Informe El Citoesqueleto
Informe El Citoesqueleto
Informe El Citoesqueleto
1. INTRODUCCION
El citoesqueleto Es una cadena de filamentos proteicos que están ubicados en el citosol que estos se
encuentra por lo general en el interior de la mayoría de células tanto animales como vegetales; En la
células animales tiene mayor importancia, ya que carecen de una pared celular firme, ya que el
citoesqueleto mantiene una estructura por todos sus compuestos (microfilamentos, filamentos
intermedios, filamentos de actina) y de la misma forma de la célula. Actúa como bastidor para la
movimientos que realiza la célula; Hay que tener en cuenta que no en todas las células el citoesqueleto
tiene una forma definida y que esta no se puede deformar ya que existen casos que la estructura se
transporte intracelular (por medio de proteínas motoras), media procesos de endocitosis y exocitosis,
funcional); y participa en los procesos de interacciones intercelulares. El citoesqueleto está formado por
tres tipos de estructuras bien definidas: Los microtúbulos, Los microfilamentos (filamentos de actina) y
Los filamentos intermedios. Cada una de estas estructuras posee proteínas asociadas características.
Se forma a partir de tres tipos principales de filamentos proteicos: microtúbulos, filamentos de actina y
filamentos intermedios, unidos entre sí y a otras estructuras celulares por diversas proteínas. Los
movimientos de las células eucarióticas están casi siempre mediatizados por los filamentos de actina o
Los filamentos intermedios se clasifican de acuerdo a la proteína que los compone. Algunos de los
tipos conocidos son: Queratinas Vimentina Desmina Proteína ácida fibrilar glial (GFAP)
2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Después de observar los videos y leer el material aportado se puede saber que el cito esqueleto son las
fibras más delgadas de 3-6 nm (nanómetros=milmillonésimas de metro= 10-9), están formados por la
proteína actina. La actina es una proteína con funciones contráctiles, es también la proteína celular más
de la contracción muscular. Los microfilamentos también pueden llevar a cabo los movimientos
Funciones
Tienen funciones muy variadas y muchas de ellas dependen del tipo celular, entre las más importantes
está:
La mantención de la estructura y forma celular.
motilidad celular, desde la emisión de prolongaciones celulares que forman los leucocitos al
superficie celular con la capacidad de moverse y de diferentes funciones como la regulación del
Las proteínas que forman los filamentos intermedios son clasificadas bioquímicamente en
distintas clases y son de gran utilidad en patología ya que a través de métodos bioquímicos
permiten identificar el tipo celular de las células de un determinado tejido o neoplasia lo que
3. CONCLUSIONES
El cito esqueleto está constituido por una red proteica, las cuales son filamento intermedios,
Un mal funcionamiento con los micro filamentos ocasionarían patologías como Miopatia
El citoesqueleto es una estructura tridimensional que forma una compleja red de filamentos
intermedios, compuestos por varios tipos de proteínas que se encuentran en el interior celular,
plasmática, no es una estructura permanente, sino que se desmantela y se reconstruye sin cesar
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Benson, h. (1992). Microbiologia. En H. Benson, Manual de Métodos Generales (segunda edición). Facultad de
Farmacia. Madrid España: Blume.
Huertas, E. M. (2020). Adaptacion del manual de biologia celular . En B. C. Molecular, Microcopio de Luz .
Universidad de Nariño: FACIEN.
https://www.youtube.com/watch?v=_rmD2kOqxxs
http://www2.uah.es/biologia_celular/LaCelula/Cel5CK.html
http://genomasur.com/lecturas/Guia06.htm
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/.../citoesqueleto.html
https://youtu.be/wpZtJJ1zsjI