo se tendrán en cuenta las pruebas escritas y los ejercicios
prácticos realizados en el desarrollo de cada unidad de aprendizaje, además de la realización
88
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
de una práctica final que tendrá un carácter global, donde se recogerán los puntos más
significativos del módulo que el grupo-clase debe asimilar.
La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las unidades
formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado correspondiente a las
“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.
Al final de cada unidad formativa, se realizará una evaluación final, planteándoles que
realicen una prueba práctica y una prueba objetiva, en la que pueda aplicar de manera
integrada las capacidades adquiridas en las distintas unidades de aprendizaje.
2
De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.
89
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Aula de
Horas Unidades de aprendizaje Horas
Unidades formativas gestión
UA 1 Ortotipografía. 10 x
UA2 Colorimetría 10 x
Unidad Formativa 1-
UA3 Gestión del color 10 x
UF0250
50
UA4 Originales digitales 10 x
UA 1 Parámetros de calidad en la
materia prima para la impresión, 30 x
Unidad Formativa 2- acabados y encuadernación.
40
UF0251
UA2 Seguimiento de la calidad en la
10 x
materia prima
UA 1 Parámetros de la calidad en
25 x
impresión
UA 3 Seguimiento de la calidad en la
10 x
imagen, encuadernación y acabados
90
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
UNIDAD FORMATIVA 1
Código: UF0250
Duración: 50 horas
91
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
CE1.1 Utilizar correctamente los signos de corrección estandarizados (UNE, 1. Orto tipografía
ISO.) sobre pruebas de texto.
- Idioma, según regiones lingüísticas, acentos.
- Símbolos/ signos de corrección
- Tipos de letra/ fuentes
CE1.2 En un supuesto práctico, analizar la correcta aplicación de los estilos de - Cuerpos
C1: Definir criterios para la letra teniendo en cuenta el producto editorial y los manuales de estilo de las
corrección ortotipográfica, - Formatos: Página y caja
empresas. - Estilos
composición de textos y
compaginación de acuerdo a - Normas específicas de una obra
92
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
2. Colorimetría
- Naturaleza de la luz.
- Espacios de color.
- Coordenadas de color.
CE2.1 Determinar si son correctos los dispositivos de captura en función de las
- Observador estándar.
C2: Realizar los controles de características del original y del sistema destino.
- Modelos uniformes de color.
los parámetros de la - Factores que afectan a la percepción del color.
compaginación de manera que - Medida del color. Densitómetros colorímetros,
se aplique correctamente en espectrofotómetros.
CE2.2 En un proyecto de edición:
la obra y en su posterior - Modelos de percepción del color.
utilización, de acuerdo a los - Controlar o definir la correcta resolución de las imágenes en función - Modelos de medida de la diferencia de color
criterios de calidad del sistema de reproducción.
establecidos por la empresa. - Verificar los elementos en cada una de las partes de la edición de
acuerdo a los originales. 5. Originales digitales
- Comprobar la compatibilidad de formatos en los ficheros digitales.
- Recomendaciones para el creador de originales.
- Recomendaciones para la captura y tratamiento de la
imagen.
93
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
94
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
95
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
96
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
97
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Medios de producción
Equipos de medida: tipómetro, calibres, higrómetro, pH-metro, viscosímetro, calibres, balanza, cuentahílos, densitómetro, colorímetro, espectrofotómetro. Visores. Mesas
luminosas. Programas de control de calidad. Equipos informáticos: escáneres (plano o de tambor), impresoras láser. Software: tratamiento de textos, imágenes y
maquetación. Discos ópticos, removibles. Textos compuestos y ajustados en página sobre soporte informático o sobre material fotosensible. Imágenes reproducidas en
formato digital o en película. Imposición digital de textos e imágenes. Pruebas digitales. Pruebas mecánicas a partir de fotolitos. Película y papel fotosensible. Formas
impresoras: planchas, cilindros, pantallas y clichés. Tintas y disolventes. Soportes de impresión: papeleros y no papeleros. Cartulinas, pegamentos, barniz, disolvente.
Copa Ford. Papirómetro.
Productos y resultados
Producto impreso en pliegos o bobinas. Hoja de incidencias y especificaciones y datos para el control de calidad. Ensayos de laboratorio: de soportes, de tintas, barnices,
etc.
98
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Unidades de aprendizaje
ORTOTIPOGRAFÍA
Objetivo/s específico/s
C1: Definir criterios para la corrección ortotipográfica, composición de textos y compaginación de acuerdo a los
criterios de calidad establecidos por la empresa.
1. Orto tipografía
- Idioma, según regiones lingüísticas,
CE1.1 Utilizar correctamente los signos de corrección acentos.
estandarizados (UNE, ISO.) sobre pruebas de texto. - Símbolos/ signos de corrección
- Tipos de letra/ fuentes
- Cuerpos
CE1.2 En un supuesto práctico, analizar la correcta aplicación de - Formatos: Página y caja
los estilos de letra teniendo en cuenta el producto editorial y los - Estilos
manuales de estilo de las empresas. - Normas específicas de una obra
99
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
nivel de cualificación.
Procurar calidad en los trabajos a realizar.
Estrategias metodológicas
Exposición teórica por parte del formador, de los tipos de letra, estilos, familia y serie, tipos de párrafo,
etc.
A continuación demostración por parte del formador, con la ayuda de un proyector, del reconocimiento
de las herramientas a utilizar en un software de tratamiento de textos.
Realización de un ejercicio práctico a nivel individual, y bajo unas especificaciones técnicas entregadas
por el formador, los alumnos deberán:
Realizar la composición de los diferentes tipos de párrafo con un software de maquetación.
Exposición teórica por parte del formador, sobre las grafías de los signos ortográficos, la corrección de
textos y los signos de corrección.
Exposición teórica por parte del formador, sobre las normas especificas de una obra, formatos y
proporciones: página y caja.
Realización de un ejercicio práctico, a nivel individual, donde el formador planteará problemas prácticos
y los participantes deberán:
Obtener formatos de libros, caja y márgenes, mediante las proporciones estandarizadas.
Maquetar una novela con un software de tratamiento de maquetación.
Medios
100
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Equipos informáticos: escáneres (plano o de tambor), impresoras láser. Software: tratamiento de textos, imágenes
y maquetación. Textos compuestos y ajustados en página sobre soporte informático o sobre material fotosensible.
Imágenes reproducidas en formato digital o en película. Imposición digital de textos e imágenes. Pruebas
digitales.
101
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
COLORIMETRÍA
Objetivo/s específico/s
C2: Realizar los controles de los parámetros de la compaginación de manera que se aplique correctamente en la
obra y en su posterior utilización, de acuerdo a los criterios de calidad establecidos por la empresa, en lo relativo a
la colorimetría
Exposición teórica por parte del formador, sobre la naturaleza de la luz, espacios y las coordenadas de
color, lineatura de trama y resolución de archivos.
Realización de un ejercicio práctico a nivel individual, donde el formador facilitará unas especificaciones
técnicas y los participantes deberán trabajar con un software de tratamiento de imágenes para conseguir
102
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
las coordenadas óptimas de color en la reproducción impresa: escala de grises, colores neutros, CMYK.
Exposición teórica por parte del formador, sobre los formatos de archivo digital y los factores que afectan
a la percepción del color. El formador presentará en el aula los diferentes sistemas de representación del
color, como por ejemplo la carta de Pantones.
Medios
Equipos de medida: tipómetro, calibres, higrómetro, pH-metro, viscosímetro, calibres, balanza, cuentahílos,
densitómetro, colorímetro, espectrofotómetro. Visores. Mesas luminosas. Programas de control de calidad.
Equipos informáticos: escáneres (plano o de tambor), impresoras láser. Software: tratamiento de textos,
imágenes y maquetación. Discos ópticos, removibles. Imágenes reproducidas en formato digital o en
película. Imposición digital de textos e imágenes. Pruebas digitales.
103
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Objetivo/s específico/s
C3: Analizar parámetros relativos a la creación y transferencia de imágenes, textos, maquetación, pruebas y formas
impresoras, de acuerdo a los criterios de calidad establecidos por la empresa, en lo relativo a la gestión del color.
CE3.1 Determinar si son correctos los ajustes de los dispositivos - El problema de la reproducción del
de captura en función de las características del original y del color.
sistema destino. - Componentes de los sistemas de
gestión: perfiles y módulo de
administración del color (cm.)
- Sistemas de gestión comerciales.
CE3.2 Comprobar que los equipos han sido correctamente
- El problema de los ajustes y los
calibrados y caracterizados, con los correspondientes perfiles de
flujos de trabajo.
color, según las recomendaciones del fabricante o de alguna
- Fases de la implantación de un
norma nacional o internacional.
sistema de gestión del color:
calibración, caracterización,
obtención de perfiles, utilización y
CE3.3 En un encargo de edición: verificación.
- Criterios para la evaluación del
- Controlar o definir la correcta resolución de las imágenes funcionamiento de un l sistemas de
en función del sistema de reproducción. gestión del color.
- Verificar la ausencia de defectos debidos al retoque de - Normas sobre recomendaciones para
imágenes. la utilización de perfiles en los
- Comprobar la densidad mínima y en masa de tonos y la sistemas de gestión de color.
correcta generación del punto.
- Verificar lineaturas y ángulos de trama para cada una de
las separaciones.
- Verificar la geometría, bordes y el afinamiento del punto.
- Comprobar la compatibilidad de formatos en los ficheros
digitales.
104
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Estrategias metodológicas
Exposición teórica por parte del formador, sobre los formatos de archivo digital y los factores que afectan
a la percepción del color.
El formador presentará en el aula los diferentes sistemas de representación del color que existen, como
por ejemplo la carta de Pantones.
Exposición teórica y demostración por parte del formador de los instrumentos que existen para la medida
del color. El formador enseñará, de forma real, a los participantes los diferentes aparatos de medición
existentes.
Los participantes se dividirán en pequeños grupos, y el formador entregará a cada grupo un aparato de
medición diferente y los participantes deberán realizar una lista con las características de cada aparato
de medición.
Medios
Equipos de medida: tipómetro, calibres, higrómetro, pH-metro, viscosímetro, calibres, balanza, cuentahílos,
densitómetro, colorímetro, espectrofotómetro. Visores. Mesas luminosas. Programas de control de calidad.
Equipos informáticos: escáneres (plano o de tambor), impresoras láser. Software: tratamiento de textos,
imágenes y maquetación. Discos ópticos, removibles. Imágenes reproducidas en formato digital o en
película. Imposición digital de textos e imágenes.
105
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
ORIGINALES DIGITALES
Objetivo/s específico/s
C2: Realizar los controles de los parámetros de la compaginación de manera que se aplique correctamente en la
obra y en su posterior utilización, de acuerdo a los criterios de calidad establecidos por la empresa, en lo relativo a
originales digitales.
C3: Analizar parámetros relativos a la creación y transferencia de imágenes, textos, maquetación, pruebas y formas
impresoras, de acuerdo a los criterios de calidad establecidos por la empresa, en lo relativo a originales digitales.
106
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
El formador llevará a cabo la explicación y demostración teórica y práctica de como realizar imposiciones.
A continuación, planteará un ejercicio práctico, a nivel individual, facilitando unas especificaciones
técnicas con imposiciones y el participante deberá:
Realizar la imposición teniendo en cuenta las especificaciones.
Comprobar que no haya errores en la imposición.
En el caso de encontrar errores: modificar los errores
Revisar y corregir las pruebas de plotter.
Realización de un ejercicio práctico, a nivel individual, donde el formador facilitará unas especificaciones
técnicas y los participantes deberán:
Reparar archivos digitales para mejorar su calidad. Interpolación bicúbica.
Revisar y reparar diferentes originales, entregados por el formador para una correcta impresión
de calidad.
Realizar y comprobar los PDF generados.
Medios
107
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Equipos de medida: tipómetro, calibres, higrómetro, pH-metro, viscosímetro, calibres, balanza, cuentahílos,
densitómetro, colorímetro, espectrofotómetro. Programas de control de calidad. Equipos informáticos: escáneres
(plano o de tambor), impresoras láser. Software: tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Textos
compuestos y ajustados en página sobre soporte informático o sobre material fotosensible. Imágenes reproducidas
en formato digital o en película. Imposición digital de textos e imágenes. Pruebas digitales. Soportes de impresión:
papeleros y no papeleros.
Objetivo/s específico/s
C4: Valorar la aplicación de un sistema de calidad y de gestión medioambiental a la fabricación del producto
de preimpresión
- Calidad y productividad.
CE4.1 Interpretar un manual de calidad y manual de
Normativa.
procedimiento (inspección y ensayo) de una empresa de
- Elementos de los sistemas de
preimpresión.
aseguramiento de la calidad.
- Las funciones y los procesos.
- Los factores que afectan a la
CE4.4 Conocer los procedimientos de evaluación de la calidad de calidad. Diagramas causa efecto.
los suministros de preimpresión para la aceptación del material de - Relación con el control de la
lotes, relativo al nivel de calidad acordado. calidad.
- Manual de calidad de la empresa.
- Técnicas estadísticas y gráficas.
Estrategias metodológicas
Exposición teórica por parte del formador de las generalidades de la calidad: normativa, los factores
que afectan a la calidad, los manuales de calidad, etc.
109
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Realización de un ejercicio práctico en pequeños grupos, donde los participantes deberán interpretar y
rellenar una ficha sobre los aspectos más importantes a destacar y/o tener en cuenta en el manual de
calidad de una empresa real.
Exposición teórica por parte del formador del control de calidad a seguir en el proceso de preimpresión.
Realización de un ejercicio práctico a nivel individual, donde el formador entregará a cada participante
un trabajo de preimpresión y los participantes deberán realizar:
El control tipográfico y la corrección lingüística.
Comprobar y verificar la resolución de las imágenes.
Verificar la maquetación del trabajo de preimpresión, teniendo en cuenta la distribución de las
páginas, los textos e imágenes.
Exposición teórica por parte del formador de la normativa medioambiental a seguir, respecto a la
gestión de residuos y su manipulación.
Medios
Programas de control de calidad. Equipos informáticos: escáneres (plano o de tambor), impresoras láser.
Software: tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Textos compuestos y ajustados en página sobre
soporte informático o sobre material fotosensible. Imágenes reproducidas en formato digital o en película.
Imposición digital de textos e imágenes. Pruebas digitales.
Modelo de práctica
MF: 2
UNIDADES A LAS QUE UF1: UA1, UA2,
Duración: 15h
RESPONDE: UA3, UA4 y UA5
PRÁCTICA Nº: 1
DESCRIPCIÓN
110
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
De acuerdo a las explicaciones y documentación entregada por parte del formador, se deben realizar los
siguientes procesos:
Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador realizará las siguientes
actuaciones:
- Aportará las instrucciones necesarias a los participantes para la realización de la misma, haciendo
hincapié en aquellos aspectos más relevantes.
- Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que el alumnado
aprenda y pueda concluir la realización de la misma.
Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la revisión del trabajo sobre la base del informe
111
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
de control de calidad, con el fin de que los alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos que
hayan fallado, y así conozcan la forma más apropiada de resolución de dicha práctica.
112
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Sistema de valoración
Mínimo exigible
113
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Puntuación
Resultados a comprobar Indicadores de logro Escalas Obtenido
Máxima
3 4
Correcta preparación de los diferentes soportes Todos los procesos
Preimpresión y Producción 1
para su impresión
Uno o más de los procesos
0
Ninguno de los procesos
Sí 1
Sabe dar las especificaciones correctas y
1
necesarias en los originales
No 0
Sí 1
Sangres
No 0
Sí 1
Reconocimiento y aplicación en
Corrección de errores en el documento Colores CMYK y tintas planas 6
los impresos
No 0
Sí 1
Tipografías
No 0
114
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Sí 1
Medidas documentos
No 0
Sí 1
Resolución de archivos
No 0
Sí 1
Preparación en preimpresión de acabados
No 0
Sí 1
Exportar a PDF desde el programa nativo
No 0
Cierre y verificación para una correcta impresión Protección documentación 2
Sí 1
Cerrar PostScript a PDF
No 0
Sí 1
Comprueba las separaciones de color
No 0
Sí 1 3
Comprobar la calidad del PDF mediante las
Realización Pre-chequeo Detecta todos los errores
comprobaciones (Pre-chequeo).
No 0
Sí 1
Reconoce el porque de los errores
No 0
115
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
116
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
1. Definir criterios para la corrección ortotipográfica, textos y compaginación y realizar los controles de los
parámetros de la compaginación de manera que su aplicación sea correcta. (Conforme a los criterios de
evaluación CE 1.1, CE1.2, CE1.3, CE2.1, CE2.2).
Análisis de la aplicación de los estilos de letra, En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor
teniendo en cuenta los manuales de estilos. mínimo que se determine.
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
RESULTADOS A COMPROBAR
117
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Definición de las resoluciones de las imágenes Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada
en función del sistema de reproducción. indicador.
Verificación de:
En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor
- Ausencia de defectos mínimo que se determine.
- Densidad mínima
- Generación del punto
- Lineaturas y ángulos de trama Identificación de las respuestas correctas en
- Geometría, bordes y el pruebas teóricas de selección.
afinamiento del punto
Comprobación de la compatibilidad de
formatos en los ficheros digitales.
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
118
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
119
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
- La identificación de las características del sistema de preimpresión por las que ha atravesado su
producción.
120
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
UNIDAD FORMATIVA 2
Código: UF0251
Duración: 40 horas
121
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
122
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS cognitivas y
prácticas 3. 2. Parámetros de calidad en la materia prima
para acabados
CE2.1 Interpretar un manual de - Barnices.
calidad y manual de procedimiento - Tipos de barnices.
(inspección y ensayo) de una - Características de los barnices:
empresa fabricante de materia Resistencia al roce y cubrimiento.
prima.
4. 3. Parámetros de calidad en la materia prima
para encuadernación
CE2.3 Analizar los - Colas.
CE2.2 Identificar los diferentes gráficos de control - Material de cosido.
métodos, equipos e instrumentos estadístico - Forro de libros
necesarios para el muestreo utilizados para - Cartones
manual o automática en el proceso determinar la - Piel
de producción de la materia prima. capacidad de - Textil
calidad del Plásticos
proceso,
interpretando las5. 4. Seguimiento de la calidad en la materia prima
CE2.4 Conocer los procedimientos
C2: Valorar la tendencias y - Tipo de muestreo según la materia
de evaluación de la calidad de los
aplicación de un estabilidad del prima.
suministros de materia prima para
sistema de calidad proceso de - Índice de desviaciones.
la aceptación del material de lotes,
y de gestión fabricación de la - Histórico de proveedores.
relativo al nivel de calidad
medioambiental en materia prima. Consecuencias de la NO calidad.
acordado.
el
aprovisionamiento
de la materia prima
CE2.6 Determinar
CE2.5 Conocer los principales
o verificar el grado
estándares o normas de control de
de ajuste a
calidad de materiales y procesos
normas europeas,
en la fabricación de la materia
nacionales o
prima.
internacionales de
materiales,
procesos, y
CE2.7 A partir de un producto procedimientos en
dado, identificar las características la fabricación de
del sistema productivo de la la materia prima.
materia prima por las que ha
atravesado.
123
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Medios de producción
Equipos de medida: tipómetro, cuentahílos, densitómetro. Equipos informáticos. Impresoras láser.
Software: tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Software específico de programación. Discos
ópticos, removibles. Pruebas digitales. Pruebas a partir de fotolitos. Tintas y disolventes. Soportes de
impresión: papeleros y no papeleros. Muestras de las materias primas.
Productos y resultados
Hojas de programación. Hojas de Planificación. Incidencias y datos de calidad. Fichas técnicas. Órdenes
de fabricación. Libros, periódicos, revistas, folletos, “displays”, desplegables, sobres. Productos
celulósicos. Bolsas. Complejos en bobina o en hoja. Libretas, formularios, carpetas, archivadores...
Unidades de aprendizaje
Objetivo/s específico/s
124
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
C1: Analizar las características de las materias primas necesarias para la obtención del producto en lo relativo a
los parámetros de calidad.
125
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Exposición teórica por parte del formador, de las características de las materias primas, papel y tinta.
Realización de un ejercicio práctico a nivel individual, donde el formador facilita diferentes tipos de
muestras y los participantes deberán analizar las características de las materias primas:
A nivel de papel y cartulinas, comprobar la resistencia y la absorción.
A nivel de tinta (diferentes tintas), comprobar la viscosidad, el color, la resistencia a la luz, etc.
A continuación, para finalizar el ejercicio práctico, los participantes deberán comparar el análisis
realizado con el catálogo del proveedor.
Al finalizar el ejercicio práctico, los participantes deberán exponer los resultados y conclusiones al resto
del grupo-aula.
Exposición teórica por parte del formador, de las características de los acabados.
Realización de un ejercicio práctico a nivel individual, donde el formador facilita diferentes tipos de
muestras y los participantes deberán:
Exposición teórica por parte del formador, de la materia prima para encuadernación.
Realización de un ejercicio práctico a nivel individual, donde el formador facilita diferentes tipos de
muestras y los participantes deberán:
Analizar el tipo de proceso de encuadernación teniendo en cuenta el soporte, determinando si
es adecuado para ese tipo de encuadernación:
Analizar los cartones de soporte: lisura, dureza y estructura; valorando si todo ello es adecuado
para el producto.
Analizar el material que se utiliza para el forro de libros así como la tela o los plásticos y qué
papel cumplen las necesidades mínimas marcadas por el proveedor
Medios
126
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Equipos de medida: tipómetro, cuentahílos, densitómetro. Equipos informáticos. Impresoras láser. Software:
tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Software específico de programación. Discos ópticos, removibles.
Pruebas digitales. Pruebas a partir de fotolitos. Tintas y disolventes. Soportes de impresión: papeleros y no
papeleros. Muestras de las materias primas.
127
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Objetivo/s específico/s
4. Seguimiento de la calidad en la
materia prima
Conocimientos.
- Tipo de muestreo según la materia
prima.
- Índice de desviaciones.
CE2.1 Interpretar un manual de calidad y manual de
- Histórico de proveedores.
procedimiento (inspección y ensayo) de una empresa fabricante de
- Consecuencias de la NO calidad.
materia prima.
128
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Exposición teórica por parte del formador, sobre los controles a seguir de los materiales recibidos o
contratados.
Establecer unos parámetros o catálogos de posibles incidencias o errores que se podrían dar en
la recepción de esos materiales, contrataciones o servicios.
Crear plantillas de dichos errores.
Valorar y analizar esos errores.
129
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Medios
Equipos de medida: tipómetro, cuentahílos, densitómetro. Equipos informáticos. Impresoras láser. Software:
tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Software específico de programación. Discos ópticos, removibles.
Pruebas digitales. Pruebas a partir de fotolitos. Tintas y disolventes. Soportes de impresión: papeleros y no
papeleros. Muestras de las materias primas.
130
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
131
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
1. Analizar las características de las materias primas necesarias para la obtención del producto, valorando
la aplicación de un sistema de calidad y de gestión medioambiental. (Conforme a los criterios de
evaluación CE1.1, CE1.2, CE1.3, CE1.4,
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
132
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
133
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
UNIDAD FORMATIVA 3
134
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Código: UF0252
Duración: 60 horas
135
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CRITERIOS DE EVALUACION
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la
capacidades:
competencia
CE1.1 Comprobar o especificar los elementos de control que permitan - Análisis de las características de la prueba de
asegurar la calidad del producto. impresión.
- Contraste de impresión visualmente.
- Imágenes de control.
- Densitometría, colorimetría y espectrofotometría.
CE1.2 Sobre una prueba impresa, medir o comprobar de acuerdo con los
- Calidad de la imagen.
estándares de impresión:
C1: Analizar las - Estándares y observaciones.
características de la impresión - Ganancia de punto, afinamiento y contraste.
- Contraste de impresión visualmente y con densitómetro, colorímetro
que garantizan la calidad - Comportamiento de la tinta.
o espectrofotómetro.
adecuada. - Transferencia.
- Equilibrio de grises visualmente o cuantitativamente.
- Equilibrio de color visualmente o cuantitativamente. - Desviación monocromática.
- Valores colorimétricos en masas de primarios, secundarios y - Error de tono. Grisura
referencia con espectrofotómetro. - Comportamiento del papel.
- Ganancia de punto con densitómetro o espectro fotocolorímetro. - Análisis de gráficos de control estadístico
- Límites de reproducción tonal visualmente o con densitómetro.
- Ausencia de repintado, arrancado, manchas, puntos blancos o
puntos negros con cuentahílos.
- Registro con cuentahílos.
136
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS
DESTREZAS cognitivas y
CONOCIMIENTOS
prácticas
1. Parámetros de la calidad en impresión
CE2.1 Interpretar un manual de calidad y
manual de procedimiento (inspección y - Análisis de las características de la prueba de
CE2.3 Analizar los gráficos de
ensayo) de una empresa de impresión. impresión.
control estadístico utilizados
- Contraste de impresión visualmente.
para determinar la capacidad de
- Imágenes de control.
calidad del proceso,
- Densitometría, colorimetría y espectrofotometría.
CE2.2 Identificar los diferentes métodos, interpretando las tendencias y
- Calidad de la imagen.
C2: Valorar la aplicación de equipos e instrumentos necesarios para el estabilidad del proceso de
- Estándares y observaciones.
un sistema de calidad y de muestreo manual o automático en el impresión.
- Ganancia de punto, afinamiento y contraste.
gestión medioambiental en el proceso de impresión. - Comportamiento de la tinta.
proceso de impresión. - Transferencia.
CE2.6 Determinar o verificar el - Desviación monocromática.
CE2.4 Conocer los procedimientos de grado de ajuste a normas - Error de tono. Grisura
evaluación de la calidad de los suministros europeas, nacionales o - Comportamiento del papel.
de impresión para la aceptación del material internacionales de materiales, - Análisis de gráficos de control estadístico
de lotes, relativo al nivel de calidad procesos y procedimientos en el
acordado. proceso de impresión.
3 .Seguimiento de la calidad en la impresión,
encuadernación y acabados
137
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
138
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
DESTREZAS cognitivas y
CONOCIMIENTOS
prácticas
139
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
140
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
Medios de producción
Equipos de medida: tipómetro, calibres, higrómetro, pH-metro, viscosímetro, balanza, cuentahílos, densitómetro, espectrofotómetro. Visores. Mesas luminosas.
Colorímetro. Programas de control de calidad. Equipos informáticos. Impresoras láser. Software de tratamiento de textos, imágenes o maquetación. Discos ópticos,
removibles. Textos compuestos y ajustados en página en soporte informático, sobre papel fotográfico, película.
Imágenes reproducidas en formato digital o sobre película. Imposición digital de textos e imágenes. Pruebas digitales. Pruebas a partir de fotolitos.
Tintas y disolventes. Soportes de impresión: papel, cartulina, cartón y plástico. Muestras para la aprobación de la primera hoja impresa y control durante la tirada. Colas,
tintas, formas impresoras, cartulinas, pegamentos, laca, barniz, disolvente, Copa Ford. Papirómetro.
Productos y resultados
Hojas de programación. Hojas de Planificación. Incidencias y datos de calidad. Fichas técnicas. Órdenes de fabricación. Libros, periódicos, revistas, folletos, “displays”,
desplegables, sobres. Productos celulósicos. Bolsas. Complejos en bobina o en hoja. Libretas, formularios, carpetas, archivadores...
141
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Producción Editorial
de calidad. Pruebas de preimpresión. Muestras del producto impreso. Modelos. Boceto del trabajo a reproducir. Libro de estilo. Manual de identidad corporativa. Catálogo
de tipos. Documentación técnica. “Pantone” y cartas de color para cuatricromía. Programas informáticos de producción. Programas informáticos de control de calidad.
Normativa sobre seguridad y medio ambiente.
Unidades de aprendizaje
Objetivo/s específico/s
142
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
143
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
empresa de impresión.
144
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Exposición teórica por parte del formador, de todas las características de los diferentes sistemas de
impresión, ventajas y desventajas de cada uno de ellos, y la necesidad e importancia de realizar la
prueba de control, para que la tirada sea homogénea y correcta.
Realización de un ejercicio práctico, a nivel individual, donde el formador facilita dos muestras de
productos editoriales a cada alumno, para que puedan compararlas, y:
Analizar el sistema de impresión utilizado.
Indicar las tintas, su gama, errores de impresión y la materia prima utilizada.
Interpretar la calidad de la imagen y analizar la resolución utilizada.
Indicar las mejores soluciones a los errores encontrados.
145
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
A continuación, los participantes deberán rellenar una ficha justificando, de forma escrita, en todo
momento sus respuestas y relacionándolas con el contenido explicado en el aula.
Para finalizar el ejercicio práctico los participantes deberán exponer sus conclusiones ante el grupo-clase.
Medios
Equipos de medida: tipómetro, calibres, higrómetro, pH-metro, viscosímetro, calibres, balanza, cuentahílos,
densitómetro, colorímetro, espectrofotómetro. Visores. Mesas luminosas. Programas de control de calidad. Equipos
informáticos: escáneres (plano o de tambor), impresoras láser. Software: tratamiento de textos, imágenes y
maquetación. Discos ópticos, removibles. Textos compuestos y ajustados en página sobre soporte informático o
sobre material fotosensible. Imágenes reproducidas en formato digital o en película. Imposición digital de textos e
imágenes. Pruebas digitales. Pruebas mecánicas a partir de fotolitos. Película y papel fotosensible. Formas
impresoras: planchas, cilindros, pantallas y clichés. Tintas y disolventes. Soportes de impresión: papeleros y no
papeleros.
Objetivo/s específico/s
146
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Conocimientos
2. Parámetros de la calidad en
encuadernación y acabados
CE3.1 Identificar los parámetros que definen la calidad en los - Parámetros de calidad en acabados:
procesos de acabado y encuadernación. - Corte
- Plegado
- Barnizado
CE4.1Interpretar un manual de calidad y manual de - Plastificado
procedimiento (inspección y ensayo) de una empresa de acabados - Relieve
y encuadernación. - Estampación
- Análisis de gráficos de control
estadístico
- Parámetros de calidad en
CE4.2 Identificar los diferentes métodos, equipos e instrumentos
encuadernación:
necesarios para el muestreo manual o automático en el proceso de
- Grapa
acabados y encuadernación.
- Rustica fresada
- Rústica cosida
- Cartoné
CE4.4 Conocer los procedimientos de evaluación de la calidad de - Tapa dura
los suministros de acabados y encuadernación, para la aceptación - Análisis de gráficos de control
del material de lotes, relativo al nivel de calidad acordado. estadístico
147
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
148
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Exposición teórica por parte del formador, de todas las características de los diferentes procedimientos de
encuadernación y tipos de acabados, así como las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Realización de un ejercicio práctico, a nivel individual, donde el formador facilita dos muestras de
productos editoriales a cada alumno, para que puedan comparar las muestras, y:
149
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
A continuación, los participantes deberán rellenar una ficha justificando, de forma escrita, en todo
momento sus respuestas y relacionándolas con el contenido explicado en el aula.
Para finalizar el ejercicio práctico los participantes deberán exponer sus conclusiones ante el grupo-clase.
Medios
Equipos de medida: tipómetro, calibres, higrómetro, pH-metro, viscosímetro, calibres, balanza, cuentahílos,
densitómetro. Soportes de impresión: papeleros y no papeleros. Cartulinas, pegamentos, barniz, disolvente. Copa
Ford. Papirómetro.
150
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Objetivo/s específico/s
Conocimientos
3. Seguimiento de la calidad en la
impresión, encuadernación y acabados
CE2.2 Identificar los diferentes métodos, equipos e instrumentos - Tipo de muestreo.
necesarios para el muestreo manual o automático en el proceso de - Índice de desviaciones.
impresión. - Histórico.
- Informes.
- Consecuencias de la NO calidad.
CE4.2 Identificar los diferentes métodos, equipos e instrumentos - Propuestas de mejora.
necesarios para el muestreo manual o automático en el proceso de - Coste / inversión de la calidad.
acabados y encuadernación.
151
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
152
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Estrategias metodológicas
153
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Exposición teórica por parte del formador, sobre los controles a seguir en los procesos de impresión,
encuadernación y acabados así como el tipo de muestreo a realizar.
Una vez finalizado el ejercicio práctico, se comenta y se valora en clase con todos los participantes y en
base a las conclusiones, el formador lo relaciona con el contenido explicado en clase.
Medios
Programas de control de calidad. Equipos informáticos, impresoras láser. Discos ópticos, removibles.
154
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre “Especificaciones de evaluación. Métodos e
instrumentos”
155
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
156
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
RESULTADOS A COMPROBAR
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
157
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
RESULTADOS A COMPROBAR
158
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Identificación de la respuesta penalización de errores (se penaliza un punto por cada error).
correcta
- Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que se
pueda obtener mediante el instrumento de evaluación.
159
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
MÓDULO FORMATIVO 3
Código: MF0206_3
Nivel de cualificación: 3
Objetivo general
160
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Contratar y supervisar los procesos de preimpresión, impresión, postimpresión y de las materias primas a fin de alcanzar los niveles de
producción y calidad establecidos, valorando las desviaciones originadas en el proceso de fabricación y proponiendo medidas de
corrección, todo ello, para gestionar de forma óptima la fabricación del producto gráfico, ajustándose a los criterios de realización
establecidos en la unidad de competencia correspondiente.
161
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CERTIFICADO
Producción Editorial
Producción Editorial
UNIDAD
FORMATIVA 3
Análisis y UA 1 Desviación y métodos de costes
gestión de control de la
desviación UA 2 Mercado del sector editorial
materias primas
presupuestaria
del producto
editorial
162
del producto
editorial
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
163
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
El módulo al ser de 120 horas se divide en unidades formativas, y están organizadas de forma secuencial.
- Analizando el proceso de preimpresión seguido, estableciendo contratos con los proveedores de preimpresión y supervisando los trabajos.
- Analizando el proceso de impresión seguido, estableciendo contratos con los proveedores de impresión y supervisando los trabajos.
- Analizando el proceso de encuadernación y acabados seguido, estableciendo contratos con sus proveedores y supervisando los trabajos.
Síntesis sobre la forma en que está estructurado el, módulo para el logro del objetivo general
164
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en tres Unidades Formativas, que a su vez están estructuradas
en un total de ocho unidades de aprendizaje. Tanto las unidades formativas como las unidades de aprendizaje tienen una pretensión específica y
se han de impartirse de forma secuencial para favorecer el aprendizaje significativo del alumno y por tanto el logro de las capacidades del
Módulo.
La Unidad Formativa 1, que a su vez se estructura en tres unidades de aprendizaje, capacita al alumno para contratar y supervisar los trabajos de
preimpresión.
La Unidad Formativa 2, estructurada en tres unidades de aprendizaje y capacita al alumno para contratar y supervisar los trabajos de impresión,
encuadernación y acabados.
La Unidad Formativa 3, con dos unidades de aprendizaje, capacita para analizar y controlar la desviación presupuestaria de los productos
editoriales.
Al inicio de cada módulo, se realizará una técnica de dinámica de grupos, para que el profesor y los participantes se conozcan. En la
presentación se podrán detallar los siguientes puntos:
165
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Al inicio de todas las unidades de aprendizaje el formador planteará al grupo-clase una actividad que permita conocer las experiencias previas y
los conocimientos de los alumnos respecto a la materia a tratar en el aula. Es decir, se llevará a cabo la realización de un pequeño test, para
poder medir el nivel inicial de los alumnos y así poder adaptar los contenidos a tratar en la unidad de aprendizaje, en función del nivel
detectado.
Una vez el formador haya “evaluado” los conocimientos y experiencias previas del grupo-clase, se desarrollaran los conocimientos conceptuales
que se deben aprender y/o tener en cuenta en esa unidad de aprendizaje.
Por último, se plantearán ejercicios prácticos para que el grupo-clase adquiera las competencias necesarias en las destrezas y habilidades
personales y sociales vinculadas a la profesionalidad ligadas a la unidad de aprendizaje en cuestión.
El papel del formador durante la realización de los ejercicios prácticos que tendrán lugar en el aula, será de ofrecer feed-back en todo momento,
supervisando y realizando las correcciones oportunas a los participantes para que su aprendizaje sea lo más óptimo posible.
Para dar por acabada la unidad de aprendizaje el formador y el grupo-clase llevarán a cabo la recapitulación de todo lo aprendido y realizado a lo
largo de la unidad, todo ello a través de un método expositivo-interrogativo.
166
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje, cuando el formador lo crea necesario, se pasará una prueba escrita (ya sea tipo test y/o tipo
respuesta abierta), para ir comprobando que los participantes van adquiriendo las competencias exigidas en la unidad de aprendizaje. Se
aconseja realizar una prueba durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje siempre y cuando el contenido sea muy amplio, para así facilitar
la comprensión y evaluación a los participantes.
Al finalizar cada unidad de aprendizaje se llevará a cabo una prueba escrita donde el formador evaluará si el grupo-clase ha adquirido las
competencias relativas a los conocimientos conceptuales.
En los casos en que el formador lo crea necesario, se aconseja que al finalizar la sesión de aprendizaje los participantes rellenen un cuestionario
sobre los aspectos y/o elementos más importantes desarrollados a lo largo de la unidad. Una vez rellenado dicho cuestionario se corregirá en
clase y su objetivo es resolver y aclarar las últimas dudas que puedan tener los participantes.
El formador evaluará si el grupo-clase ha adquirido las competencias necesarias para el desarrollo profesional que se exige en la unidad de
aprendizaje, teniendo en cuenta el ejercicio práctico desarrollado en clase y la prueba escrita.
Todos los ejercicios prácticos serán revisados por el formador con el alumno a través de tutorías, para verificar que se han realizado
correctamente.
167
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Para la evaluación final del módulo se tendrán en cuenta las pruebas escritas y los ejercicios prácticos realizados en el desarrollo de cada unidad
de aprendizaje, además de la realización de una práctica final que tendrá un carácter global, donde se recogerán los puntos más significativos
del módulo que el grupo-clase debe asimilar.
La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las unidades formativas que lo componen, aplicando lo
establecido en el apartado correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”
Si el alumno obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso
contrario, se le considerará no apto (capacidades no adquiridas).
La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las unidades formativas que lo componen, aplicando lo
establecido en el apartado correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”
Si el alumno obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso
contrario, se le considerará no apto (capacidades no adquiridas).
Durante el desarrollo del módulo se propone la realización de tres prácticas representativas, una para la unidad formativa 1 y la unidad formativa
2.
168
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Organización y temporalización
del módulo
Aula de
Horas Unidades de aprendizaje Horas
Unidades formativas gestión
3
De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.
169
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
170
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
UNIDAD FORMATIVA 1
Código: UF0253
Duración: 40 horas
171
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
172
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
173
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
174
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
175
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Medios de producción
Equipos de medida: tipómetro, calibres, higrómetro, pH-metro, viscosímetro, balanza, cuentahílos, densitómetro, espectrofotómetro. Visores. Mesas luminosas.
Colorímetro. Programas de control de calidad. Equipos informáticos. Impresoras láser. Software de tratamiento de textos, imágenes o maquetación. Discos ópticos,
removibles. Textos compuestos y ajustados en página en soporte informático, sobre papel fotográfico, película.
Imágenes reproducidas en formato digital o sobre película. Imposición digital de textos e imágenes. Pruebas digitales. Pruebas a partir de fotolitos.
Tintas y disolventes. Soportes de impresión: papel, cartulina, cartón y plástico. Muestras para la aprobación de la primera hoja impresa y control durante la tirada. Colas,
tintas, formas impresoras, cartulinas, pegamentos, laca, barniz, disolvente, Copa Ford. Papirómetro.
Productos y resultados
Producto impreso en pliegos o bobinas. Partes de mantenimiento. Hojas de fabricación, incidencias y datos de calidad. Fichas técnicas. Órdenes de fabricación. Partes
de trabajo. Hojas de producción. Especificaciones para el control de calidad. Libros, periódicos, revistas, folletos, displays, desplegables, sobres, Productos celulósicos.
Bolsas, complejos en bobina o en hoja. Libretas, formularios, carpetas, archivadores.
176
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Programas informáticos de producción. Programas informáticos de control de calidad. Estándares de calidad. Normativa de seguridad.
Unidades de aprendizaje
Objetivo/s específico/s
C1: Analizar el proceso de preimpresión seguido para la fabricación de un producto editorial, determinando la
documentación técnica requerida para el lanzamiento y seguimiento del producto.
177
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
178
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Estrategias metodológicas
Exposición teórica por parte del formador, de las fases y etapas del proceso de preimpresión:
digitalización, maquetación, imposición de pruebas y forma impresora.
179
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Exposición teórica por parte del formador del flujo de trabajo en el control y seguimiento de la
preimpresión, el entorno del diseño gráfico y editorial, el casado, la imposición y la optimización de las
páginas en el formato de impresión.
Para finalizar el ejercicio práctico, se realizará la corrección conjunta con el resto del grupo-clase.
Medios
Equipos de medida: cuentahílos. Programas de control de calidad. Equipos informáticos. Impresoras láser.
Software de tratamiento de textos, imágenes o maquetación. Textos compuestos y ajustados en página en soporte
informático, sobre papel fotográfico, película. Imágenes reproducidas en formato digital o sobre película.
Imposición digital de textos e imágenes. Pruebas digitales. Pruebas a partir de fotolitos.
180
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Objetivo/s específico/s
C2: Establecer contratos con empresas de preimpresión, coordinando los diferentes proveedores.
181
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
182
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Estrategias metodológicas
Exposición teórica por parte del formador, de la normativa ISO en el sector gráfico y los contratos con los
proveedores de preimpresión teniendo en cuenta dicha normativa. Contacto y demanda de presupuestos a
proveedores de preimpresión.
183
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Para finalizar el ejercicio práctico se expondrán las conclusiones y resultados al resto del grupo-aula.
Medios
Objetivo/s específico/s
C3: Supervisar y verificar trabajos de preimpresión, atendiendo a unos criterios de producción, a partir de la
definición de las condiciones de entrega, recepción y coordinación de los trabajos.
184
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
185
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Estrategias metodológicas
Exposición teórica por parte del formador, de las técnicas de optimización de la producción en
preimpresión, Integración de los procesos y herramientas de control: PDF/JDF.
Exposición teórica de los gráficos de PERT y GANNT, mediante el refuerzo de muestras de ejemplos
gráficos.
186
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Realización de un ejercicio práctico a nivel individual, donde los participantes deben realizar:
Un gráfico de PERT
Un gráfico de GANTT
Basándose en la realización de una imagen corporativa en toda la fase de producción, teniendo en cuenta
las fechas para el trabajo real y las tareas que hay que realizar.
Medios
Programas de control de calidad. Equipos informáticos. Impresoras láser. Software de tratamiento de textos,
imágenes o maquetación. Software específico de programación. Muestras para la aprobación de la primera hoja
impresa y control durante la tirada.
Modelo de práctica
MF: 3
UNIDADES A LAS QUE
UA2 Duración: 10h
RESPONDE:
PRÁCTICA Nº: 1
187
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
DESCRIPCIÓN
De acuerdo a las explicaciones y documentación entregada por parte del formador, se deben realizar los
siguientes procesos:
Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador realizará las siguientes
188
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
actuaciones:
- Aportará las instrucciones necesarias a los participantes para la realización de la misma, haciendo
hincapié en aquellos aspectos más relevantes.
- Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que el alumnado
aprenda y pueda concluir la realización de la misma.
Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la revisión del trabajo del alumno hasta tener la
conformidad de una preparación de calidad.
1.1 Presupuestos
1. Correcta planificación del proyecto.
189
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Sistema de valoración
Mínimo exigible
PRÁCTICA: Contacto con proveedores y solicitud de presupuestos para las tareas de preimpresión
190
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Puntuación
Resultados a comprobar Indicadores de logro Escalas Obtenido
Máxima
1
Sí
Tiene en cuenta todas las
especificaciones para la planificación. 0
No
Sí 1
Aporta los datos necesarios a proveedores
externos
No 0
Sí 1
Conoce los márgenes comerciales a
aplicar
No 0
Sí 1
Realización correcta de la planificación
de las tareas
No 0
Sí 1
Conoce los datos técnicos a tener en
Correcta realización de la ficha técnica Ficha de producción 4
cuenta
No 0
Sí 1
Conoce los datos que debe aportar
No 0
191
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Sí 1
Planifica correctamente tareas y plazos
de entrega.
No 0
Sí 1
Conoce los tipos de pruebas a realizar
No 0
Sí 1
Conoce como entregar trabajos a clientes
y proveedores
No 0
Sí 1
Sabe calcular la cantidad de pliegos a
imprimir
No 0
Orden y metodología de las bases de datos para
Materiales 6
los diferentes proveedores de preimpresión.
Sí 1
Sabe calcular la cantidad de planchas
necesarias para la impresión
No 0
Sí 1
Distingue los diferentes procesos de
impresión y su aplicación
No 0
Sí 1
Conoce los datos técnicos para los
diferentes procesos de impresión.
No 0
192
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
193
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
194
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
Analizar las características de los productos En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor
editoriales desde el punto de vista del diseño y mínimo que se determine.
la preimpresión.
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
195
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
- Las fuentes de información disponibles para la búsqueda del mercado de proveedores, productos o
materias primas.
196
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
UNIDAD FORMATIVA 2
Duración: 50 horas
197
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
198
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
199
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
200
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
201
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
empresas de impresión, CE4.2 Efectuar un informe sobre métodos y acabado de productos editoriales
encuadernación y u otros utilizados para la solicitud y evaluación
acabados, definiendo las de las ofertas de acuerdo a unos planes - Prospección de mercado de proveedores de
condiciones de entrega y de calidad y medioambientales. impresión, encuadernación y acabado.
recepción de los trabajos y los - Contratos con proveedores de impresión,
criterios de coordinación. encuadernación y acabado de acuerdo con la
CE4.1 Identificar las fuentes de normativa ISO.
CE4.3 En un supuesto práctico - Especificaciones técnicas del producto.
información disponibles para la
debidamente caracterizado, analizar un
búsqueda del mercado de - Calidad concertada.
contrato de servicios de impresión,
proveedores, productos o materias - Confidencialidad.
encuadernación u otros acabados
primas necesarias. - Plazos de entrega y penalizaciones
respecto del contenido y la forma.
202
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
capacidades: Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
203
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
204
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Medios de producción
Equipos de medida: tipómetro, cuentahílos, densitómetro. Equipos informáticos. Impresoras láser. Software: tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Software
específico de programación. Discos ópticos, removibles. Pruebas digitales. Pruebas a partir de fotolitos. Tintas y disolventes. Soportes de impresión: papeleros y no
papeleros. Muestras de las materias primas.
Productos y resultados
Hojas de programación. Hojas de Planificación. Incidencias y datos de calidad. Fichas técnicas. Órdenes de fabricación. Libros, periódicos, revistas, folletos, “displays”,
desplegables, sobres. Productos celulósicos. Bolsas. Complejos en bobina o en hoja. Libretas, formularios, carpetas, archivadores...
205
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
de tipos. Documentación técnica. “Pantone” y cartas de color para cuatricromía. Programas informáticos de producción. Programas informáticos de control de calidad.
Normativa sobre seguridad y medio ambiente.
206
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Unidades de aprendizaje
Objetivo/s específico/s
C1: Analizar los procesos de impresión más comunes en la fabricación de un producto editorial, determinando la
documentación técnica requerida.
C2: Analizar las necesidades de materias primas en procesos de impresión, encuadernación y acabados de
productos editoriales, determinando la documentación técnica requerida
C3 Analizar los procesos de encuadernación u otros procesos de acabado de productos editoriales, determinando
la documentación técnica requerida
207
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
208
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Estrategias metodológicas
Exposición teórica por parte del formador, del proceso de fabricación y producción, indicando las
diferentes etapas y los flujos de los procesos, mediante el refuerzo de muestras de productos gráficos.
El formador mostrará las diferentes muestras de los productos gráficos y lo relacionará con el contenido
explicado en el aula.
A continuación para finalizar el ejercicio práctico los participantes deberán exponer ante el resto del
grupo-aula las conclusiones extraídas del ejercicio.
209
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Medios
Equipos de medida: tipómetro, cuentahílos, densitómetro. Equipos informáticos. Impresoras láser. Software:
tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Software específico de programación. Discos ópticos,
removibles. Pruebas digitales. Pruebas a partir de fotolitos. Tintas y disolventes. Soportes de impresión:
papeleros y no papeleros. Muestras de las materias primas.
210
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Objetivo/s específico/s
C4: Establecer contratos con empresas de impresión, encuadernación y u otros acabados, definiendo las
condiciones de entrega y recepción de los trabajos y los criterios de coordinación.
211
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Estrategias metodológicas
Exposición teórica por parte del formador sobre: las características técnicas de las compras adecuadas a
cada producto gráfico y para cada proveedor, Normas de medioambiente, ISO del proveedor, plazos del
servicio a contratar.
Realización de un ejercicio práctico a nivel individual, donde el formador facilitará una muestra (la
misma que en la UA1) y los participantes deberán:
Realizar las órdenes de compra indicando: características técnicas y plazos de servicio.
Establecer los sistemas de control a la recepción del producto contratado
A continuación para finalizar el ejercicio práctico los participantes deberán exponer ante el resto del
grupo las conclusiones extraídas del ejercicio.
Medios
Equipos informáticos. Impresoras láser. Software: tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Software
específico de programación. Discos removibles. Pruebas digitales. Pruebas a partir de fotolitos. Soportes de
impresión: papeleros y no papeleros. Muestras de las materias primas.
212
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Objetivo/s específico/s
C5: Supervisar y verificar trabajos de impresión, encuadernación y acabados de productos editoriales, atendiendo
a unos criterios de producción, a partir de la definición de las condiciones de entrega, recepción y coordinación de
los trabajos.
Conocimientos
213
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Exposición teórica por parte del formador, sobre las herramientas y/o procedimientos de control de las
diferentes etapas de la producción y contratación que existen.
Realización de un ejercicio práctico a nivel individual, donde los participantes, teniendo en cuenta la
muestra realizada en la UA1 y la UA2, deberán realizar:
Una planificación de todo el proceso seguido, indicando: inicio, fin y solapaciones de las
diferentes fases y/o etapas.
Una representación gráfica de la planificación.
Detectar y analizar los puntos débiles o conflictivos de esa planificación
Analizar las posibles variables
Una vez conocidos todos los procesos, de inicio a fin, los participantes harán una explicación de todos los
pasos, quedando aclarados los puntos más complicados por el formador.
Medios
Equipos informáticos. Impresoras láser. Software: tratamiento de textos, imágenes y maquetación. Software
específico de programación.
214
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
215
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
RESULTADOS A COMPROBAR
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
216
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
RESULTADOS A COMPROBAR
3 Establecer contratos con diferentes empresas definiendo las condiciones de entrega y recepción.
(Conforme a los criterios de evaluación CE4.2, CE4.3 y CE4.4).
Elaboración de un informe sobre los métodos Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada
utilizados para la solicitud y evaluación de indicador.
ofertas.
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
RESULTADOS A COMPROBAR
217
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
- El tipo de impresión más apropiado dependiendo del producto: cantidad, colores, número de
páginas, materiales empleados u otros.
- Las fuentes de información disponibles para la búsqueda del mercado de proveedores o productos
o materias primas necesarias.
218
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
UNIDAD FORMATIVA 3
Código: UF0255
Duración: 30 horas
219
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
Resultados de aprendizaje a comprobar según
capacidades:
dimensiones de la competencia
1. Desviación de costes
- Sistemas de control:
Archivos de errores.
CE1.3 Analizar la repercusión de la desviación o
demora de plazos de entrega respecto a la imagen de Archivo de incidencias.
empresa y a la satisfacción del cliente.
Normas a clientes.
220
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las siguientes
Resultados de aprendizaje a comprobar según
capacidades:
dimensiones de la competencia
- Control Presupuestario
- Desviación entre Presupuesto y
CE2.2 A partir del caso práctico de un presupuesto Coste
estimado y de unos datos simulados: - Rentabilidad del Producto
C2: Efectuar el control
presupuestario y cálculo de - Ratios de Rentabilidad
- Calcular las desviaciones.
las desviaciones en procesos - Clasificación de Proveedores
de fabricación de productos - Analizar las causas de su aparición y los - Histórico
editoriales. efectos que producen.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
- Segmentos /sector
- Tipos de clientes editoriales.
- Tipos de mercados editoriales.
- Localización del mercado.
- Hecho diferencial.
- Producto estrella.
- Cuota de mercado.
- Competencia
Medios de producción
Equipos de medida: tipómetro, cuentahílos, densitómetro. Equipos informáticos. Impresoras láser. Software: tratamiento de
textos, imágenes y maquetación. Software específico de programación. Discos ópticos, removibles. Pruebas digitales. Pruebas a
partir de fotolitos. Tintas y disolventes. Soportes de impresión: papeleros y no papeleros. Muestras de las materias primas.
Productos y resultados
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Hojas de programación. Hojas de Planificación. Incidencias y datos de calidad. Fichas técnicas. Órdenes de fabricación. Libros,
periódicos, revistas, folletos, “displays”, desplegables, sobres. Productos celulósicos. Bolsas. Complejos en bobina o en hoja.
Libretas, formularios, carpetas, archivadores...
Unidades de aprendizaje
Objetivo/s específico/s
C1: Analizar la desviación presupuestaria producida en un producto editorial respecto del presupuesto inicial,
estableciendo las causas de la desviación para su posterior propuesta de mejora.
C2: Efectuar el control presupuestario y cálculo de las desviaciones en procesos de fabricación de productos
editoriales.
1. Desviación de costes
- Presupuesto inicial
Destrezas cognitivas y prácticas. - Desviaciones de:
- Costes fijos
- Variables
CE1.1 A partir de un supuesto dado sobre un producto elaborado - Materia prima
analizar las incidencias, sus causas y proponer: - Cantidad
- Escandallos
- Alternativas respecto a las materias primas. - Imputación de las desviaciones de:
- Clientes
- Alternativas en cuanto a los procesos. - Incidencias
- Errores
- Alternativas respecto a suministros y proveedores.
- Sistemas de control:
CE1.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado sobre - Archivos de errores.
incidencias en plazos de un producto editorial, evaluar la - Archivo de incidencias.
repercusión económica que supone la demora en los plazos - Normas a clientes.
intermedios y en los plazos de entrega de un producto editorial
acabado, determinando las causas que lo originan.
3. Métodos de Costes
- Control Presupuestario
- Desviación entre Presupuesto y
Coste
CE1.3 Analizar la repercusión de la desviación o demora de plazos - Rentabilidad del Producto
de entrega respecto a la imagen de empresa y a la satisfacción del - Ratios de Rentabilidad
cliente. - Clasificación de Proveedores
- Histórico
El formador debe proporcionar varias muestras de productos gráficos, teniendo de cada uno de ellos, el
presupuesto inicial y los costes reales (plazos y costes). A partir de aquí el formador explicará en qué
consisten las desviaciones, y la imputación de las mismas, así como los Sistemas de control que se ha
seguido para realizar el seguimiento de los costes.
El formador plantea una dinámica en el aula, donde expone un caso práctico en el que existen una serie
de incidencias de los plazos de un producto editorial, los participantes, juntamente con el formador
deben evaluar las repercusiones que ello conlleva.
Detectar las desviaciones y las imputaciones, marcando los errores e incidencias, tanto de proveedores
como organizativos.
Un presupuesto estimado
Los participantes harán una puesta en común y una exposición final de los resultados de los ejercicios
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Medios
Objetivo/s específico/s
Esta unidad es necesaria para el logro de todas las capacidades del módulo pues tiene un carácter transversal.
situaciones.
Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el
nivel de cualificación.
Procurar calidad en los trabajos a realizar.
Estrategias metodológicas
El formador realizará una exposición teórica sobre el mercado editorial. Sus productos, cuota de
mercado, comparativo anual y competencias.
Realización de un ejercicio práctico, a nivel individual, y a través de la búsqueda por internet. Los
participantes deberán:
Analizar la competencia
Para finalizar el ejercicio práctico exposición al resto del grupo-clase de las conclusiones extraídas del
ejercicio.
Medios
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
RESULTADOS A COMPROBAR
RESULTADOS A COMPROBAR
1. Analizar la desviación presupuestaria producida en un producto editorial respecto del presupuesto
inicial, estableciendo las causas de la desviación para su posterior propuesta de mejora.
(Conforme a los criterios de evaluación CE1.1, CE1.2 y CE1.3).
2. Efectuar el control DE
INDICADORES presupuestario
LOGRO y cálculo de las desviaciones en procesos
SISTEMA de fabricación de
DE VALORACIÓN
productos editoriales. (Conforme a los criterios de evaluación CE2.1, CE2.2 y CE2.3)
AnálisisINDICADORES
de las incidencias de un producto
DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
elaborado:
- Proponiendo alternativas en
Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada
relación a las materias primas, a
indicador.
los procesos y a los proveedores.
Análisis de los métodos de control
presupuestario.
Evaluar la repercusión económica en la demora En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor
de los plazos intermedios y de entrega. mínimo que se determine.
Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada
A partir de un presupuesto estimado y unos
indicador.
datos simulados:
Determinación de las causas que originan la
demora en los plazos. Identificación de las respuestas correctas en
- Cálculo de las desviaciones
pruebas teóricas de selección.
- Análisis de las causas de las En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor
Análisis del daño causado respecto a la imagen
desviaciones mínimo que se determine.
de la impresa y la satisfacción del cliente,
- Análisis de los efectos de las
cuando hay demora en los plazos.
desviaciones
- Propuesta de soluciones
Identificación de las respuestas correctas en
pruebas teóricas de selección.
Análisis del registro histórico de presupuestos
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
para establecer las tendencias observadas
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Realización de un caso práctico a nivel individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados
aspectos de la ejecución práctica.
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Código: MP0059
Estarán exentos de realizar este módulo los alumnos de los programas de formación en
alternancia con el empleo, en el área del correspondiente certificado, así como quienes
acrediten una experiencia laboral de al menos tres meses, que se corresponda con las
capacidades recogidas en el citado módulo.
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CE1.1 Identificar las especificaciones del producto gráfico editorial en cuanto al tipo
de soporte a realizar en función de la calidad-precio.
CE1.5 Proponer los originales y muestras que deben de entregarse a los diferentes
servicios gráficos
CE2.1 Solicitar ofertas de la materia prima necesaria para la fabricación del producto
editorial de acuerdo a las especificaciones técnicas acordadas.
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
CE2.2 Proponer la oferta de los procesos productivos que más se adapte a los
requisitos de calidad, precio y plazo de entrega del producto gráfico editorial a
realizar.
CE2.3 Identificar aquellos puntos del proceso de edición que por sus características
pueden afectar al coste final del producto.
CE4.3 Proponer las medidas correctivas establecidas por la empresa ante las
posibles desviaciones detectadas en el control de calidad.
CE7.3 Emprender con diligencia las tareas según las instrucciones recibidas,
tratando de que se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa.
CE7.6 Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos, salud laboral
y protección del medio ambiente.
Contenidos
Arquitectura de la página.
3. Procesos gráficos
4. Sistema de calidad
5. La contratación
Documentación
Criterios de compra
Control administrativo
7. Presupuestos
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Control Presupuestario
Ratios de Rentabilidad
Para el desarrollo del módulo de prácticas no laborales, se designarán dos tutores: uno
por la empresa correspondiente y, otro, por el centro formativo de entre los formadores
del certificado de profesionalidad.
Para acordar el programa formativo tendrá en cuenta las características y aspectos que
ha de reunir el mismo según se indica a continuación.
Conforme al artículo 7.2 de la misma ley orgánica, se encomienda al Gobierno, previa consulta
al Consejo General de la Formación Profesional, determinar la estructura y el contenido del
Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y aprobar las cualificaciones que proceda
incluir en el mismo, así como garantizar su actualización permanente. El presente real decreto
ha sido informado por el Consejo General de Formación Profesional y por el Consejo Escolar del
Estado, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 9.1 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de
septiembre.
D I S P O N G O:
Este real decreto tiene por objeto establecer determinadas cualificaciones profesionales que se
incluyen en el 37402 Jueves 13 septiembre 2007 BOE núm. 220 Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales y sus correspondientes módulos formativos, que se incorporan
Atendiendo a la evolución de las necesidades del sistema productivo y a las posibles demandas
sociales, en lo que respecta a las cualificaciones establecidas en el presente real decreto, se
procederá a una actualización del contenido de los anexos cuando sea necesario, siendo en
todo caso antes de transcurrido el plazo de cinco años desde su publicación.
Determinar y ajustar los elementos del proceso de impresión offset», «MF0201_2: Materias y
productos en impresión (120 h)» y «MF202_2: Preparación de la impresión offset (90 h)»,
respectivamente.
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad de Producción Editorial
Este real decreto se dicta en virtud de las competencias que atribuye al Estado el artículo
149.1.1.ª y 30.ª de la Constitución Española y al amparo del apartado 2 de la disposición final
primera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación
Profesional, y de la habilitación que confieren al Gobierno el artículo 7.2 y la disposición final
tercera de la citada ley orgánica, así como el artículo 9.1 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de
septiembre
JUAN CARLOS R.
y Ministra de la Presidencia,