Análisis Del Estallido Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Análisis del estallido social en Chile, el alzamiento del pueblo unido contra la élite.

Julio Polanco & Juan Viveros.

Recientemente en Chile ha ocurrido un estallido social de gran envergadura, que


comenzó con una sutil evasión de torniquetes de metro y que se transformó en una de las
manifestaciones más grandes en la historia de todo Chile. Dentro de las estadísticas que
se muestran del instituto nacional de derechos humanos, al primer mes de manifestación
hubo alrededor de 2391 heridos y realizado más de 5500 detenciones policiales (Instituto
nacional de derechos humanos, INDH; 2019). Aunque estas cifras puedan sonar
alarmantes, lo cierto es que las marchas han continuado pese a la cantidad de heridos,
detenciones y pese a cumplir aproximadamente tres meses desde iniciado el estallido. Lo
cual hace que surjan preguntas de alto interés sobre el país, tales como: ¿Qué factores
influyeron en la ocurrencia del estallido social? O ¿cuáles son las problemáticas que
abordan al país que hacen que la gente persista en la lucha, pese a las difíciles
condiciones que ha interpuesto tanto el gobierno como las fuerzas policiacas?
Evidentemente el país no está bien como lo han querido hacer ver siempre y es por esto
que la lucha no ha cesado, según Mayol explica, Chile cumplía las condiciones para un
estallido social y para que persista, entre ellas una élite ilegitima, problemática en la
economía de los hogares, mercantilización de la vida, entre otras (Mayol, A., 2019, 23 de
diciembre. Alberto Mayol: “Había múltiples evidencias de lo inevitable del fracaso del
modelo chileno”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=74mZRDWu5ts). Es
evidente que, para hacer una protesta social de tal nivel, detrás de esta lucha hay años de
abuso, de un pueblo al que se le han negado derechos y al pedirlos se les reprime con la
fuerza policial. El pueblo manifestante se enfrenta a una constitución antigua que restringe
sus oportunidades, a un modelo económico que aumenta las brechas entre ricos y pobres
y a una élite que se resiste a dejar atrás el sistema que beneficia a una oligarquía. Dentro
del reportaje: “Lo que esconde el modelo chileno (y por qué estallaron las protestas
ahora)” se explica por qué la élite oligárquica de Chile genera tantas barreras para no
realizar avances sociales como una nueva constitución o un mejor sistema de pensiones,
se evidencia en el reportaje como el sistema de pensiones militar es uno social, a
diferencia del que tiene la mayoría de gente, adicional a esto, la institución militar subsiste
en gran parte gracias a una empresa estatal que fue estatizada por Salvador Allende (Ahí
les va, 2019; 22 de octubre; Lo que esconde el modelo chileno (y por qué estallaron las
protestas ahora); recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=CM-SAZTroWU). Esto
es muy contradictorio, ya que la élite defiende sus privilegios obtenidos en base a
conceptos de un gobierno que aborrecen. Entonces tenemos los distintos factores
causantes del estallido social, existen factores transversales, como la gran brecha social,
el modelo económico que solo expande las dichas brechas, las élites que no generan las
soluciones que la gente espera. Este último punto es uno de los más importantes
explicativos de por qué la gente sigue protestando, el pueblo está cansado ya que no
obtienen respuesta; lo que se espera es que se creen soluciones que permitan que las
personas surjan, que permitan que el país sea uno más justo y con más oportunidades.
La globalización en la que estamos inmersos genera una gran cantidad de excluidos
(Exteberría, 2008), adicionalmente, en Chile se prioriza la ganancia, el comercio por sobre
cualquier otro bien; y es a esto a lo que se refería el sociólogo Mayol al hablar de la
mercantilización de la vida cotidiana; todo se traduce a mercado, incluso bienes comunes
como el agua. Cuando un país en vías de desarrollo como el nuestro antepone el
mercado y la ganancia antes que permitir que el país se desarrolle de manera
sustentable, generar mayores recursos para que las personas surjan y niega el acceso a
derechos básicos para que la gente desarrolle un capital cultural y sumado a esto, la
represión policiaca cada vez que la gente protesta en la calle por sus derechos, exigiendo
soluciones a los problemas; es lógico que en algún punto la gente ya no aguante más, las
personas que luchan en las calles alcanzaron el límite de tiempo en que podían esperar
las soluciones que no les fueron dadas. Las manifestaciones que vemos hoy en día no
son producto de algo actual, sino que son fruto de años de abusos por parte de la élite,
años de esperar respuestas, años de segregación e invisibilización de los problemas del
pueblo.

Conclusión.
En definitiva, las razones causantes del estallido social estaban expuestas desde hace
años, el modelo, las élites, las nulas soluciones, la represión, fueron los principales
causantes del estallido social actual en Chile, las movilizaciones y protestas no van a
detenerse, porque una de las razones que impulsa las movilizaciones es que no han sido
escuchadas las peticiones de la gente cuando se realizaron protestas pacíficas, el
gobierno ha intentado apagar las llamas de la propuesta con gasolina, enviando agentes
policiales a reprimir, en lugar de llegar a un consenso que busque solucionar las
problemáticas actuales y transversales en el país, si el gobierno quiere que las protestas
cesen, deberán partir por escuchar las demandas de la gente, proponer soluciones
funcionales a cada aspecto demandado por la comunidad, así como dejar de criminalizar
y reprimir la protesta social, dar paso a un nuevo modelo y una nueva constitución es
fundamental para dar comienzo a este proceso uno realmente mejor para sus habitantes.

Referencias.
Ahí les va, 2019; 22 de octubre; Lo que esconde el modelo chileno (y por qué estallaron
las protestas ahora); recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=CM-SAZTroWU

Exteberría, X. (2002). Temas básicos de ética. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Mayol, A., 2019, 23 de diciembre. Alberto Mayol: “Había múltiples evidencias de lo


inevitable del fracaso del modelo chileno”. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=74mZRDWu5ts

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy