2019 Ciberadiccion Ninos Adolescentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

Título: Programa promoción y prevención ciberadicción

Ciberadicción En Niños Y Adolescentes En Girón; Santander.

Schiffer Tatiana López Pinzón, Herly Alejandra Vega Barrientos y Daniela Alexandra Suárez

Cárdenas

Universidad Cooperativa de Colombia

Director

Ps. Mg. Sandra Salamanca Velandia

Asesora Trabajo de Grado

Notas del Autor

Schiffer Tatiana López Pinzón, Herly Alejandra Vega Barrientos y Daniela Alexandra Suárez

Cárdenas, Facultad Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia

La correspondencia relacionada con este anteproyecto debe ser dirigida a Schiffer Tatiana López

Pinzón, Herly Alejandra Vega Barrientos y Daniela Alexandra Suárez Cárdenas, Facultad

Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia, Calle 30 No. 33 – 51.

Contacto: Schiffer.lopez@campusucc.edu.co Herly.vegab@campusucc.edu.co

daniela.suarezcar@campusucc.edu.co
II

Tabla de contenido

1. Introducción .......................................................................................................................1
2. Análisis y formulación del problema .................................................................................2
3. Justificación ........................................................................................................................4
4. Objetivos.............................................................................................................................5
4.1. Objetivo general............................................................................................................5
4.2. Objetivos específicos ....................................................................................................5
5. Marco conceptual ...............................................................................................................5
5.1. Antecedentes investigativos ..........................................................................................5
5.1.1. Internacionales. ........................................................................................................6
5.1.2. Nacionales. ................................................................................................................9
5.1.3. Local. ....................................................................................................................... 13
6. Marco referencial ............................................................................................................. 14
6.1. Adolescencia ............................................................................................................... 14
6.2. Internet ....................................................................................................................... 15
6.3. Redes sociales ............................................................................................................. 16
6.4. Adicción ..................................................................................................................... 17
6.5. Adicción a internet ...................................................................................................... 17
6.6. Redes sociales en el futuro .......................................................................................... 22
6.7. Factores de riesgo ....................................................................................................... 23
6.8. Factores de protección................................................................................................. 24
6.9. Nomofobia .................................................................................................................. 25
6.10. Aislamiento social ................................................................................................... 26
7. Marco legal ....................................................................................................................... 27
8. Hipótesis ........................................................................................................................... 28
9. Contexto de la investigación ............................................................................................ 29
10. Metodología .................................................................................................................. 29
10.1. Diseño ..................................................................................................................... 29
10.2. Participantes ............................................................................................................ 30
10.3. Instrumentos ............................................................................................................ 30
III

11. Resultados ..................................................................................................................... 31


11.1. Resultados sexto uno ............................................................................................... 31
11.2. Resultado sexto seis ................................................................................................. 34
11.3. Resultados noveno uno ............................................................................................ 36
11.4. Resultados noveno dos ............................................................................................ 37
11.5 Resultados Generales .................................................................................................. 39
12. Análisis De Resultados ................................................................................................. 42
13. Discusión ....................................................................................................................... 43
14. Conclusiones ................................................................................................................. 48
16. Anexos ........................................................................................................................... 50
16.1. Cronograma De Actividades .................................................................................... 50
16.2. Presupuesto ............................................................................................................. 51
16.3. Prueba: Test de uso de Internet de Kimberly Young ................................................ 52
16.4. Consentimiento informado....................................................................................... 54
Grado 6-1. ............................................................................................................................. 54
Grado 6-6. ............................................................................................................................. 55
Grado 9-1. ............................................................................................................................. 56
Grado 9-2. ............................................................................................................................. 57
16.5. Evidencias fotográficas ............................................................................................ 58
17. Guía ............................................................................................................................... 59
18. Referencias .................................................................................................................... 60
1

1. Introducción

En la actualidad el internet se ha convertido en la forma habitual de comunicación y acceso a

información por la población en general, especialmente en niños y adolescentes. Lo que ha

generado gran impacto y nuevas problemáticas a las que debemos enfrentarnos, como lo es el

uso excesivo de internet y dispositivos electrónicos. Según Coldberg (1995, citado por López,

2004): Se puede generar un trastorno llamado: La adicción a internet, que hace referencia al uso

patológico de internet. Algo que resulta característico de este fenómeno de cyberdependecia es

su frecuencia, ahora tal vez más que nunca se usa la web para todo tipo de actividades como

construir relaciones sociales, obtener información, vender o comprar productos, entretenimiento,

entre otras. Así pues, la evolución tecnológica ha traído consigo fenómenos que conciernen el

escenario global, ya que sin importar la raza, sexo o país de procedencia los seres humanos en

cualquier parte del mundo están accediendo constantemente a internet.

Los niños y adolescentes fueron el punto de partida de la presente investigación en la que se

indagó sobre la presencia de adicción a internet en la población estudiantil, con estudiantes del

Colegio Francisco Serrano Muñoz, esto a partir de la evaluación de una muestra de estudiantes

de los grados sexto y noveno, por medio de un cuestionario de ciberadicción. Para Echeburúa &

Requesens (2012):

Una muestra de ciberadicción es cuando el niño deja de verse con sus amigos y se instala

frente a la pantalla con sus videojuegos, el adolescente presta más atención al iPhone que

a su novia o el joven no rinde en los estudios porque revisa compulsivamente su correo

electrónico. (p. 52)


2

Así pues, a partir de la descripción, identificación y análisis de las características de

ciberadicción en la población objeto, se prosiguió a la creación de una guía con la que se busca

realizar prevención primaria de la problemática en los estudiantes en pro de su salud mental,

promoviendo así la instauración de factores protectores en el ámbito, educativo, social y familiar.

Para la OMS (1998, citado por Julio, Vacarezza, Álvarez & Sosa, 2011) “la prevención primaria

se refiere a las medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud,

mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes”

(p.12) Ya que aún sin la existencia de un nivel severo de ciberadicción de los estudiantes, sus

formas de relación social, familiar y personal se ha venido modificando con el paso del tiempo,

además, los sujetos encargados de su formación es decir padres de familia y docentes

desconocen en ocasiones los peligros del uso no apto de internet y dispositivos electrónicos o son

parte de tal problemática.

2. Análisis y formulación del problema

Actualmente es habitual ver jóvenes y niños con un aparato electrónico en sus manos, el uso

constante de internet y de los dispositivos que permiten el acceso a la web es cada vez más

común, tanto que se está pasando por alto que los usos desmedidos de estos artefactos pueden

traer consecuencias graves para quienes los usan. Es evidente que el uso de la web puede resultar

gratificante ya que permite comunicación constante entre personas de todo el mundo y además

de forma sencilla y rápida, del mismo modo, se puede acceder a información de forma casi

instantánea, tarea que hace algunos años resultaba compleja ya que se debía someter a largas

jornadas de inspección de información directamente de libros.


3

Es notorio que este recurso electrónico resulta llamativo a niños y adolescentes ya que por

medio de la web pueden acceder a aplicaciones que les permite crear lazos con personas de su

edad, conocer personas de cualquier parte del mundo y sentirse parte de un grupo, así mismo,

tienen la oportunidad de exponer las actividades que realizan a diario situación que a la mayoría

le genera sensaciones agradables.

Es por esto que resulta importante investigar sobre como la adicción a internet genera en

niños y adolescentes comportamientos que interfieren en su vida cotidiana, es decir, conductas

que interfieren de forma significativa en las actividades habituales, que repercuten en su entorno

escolar, familiar y social, sobre esto Basile (2006) dice que el medio en el que se desenvuelve la

adicción genera también una serie de cambios psicológicos negativos, consistentes en

alteraciones del humor, ansiedad o impaciencia por la lentitud de las conexiones o por no

encontrar lo que se busca o a quien se busca, estado de conciencia alterado (total focalización de

la atención), irritabilidad en caso de interrupción, incapacidad para salirse de la pantalla, etc.

Ahora bien, Virues (2005) afirma que la ansiedad es una emoción normal que se experimenta en

situaciones en las que el sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno de esta

forma se diferencia entre miedo (el sujeto conoce el objeto externo y delimitado que le amenaza

y se prepara para responder). Por lo tanto, surge la pregunta ¿Hay presencia de ciberadicción en

los estudiantes de sexto y noveno grado de secundaria del Colegio Francisco Serrano Muñoz de

Girón Santander?
4

3. Justificación

El internet se ha convertido en una herramienta de comunicación y acceso a información

universal, que posee horarios ilimitados y que, además, es de uso fácil y práctico por lo que es

habitual que las personas lo utilicen y lo conviertan en un instrumento indispensable en su vida

diaria. De manera que el internet se ha convertido en la fuente de información más utilizada hoy

en día que además está en expansión de forma progresiva, por lo que en la actualidad resulta

extraño encontrar personas y en especial niños y adolescentes que no accedan en forma constante

a internet, ya sea a revisar su red social de preferencia, a acceder a información de su interés o

sencillamente en el caso de los niños a ver videos de su youtuber favorito o a entretenerse con un

juego en línea, en resumen a utilizar esta herramienta de la forma que más les parezca

entretenida.

Ahora bien, ya que internet permite el acceso a varias opciones de entretenimiento está

ocasionando en las personas problemáticas que afectan su diario vivir, de forma paradójica esta

red informática que ofrece soluciones instantáneas para casi todas las cuestiones del ser humano,

también esta desencadenando inconvenientes precisamente en quienes acceden a ella. Es así

como para Terán (2019) las personas ciberadictas presentan “síntomas a nivel psicológico como:

empobrecimiento afectivo, ansiedad, inestabilidad emocional, depresión, inmadurez, problemas

de aprendizaje, confusión mundo real-imaginario, ira/ agresividad, etc” (p. 138)

Así pues, la investigación que se realizó, resulto sumamente importante, ya que la población

son precisamente los individuos que hoy por hoy tienen más acceso a esta red, por lo que se

indago sobre la presencia de ciberadicción en los estudiantes.


5

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Describir la presencia de ciberadicción en los estudiantes de sexto y noveno grado de

secundaria del Instituto Francisco Serrano Muñoz de Girón Santander generando estrategias para

la prevención de la misma.

4.2.Objetivos específicos

- Identificar la existencia de la ciberadicción en una muestra de los estudiantes.

- Analizar las características presentes de ciberadicción en los estudiantes.

- Diseñar una guía para la prevención de ciberadicción dirigida a niños y adolescentes.

5. Marco conceptual

5.1. Antecedentes investigativos

Al indagar sobre investigaciones previas acerca del uso adictivo de internet y dispositivos

electrónicos, que interfieren en la rutina académica de niños de adolescentes, se encuentra que a

nivel internacional se han realizado varias investigaciones con el objeto de estudio, al igual que a

nivel nacional y en cuanto a nivel local se encuentran evidencias de una sola investigación que

no explora como tal la problemática planteada en esta investigación, si no que trata uno de los

factores problemáticos de la ciberadicción. Del mismo modo, no hay evidencia de

investigaciones a nivel local que desarrolle una guía de prevención de ciberadicción.


6

5.1.1. Internacionales.

Cuyón (2013) realizó una investigación en Quetzaltenango, Guatemala que llevaba por título

Adicción A Redes Sociales En Jóvenes (Estudio Realizado Con Jóvenes De 14-16 Años Del

Colegio Liceo San Luis De Quetzaltenango) con el objetivo de establecer el nivel de adicción a

las redes que manifiestan los jóvenes, esta fue una investigación descriptiva y conto con una

muestra de ochenta y ocho estudiantes por medio del cuestionario ARS (Adicción a las Redes

sociales); este cuestionario está compuesto por doce ítems en escala de Likert el cual evalúa los

criterios relacionados con comportamientos que los adolescentes presentan, y apoyado en la

literatura teórica sobre adicción y redes sociales, puede ser una base para diagnosticar este tipo

de adicción. Los resultados del trabajo demostraron que, aunque ninguno de los alumnos

presentaba los criterios completos para considerar la adicción a redes sociales si manifestaban

ciertos de los criterios de dicha patología.

Gavilanes (2015) llevó a cabo una investigación en Ambato, Ecuador que tiene como nombre:

Adicción A Las Redes Sociales Y Su Relación Con La Adaptación Conductual En Los

Adolescentes, con el objetivo de determinar el grado de incidencia de las redes sociales en los

adolescentes de 14 a 16 años que asisten a los distintos colegios de la ciudad de Ambato,

Ecuador. Ahora bien, esta es una investigación con un enfoque cuali-cuantitativo, porque se

realizó un proceso de recolección y análisis de datos cuantificables sobre las variables y la

valoración psicométrica. El alcance de este estudio es descriptivo, explicativo y correlacional de

corte transversal.

Las unidades muéstrales estaban comprendidas por 218 adolescentes que oscilan entre 12 a 15

años de edad. Los resultados más significativos de esta investigación demuestran que la hipótesis

se comprueba en forma parcial ya que la tendencia hacia la adicción a las redes sociales está
7

determinada por el factor edad, encontrando que ha mayor edad mayor predisposición hacia la

patología. Al igual que la presente investigación, en esta se realizó un manual didáctico dirigido

a la comunidad educativa, el mismo que está destinado a proporcionar información sobre

alternativas de prevención de la adicción a las redes sociales.

Tipantuña (2013), realizó una investigación en Ecuador llamada: Adicción a internet y sus

consecuencias en adolescentes de la ciudad de Quito, fue realizado el estudio analítico de tipo

trasversal, el objetivo general era determinar la asociación de la Adicción a Internet con el

desempeño escolar, comportamiento, ámbito familiar y social en estudiantes adolescentes que

cursan primero a tercer año de bachillerato de tres colegios del Distrito Metropolitano de Quito

en el año lectivo 2012-2013. La metodología realizada fue un estudio analítico de tipo

transversal se realizó con población adolescentes de primero a tercer año de bachillerato de tres

instituciones educativas del Distrito Metropolitano de Quito que cursan el año lectivo 2012-

2013, que en su totalidad fueron 2656.

Dichas instituciones fueron seleccionadas por conveniencia puesto que para el estudio se trató

de incluir a diversas instituciones públicas, privadas y municipales ubicadas en el norte, sur y

centro del Distrito Metropolitano de Quito, que cuenten con alumnos de sexo, masculino y

femenino exclusivamente entre sus alumnos de los tres últimos años de secundaria y mixtos. Se

hizo uso de un cuestionario adjunto al test de Adicción a Internet de donde se obtuvieron

variables cualitativas, de las cuales se realiza un análisis descriptivo.

Así mismo se arrojaron resultados en la totalidad de la población estudiada, 80 estudiantes

que corresponde al 52.98% refiere que les gusta conectarse a internet muy a menudo, mientras

que 3 (1.99%) responden muy rara vez. En cuanto a instrumento de acceso a internet 37(24.5%)
8

de adolescentes estudiados usan computador en casa, seguido de 20 (13.2%) que usan la

asociación entre computadora en casa.

El lugar de conexión de preferencia de los estudiantes fue su casa 72 (47.68%), seguido de los

que lo usan en todo lugar (10.6%), finalmente los que lo realizan tanto en todo lugar, como en su

casa y en el colegio (10-6. 62%). De los adolescentes en estudio 106 (70.19%) personas se

conectan a internet más de 5 horas semanales y 45(29.8%) lo realiza menos de 5 horas por

semana. Entre los servicios de internet más usados por los estudiantes involucrados se encuentra

a la cabeza Facebook con 25(16.56%) personas que lo usan, seguido de la asociación entre chat y

Facebook en 22(14.57%) de ellos y por último chat, correo y Facebook en 21(13.91%)

En conclusión de acuerdo a la escala de Adicción a Internet de Lima (EAIL), de las 11

preguntas compuestas por el test las primeras 8 corresponden a las características

sintomatológicas de la adicción, es así que para esta variable encontramos un porcentaje de

45.7% de adolescentes con características sintomatológicas de Adicción a Internet; mientras que

las tres últimas preguntas del test, que corresponden a 105 características disfuncionales de la

Adicción a Internet fueron encontradas en 43.05% de estudiantes, es decir 93 personas; la

prevalencia de adicción a internet a cualquiera de las dos características fue de 61.59%.

Se observó una asociación positiva y estadísticamente significante entre la Adicción a Internet

y trastornos sociales. Las personas que tuvieron adicción por la dimensión I y II al internet

tuvieron 8.7 y 2.9 veces, respectivamente, más probabilidad de desarrollar trastornos sociales que

los que no presentaron adicción. (OR ajustado 8.77, IC 95% (4.12-18.63). OR ajustado de 2.90,

IC 95% (1.48-5.68). De igual manera, las personas con Adicción al Internet a cualquiera de las

dimensiones tuvieron 9,1 veces más probabilidad de desarrollar trastornos sociales que los que

no tuvieron ningún tipo de adicción. OR 9.13 IC 95% (3.94-21.15).


9

5.1.2. Nacionales.

Tigo Une (2008) en asociación de María Villa, y de la mano de la Universidad EAFIT,

realizaron una investigación que deja en evidencia el estado actual de la relación que los

colombianos tienen con las tecnologías de la información y la comunicación – TIC y el Internet.

Por primera vez se obtuvieron datos puntuales y contundentes sobre el uso de Internet recogidos

en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Cartagena y Manizales. La

adicción a internet se identifica como el mayor riesgo y la educación como la mayor

oportunidad. Los resultados sobre el comportamiento de niños, jóvenes, padres de familia,

cuidadores y docentes se convierten en el punto de partida de Tigo Une para la consolidación de

su Estrategia de RSE, con la que busca promover el uso responsable y creativo de las TIC. La

investigación, de la que hicieron parte profesionales de distintas disciplinas como filósofos,

educadores, diseñadores, ingenieros, comunicadores, sociólogos, politólogos y salubristas, entre

otros, se realizó en tres etapas que tomaron cerca de 13 meses. Según explica Villa (citada por

Tigo Une, 2008), directora de la investigación desde la Universidad EAFIT, el proyecto tuvo tres

fases:

La primera fase fue de investigación. Tuvo una duración de cinco meses, en los que realizaron

el levantamiento de toda la información, a través de:

1. Análisis de 5.175 artículos de investigación publicados en los últimos 10 años. Aquí se

examinaron las líneas de investigación, los autores, los centros de investigación donde se estudia

el tema y muchos frentes que son la base que le da solidez a la estrategia de TigoUne.

2. Análisis de los 120 artículos científicos más citados.

3. Aplicación de una encuesta a 436 adolescentes y jóvenes en siete ciudades.


10

En la segunda etapa los autores hicieron 12 grupos focales y cuatro laboratorios vivos en

cuatro ciudades, en donde los participantes manifestaron los temas que ven como oportunidades

y como riesgos e incluso propusieron soluciones. Con esto se hizo un cruce de información entre

lo que dijeron las personas y los resultados de la academia para encontrar puntos de coincidencia.

Esta etapa tuvo una duración de cuatro meses.

En la tercera fase, también de cuatro meses, se hizo el diseño de la estrategia de

Responsabilidad Social Empresarial para TigoUne, que tiene un sello de carácter único, pues en

las 240 estrategias de 71 empresas de telecomunicaciones, sociedades civiles y gubernamentales

que se analizaron no se encontró nada parecido. El resultado es una estrategia que cobija

acciones presenciales y digitales de tal forma que se complementen.

Es importante destacar que en todas las metodologías desarrollas en esta investigación se

abordaron las percepciones de distintos grupos poblacionales como: niños y jóvenes entre 9 y 16

años, adultos y adultos mayores, docentes y empleados de TigoUne. Esto permite afirmar que el

estudio recoge múltiples miradas de los actores que tienen incidencia en el uso de Internet.

Los principales hallazgos convivimos en un contexto que promueve la alarma social sobre los

desafíos que representan el uso de Internet, especialmente en niños y adolescentes, pero que no

propone acciones que vayan a la raíz de estos problemas. Por ello, TigoUne en lugar de difundir

mensajes alarmantes y plantear prohibiciones para hacer frente a los problemas del mundo

digital, nuestra estrategia de RSE resalta las posibilidades del uso responsable y creativo de

Internet. Encontramos que la participación de profesores, padres, amigos en el uso que niños y

jóvenes hacen de la tecnología, es fundamental en la reducción de los riesgos en Internet. Aquí es

importante destacar el papel activo que deberían tener estas personas para contribuir a una

experiencia positiva.
11

Por su parte Duque (2018) realizó un estudio investigativo en el que resalto lo importante que

es identificar la prevalencia de los esquemas mal adaptativos tempranos en relación a de los

factores que podrían indicar adicción a redes sociales virtuales en una muestra de 126 estudiantes

92 mujeres y 34 hombres; entre los 14 y 17 años de edad, del grado décimo del año 2018, de la

Institución Educativa Diego Echavarría Misas, los principales beneficiados fueron los

adolescentes encuestados, ya que estos inicialmente reconocieron si su uso a las redes sociales

virtuales podría indicar un factor de adicción y en esta medida les permitiría moderar el uso de

estas redes, favoreciendo así su rendimiento académico, sus relaciones familiares/sociales y

actividades extraescolares que anteriormente se realizaban con mayor frecuencia; igualmente los

padres de familia se beneficiarían puesto que adquirirían un nuevo conocimiento de sus hijos,

buscando la ayuda adecuada para solucionar dicho problema, aportando así en su desarrollo

integral. Además, ese estudio pretendía informar tanto al lector como a la sociedad que en la

actualidad la adicción a redes sociales virtuales es un fenómeno que cada vez puede ir

aumentando, especialmente en los adolescentes, ya que son estos los más vulnerables por sus

cambios emocionales y cognitivos, siendo este último el interés a investigar, dando a conocer el

posible esquemas mal adaptativo que prevale en los factores que indicarían adicción, en este caso

a las redes sociales virtuales, manifestando esto con información verídica a partir de los

resultados arrojados por los cuestionarios aplicados, con el fin de encender una alarma para

considerar esta adicción como una problemática social, que podría afectar el círculo social y

familiar, la conducta, otras actividades, el rendimiento académico y el área laboral. Se describe

los hallazgos de la aplicación de la prueba de Adicción a las Redes Sociales (ARS), validado por

Escurra y Sales en el 2014, posteriormente se señala los resultados del cuestionario de Young

Schema Questionnarie long form - second edition (YSQ - L2), validado para Colombia por
12

Castrillón et al., en el 2005, aplicado a los estudiantes que por lo menos presentaron algún factor

de adicción; permitiendo el análisis del estudio en función de los objetivos, conociendo además

la relación entre las variables de estudio 126 estudiantes encuestados el 68 % utilizan con más

frecuencia el WhatsApp, seguidamente el Facebook cuenta con el uso de un 20% de la población

y el Instagram con un 12%. Los estudiantes indicaron que se conectan principalmente a través

del celular con un 73%, y el 27% de la población se conectan a las redes sociales desde la casa.

Quintero et. al. (2015) realizaron una investigación en la cuidad de Manizales, Colombia que

tiene como nombre: Nuevas tecnologías, nuevas enfermedades en los entornos educativos, de

enfoque cuantitativo. El objetivo era establecer la relación entre las enfermedades derivadas del

uso inapropiado de las tecnologías, el aprendizaje y las estrategias pedagógicas para prevenir

riesgos en la salud de los estudiantes, mediante una investigación cualitativa comprensiva por

ciclos etnográficos, ejecutada en escuelas públicas de la ciudad de Manizales (Colombia). La

información fue recolectada y analizada mediante diarios, registros observacionales y entrevistas

a profesores y coordinadores de las salas y los resultados obtenidos fueron, la aparición de

nuevas enfermedades, derivadas del uso inapropiado de las tecnologías causadas por el impacto

de la virtualidad, ya que ha generado debates, diálogos y preocupaciones en los procesos

pedagógicos y en la comunidad educativa. Aunque las tecnologías virtuales conllevan estrategias

innovadoras para el aprendizaje de las nuevas generaciones, cada vez más familiarizadas con el

ciberespacio, se reconoce que la población estudiantil está en riesgo de incorporar costumbres de

otras culturas electrónicas que afectan su salud y rendimiento académico. Ante esta

problemática, las instituciones proponen estrategias pedagógicas divulgativas con fines

preventivos mediante jornadas, proyectos y material didáctico. Se concluye que, aunque las

tecnologías virtuales han generado impactos positivos, el riesgo de adquirir nuevas enfermedades
13

es creciente y preocupante. Los resultados de esta investigación constituyen un insumo valioso

acerca de las ventajas y posibilidades que ofrecen las tecnologías, pero también sobre los efectos

nocivos en la salud por el uso inadecuado y sus repercusiones en el rendimiento académico. Las

aulas de clase se convierten en referentes para identificar problemas interdisciplinarios de

investigación, toda vez que el riesgo de adquirir nuevas enfermedades es creciente y

preocupante, pues las acciones pedagógicas por parte de maestros, directivos y padres de familia

no son suficientes.

5.1.3. Local.

Hernández & Castro (2014) Realizaron una investigación en la ciudad de Bucaramanga,

Colombia que llevaba por título Influencia de las redes sociales de internet en el rendimiento

académico del área de informática en los estudiantes de los grados 8° y 9° del instituto

promoción social del norte de Bucaramanga, con un enfoque cuantitativo y un diseño de

investigación exploratorio-descriptivo. El objetivo general de esta investigación fue determinar

la influencia que ejercen las redes sociales de internet en el rendimiento académico el área de

informática de los estudiantes del grado de 8° y 9° del Instituto Promoción Social del Norte de

Bucaramanga. Esta investigación arrojo como resultado que del 100% de los alumnos

encuestados, estos manifestaron, en un 40,4% que realizaban el acceso para revisar su red social

de preferencia más de una vez en el día, el 23,4% señalaron que lo hacían una vez al día, el

10,6% decían que más de una vez por semana, también un 6,4% expresaron que realizaban su

acceso a la red de preferencia una vez por semana y un 19,1% indicaron que rara vez accedían

para revisar su red social de preferencia.

La investigación evidencio que los estudiantes manifiestan un interés permanente de su

cuenta de red social, dado que ya sea más de una vez en el día o en el trascurso de la semana,
14

siempre dedican un espacio de tiempo para revisar las últimas notificaciones y novedades de su

red social, lo que confirma que los alumnos dedican gran parte de su tiempo a esta herramienta,

creando así una nueva clase de individuo virtual, que interactúa con la sociedad por medio de la

web. Aunque los jóvenes en su gran mayoría manifiestan que, a pesar de acceder con mucha

frecuencia a su cuenta de red social, expresaron que no era imprescindible en su vida el uso de

ellas. Sin embargo, para un porcentaje considerable de estudiantes, el uso de ellas hace que no

puedan dejar de estar conectados permanentemente. (Hernández & Castro, 2014, p. 76).

6. Marco referencial

6.1. Adolescencia

La adolescencia se caracteriza por ser un momento vital en el que se suceden gran número de

cambios que afectan a todos los aspectos fundamentales de una persona. Las transformaciones

tienen tanta importancia que algunos autores hablan de este período como de un segundo

nacimiento. De hecho, a lo largo de estos años, se modifica nuestra estructura corporal, nuestros

pensamientos, nuestra identidad y las relaciones que mantenemos con la familia y la sociedad. El

término latín adolescere, del que se deriva el de «adolescencia», señala este carácter de cambio:

adolescere significa ‘crecer’, ‘madurar’. La adolescencia constituye así una etapa de cambios

que, como nota diferencial respeto de otros estadios, presenta el hecho de conducirnos a la

madurez.
15

6.2. Internet

Internet permite la conexión de miles de millones de computadoras en todo el planeta para

intercambiar información. Su nombre proviene de la unión de dos palabras en inglés:

International Network. Internet cobra auge a comienzos de la década de los noventa,

específicamente en 1991, cuando el británico sir Tim Berners-Lee crea la World Wide Web. La

innovación consistió en que la interfaz gráfica dio mayor accesibilidad a los contenidos, junto

con el hipertexto que permitió vincular de manera inmediata una enorme cantidad de contenidos

en tiempo real. Actualmente, "internet constituye el ejemplo más claro de convergencia

tecnológica, ya que en él confluyen la informática, las telecomunicaciones y el sector

audiovisual" (Crovi, 2006, citado por Crovi et. al., 2009, p. 58), de tal suerte que permite el

almacenamiento, transferencia y acceso a millones de datos convertidos en textos, imágenes y

sonidos. Como señala Manuel Castells (2001), esta configuración multimedia lo ha convertido

cada vez más en "un medio de comunicación, de interacción y de organización social".

Otra de las contribuciones más destacadas de Internet es su potencial para formar

comunidades virtuales, entendidas como un grupo de personas que se vinculan a través de la red

para intercambiar y compartir información con base en intereses comunes, lo cual ha dado como

resultado un desarrollo ulterior, materializado en la Web 2.0, que conocemos como redes

sociales.
16

6.3. Redes sociales

Torres (2008) estipula que una "red social es un conjunto bien definido de actores

individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, etcétera, que están

vinculados unos a otros a través de una o un conjunto de relaciones sociales"(p.1)

Lozares (1995) estipula que una "red social es un conjunto bien definido de actores

individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, etcétera, que están

vinculados unos a otros a través de una o un conjunto de relaciones sociales".

Para Dabas (2002), la red social implica un proceso de construcción permanente tanto

singular como colectivo, que acontece en múltiples espacios y (a) sincrónicamente. Podemos

pensarla como un sistema abierto, multicéntrico y heterárquico, a través de la interacción

permanente, el intercambio dinámico y diverso entre los actores de un colectivo... y con

integrantes de otros colectivos, posibilita la potencialización de los recursos que poseen y la

creación de alternativas novedosas para fortalecer la trama de la vida. Cada miembro del

colectivo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla,

optimizando los aprendizajes al ser éstos socialmente compartidos. (pág. 13)

Las redes sociales permiten a los usuarios entrelazarse para poder comunicarse entre sí, allí se

pueden intercambiar fotos, vídeos, mensajes instantáneos, comentarios en fotos y demás. Existen

distintos tipos de redes: las redes profesionales, temáticas, mixtas, de ocio, personales, etc., y aún

hoy siguen apareciendo nuevos tipos. Las redes que suelen utilizar los jóvenes son las redes

personales de ocio. En éstas, lo que se busca es estar en contacto directo con nuestros contactos.

El funcionamiento de las redes sociales es muy variado, pero generalmente se empieza

registrando su nombre a través del correo electrónico en una cuenta de usuario. En ella, se
17

modifica el perfil con su propia foto, aficiones, intereses, trayectoria profesional, estudios

universitarios y colegios e institutos en los que se estudia o se estudió. La comunicación entre los

jóvenes es un factor al que ellos dan mucha importancia, ya que necesitan estar continuamente en

contacto, ya sea para intercambiar impresiones, quedar, opinar, etc. En general lo necesitan como

un nexo para la comunicación rápida y sencilla.

6.4.Adicción

Según Echeburúa y Corral (1994, citado por López, 2004):

Cualquier conducta normal placentera es susceptible de convertirse en un

comportamiento adictivo. Se podrían hacer usos anormales de una conducta en función

de la intensidad, de la frecuencia o de la cantidad de dinero invertida y, en último

término, en función del grado de interferencia en las relaciones familiares, sociales y

laborales de las personas implicadas. Los componentes fundamentales de los trastornos

adictivos serían la pérdida de control y la dependencia. Por lo tanto, lo importante en la

adicción no es la actividad concreta que genera la dependencia, sino la relación que se

establece con ella. Es una relación negativa, incluso destructiva que el sujeto se muestra

incapaz de controlar. (p. 23)

6.5.Adicción a internet

La adicción a Internet puede considerarse una adicción específicamente psicológica

(como la adicción al sexo, las compras, el trabajo, los videojuegos, la televisión, etc.…),

con características comunes a otro tipo de adicciones: pérdida de control, aparición de

síndrome de abstinencia, fuerte dependencia psicológica, interferencia en la vida


18

cotidiana y pérdida de interés por otras actividades. (Echeburúa, 1994, citado por López,

2004, p. 24)

Así mismo, Young (1996, citado por Terán, 2019) refiere “La adicción a Internet es un

deterioro en el control de su uso que se manifiesta como un conjunto de síntomas cognitivos,

conductuales y fisiológicos. Es decir, la persona 'net dependiente' realiza un uso excesivo de

Internet lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales, familiares o profesionales”

(p.133).

Según López (2004):

Para la gente el concepto de adicción incluye tomar drogas, la mayoría de las definiciones

sobre lo que es una adicción se centran en el abuso de sustancias. Sin embargo, hay un

movimiento creciente de autores (Echeburúa, 1999; Griffiths, 1998) que encuentran una

serie de conductas potencialmente adictivas, incluyendo muchos comportamientos que no

implican el consumo de drogas. Estas adicciones no químicas incluirían conductas como

el juego, el sexo, el trabajo, las compras o el uso de Internet (Echeburúa, 1999). (p. 23)

Así pues, la Adicción a Internet (AI) se origina como una problemática amalgamada a nuestra

sociedad moderna (Jiménez &Pantoja, 2007) ya que el avance tecnológico ha traído consigo

situaciones que han puesto en apuros gran parte de la población mundial, sobre todo a esta que se

encuentra en países de alto alcance tecnológico, puesto que, tienen un acceso constante a

internet.

Ahora bien, Morahan & Schumacher (2000, citado por Fandiño, 2015) refieren “que el

internet a pesar de ser una novedad interactiva, podría tener efectos negativos en los

adolescentes, debido a las características propias de su desarrollo, donde la búsqueda de cosas


19

nuevas y la impulsividad propia de su etapa, los hacen más vulnerables a desarrollar problemas

adictivos” (p.2) asi pues, los adolescentes resultan ser una población vulnerable a desarrollar

adicciones relacionadas con internet y sus contenidos, debido a la revolución tecnológica y social

en la que inicialmente los adolescentes de este siglo se encuentran con más frecuencias solos sin

la vigilancia de sus padres, y por otro lado, tienen entrada constante a esta plataforma

tecnológica que ofrece todo tipo de información y formas de entretenimiento llamativas para

grandes y chicos, sobre todo para los adolescentes que atraviesan una etapa decisiva en la que se

evidencia un desarrollo físico, comportamental, psicológico y emocional.

Según Navarro (2001) Actualmente el internet está generando nuevas adicciones,

convirtiéndose en nuevos desafíos en el campo de la psiquiatría como el desarrollo de patologías

que están asociadas al uso excesivo de esta tecnología, como: el placer excesivo de estar en

línea; irritabilidad o síntomas depresivos al no estar conectados; deterioro de las relaciones

familiares y sociales; al igual que negligencia laboral. Con el paso de los años internet se ha

vuelto un medio muy popular, y junto con esta creciente notoriedad, apareció el uso excesivo y

como tal la adicción a internet (AI); a Ivan Goldberg psiquiatra estadounidense, es a quien se le

da el crédito de proponer el término de Adicción a Internet en 1995, al encontrar en sujetos, el

uso compulsivo y patológico de internet (Goldberg, 1995 a, b; Mitchell, 2000. Pág5)

Para Griffiths (1998) cualquier comportamiento que cumpla estos seis criterios será definido

operacionalmente como adicción:

1. Saliencia: Una actividad particular se convierte en la más importante en la vida del

individuo y domina sus pensamientos, sentimientos y conducta.


20

2. Modificación del humor: Experiencias subjetivas que la gente experimenta como

consecuencia de implicarse en la actividad.

3. Tolerancia: Proceso por el cual se requiere incrementar la cantidad de una actividad

particular para lograr los mismos efectos.

4. Síndrome de abstinencia: Estados emocionales desagradables y/o efectos físicos que

ocurren cuando una actividad particular es interrumpida o repentinamente reducida.

5. Conflicto: Se refiere a los conflictos que se desarrollan entre el adicto y aquellos que le

rodean (conflicto interpersonal), conflictos con otras actividades (trabajo, vida social, intereses,

aficiones), o dentro de los propios individuos que están involucrados con la actividad particular.

6. Recaída: Es la tendencia a volver a los patrones tempranos de la actividad en la forma más

extrema de la adicción tras muchos años de abstinencia o control.

Goldberg (1995) prefiere sustituir el término de adicción a Internet por el de uso patológico

de Ordenadores, estableciendo los siguientes criterios de diagnóstico:

- Cambios drásticos en los hábitos de vida a fin de tener más tiempo para conectarse.

- Disminución generalizada de la actividad física.

- Descuido de la salud propia a consecuencia de la actividad en Internet.

- Evitación de actividades importantes a fin de disponer de mayor cantidad de tiempo

para permanecer conectado.

- Depravación o cambio en los patrones de sueño a fin de disponer de más tiempo en la

Red.

- Disminución de la sociabilidad que tiene como consecuencia la pérdida de amistades.

- Negligencia respecto a la familia y amigos.


21

- Rechazo a dedicar tiempo extra en actividades fuera de la Red.

- Deseo de más tiempo para estar frente al ordenador.

- Negligencia respecto al trabajo y las obligaciones personales.

Uno de los aspectos que diferencian a una adicción psicológica de una adicción química es

que la primera no tiene las terribles consecuencias físicas negativas que puede tener esta última.

Aun así, en el caso de la adicción a Internet también se han señalado alguna consecuencia, sobre

todo las derivadas de la privación de sueño (Young, 1999). Pág.7.

La privación de sueño se produce por la inhabilidad del adicto a cortar la conexión,

permaneciendo despierto hasta altas horas de la madrugada, lo cual podría dar lugar a fatiga,

debilitación del sistema inmunitario y un deterioro de la salud.

El medio en el que se desenvuelve la adicción acarrea también una serie de cambios

psicológicos negativos, consistentes en alteraciones del humor, ansiedad o impaciencia

por la lentitud de las conexiones o por no encontrar lo que se busca o a quien se busca,

estado de conciencia alterado (total focalización atencional), irritabilidad en caso de

interrupción, incapacidad para salirse de la pantalla, etc. (Echeburúa, 1999, López, 2004,

p. 28)

Es un hecho que Internet está produciendo grandes cambios, pero también hay que señalar

que para la mayoría de las personas Internet es una herramienta que trae grandes beneficios,

entonces el proceso por el cual una persona se convierte en adicto es siempre una interacción de

factores relativos al objeto de la adicción, a las características de la persona que la hacen

vulnerable y al entorno social. Los intentos de determinar las causas de la adicción a Internet
22

deben de tener en cuenta que la conducta problema se desarrolla en un contexto virtual que no

tiene por qué seguir las leyes del mundo real.

Una persona normal puede escribir un mensaje o conectarse a la red por placer o por la

funcionalidad de la conducta en sí misma; por el contrario, una persona adicta lo hace para

aliviar su disforia o malestar emocional (aburrimiento, soledad, rabia, o excitación) (9). En

síntesis, algunas conductas normales – incluso saludables- se pueden convertir en anormales

según la frecuencia, intensidad o tiempo y dinero invertidos. Vale decir que una adicción sin

droga es toda aquella conducta repetitiva que produce placer y alivio tensional, sobre todo en sus

primeras etapas, y que lleva a una pérdida de control de la misma, perturbando severamente la

vida cotidiana, a nivel familiar, laboral o social, a medida que transcurre el tiempo.

6.6. Redes sociales en el futuro

Es difícil predecir el futuro, pero existen indicadores que pueden señalar que será de las redes

sociales en el futuro, el primero es el hombre es un ser social y precisamente porque el hombre

es un animal social, seguro que el comportamiento digital ha llegado para quedarse, por todo lo

que tiene de actividad social. Puede que se sea más o menos conscientes de que lo que se está

haciendo, pero la realidad es que siempre nos hemos comunicado y que, si ahora se hace de esta

forma, se va a seguir haciendo en el futuro. Desde esta perspectiva resulta perfectamente lógico

que los jóvenes utilicen de forma tan intensiva las redes sociales. Sencillamente, los adolescentes

tienen una mayor necesidad de comunicarse porque están conformando su identidad y necesitan

comprobar constantemente que están dando los pasos adecuados, que lo que hacen les gusta a los

demás, por eso son ellos los que más rápido se adaptan a las nuevas tecnologías y a los medios

digitales de comunicación.
23

Otro de estos indicadores es que gusta pasarla bien y el último indicador es que les gusta estar

informados y, por ello, necesitan estar permanentemente conectados.

6.7. Factores de riesgo

Estévez (2009), manifiesta que los factores de riesgo de la adicción más comunes,

principalmente, tienen origen familiar, a partir de situaciones de crisis donde queda dañada una

familia; por lo que el adolescente se refugia detrás de la red social para sentirse querido y

acompañado. Por lo general los adictos a las redes sociales experimentan aislamiento, depresión,

baja autoestima y ansiedad. (p.62)

Son condiciones que propician y agravan el estado de salud bien sea físico, emocional o

social de una persona, pueden tener diversos factores de impacto y pueden interactuar entre sí, lo

que de manera prolongada tendrá un efecto acumulativo, esto opera a través del tiempo y

aumenta la vulnerabilidad, de en este caso llegar a tener ciberadicción, ya que el factor de riesgo

causa en la persona malestar emocional lo que la lleva a tener la conducta de riesgo que es la

adicción a internet.

Los adolescentes constituyen un grupo de riesgo porque pueden mostrar conductas de

rebeldía ante los padres, tienden a buscar sensaciones nuevas y emociones fuertes y son los que

más se conectan a Internet, además de ser quienes más familiarizados están con las nuevas

tecnologías. Los factores de riesgo pueden ser personales, familiares o sociales e incluso se

pueden combinar.

Factores personales. Existen características de personalidad o estados emocionales que

aumentan la vulnerabilidad psicológica a las adicciones, como lo es la inmadurez, el descontrol

emocional, las habilidades de trabajo deficientes, la impulsividad, la búsqueda de sensaciones, la


24

intolerancia a estímulos displacenteros, estilos de afrontamiento inadecuados, el estado de ánimo,

la carencia de afecto, la dinámica familiar y la falta de relaciones sociales, entre otros.

Factores familiares. Ciertos entornos familiares no resultan propicios para la adquisición de

pautas de conducta sanas y socialmente adaptadas. Por ejemplo, la desmoralización, el conflicto

familiar, la soledad, los entornos familiares rígidos, caracterizados por un estilo educativo

autoritario, propician el desarrollo de hijos dependientes, irresponsables o rebeldes, que pueden

actuar en oposición a las normas de los padres y guardar sentimientos de rabia y rencor hacia

ellos. A su vez, un entorno familiar permisivo o desestructurado, con normas inexistentes no

ayuda al establecimiento de un repertorio de conductas saludables y de un autocontrol adecuado

en el adolescente ni ofrece un apoyo emocional apropiado. Al no haber interiorizado los límites

necesarios se tienen efectos negativos.

Factores sociales. Una persona con una personalidad vulnerable, con una cohesión familiar

débil, circunstancias de estrés, fracaso escolar, frustraciones afectivas o competitividad, de vacío

existencial, aislamiento social, falta de objetivos, entre otros.

6.8. Factores de protección

Para Amar, Abello & Acosta (2003) son aquellos que potencialmente disminuyen la

probabilidad de caer en un comportamiento de riesgo. Estos factores pueden influir sobre el nivel

de riesgo en las experiencias individuales o moderar las relaciones entre el riesgo y efecto del

comportamiento. (p.113)

Son condiciones que funcionan como mecanismos de defensa ante situaciones de riesgo, son

ciertos aspectos personales y familiares que minimizan el riesgo de implicarse en una adicción.
25

Prevenir los problemas adictivos requiere necesariamente que los esfuerzos de padres y

educadores se dirijan a potenciar esos factores.

Recursos personales. Son recursos internos del ser humano, su percepción acerca de sí

mismo y su entorno, como las habilidades sociales, la inteligencia emocional, la resolución de

problemas, capacidad para afrontar el estrés y la adversidad, la adaptabilidad, la autonomía,

sentimientos de seguridad, dominio y control, entre otros.

Recursos familiares. La comunicación familiar permite el establecimiento de un adecuado

clima de convivencia, el establecimiento de normas y límites a los hijos, el ejemplo dado a los

hijos con conductas saludables, el apoyo familiar, el apego positivo y los lazos afectos

tempranos, así como la interacción positiva entre padres e hijos.

Recursos sociales. Hacen referencia a conducta psicosocial, las destrezas sociales, el apoyo

social y la interacción positiva con el entorno.

6.9. Nomofobia

El acceso moderno a internet por medio de un teléfono inteligente, al que se tiene acceso por

costos no muy altos, ha generado beneficios, pero también problemáticas como la utilización

inadecuada de estos dispositivos. Félix, Mena, Ostos & Acosta (2017) refieren que “El uso

excesivo de los Smartphone puede desembocar una adicción, que se conoce como nomofobia, es

el miedo de estar sin el celular, generándose una dependencia” (p. 1)

Ahora bien, este uso excesivo de Smartphone e una problemática que se desencadena del eje

central actual de información: el internet, ya que por medio de este es que las personas tienen

acceso a redes sociales como WhatsApp, Facebook, twitter e Instagram por medio de las cuales
26

pueden realizar acciones que les son reforzantes ya que les generan placer, ejemplos de estas

acciones pueden ser postear fotografías de sus viajes, salidas y ámbito social, fotografías que a su

vez son capturadas la mayoría de veces por sus teléfonos facilitando el proceso. Así mismo, al

igual que en computadores hoy en día por medio de estos dispositivos portátiles se puede acceder

a todo tipo de plataformas que aumentan el uso de los mismos.

6.10. Aislamiento social

Thompson (1997, citado en Tubella, 2004) menciona que el uso cotidiano de estas

tecnologías ha creado nuevas formas de acción e interacción, nuevos tipos de relaciones sociales

tanto con los demás como con uno mismo, modificando así, la comunicación y los vínculos

sociales. En este sentido, los adolescentes han sido etiquetados como “grupo de riesgo”, pues son

el grupo de edad más vulnerable en desarrollar comportamientos conflictivos con el uso de la red

De acuerdo con Mohseni, Dowran y Hadi (2008, citado por Benítez, Cortez & Hernández,

2016), “el aislamiento social es una situación en la que una persona carece de vínculos sociales

para conseguir el apoyo social necesario, se presenta cuando una persona, en este caso el

adolescente, se aleja totalmente de su entorno. La persona suele tener problemas de aprendizaje,

atención y toma de decisiones. Esto se debe a que cuando no hay una relación con el entorno, el

cerebro no recibe los estímulos adecuados y no trabaja de la forma adecuada” (p.25)

Tubella (2004) menciona que la inmadurez de los menores se entiende también como la

incapacidad para manejar la autorregulación necesaria que les permita controlar el tiempo que

pasan en la red sin que su salud física, mental o su vida cotidiana y social se vean perjudicadas.

Este punto nos dirige hacia la dependencia adolescente de Internet, así como sus usos

problemáticos y adictivos. (Pág.25)


27

Así mismo Arab y Díaz (2015) mencionan que el uso de internet ha sido asociado con un

amplio rango de problemas psicosociales como grooming, ciberbullying, Sexting, impacto o

cambios en el estilo de vida (reducción o deterioro en lo profesional, familiar, social y hábitos

saludables) y aislamiento social. Este último es de gran importancia para el presente trabajo. El

uso problemático al internet aumenta el aislamiento social y se deterioran las relaciones más

cercanas. (Pág.22)

7. Marco legal

Ley 1566 de 2012

ARTÍCULO 1o. RECONOCIMIENTOS. Reconózcase que el consumo, abuso y adicción a

sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar de la familia, la

comunidad y los individuos.

ARTÍCULO 2o. ATENCIÓN INTEGRAL. Toda persona que sufra trastornos mentales o

cualquier otra patología derivada del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas licitas

o ilícitas, tendrá derecho a ser atendida en forma integral por las Entidades que conforman el

Sistema General de Seguridad Social en Salud y las instituciones públicas o privadas

especializadas para el tratamiento de dichos trastornos.

Decreto 1377 de 2013 (Ley 1581 de 2012)

El decreto 1377 de 2013 por el cual se reglamenta parcialmente la Ley Estatutaria 1581 de

2012, mediante la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales,

en ella se regula el derecho fundamental de hábeas data y se señala la importancia en el

tratamiento del mismo, la nueva ley busca proteger los datos personales registrados en cualquier

base de datos que permite realizar operaciones, tales como la recolección, almacenamiento, uso,
28

circulación o supresión (en adelante tratamiento) por parte de entidades de naturaleza pública y

privada, tiene como fin esencial salvaguardar los derechos y deberes fundamentales, así como los

procedimientos y recursos para su protección.

8. Hipótesis

1. A pesar de que el internet es una herramienta funcional que permite el acceso

instantáneo a información y del mismo modo, nos permite estar en comunicación

constante con cualquier persona, el uso descontrolado e inadecuado de la web interfiere

de forma significativa en las actividades habituales del estudiante que repercuten en su

entorno escolar, familiar y social, lo que conlleva a que en los estudiantes de los grados

sexto y noveno del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz haya presencia de

ciberadicción.

2. El internet es una herramienta funcional que permite el acceso instantáneo a

información y del mismo modo, nos permite estar en comunicación constante con

cualquier persona, el uso descontrolado e inadecuado de la web no interfiere de forma

significativa en las actividades habituales del estudiante, ni tiene repercusiones en su

entorno escolar, familiar y social, por lo tanto en los estudiantes de los grados sexto y

noveno del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz no hay presencia de

ciberadicción.
29

9. Contexto de la investigación

Con el siguiente proyecto se pretende beneficiar la población estudiantil del colegio Instituto

Integrado Francisco Serrano Muñoz del municipio de Girón, Santander, este colegio fue fundado

1965 un colegio femenino con el nombre de Nuestra Señora de las Nieves en honor a la Patrona

del municipio, fue nombrada como rectora la señora Herminia Rivero de Ramírez.

En 1968 bajo la dirección del Señor Juan Bautista Mantilla Sanabria, el colegio cambió el

nombre de Nuestra Señora de las Nieves a Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz, según

Acuerdo Nº 015 del 02 de diciembre de 1967 del Concejo Municipal. Recibe este nombre en

honor al insigne maestro Girones quien fue rector de importantes centros educativos. El colegio

lleva 52 años prestando el servicio a la educación primaria y secundaria, el colegio cuenta con

seis sedes educativas, del sector público-comercial. Esta institución se ha caracterizado por estar

enfocada en valores religiosos, de igual forma su profesorado se caracteriza por su

emprendimiento y dedicación a la institución.

10. Metodología

10.1. Diseño

Esta investigación fue realizada basada en un enfoque cuantitativo ya que en primera

instancia se pretende recolectar datos para probar hipótesis y determinar el uso de internet y

dispositivos electrónicos y de esta forma, por medio de medición numérica y análisis estadístico,

llegar a conclusiones a cerca de esta problemática en la población estudiantil. Además, es

importante recolectar datos por medio de la medición para después analizarlos y así lograr probar

hipótesis planteadas previamente.


30

Según Sampieri, Fernández & Baptista (2014) “El enfoque cuantitativo (que representa, como

dijimos, un conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y

no podemos “brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos

redefinir alguna fase. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un

plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las

mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones”

(p.5)

Ahora bien, este estudio es de tipo descriptivo para describir la realidad de la ciberadicción,

los eventos alternos y factores desencadenantes de los mismos, para Ortiz (2012), una

investigación de tipo descriptivo “se refiere a la interpretación concreta de la naturaleza o

sociedad actual. Trabaja con realidades del fenómeno u objeto de estudio” (p.84)

10.2. Participantes

La muestra de esta investigación fueron estudiantes del colegio Instituto Integrado Francisco

Serrano Muñoz, grados sextos y novenos con una totalidad de 160 estudiantes.

10.3. Instrumentos

El instrumento que fue utilizado en esta investigación para el análisis y la recolección de datos

será el Test de uso de internet de Kimberly Young. El Test de Adicción a Internet (IAT) de

Kimberly Young es uno de los instrumentos de diagnóstico más utilizados para la adicción a

Internet. Aunque muchos estudios han documentado las propiedades psicométricas de la IAT es el

primer instrumento validado para evaluar la adicción a Internet Widyanto & McMurren (2004).

Diversos estudios han encontrado que el IAT es una medida confiable que cubre las características
31

claves del uso patológico online. WIley (2010) refiere que el test mide el alcance del

involucramiento de un individuo con la computadora y clasifica el comportamiento adictivo en

términos de deterioro o incapacitación leve, moderado o severo.

El IAT puede ser utilizado en contextos ambulatorios o residenciales, y también puede ser

adaptado para satisfacer las necesidades del encuadre clínico.

Además, más allá de la validación en inglés, el IAT ha sido también validado en Italia (Ferraro,

Caci, D’Amico, & Di Blasi, 2007) y Francia (Khazaal et al., 2008), haciendo del mismo la primera

medida psicométrica global. El IAT está conformado por 20 ítems, todos en sentido positivo, en

una escala tipo Likert de 5 puntos (1 = Nunca, a 5 = Siempre).

El primer factor: Consecuencias por el uso de Internet, se relaciona con explicaciones, mentiras,

pérdida de sueño, retraimiento social, bajo rendimiento académico y descuido en las actividades

domésticas como consecuencia de estar conectado a Internet. El segundo factor: Preocupación

emocional y cognitiva con la Internet, se relaciona con la importancia emocional y cognitiva de

estar en línea, por ejemplo, sentirse deprimido, nervioso, vacío, o agresivo cuando la persona no

puede estar en línea, y aspectos sociales del tiempo en línea, tales como preferir actividades en

línea que las interacciones sociales con otros.

11. Resultados

11.1. Resultados sexto uno

Tabla 1.

Ciberadicción, estudiantes del grado 6-1


32

N de estudiantes Ciberadicción

1 19 normal

2 33 leve

3 1 normal

4 15 normal

5 11 normal

6 38 leve
7 23 normal

8 29 normal

9 63 moderado

10 53 moderado

11 7 normal
12 7 normal

13 26 normal

14 10 normal
15 36 leve

16 39 leve
17 20 normal

18 20 normal

19 21 normal

20 27 normal
21 41 leve

22 30 leve

23 47 leve

24 17 normal
25 31 leve

26 25 normal

27 31 leve
28 27 normal

29 15 normal

30 8 normal
33

31 56 moderado
32 26 normal

33 30 leve

34 25 normal

35 28 normal

36 37 leve
37 44 leve
38 45 leve

39 21 leve
40 19 normal
promedio 27,525 normal

En cuanto a la ciberadicción el promedio en el que se encuentran los estudiantes

de 6-1 es de 27,525 en el rango normal. Elaborado por los autores.

CIBERADICCIÓN

60% NORMAL
32% LEVE
8% MODERADO
0% SEVERO

Gráfico 1. Porcentajes de la ciberadicción, estudiantes del grado 6-1. Elaborado por los autores.

La información presentada en la siguiente grafica expone los resultados el 60% de los

estudiantes de 6-1 que corresponde a 23 estudiantes se encuentran en un rango normal, 32% que
34

corresponde a 14 estudiantes se encuentran en un rango leve, 8% que corresponde a 3 estudiantes

se encuentran en un rango leve y ninguno de ellos se encuentra en un rango severo.

11.2. Resultado sexto seis

Tabla 2.

Ciberadicción, estudiantes del grado 6-6

N de estudiantes Ciberadicción

1 26 normal

2 26 normal
3 6 normal
4 29 normal

5 22 normal
6 19 normal

7 30 leve

8 61 moderado

9 38 leve

10 8 normal
11 5 normal
12 21 normal

13 22 normal

14 49 leve
15 66 moderado

16 62 moderado

17 40 leve

18 25 normal
19 52 moderado

20 57 moderado

21 63 moderado
35

22 37 leve
23 33 leve

24 19 normal

25 65 moderado

26 24 normal

27 42 leve
28 37 leve

29 19 normal
30 20 normal
Promedio 34,36 leve

En cuanto a la ciberadicción el promedio en el que se encuentran los estudiantes

del grado 6-6 es de 34,36 en un rango leve. Elaborado por los autores.

Ciberadicción

50% NORMAL

23% LEVE
27% MODERADO
0% SEVERO

Gráfico 2. Porcentajes en ciberadicción, estudiantes del grado 6-6. Elaborado por

los autores.

La siguiente grafica presenta los siguientes resultados 50% de los estudiantes del grado 6-6

que corresponden a 15 de ellos se encuentran en un rango normal, 23% que corresponde a 8 de


36

ellos se encuentran en un rango leve, 27% que corresponden a 7 de ellos se encuentran en un

rango moderado y ninguno está en un rango severo.

11.3. Resultados noveno uno

Tabla 3

Resultados Ciberadicción

N de estudiantes Puntuación Ciberadicción


1 67 Moderado
2 44 Leve
3 45 Leve
4 40 Leve
5 27 Normal
6 29 Normal
7 9 Normal
8 7 Normal
9 25 Normal
10 46 Leve
11 52 Moderado
12 16 Normal
13 74 Moderado
14 25 Normal
15 12 Normal
16 26 Normal
17 45 Leve
18 35 Leve
19 26 Normal
20 18 Normal
21 28 Normal
22 62 Moderado
23 35 Leve
24 44 Leve
25 21 Normal
26 41 Leve
27 44 Leve
28 41 Leve
29 21 Normal
30 38 Leve
31 29 Normal
32 23 Normal
33 43 Leve
34 26 Normal
35 10 Normal
36 40 Leve
37 47 Leve
38 28 Normal
37

Promedio 33,97368421 Leve


La información presentada en la siguiente tabla son los resultados individuales del grado noveno uno en el

cuestionario de ciberadicción. Elaborado por los autores.

CIBERADICCION

50% NORMAL
39% LEVE
11% MODERADO
0% SEVERO

Grafica 3. Porcentajes en ciberadicción, estudiantes del grado 9-1. Elaborado por los autores.

La información presentada en la siguiente grafica expone los resultados del cuestionario de

Ciberadicción de Kimberly Young en noveno uno donde 50% obtuvo una puntuación normal, 39%

lee, 11% moderado, y no se presentó ningún resultado de severo.

11.4. Resultados noveno dos

Tabla 4.

Resultados Ciberadicción

N de estudiantes Puntuación Ciberadicción


1 39 Leve
2 33 Leve
3 33 Leve
4 30 Leve
5 64 Moderado
6 32 Leve
38

7 52 Moderado
8 12 Normal
9 55 Moderado
10 25 Normal
11 41 Leve
12 21 Normal
13 26 Normal
14 35 Leve
15 46 Leve
16 33 Leve
17 29 Normal
18 37 Leve
19 20 Normal
20 4 Normal
21 29 Normal
22 11 Normal
23 72 Moderado
24 38 Leve
25 18 Normal
26 28 Normal
27 46 Leve
28 49 Leve
29 42 Leve
30 35 Leve
31 71 Moderado
32 67 Moderado
33 45 Leve
34 49 Leve
35 40 Leve
36 59 Moderado
37 54 Moderado
38 47 Leve
39 46 Leve
promedio 38,7948718 Leve
La tabla presenta los datos de los resultados individuales del cuestionario de ciberadicción en los estudiantes del grado

noveno dos. Elaborado por los autores.


39

CIBERADICCIÓN

28% NORMAL

51% LEVE
21% MODERADO
0% SEVERO

Grafica 4. Porcentajes en ciberadicción, estudiantes del grado 9-2. Elaborado por los autores.

La siguiente grafica presenta los resultados del cuestionario de ciberadicción en los estudiantes,

donde 28% obtuvo un resultado normal, 51% leve, 21% moderado y ningún resultado severo.

11.5 Resultados Generales

Tabla 5

Promedio general de ciberadicción

Grado Ciberadicción

6-1 27,525

6-6 34,36666667

9-1 33,97368421

9-2 3879487179

promedio general 33,66505567

En la siguiente gráfica se realiza un promedio general para el colegio Instituto Integrado Francisco Serrano

Muñoz en Ciberadicción teniendo en cuenta el porcentaje: 33,66505567. Elaborado por los autores.
40

Tabla 6

Tabla de promedio de ciberadicción del grado sexto

N° de estudiante Ciberadicción

24 Normal

13 Leve

3 Moderado

Puntuación en Ciberadicción 24 estudiantes puntuaron normal, 13 en un grado leve y 3 en

moderado. Elaborado por los autores.

Tabla 7

Tabla de promedio de ciberadicción del grado sexto seis

N° de estudiante Ciberadicción

15 Normal

8 Leve

7 Moderado

Puntuación en Ciberadicción 15 estudiantes puntuaron normal, 8en un grado leve y 7 en

moderado. Elaborado por los autores.

Tabla 8

Tabla de promedio de ciberadicción del grado noveno uno

N° de estudiante Ciberadicción
19 Normal
15 Leve
4 Moderado
Puntuación en Ciberadicción 19 estudiantes puntuaron normal, 15 en un grado leve y 4 en

moderado. Elaborado por los autores.


41

Tabla 9

Tabla de promedio de ciberadicción del grado noveno dos

N° de estudiante Ciberadicción

11 Normal

20 Leve

8 Moderado

Puntuación en Ciberadicción 11 estudiantes puntuaron normal, 20 en un grado leve y 8en

moderado. Elaborado por los autores.

Tabla 10

Tabla de cantidad de estudiantes y nivel de Ciberadicción

N° de estudiante Ciberadicción

69 Normal

56 Leve

22 Moderado

Tabla en cuanto a cantidad de estudiantes en general en puntuaciones de Ciberadicción 69

normal, 56 en leve y 22 en moderado. Elaborado por los autores.


42

Ciberadiccion

47% NORMAL

38% LEVE
15% MODERADO

0% SEVERO

Grafica 5. Porcentajes generales en ciberadicción. Elaborado por los autores.

Ciberadicción se da una puntuación del 47 % en un estado normal, 38% leve de igual forma un

15% para un estado moderado y 0% severo.

12. Análisis De Resultados

Para la realización del análisis se debe partir del hecho que la adicción al internet según

Young es un deterioro en el control de su uso que se manifiesta como un conjunto de síntomas

cognitivos, conductuales y fisiológicos. Es decir, la persona 'net dependiente' realiza un uso

excesivo de Internet lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales, familiares o

profesionales, por lo tanto, la investigación busco la manera de como contribuir a este aporte o

por lo contrario verlo desde otras perspectivas, partiendo de la realidad precisada en el problema.

Para esta investigación se realizó el cuestionario Test de Internet de Kimberly Young en las

cuales se tuvo un grupo de muestra representativo en la población que fueron grado sexto y

noveno del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz, de acuerdo a la prueba aplicada es
43

necesario tener en cuenta los criterios de calificación, los cuales son: Normal 0-30 puntos ,

Leve 31- 49 puntos, Moderado 50-79 puntos y Severo 80-100 puntos. Entonces, una vez

calificados los test se puede concluir que ningún estudiante se encuentra en un nivel severo, 22

estudiantes están en un nivel moderado, 56 en un nivel leve y 69 en un nivel normal. Por lo tanto,

el promedio general de ciberadicción es de 33,66% leve, lo cual indica existe presencia de

ciberadicción dentro del rango leve, dando en evidencia la predisposición a presentar la conducta

adictiva en un futuro.

Para prevenir esta conducta adictiva que se podría desarrollar según los resultados arrojados y

como desarrollo del tercer objetivo específico de la presente investigación, se diseñó una guía

llamada: Guía De Promoción Y Prevención De Ciberadicción Para Niños Y Adolescentes, la

cual contiene una serie de pautas para la prevención de la ciberadicción y está dirigida a niños,

adolescentes, docentes y padres de familia teniendo en cuenta aspectos como el sano uso del

internet, el fortalecimiento del conocimiento de las rutas de atención, atenuar riesgos, promover

interacción grupal, estilos de vida saludables y desarrollar factores protectores como promoción

del respeto, manejo adecuado del tiempo libre, protección de datos personales y factores de

riesgo, entre otros, por medio de acciones llevadas a cabo a través de campañas pedagógicas o

actividades lúdicas.

13. Discusión

La presente investigación analizó la presencia de ciberadicción en los estudiantes de sexto y

noveno grado de secundaria del Instituto Francisco Serrano Muñoz de Girón Santander con el fin

de generar estrategias para la prevención de la misma. Esta descripción se realizó por medio de

la aplicación de del test de ciberadicción de Kimberly Young, Los datos obtenidos indican que
44

existe presencia de ciberadicción dentro de rangos leves y moderados, así pues, al encontrarse

estas cifras se evidencia la predisposición a presentar la conducta adictiva en un futuro.

Ahora bien, a pesar de que la adicción a internet es una problemática aún debatida y no estar

incluida como trastorno dentro del Manual Diagnostico y Estadístico de Trastornos Mentales.

(DSM) se evidencia que internet contiene diversas formas de entretenimiento atractivas para

niños y adolescentes como videos, juegos online y oportunidad de relacionarse de forma virtual

entre otras, que refuerzan el mantenimiento de la conducta adictiva.

La investigación realizada por Cuyón (2013) en Quetzaltenango, Guatemala que tiene por

título ‘‘Adicción A Redes Sociales En Jóvenes” (Estudio Realizado Con Jóvenes De 14-16 Años

Del Colegio Liceo San Luis De Quetzaltenango), en la cual los resultados apuntaron que los

estudiantes no manifiestan adicción a las redes sociales. Sin embargo, el autor refiere que los

resultados del trabajo demostraron que, aunque ninguno de los alumnos presentaba los criterios

completos para considerar la adicción a redes sociales si manifestaban ciertos de los criterios de

dicha patología. Este resultado se relaciona directamente con el resultado de la presente

investigación, primero porque la muestra es similar y luego, porque también se pudo evidenciar

que los resultados obtenidos demuestran que la mitad de la muestra presento niveles leves y

moderados pero que ninguno tuvo un nivel severo. Es decir, que, si existen criterios o niveles por

parte de estos dos grupos de estudio, pero ninguno cumple con los criterios completos o ninguno

está en un nivel severo de adicción a redes sociales.

Por otra parte, Gavilanes (2015) llevó a cabo una investigación en Ambato, Ecuador con el

nombre de Adicción A Las Redes Sociales Y Su Relación Con La Adaptación Conductual En

Los Adolescentes, refiere que la adicción a las redes sociales está determinada por el factor edad,

encontrando que ha mayor edad, mayor predisposición hacia la patología. Afirmación que según
45

la presente investigación se valida, ya que se trabajó con dos poblaciones de edades diferentes,

donde en sexto grado se encontraban niños de 10 a 12 años, y en noveno adolescentes de 14 a 16

años de edad (al igual que dicha investigación), arrojando en los resultados del test de

ciberadicción que 31 estudiantes de sexto se encontraban en un nivel leve y moderado, mientras

que en noveno grado 47 estudiantes apuntaron a estos resultados. Por lo que la edad podría ser un

indicador de mayor predisposición de la patología, ya que entre mayor edad mayor

predisposición.

Y para finalizar en cuanto a la parte internacional, Tipantuña (2013), realizó una investigación

en Ecuador llamada: Adicción a internet y sus consecuencias adolescentes de la ciudad de Quito.

Uno de los resultados más significativos fue que, de acuerdo a la escala de Adicción a Internet de

Lima (EAIL), de las 11 preguntas compuestas por el test las primeras 8 corresponden a las

características sintomatológicas de la adicción, es así que para esta variable encontramos un

porcentaje de 45.7% de adolescentes con características sintomatológicas de Adicción a Internet;

mientras que las tres últimas preguntas del test, que corresponden a 105 características

disfuncionales de la Adicción a Internet fueron encontradas en 43.05% de estudiantes, es decir

93 personas; la prevalencia de adicción a internet a cualquiera de las dos características fue de

61.59%. Lo que se relaciona con la presente investigación dado que la población es similar

según la edad y que también existe una prevalencia de adicción a internet, pero en este caso

corresponde al 33,66% de la población total.

En cuanto a las investigaciones realizadas en Colombia, Villa (Citada por Tigo Une, 2008)

realizó una investigación que deja en evidencia el estado actual de la relación que los

colombianos tienen con las tecnologías de la información y la comunicación – TIC y el Internet.

Este estudio, aunque contaba con una población más amplia como: adultos y adultos mayores,
46

docentes y empleados de TigoUne, también al igual que la presente investigación contaba con

niños y jóvenes ( en este caso de edades entre 9 y 16 años), en él se llegó a la conclusión que se

convive en un contexto que promueve la alarma social sobre los desafíos que representan el uso

de internet, especialmente en niños y adolescentes, pero que no propone acciones que vayan a la

raíz de estos problemas, esto coincide por los resultados arrojados en la presente investigación,

ya que se evidencio que el uso del internet puede llegar a ser alarmante en los niños y

adolescentes y para ello son necesarias acciones como la planteada en esta investigación

referente a la creación de la guía para la promoción y prevención de estos problemas

relacionados al uso excesivo del internet, ya que como dice el estudio se pretende hacer frente a

los problemas del mundo digital, resaltado las posibilidades del uso responsable y creativo de

internet.

Por otra parte, el estudio realizado por Duque (2018) menciona que en la actualidad la

adicción a redes sociales virtuales es un fenómeno que cada vez puede ir aumentando,

especialmente en los adolescentes, ya que son estos los más vulnerables por sus cambios

emocionales y cognitivos, esto se relaciona directamente con la presente investigación ya que se

evidencia en los resultados que el promedio general de la ciberadicción es leve, lo que indica una

vulnerabilidad o un factor de riesgo sobre un aumento a niveles moderados o severos.

Y para finalizar, Quintero et. al. (2015) Realizaron una investigación en la cuidad de

Manizales, Colombia que tiene como nombre: Nuevas tecnologías, nuevas enfermedades en los

entornos educativos, en la que los resultados que esta investigación constituyen un insumo

valioso acerca de las ventajas y posibilidades que ofrecen las tecnologías, pero también sobre los

efectos nocivos en la salud por el uso inadecuado y sus repercusiones en el rendimiento

académico. Las aulas de clase se convierten en referentes para identificar problemas


47

interdisciplinarios de investigación, toda vez que el riesgo de adquirir nuevas enfermedades es

creciente y preocupante, pues las acciones pedagógicas por parte de maestros, directivos y padres

de familia no son suficientes. Lo cual se relaciona de manera directa con la presente

investigación ya que, según los resultados obtenidos en la misma, se evidencia la necesidad de

llevar a cabo acciones pedagógicas por parte de maestros, directivos y padres de familia

mediante estrategias para la prevención en este caso de la ciberadicción por lo cual se pretendió

plasmar una guía para estudiantes con acciones de promoción y prevención a cerca de esta

temática.

Sobre las investigaciones realizadas a nivel local, Hernández &Castro (2014) Realizaron una

investigación en la ciudad de Bucaramanga, Colombia que llevaba por título Influencia de las

redes sociales de internet en el rendimiento académico del área de informática en los estudiantes

de los grados 8° y 9° del instituto promoción social del norte de Bucaramanga. Esta

investigación es la única encontrada a nivel local referente a una temática similar al de la

presente investigación, además la población también se relaciona y ambas son de enfoque

cuantitativo de tipo exploratorio descriptivo, sin embargo, se debe tener en cuenta esta

investigación pretende evidenciar la influencia de las redes sociales de internet en el rendimiento

académico del área de informática y la que se realizó pretende evidenciar la existencia de

Ciberadicción en alumnos de los grados 6° y 9° del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz

de Girón, Santander.
48

14. Conclusiones

Se evidenciaron resultados en rangos normales, leves y moderados en los estudiantes de sexto

y noveno grado del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz, por lo que existe la posibilidad

de que los estudiantes presenten ciberadicción en un rango severo.

A partir de la revisión bibliográfica se puede concluir que la predisposición del uso excesivo

de internet, es debida a los contenidos de los sitios web frecuentados por niños y adolescentes,

los cuales generan sensaciones agradables, reforzando así su uso en ocasiones abusivo.

El internet es el medio de acceso a sitios web que pueden desencadenar nuevas patologías

como adicción específica a redes sociales o a juegos online, por lo a pesar de la no existencia de

un rango severo de ciberadicción en los estudiantes podría existir el uso abusivo de sitios web

específicos.

A pesar de los diversos aportes realizados por autores de diferentes países sobre ciberadicción

aún no se obtiene claridad frente a los criterios que especifiquen la dependencia a internet, ya

que no puede considerarse el solo uso excesivo de la red como un criterio indicador de dicha

adicción.

En el transcurso de la niñez a la adolescencia se pasa por un proceso de modificaciones en las

relaciones que se mantienen con la familia y la sociedad, las cuales se pueden ver afectadas

actualmente por el internet, ya que según Castells (2001) ‘‘es un medio de comunicación, de

interacción y de organización social’’, las interacciones virtuales de los niños y adolescentes se

dan por medio de las redes sociales, entre las más utilizadas están las redes personales de ocio.

En éstas, lo que se busca es estar en contacto directo con sus contactos, pero al hacer uso

excesivo de Internet, se genera deterioro en el control de su uso que se manifiesta como un


49

conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos y se da una distorsión de objetivos

personales, familiares o profesionales, además Morahan & Schumacher (2000). encontraron que

el internet a pesar de ser una novedad interactiva, podría tener efectos negativos en los

adolescentes, debido a las características propias de su desarrollo, donde la búsqueda de cosas

nuevas y la impulsividad propia de su etapa, los hacen más vulnerables a desarrollar problemas

adictivos (Chambers, Taylor & Potenza, 2003). Y esto va en aumento, teniendo en cuenta que el

internet está disponible en apartados móviles, en los cuales su uso puede ser más permanente,

llegando la persona a tener nomofobia, que es el miedo de estar sin el celular, generándose una

dependencia. (Mena, Ostos & Acosta, 2017, p. 1). Además, existen unos factores de riesgo que

según manifiesta Estévez (2009), los factores de riesgo de la adicción el adolescente se refugia

detrás de la red social para sentirse querido y acompañado. Por lo general los adictos a las redes

sociales experimentan aislamiento, depresión, baja autoestima y ansiedad. (p.62). Pero, así como

existen factores de riesgo también existen factores protectores que según Amar, Abello & Acosta

(2003) son aquellos que potencialmente disminuyen la probabilidad de caer en un

comportamiento de riesgo. Estos factores pueden influir sobre el nivel de riesgo en las

experiencias individuales o moderar las relaciones entre el riesgo y efecto del comportamiento.

(p.113).

15. Recomendaciones

Debido a los datos obtenidos a través de la aplicación del test de ciberadicción, es importante

trabajar en el fortalecimiento de los factores de protección y disminuir los factores de riesgo, con

el fin de que los niños y adolescentes posean óptimas herramientas a la hora de acceder a los

diversos contenidos de internet, para prevenir la aparición de ciberadicción.


50

Ahora bien, resulta relevante indagar sobre la presencia de adicción específica a redes

sociales y nuevas tecnologías en los estudiantes del instituto integrado Francisco Serrano Muñoz,

ya que el internet por si solo abarca un contenido muy amplio dentro del que se encuentran

juegos online que se convierten en tendencia y atraen la atención de miles de niños y

adolescentes, siendo utilizados de forma abusiva, al igual que las redes sociales.

16. Anexos

16.1. Cronograma De Actividades

Tabla 11

Cronograma de actividades

Actividad Febrero Marzo Abril Mayo Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Realización ajustes
del proyecto

Elaboración del
protocolo para el
aplicativo del
proyecto

Sensibilización y
aplicación del test
de uso de internet
de Kimberly Young

Tabulación y
análisis de datos
psicométricos

Socialización del
poster

Entrega del
documento final

Correcciones del
documento final
51

Elaboración de la
guía

Presentación de
articulo

Sustentación del
proyecto.
La tabla anterior contiene el cronograma de actividades ejecutadas. Elaborado por los autores.

16.2. Presupuesto

Tabla 12

Presupuesto de proyecto de investigación

Rubros Fuentes De Fuentes De Total


Recursos Recursos De La
Personales Institución
Educativa
Salidas de campo X 350.000

Pruebas psicológicas y cuestionario X 68.000

Tabulación y análisis de datos psicométricos X 420.000

Herramientas para aplicación de pruebas X 350.000

TOTAL 1´188.000

La siguiente tabla expone los gastos económicos para la ejecución del proyecto. Elaborado por los autores.
52

16.3. Prueba: Test de uso de Internet de Kimberly Young


53

Figura 1. Test de uso de internet. Tomado de

https://equipojeremias.files.wordpress.com/2015/05/test-adiccic3b3n-a-internet-iat.pdf
54

16.4. Consentimiento informado

Grado 6-1.

Figura 2. Consentimiento informado Juan Suarez. Elaborado por los autores.


55

Grado 6-6.

Figura 3. Consentimiento informado María Villamizar. Elaborado por los autores.


56

Grado 9-1.

Figura 4. Consentimiento informado Rafael Miranda. Elaborado por los autores.


57

Grado 9-2.

Figura 5. Consentimiento informado Glenn Hernández. Elaborado por los autores.


58

16.5. Evidencias fotográficas


59

17. Guía

Figura 6. Guía De Promoción Y Prevención De Ciberadicción Para Niños Y Adolescentes. Elaborado por los

autores.
60

18. Referencias

Amar, A.J, L & Acosta. (2003): Factores protectores: un aporte investigativo desde la

psicología comunitaria de la salud. Psicología desde el caribe, Colombia. Retrieved

from: https://www.redalyc.org/pdf/213/21301108.pdf

Basile, H.S. (2006). Adicción a Internet: Ciberadicción (Internet Adiction Disorder. IAD).

Alcmeon, revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, (13) 2, 74-90. Retrieved from:

https://www.alcmeon.com.ar/13/50/7_Basile.htm

Benitez,L. Cortes,E & Hernandez,C. (2016). El aislamiento social como consecuencia del

uso excesivo de internet y móvil en adolescentes. PsicoEducativa: reflexiones y

propuestas, 2(4), 24-30. Recuperado de:

¿https://pdfs.semanticscholar.org/0e70/67a884d8b7fa3bdd74f8ecdf33458a8fa761.pdf

Castells, M. (2001): Internet y la Sociedad Red. Tecnología en revistas libros Castells.

Recuperado de:

https://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html

Crovi, D.D.M., López, C.M.D.L.Á., & López, G.R. (2009). Redes sociales: Análisis y

aplicaciones. México: Plaza y Valdés SA de CV. Recuperado de:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3218637&que

ry=Redes+sociales%3A+An%C3%A1lisis+y+aplicaciones

Cuyón, E.M.I. (2013). Adicción A Redes Sociales En Jóvenes” (Estudio Realizado Con

Jóvenes De 14-16 Años Del Colegio Liceo San Luis De Quetzaltenango) (Tesis de

licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guadalajara.


61

Dallas, E. (2002). Redes sociales y restitución de recursos comunitarios. Fundared.Buenos

Aires, Argentina. Retrieved from:

http://revistaredes.rediris.es/webredes/ivmesahis/MAPEANDO%20UNA%20HISTORIA

.pdf

Decreto 1377 de 2013. (Junio 27 de 2013). Diario oficial No. 48.834.

Duque, T.L.M. (2018). Prevalencia de esquemas mal adaptativos tempranos en la adicción a

redes sociales virtuales (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios,

Bello, Colombia.

Echeburúa, E., & Requesens, A. (2012). Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías

en niños y adolescentes, guía para educadores. Madrid, España: Editorial Pirámide.

Retrieved from:

http://omextad.salud.gob.mx/contenidos/investigaciones/Guiaparaeducadores.pdf

Fandiño, J.D. (2015). Adicción al internet: fundaments teoricos y conceptuales, Revista

psicológica científica. Mexico. Recuperado de:

http://www.psicologiacientifica.com/adiccion-internet-fundamentos-teoricos-conceptuales/

Félix, V. Mena, L. Ostos, R. & Acosta, M. (2017). Nomofobia Como Factor Nocivo Para

Hábitos De Estudio, Revista Filosofía y Cotidianidad., Vol 3, Recuperado de:

https://www.saberespractico.com/investigacion/apa/como-citar-un-articulo-de-revista-segun-

la-normativa-apa/

Gavilanes, G. G.M. (2015). Adicción A Las Redes Sociales Y Su Relación Con La

Adaptación Conductual En Los Adolescentes (Tesis de pregrado). Pontificia

Universidad Católica Del Ecuador, Ambato, Ecuador.


62

Hernández, G. & Castro, A. (2014). Influencia De Las Redes Sociales De Internet En El

Rendimiento Académico Del Área De Informática En Los Estudiantes De Los Grados 8°

Y 9° Del Instituto Promoción Social Del Norte De Bucaramanga (Maestría en

Educación), Universidad de Tolima, Bucaramanga, Colombia, Recuperado de:

https://core.ac.uk/download/pdf/51068081.pdf

Julio, V. Vacarezza, M. Álvarez, C. & Sosa, A. (2011). Niveles de atención, de prevención y

atención primaria de la salud, Prensa Médica Latinoamericana, recuperado de:

http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf

Ley 1566 de 2012. (Julio 31 de 2012). Diario oficial No. 48.508.

López, A.L. (2004). Adicción a internet: conceptualización y propuesta de intervención.

Revista Profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual, 2, 22-52.

Retrieved from: http://www.jogoremoto.pt/docs/extra/BL5L6u.pdf

López, N.M. (2007). La adicción a internet. Retrieved from:

https://nonopp.com/ar/Psicologia/02/adiccion_internet.htm

Ortiz, G.M.D.M. (2012). Caracterización y evaluación del uso desadaptativo de internet en

estudiantes universitarios (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España.

Quintero, C.J., Munévar M.R.A., & Munévar Q.F.I. (2015). Nuevas tecnologías, nuevas

enfermedades en los entornos educativos. Hacia la Promoción de la Salud, 20 (2), 13-26.

Retrieved from: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n2/v20n2a02.pdf

Sampieri, R, Fernández, C. & Baptista, L, (2014). Metodología De La Investigación,

Definiciones De Los Enfoques Cuantitativo Y Cualitativo, Sus Similitudes Y Diferencias,

(Pp. 2-6) Disponible En: Http://Observatorio.Epacartagena.Gov.Co/Wp-


63

Content/Uploads/2017/08/Metodologia-De-La-Investigacion-Sexta-

Edicion.Compressed.Pdf

Terán, P.A. (2019). Ciberadicciones, adicción a las nuevas tecnologías (NTIC). En I. Blanco

(Moderadora), Ciberadicciones. Seminario llevado a cabo en el Congreso de

Actualización Pediatría 2019. Retrieved form:

https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._131-142_ciberadicciones.pdf

Tigo Une. (2008). Contigo conectados, programa de RSE para el uso responsable y creativo

de internet; navegando entre las oportunidades y los riesgos en los escenarios

digitales. Retrieved from: http://tigo-une.com/contigoconectados/img/press-book-

tigo-une.pdf

Tipantuña, C.K.M. (2013). Adicción a internet y sus consecuencias adolescentes de la ciudad

de Quito en el año 2013 (Tesis de especialización). Pontificia Universidad Católica

Del Ecuador, Quito, Ecuador.

Torres, G. (2008). El uso del término "redes sociales" y algunas confusiones, Revista Scielo,

vol.22 no.45, Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-

358X2008000200001

Virues, A. (2005). Estudio sobre ansiedad, Psicología Clínica y Psicoterapia, 7(8). Recuperado

de: http://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/

Young. K (2004). Test de uso de internet. Evaluación and treatment. Retrieved from:

https://equipojeremias.files.wordpress.com/2015/05/test-adiccic3b3n-a-internet-iat.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy