UC3 RiegoAspersión 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

UNIDAD 3. MÉTODOS DE RIEGO.

Objetivo instructivo:
1 Exponer y analizar los principios, métodos, índices, parámetros, ventajas y desventajas
de los sistemas de riego de mayor uso en la agricultura.

3.1 Indicadores de las necesidades de riego (Métodos de programación de riegos).

Tradicionalmente se suelen dividir éstos en tres grupos:

1. Aquellos que se basan únicamente en el conocimiento del estado hídrico del suelo.
2. Los que se basan en los conocimientos del estado hídrico de la planta.
3. Se basan en la valoración del balance hídrico del conjunto suelo-planta-atmósfera.

1. Aquellos que se basan únicamente en el conocimiento del estado hídrico del suelo.
Estos métodos se basan en el manejo de la reserva de agua útil del suelo, ∆𝑊, y del nivel
de agotamiento permisible, NAP.

El concepto de disponibilidad de agua en el suelo ha sido durante años el criterio básico para
la programación del riego. Inicialmente, se admitía que la disponibilidad del agua para la
planta era similar a todo el rango de contenidos de agua del suelo hasta alcanzar el punto de
marchitamiento permanente, sin embargo, hoy se sabe que la disponibilidad disminuye con
el contenido de agua en el suelo y que las plantas pueden sufrir estrés hídrico, que afecta a
su crecimiento y cosecha, mucho antes de llegar al punto de marchitamiento permanente.

Se riega en el momento en que se sobrepasan estos niveles y en una cantidad tal que se
vuelva a situar el estado hídrico del suelo dentro del rango previamente aceptado como
válido.

Para medir el estado hídrico del suelo las técnicas más utilizadas son:

A. Técnica basa en la utilización de tensiómetros.


El tensiómetro consta de una cápsula de cerámica de elevada conductividad hidráulica, unida
a un tubo de plástico, que se llena de agua, que se conecta con un vacuómetro. Este se
calibra en el valor de 0 cuando la cápsula está colocada en un recipiente lleno de agua o en
un suelo saturado. Cuando este instrumento se lleva a un suelo parcialmente seco, parte del
agua que llena el tubo de plástico, saldrá a través de la cápsula porosa, produciendo un vacío
en el tubo, que es registrado por un vacuómetro. Este valor cuando se ha logrado un equilibrio
entre el agua de la cápsula y el suelo, mide la tensión mátrica del agua la cual se relaciona
con un determinado volumen de agua en el suelo.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 257


La tensión máxima que puede medir este instrumento es de 76 cm de columna de mercurio,
equivalente a 1 bar, aproximadamente 1 atm, aunque en la práctica el rango de medición se
limita a 66 cm de Hg equivalente a 0.8 bars. En la mayoría de los suelos más del 50 % del
agua absorbida por las plantas está en este rango de tensión, porcentaje que puede elevarse
al 75 % o más en suelos arenosos.

Se trata de instrumentos de costo medio, que requieren de mantenimiento cuidadoso si se


desea que permanezcan operativos en cualquier momento.

En la actualidad se están utilizando para programar el riego, normalmente en cultivos


intensivos. En estos casos, un grupo de tensiómetros distribuidos, como por ejemplo en un
invernadero, están conectados con un programador que integra el valor de todos ellos,
descartando alguna lectura anómala, y pone en marcha el dispositivo de riego cuando se
alcanza un determinado valor de tensión.

Figura. Transductores para tensiómetros.

Los transductores tensiométricos proveen la capacidad colectar mediciones


tensiométricas automáticamente y continuas. Por conectar un transductor al tensiómetro,
y conectar a un datalogger electrónico, mediciones pueden ser grabadas automáticamente
en intervalos regulares. Esto permite estudiar las condiciones temporales de la humedad y el
uso de agua por el cultivo.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 258


B. Técnica basada en la sonda de neutrones.
Una fuente radioactiva, emite neutrones rápidos que a través de un tubo de acceso chocan
elásticamente con los núcleos de los elementos del suelo y son por lo tanto dispersados. La
energía de estos neutrones se pierde rápidamente si colisionan con núcleos de hidrógeno.
Un detector de neutrones lentos registrará tantos más neutrones de este tipo cuanto más
núcleos de hidrógeno existan en el suelo. La mayor parte de estos proviene del agua. La
esfera de influencia del tubo de acceso es del orden de 10 cm en suelos húmedos y 25 cm
en suelos secos. La sonda debe ser calibrada, aunque este proceso resulta variable con el
tipo de suelo. Existe una relación lineal entre el cociente de conteo y la humedad volumétrica
del suelo.

Tiene el inconveniente de que el equipo es caro y requiere de un manejo cuidadoso al tratarse


de material radioactivo. Tiene la ventaja de que una vez instalado es rápido y permite obtener
las variaciones de la humedad en el tiempo de un mismo perfil.

C. Técnica basada en la medición de la resistencia eléctrica (la más conocida son los
bloques de yeso).

Se trata de un par de electrodos situados en el interior de un bloque y que se colocan en el


suelo a la profundidad deseada, hasta lograr un nivel de equilibrio de humedad con el mismo.
La resistencia eléctrica del bloque se mide en un puente de Wheatstone. Cuando el suelo se
seca el bloque pierde humedad y la resistencia eléctrica aumenta. El método requiere un
buen calibrado, pero tiene la ventaja de permitir lecturas rápidas y reiteradas y de ser
económico.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 259


Entre los inconvenientes se encuentran que cada bloque se debe calibrar individualmente y
de ser sensibles a la salinidad del suelo ya que mide tanto el potencial de tensión como el
potencial osmótico.

Su aplicación con fines agrícolas es limitada y se puede recomendar para algún trabajo de
investigación por su economía y la facilidad para repetir mediciones.

En un campo agrícola los bloques se instalan poco después de la siembra del cultivo, para
que las raíces crezcan alrededor de ellos y se asegure el contacto entre los bloques y el
suelo. En cada punto donde se quiere medir la humedad se colocan dos bloques; uno
superficial (de 20 a 30 cm) y otro a mayor profundidad (de 30 a 60 cm).

Las graduaciones de la escala son distintas en los diferentes modelos existentes. Por lo que
cada modelo lleva las instrucciones precisas para la correcta interpretación de las lecturas.

D. Técnica basada en la reflectometría de dominios magnéticos en el tiempo (TDR).

Se basa en relacionar la permitividad, ε, de la matriz del suelo con el contenido volumétrico


de agua, al haberse puesto de manifiesto que ε=f(Wv). La determinación se basa en el hecho
que la constante dieléctrica del agua tiene un valor muy elevado frente al de la mayoría de
materiales. Se ha comprobado que resultan despreciables los efectos debidos al tipo de
suelo, densidad aparente y contenido de sales

Responsable: Noel Chávez Aguilera 260


2. Métodos basados en el estado hídrico de la planta.
Se agrupan en dos categorías:

A. Métodos que miden la tensión en los vasos conductores del xilema.


El instrumento más utilizado es la cámara de tensión xilemática. Ésta consta de una consola
sobre la que se coloca un cilindro de acero inoxidable donde, mediante un soporte, se coloca
una muestra de tejido vegetativo cuya tensión xilemática se desea medir. Este cilindro está
conectado con una salida de nitrógeno a presión, que una vez abierta, irá aumentando la
existente en la cámara que será registrada en un manómetro. Si se aumenta la presión
lentamente hasta lograr que aparezca la savia en el extremo de los haces conductores de la
muestra introducida en el cilindro, se habrá logrado equilibrar la presión exterior con la savia
en el xilema. El valor que registre el manómetro será el del potencial hídrico de la planta. Esta
cámara es un método destructivo, con dificultades para aplicarse en el campo.

Figura. Cámara de presión para medir el potencial hídrico de la planta

B. Métodos que miden la temperatura de la planta.


Miden la temperatura a través de la emisión de radiaciones de longitud de onda situadas en
el infrarrojo medio y a partir de este dato la evapotranspiración del cultivo.

Esta medición puede realizarse de forma puntual o bien a nivel de parcela o gran superficie
regada utilizando las técnicas modernas de teledetección. Es una técnica muy prometedora.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 261


3. Métodos basados en el balance hídrico en el conjunto suelo-planta-atmósfera.

Figura. Balance hídrico.


Se basan en la valoración del balance hídrico del conjunto suelo-planta-atmósfera. Esta
valoración puede hacerse en superficies muy reducidas como es el caso de los lisímetros, o
en unidades mayores, parcelas o zonas de riego, con diferentes niveles de precisión.
Los aportes netos de agua resultan en este balance, como diferencia entre las entradas y las
pérdidas, agregándose a este resultado la variación de la reserva de agua en el suelo con su
signo correspondiente.
Si se conocieran con exactitud todos los componentes del balance, su establecimiento,
referido a un periodo de tiempo determinado, sería un método muy exacto de programación
de riego. Por desgracia esto no es posible hacerlo sino con un cierto grado de aproximación,
a pesar de lo cual se trata sin duda del método más empleado.
Nn  Pe  Ge  Es' - ET  P´ Es + w
Ganancias Pérdidas Ganancias o pérdidas

Responsable: Noel Chávez Aguilera 262


Donde: Nn_necesidades netas de riego; Pe_precipitación efectiva; Ge_ascenso capilar;
Es’_escorrentía superficial (entrada); ET_evapotranspiración del cultivo; P’_percolación
profunda; Es_escorrentía superficial (salida); w _variación de la reserva de agua en el
suelo.

Si transcurrido un corto período de tiempo después de una lluvia o riego, unos pocos días
como máximo, se realiza una aportación neta de agua (Nn) igual a la diferencia que existe
entre las ganancias y las pérdidas, la variación de la reserva en el suelo referido a ese mismo
período es nula. Es decir w  0 en el balance hídrico de este período.

Antes de aportar el agua de riego, la reserva habrá ido en general disminuyendo dado que
normalmente las pérdidas superan a las entradas.

El límite de días que se pueden dejar transcurrir sin regar vendrá fijado por el nivel de
agotamiento permisible (NAP) que se haya estimado.

Antes de regar se tiene:


∆𝑊 = 𝑁𝐴𝑃
Después de regar se tiene:
∆𝑊 = 0
Todo ello referido al periodo de tiempo que se haya fijado como límite máximo y que en
general si se recuerdan las curvas de la figura No. 8.2, será un periodo de tiempo tal que en
él ET ETm no difiera sensiblemente de la unidad.
Cuando se programa el riego en una fórmula de balance hídrico, se adopta un periodo que
cumpla los requisitos anteriores y en el balance referido a este periodo se supone W  0
. Después de esta consideración se procede a valorar los componentes restantes del balance.

En general los términos Ge (ascenso capilar) Es’ y Es (escorrentía superficial) suelen tener
escasa entidad salvo en circunstancias muy concretas, por lo que no supone un grave error
prescindir de ellos.

La percolación profunda (Pp) puede evitarse, y por lo tanto se considera cero su valor, con
un adecuado sistema de riego. No será posible evitarla con ocasión de lluvias torrenciales,
pero en este caso su valor puede deducirse de la precipitación efectiva (Pe).

Recordando que se denomina precipitación efectiva (Pe) la fracción de lluvia que se pone
realmente a disposición de la planta. Diversos factores afectan a este cociente, entre ellos la
importancia de la precipitación, el nivel de la evapotranspiración en este período, el

Responsable: Noel Chávez Aguilera 263


recubrimiento del suelo por vegetación, el contenido de humedad del mismo antes de ocurrir
una lluvia, determinadas prácticas culturales, etc. Su estimación en cada caso no presenta
especiales dificultades y puede hacerse dentro del margen de error en que estos tipos de
trabajos se plantean.

El problema más importante en este método de programación se centra en la correcta


valoración de la evapotranspiración del cultivo (ET) lo que nos lleva directamente a su análisis
como parte inexcusable de una programación adecuada.

La posibilidad de realizar esta valoración dentro de unos ciertos términos de seguridad fijará
los límites de utilización en cada caso de esta técnica de programación. A continuación se
presentan los métodos más usuales de valoración de este importante parámetro (los cuales
se han analizado con anterioridad).

Métodos de valoración de la ET.


Lisímetros: Miden la evapotranspiración De drenaje: miden el volumen de agua
De pesada: Pesan volúmenes de agua
Métodos de la FAO: Calculan la evapotranspiración, a partir de datos y parámetros
climatológicos que se miden.
𝐸𝑇 = (𝐸𝑇𝑟 )(𝐾𝑐 )
Donde: ETr_evapotranspiración de referencia; Kc_coeficiente de cultivo.
Métodos de balance de energía (Bowen): Miden el balance de energía y calculan la ET.
𝑛 𝑅
𝐸𝑇 = 1+𝛽
Donde: Rn _radiación neta;  _gradiente de temperatura y humedad.

Es conveniente indicar que cada método determina la ET en el espacio físico y en el tiempo


en que se han tomado los datos necesarios. Su extrapolación tendrá como limitación la
validez de aquellos datos utilizados fuera del espacio y del tiempo en que fueron obtenidos,
así como la adecuación del método a unas circunstancias agronómicas concretas.

Estos se han agrupado en tres grandes grupos. El primero de ellos formado por los lisímetros
que directamente miden la evapotranspiración. El segundo grupo es el denominado como
de “Método de la FAO”, todos los métodos de la FAO tienen en común el hecho de calcular
la evapotranspiración a partir de datos y parámetros climatológicos que se miden o estiman.
El tercer grupo se refiere a aquellos métodos que tratan de medir un balance de energía
sobre un campo cultivado y a partir de él calcular la evapotranspiración. La fórmula de Bowen
es la representativa de este grupo.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 264


3.1.1 Factores que condicionan las necesidades de agua.

Las necesidades de agua de la planta dependen fundamentalmente de los siguientes


factores:

1. Factores concurrentes en el suelo. Tales como la capacidad de retención del agua,


capacidad de calentamiento, exposición a los rayos solares etc.
2. El clima. La insolación, la temperatura, la humedad relativa y el viento son los elementos
climáticos que influyen más decisivamente en las necesidades de agua. Con un clima
soleado, cálido, seco o ventoso las plantas tienen mayores necesidades que con un clima
nuboso, frío, húmedo o sin viento.
3. El tipo de cultivo. Las necesidades de agua de acuerdo con el tipo de cultivo se
consideran bajo dos formas:
 Necesidades diurnas. Para un mismo estado de desarrollo, algunas plantas necesitan
más agua que otras. Por ejemplo, un cultivo de maíz en pleno desarrollo necesita más
agua por día que un cultivo de cebolla.
 Necesidades estacionales o por temporada de cultivo. Las necesidades de agua
durante toda la estación dependen de las necesidades diarias y de la duración del período
de crecimiento del cultivo. Así por ejemplo, algunas variedades de arroz tienen un período
de crecimiento de 90 días, mientras que otras variedades tienen un período de
crecimiento de 150 días. Las necesidades diarias de ambos cultivos son
aproximadamente las mismas, pero el cultivo que permanezca más tiempo en el campo
necesita más agua durante toda la temporada.
Por otra parte, la estación del año durante la cual tiene lugar el crecimiento influye también
en el consumo de agua. Si un cultivo desarrolla una buena parte de su crecimiento durante
los meses fríos necesita menos agua que si crece exclusivamente durante los meses
cálidos.
4. El estado de desarrollo de las plantas. Las necesidades de agua van aumentando
progresivamente conforme se desarrolla el cultivo, hasta llegar a un máximo, que suele
coincidir con la mayor velocidad de crecimiento o con la floración o la fructificación.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 265


3.1.2 Cálculo de las necesidades de agua de un cultivo.

Las necesidades de agua de un cultivo comprenden la transpiración de las plantas y la


evaporación ocurrida en la superficie del suelo. Ambos procesos constituyen la
evapotranspiración de ese cultivo, que se expresa en milímetros de agua por día, por mes
o temporada de cultivo. Cuando la planta está en las primeras fases de su desarrollo, la
evaporación predomina sobre la transpiración, pero cuando la planta está muy desarrollada,
la transpiración es más importante que la evaporación.

Para calcular la evapotranspiración de un cultivo cualquiera que se pretenda regar, se valora


la evapotranspración de un cultivo de referencia con el cultivo que se pretende regar mediante
la fórmula siguiente:

𝐸𝑇𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 = (𝐸𝑇0 )(𝐾𝑐 ) (3.1.2.1)


Donde: ETcultivo _evapotranspiración de cultivo, mm día-1; ET0 _evapotranspiración del
cultivo de referencia, mm día-1; K c _coeficiente de cultivo.

Como cultivo de referencia se toma una superficie de hierba verde uniforme, de 8 a 15 cm de


altura, en crecimiento activo, que sombrea totalmente el suelo de cultivo y no está escaso de
agua.

La 𝐸𝑇𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 se refiere a la evapotranspiración de un cultivo sin enfermedades, que crece en


un suelo fértil y con suficiente cantidad de agua para dar una producción plena.

El valor del coeficiente de cultivo K c varía con el propio cultivo y el período vegetativo.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 266


3.1.2.1 Cálculo de ET0 .
El cálculo de ET0 puede hacerse mediante métodos experimentales efectuados en la zona
regable mediante fórmulas que relacionan datos climáticos fáciles de obtener. Aquí se tratan
los cinco métodos propuestos por la FAO:

 Método de Blaney-Criddle.
 Método de la radiación
 Método de Penman.
 Método de la cubeta evaporimétrica tipo A.
 Método de Penman-Montheit.

Método de Blaney-Criddle.

Este método se aplica para períodos de un mes. Se parte de la fórmula:


f   p 0.46t  8.13 (3.1.2.1.1)
Donde: f_factor de Blaney-Criddle, mm día-1 (tiene el mismo valor para todos los días del mes
considerado); p_porcentaje medio diario de horas diurnas con base al total anual;
t_temperatura media mensual, °C.
𝑇𝑚á𝑥𝑚𝑒𝑑 +𝑇𝑚í𝑛𝑚𝑒𝑑
𝑡= (3.1.2.1.2)
2
Donde: t_temperatura media mensual, °C; Tmáxmed _temperatura máxima media, °C;
Tmínmed _temperatura mínima media, °C.

Los efectos del clima sobre los cultivos no quedan definidos únicamente por la temperatura
y la duración del día, que son las dos únicas variables relacionadas con el factor f. Las
necesidades de agua de un cultivo varían considerablemente en climas que tienen la misma
temperatura y latitud, pero con variación de otros datos, tales como la humedad, la insolación
y el viento.

Las relaciones entre el factor f y la evapotranspiración del cultivo de referencia ETo se indica
gráficamente en la figura 3.1.2.1.1, en donde se han considerado tres niveles de humedad,
insolación y viento. Hay que tener en cuenta que:
 En lo relativo a la humedad se considera la humedad relativa mínima (HR mínima) durante
las horas diurnas, que suele darse normalmente entre las 2 y las 4 de la tarde.
 En lo relativo a la insolación se considera la relación n N entre las horas reales n  y
las horas máximas posibles N  de insolación fuerte. En el cuadro 3.1.2.1.1. se indican
los valores de N correspondientes a distintos meses y latitudes. Los valores de n se
obtienen mediante heliógrafo situado en la zona de estudio.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 267


 En lo relativo al viento se consideran los vientos diurnos a una altura del suelo de 2 m.
Dado que f se expresa en mm día-1. ETo viene también expresada en mm día-1. ETo
representa el valor medio diario para el período de un mes.

Ejemplo.
Calcular la ETo media diaria del mes de junio por el método de Blaney-Criddle con los datos
siguientes:

 Temperatura del mes de junio:


Día Temperatura Temperatura Día Temperatura Temperatura
máxima mínima máxima mínima
1 31.2 21.6 16 32.9 22.7
2 31.7 21.4 17 33.6 23.1
3 31.2 21.3 18 33.4 23.4
4 30.9 21.1 19 33.6 23.6
5 31.4 21.6 20 33.5 23.5
6 32.3 21.9 21 33.9 23.7
7 32.7 22.1 22 34.2 23.2
8 33.2 22.5 23 34.3 22.9
9 33.4 22.6 24 34.2 22.8
10 33.6 22.7 25 34.1 23.1
11 33.1 23.2 26 33.8 22.7
12 32.9 23.1 27 33.6 22.5
13 32.6 22.8 28 33.5 22.3
14 32.5 22.7 29 33.6 22.1
15 32.4 22.5 30 33.4 22.5

 Latitud: 40° Norte


 Humedad relativa mínima: 30%.
 Insolación fuerte: 12.5 horas diarias de media.
 Viento: moderado.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 268


Solución:
1. Cálculo del factor f   p 0.46t  8.13
a) Cálculo de t.
Suma de temperaturas máximas = 990.7
Suma de las temperaturas mínimas = 677.2
Suma  temperaturas  máximas
Tmáxmed 
número  de  días
990 .7
Tmax med   33.02C
30
Suma  temperaturas  mínimas
Tmínmed 
número  de  días
677.2
𝑇𝑚í𝑛𝑚𝑒𝑑 = 30 = 22.84 °𝐶
T T
Tmedmes  máxmed mínmed
2
33.02  22.84
Tmedmes   27.93C
2
b) Cálculo de p.
En el cuadro 3.1.2.1.1, para el mes de junio y 40° Norte.
𝑝 = 0.34

Sustituyendo valores en f se tiene:


𝑓 = (𝑝)(0.46𝑡 + 8.13) = (0.34)[(0.46)(27.93) + 8.13] = 7.12 𝑚𝑚
𝑓 = 7.12 𝑚𝑚

Responsable: Noel Chávez Aguilera 269


Cuadro 3.1.2.1.1 Horas de luz por día expresadas como porcentaje del total anual.
LN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
LS JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
60° 0.15 0.20 0.26 0.32 0.38 0.41 0.40 0.34 0.28 0.22 0.17 0.13
58° 0.16 0.21 0.26 0.32 0.37 0.40 0.39 0.34 0.28 0.23 0.18 0.15
56° 0.17 0.21 0.26 0.32 0.36 0.39 0.38 0.33 0.28 0.23 0.18 0.16
54° 0.18 0.22 0.26 0.31 0.36 0.38 0.37 0.33 0.28 0.23 0.19 0.17
52° 0.19 0.22 0.27 0.31 0.35 0.37 0.36 0.33 0.28 0.24 0.20 0.17
50° 0.19 0.23 0.27 0.31 0.34 0.36 0.35 0.32 0.28 0.24 0.20 0.18
48° 0.20 0.23 0.27 0.31 0.34 0.36 0.35 0.32 0.28 0.24 0.21 0.19
46° 0.20 0.23 0.27 0.30 0.34 0.35 0.34 0.32 0.28 0.24 0.21 0.20
44° 0.21 0.24 0.27 0.30 0.33 0.35 0.34 0.31 0.28 0.25 0.22 0.20
42° 0.21 0.24 0.27 0.30 0.33 0.34 0.33 0.31 0.28 0.25 0.22 0.21
40° 0.22 0.24 0.27 0.30 0.32 0.34 0.33 0.31 0.28 0.25 0.22 0.21
35° 0.23 0.25 0.27 0.29 0.31 0.32 0.32 0.30 0.28 0.25 0.23 0.22
30° 0.24 0.25 0.27 0.29 0.31 0.32 0.31 0.30 0.28 0.26 0.24 0.23
25° 0.24 0.26 0.27 0.29 0.30 0.31 0.31 0.29 0.28 0.26 0.25 0.24
20° 0.25 0.26 0.27 0.28 0.29 0.30 0.30 0.29 0.28 0.26 0.25 0.25
15° 0.26 0.26 0.27 0.28 0.29 0.29 0.29 0.28 0.28 0.27 0.26 0.25
10° 0.26 0.27 0.27 0.28 0.28 0.29 0.29 0.28 0.28 0.27 0.26 0.26
5° 0.27 0.27 0.27 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.27 0.27 0.27
0° 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27

Responsable: Noel Chávez Aguilera 270


Figura 3.1.2.1.1. Predicción de ETo (eje de las ordenadas) a partir del factor f de
Blaney-Criddle (eje de abscisas) para diferentes condiciones de humedad relativa
mínima, horas de insolación diaria y vientos diurnos (FAO).

Responsable: Noel Chávez Aguilera 271


Cuadro 3.1.2.1.2 Duración máxima diaria media de las horas de fuerte insolación N en
diferentes meses y latitudes.
LN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
LS JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
50° 8.5 10.1 11.8 13.8 15.4 16.3 15.9 14.5 12.7 10.8 9.1 8.1
48° 8.8 10.2 11.8 13.6 15.2 16.0 15.6 14.3 12.6 10.9 9.3 8.3
46° 9.1 10.4 11.9 13.5 14.9 15.7 15.4 14.2 12.6 10.9 9.5 8.7
44° 9.3 10.5 11.9 13.4 14.7 15.4 15.2 14.0 12.6 11.0 9.7 8.9
42° 9.4 10.6 11.9 13.4 14.6 |5.2 14.9 13.9 12.6 11.1 9.8 9.1
40° 9.6 10.7 11.9 13.3 14.4 15.0 14.7 13.7 12.5 11.2 10.0 9.3
35° 10.1 11.0 11.9 13.1 14.0 14.5 14.3 13.5 12.4 11.3 10.3 9.8
30° 10.4 11.1 12.0 12.9 13.6 14.0 13.9 13.2 12.4 11.5 10.6 10.2
25° 10.7 11.3 12.0 12.7 13.3 13.7 13.5 13.0 12.3 11.6 10.9 10.6
20° 11.0 11.5 12.0 12.6 13.1 13.3 13.2 12.8 12.3 11.7 11.2 10.9
15° 11.3 11.6 12.0 12.5 12.8 13.0 12.9 12.6 12.2 11.8 11.4 11.2
10° 11.6 11.8 12.0 12.3 12.6 12.7 12.6 12.4 12.1 11.8 11.6 11.5
5° 11.8 11.9 12.0 12.2 12.3 12.4 12.3 12.3 12.1 12.0 11.9 11.8
0° 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1

2. Cálculo de ETo .
a) Humedad relativa mínima = 30 %
- Valoración: media
b) En el cuadro 3.1.2.1.2, para el mes de junio y 40° Norte, se obtiene N = 15 horas.
n 12.5
-   0.83
N 15
- Valoración: alta.
c) Viento moderado.
Entrando con estos datos en la figura 3.1.2.1.1., recuadro II y recta 2, se obtiene:
Para f  7.12 (eje x); ETo  9.2 (eje y)
mm
ETo  9.12
día
Observaciones al método.
 El método de Blaney-Criddle se aplica solamente cuando los únicos datos concretos de
que se dispone son los de temperaturas. Los datos de humedad, insolación y viento son
datos estimados.
 Se aplica normalmente a periodos de un mes natural.
 No se debe emplear en regiones ecuatoriales, en zonas de gran altitud, en islas pequeñas
y ni en aquellos climas en donde hay una gran variación de horas de insolación durante
los meses de transición (primavera y otoño).

Responsable: Noel Chávez Aguilera 272


Método de la radiación.

Este método se aplica para periodos de un mes o de 10 días. Se parte de la fórmula:

𝐸𝑇𝑜 = (𝑎 )(𝑊 )(𝑅𝑠 ) (3.1.2.1.3)


Donde: 𝐸𝑇𝑜 _evapotranspiración del cultivo de referencia, mm día-1.
Tiene el mismo valor
para todos los días del periodo considerado (30 0 10 días); Rs_radiación solar que llega a la
superficie de la tierra, expresada en equivalente de evaporación en mm día-1; W_factor de
ponderación, que depende de la temperatura y de la altitud; a_factor de ajuste por humedad
y viento.

1. Cálculo de Rs.
La radiación Rs que llega a la superficie de la tierra es una fracción de la radiación
extraterrestre Ra. La radiación Rs se mide directamente en centros especializados
(Piranómetro o solarímetro, W m-2), pero cuando no se dispone de estos datos en la zona
considerada (que es el caso más frecuente) se calcula mediante la fórmula:
𝑛
𝑅𝑠 = [0.25 + (0.50) (𝑁)] (𝑅𝑎 ) (3.1.2.1.4)
Donde: n N _relación entre las horas reales (n) y las horas máximas posibles (N) de
insolación fuerte. Los valores de N se indican en el cuadro 3.1.2.1.2. Los valores de n se
obtienen mediante heliógrafo situado en la zona que se estudia; Ra_ radiación extraterrestre,
que se recibe antes de llegar a la atmósfera. En el cuadro 3.1.2.1.3. se indican los valores de
Ra correspondientes a distintos meses y latitudes. La radiación se mide en calorías por cm2
y minuto (cal cm-2 min-1), pero conviene expresarla en equivalente de vapor de agua.

2. Cálculo de W.
En el cuadro 3.1.2.1.4, se calcula el índice de ponderación de la zona en función de la altura
con respecto al nivel del mar y de la temperatura media (en °C) del período considerado:
𝑇𝑚á𝑥𝑚𝑒𝑑 +𝑇𝑚í𝑛𝑚𝑒𝑑
𝑇𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = (3.1.2.1.5)
2

3. Factor de ajuste por humedad relativa y viento, a.


Las relaciones entre (𝑊 )(𝑅𝑠 ) y la evapotranspiración del cultivo de referencia ETo se
indica gráficamente en la figura 3.1.2.1.2, en donde se han considerado cuatro niveles de
humedad relativa media y cuatro velocidades del viento diurnos a una altura del suelo de 2
m. Por lo tanto el valor de a implícitamente queda incluido en el valor de 𝐸𝑇𝑜 .

Responsable: Noel Chávez Aguilera 273


4. Cálculo de ETo .
La relación entre W Rs  y 𝐸𝑇𝑜 se indica en la figura 3.1.2.1.2, en donde se han
considerado 4 niveles de humedad relativa media (HR media) y 4 niveles de viento diurno).
𝐻𝑅 +𝐻𝑅
𝐻𝑅𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 2 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 (3.1.2.1.6)
Como W Rs  (indicado en el eje x) viene expresado en mm día-1, 𝐸𝑇𝑜 está dado en mm
día-1.

Ejemplo.
Calcular la 𝐸𝑇𝑜 media diaria del mes de junio, por el método de la radiación, con los
siguientes datos:
 Temperatura media del mes de junio: 28°C.
 Latitud 40° Norte.
 Altitud: 500 m.
 Humedad relativa máxima: 40%.
 Humedad relativa mínima: 30%.
 Insolación fuerte media: 12.5 horas diarias.
 Viento moderado.

Solución:

1. Cálculo de Rs.

𝑛
𝑅𝑠 = [0.25 + (0.50) (𝑁)] (𝑅𝑎 )
n  12.5horas .
N  15horas (cuadro 3.1.2.1.2, mes de junio a 40° Norte).
𝑛 12.5
= = 0.83
𝑁 15
𝑚𝑚
𝑅𝑎 = 17.3 𝑑í𝑎 (cuadro 3.1.2.1.3, mes de junio 40° Norte)
Sustituyendo valores en la fórmula
𝑚𝑚
𝑅𝑠 = [0.25 + (0.50)(0.83)](17.3) = 11.5
𝑑í𝑎
𝑚𝑚
𝑅𝑠 = 11.5 𝑑í𝑎

Responsable: Noel Chávez Aguilera 274


2. Cálculo de W.
Para una altitud de 500 m y una temperatura media del mes de junio de 28 °C, en el cuadro
3.1.2.1.4, se obtiene:
𝑊 = 0.78
3. Cálculo del producto (𝑾)(𝑹𝒔 ):
𝑚𝑚
(𝑊 )(𝑅𝑠 ) = (0.78)(11.5) = 8.97
𝑑í𝑎
𝑚𝑚
(𝑊 )(𝑅𝑠 ) = 8.97
𝑑í𝑎

4. Cálculo de ETo .
 El factor a queda incluido implícitamente al considerar HRmedia y el viento.
𝐻𝑅 +𝐻𝑅𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 40+30
 𝐻𝑅𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎2 = = 35%
2
𝐻𝑅𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 35%
 Viento: moderado:
 Entrando con estos datos en la figura 3.1.2.1.2, recuadro 1 y recta 2 se obtiene:
Para:
𝑚𝑚
(𝑊 )(𝑅𝑠 ) = (0.78)(11.5) = 8.97
𝑑í𝑎
Se tiene:
𝑚𝑚
𝐸𝑇𝑜 = 9.7 𝑑í𝑎

Observaciones al método:
 El método de la radiación se aplica cuando se dispone de datos concretos de temperatura
y radiación. La radiación se mide en centros especializados, pero cuando no se dispone
de este dato se puede calcular mediante cuadros.
 Los datos de humedad y del viento son datos estimados.
 Se aplica a periodos de tiempo de un mes o de 10 días.
 Los resultados del método de la radiación son más fiables que los obtenidos por el método
de Blaney-Criddle. En zonas ecuatoriales, Islas pequeñas y zonas de gran altitud, el
método de radiación es más seguro que el de Blaney-Criddle.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 275


Cuadro 3.1.2.1.3. Radiación extraterrestre Ra expresada en equivalente de evaporación de agua en mm día-1.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 276


Cuadro. 3.1.2.1.4. Valores del factor de ponderación W para los efectos de la radiación sobre la ETo , a diferentes
temperaturas y altitudes.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 277


Figura 3.1.2.1.2. Relación para obtener la 𝐸𝑇𝑜 (eje de las ordenadas) a partir de
valores calculados de (𝑾)(𝑹𝒔 ) (eje de las abscisas) y un conocimiento general de
la humedad relativa media y de los vientos diurnos (FAO).

Responsable: Noel Chávez Aguilera 278


Método de Penman.

Este método se utiliza en zonas donde se disponga de datos medios sobre temperatura,
radiación, humedad relativa y viento. Es el más exacto de los que utilizan fórmulas empíricas
para predecir las necesidades hídricas de los cultivos, pero exige unos cálculos laboriosos.
Se aplica la fórmula siguiente:

𝐸𝑇𝑜 = (𝑐 ){(𝑊 )(𝑅𝑛 ) + (1 − 𝑊 )[𝑓(𝑢)](𝑒𝑎 − 𝑒𝑑 )} (3.1.2.1.7)


Donde: ETo _Evapotranspiración del cultivo de referencia, mm día-1; 𝑒𝑎 − 𝑒𝑑 _deficit de
presión de vapor de agua; ea _Presión saturante del vapor de agua, mb; ed _presión real de
vapor de agua, mb; 𝑓(𝑢)_función velocidad, mm día-1; 𝑅𝑛 _radiación neta, mm día1; W_factor
de ponderación; c_factor de ajuste.

𝑒𝑎 − 𝑒𝑑

𝑒𝑎 se obtiene del cuadro (cuadro 3.1.2.1.5).


(𝑒 )(𝑅𝐻)
𝑒𝑑 = 𝑎100 (3.1.2.1.8)
Donde: RH_humedad relativa media, %.
𝑢
𝑓 (𝑢) = (0.27) (1 + 100) (3.1.2.1.9)
Donde: u_es la velocidad del viento, km día-1 a 2 m de altura.
𝑅𝑛 = (0.75)(𝑅𝑠 ) − 𝑅𝑛𝑙 (3.1.2.1.10)
𝑛
𝑅𝑠 = [0.25 + (0.5) (𝑁)] (𝑅𝑎 ) (3.1.2.1.11)
Rs, Ra, n, y N son los mismos conceptos explicados en el método de la radiación (N se
obtiene del cuadro 3.1.2.1.2 y Ra del cuadro 3.1.2.1.3).

Rnl_radiación neta de onda larga, expresada en equivalente de vapor de agua, mm día-1.


𝑛
𝑅𝑛𝑙 = [𝑓(𝑇 )][𝑓(𝑒𝑑 )] [𝑓 ( )] (cuadros 3.1.2.1.6, 3.1.1.7 y 3..1.2.1.8) (3.1.2.1.12)
𝑁

W_factor de ponderación (cuadro 3.1.2.1.4)


c_factor de ajuste (cuadro 3.1.2.1.9)

Responsable: Noel Chávez Aguilera 279


Responsable: Noel Chávez Aguilera 280
Responsable: Noel Chávez Aguilera 281
Ejemplo.
Calcular la 𝐸𝑇𝑜 media diaria en el mes de junio, por el método de Penman, con los datos
siguientes:
 Temperatura media del mes: 28 °C.
 Latitud: 40° Norte.
 Altitud: 500 msnm.
 Insolación fuerte media durante el mes: 12.5 horas diarias.
 Humedad relativa mínima: 30 %.
 Humedad relativa máxima: 40 %.
 Velocidad del viento: 3 m s-1 = 259 km día-1.
 Relación: velocidad del viento de día/velocidad del viento de noche = 1:5.

Solución:
𝐸𝑇𝑜 = (𝑐 )[(𝑊 )(𝑅𝑛 ) + (1 − 𝑊 )(𝑓(𝑢))(𝑒𝑎 − 𝑒𝑑 )]

- Cálculo del déficit de presión de vapor de agua 𝑒𝑎 − 𝑒𝑑


Cálculo 𝑒𝑎 :
Con T= 28°C, del cuadro 3.1.2.5 se tiene:
𝑒𝑎 = 37.8 𝑚𝑏

Cálculo 𝑒𝑑 :
𝐻𝑅𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 +𝐻𝑅𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 40+30
𝐻𝑅𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = = = 35%
2 2
(𝑒𝑎 )(𝑅𝐻) (37.8)(35)
𝑒𝑑 = = = 13.2 𝑚𝑏𝑎𝑟
100 100

Sustituyendo datos en Cálculo 𝑒𝑎 − 𝑒𝑑 :


𝑒𝑎 − 𝑒𝑑 = 37.8 − 13.2 = 24.6 𝑚𝑏𝑎𝑟

- Cálculo de la 𝑓 (𝑢) :
𝑢 259
𝑓(𝑢) = (0.27) (1 + 100) = (0.27) (1 + 100) = 0.96

- Cálculo de 𝑅𝑛 :
𝑅𝑛 = (0.75)(𝑅𝑠 ) − 𝑅𝑛𝑙

Cálculo de 𝑅𝑛𝑙 :
𝑛
𝑅𝑛𝑙 = [𝑓(𝑇 )][𝑓(𝑒𝑑 )] [𝑓 (𝑁)]
𝑛 𝑚𝑚
𝑅𝑛𝑙 = [𝑓(𝑇 )][𝑓(𝑒𝑑 )] [𝑓 (𝑁)] = (16.3)(0.11)(0.85) = 1.52 𝑑í𝑎
(cuadros 3.1.2.1.6,
3.1.2.1.7 y 3.1.2.1.8).

Responsable: Noel Chávez Aguilera 282


Radiación solar global, 𝑅𝑠 :
𝑛
𝑅𝑠 = [0.25 + (0.5) ( )] (𝑅𝑎 )
𝑁
𝑚𝑚
𝑅𝑎 = 17.3 𝑑í𝑎 (cuadro 3.1.2.1.3)
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑁 = 15 𝑑í𝑎 (cuadro 3.1.2.1.2)
Sustituyendo datos en Rs:
𝑛 12.5 𝑚𝑚
𝑅𝑠 = [0.25 + (0.5) (𝑁)] (𝑅𝑎 ) = [0.25 + (0.5) ( 15 )] (17.3) = 7.45 𝑑í𝑎

Sustituyendo datos en 𝑅𝑛 :
𝑅𝑛 = (0.75)(𝑅𝑠 ) − 𝑅𝑛𝑙
𝑚𝑚
𝑅𝑛 = (0.75)(7.45) − 1.52 = 4.06 𝑑í𝑎

- Cálculo de W:
𝑊 = 0.78 (cuadro 3.1.2.1.4)

- Cálculo de c:
𝑐 = 0.76 (cuadros 3.1.2.1.9)
Sustituyendo estos valores en la fórmula:

𝐸𝑇𝑜 = (𝑐 ){(𝑊 )(𝑅𝑛 ) + (1 − 𝑊 )[𝑓(𝑢)](𝑒𝑎 − 𝑒𝑑 )}


𝑚𝑚
𝐸𝑇𝑜 = (0.76){(0.78)(4.06) + (1 − 0.78)[0.96](24.6)} = 7.60 𝑑í𝑎
𝑚𝑚
𝐸𝑇𝑜 = 7.60 𝑑í𝑎

Responsable: Noel Chávez Aguilera 283


Método del Evaporímetro tipo A.
Los efectos combinados de la insolación, la temperatura, la humedad relativa y el viento
influyen sobre la cantidad de agua evaporada en la superficie libre del agua. Estos mismos
elementos climáticos influyen también, de un modo análogo, sobre la evapotranspiración del
cultivo.

Este método se basa en relacionar la evaporación del agua del evaporímetro con la
evapotranspiración del cultivo de referencia 𝐸𝑇𝑜 , mediante la siguiente ecuación:

𝐸𝑇𝑜 = (𝐾𝑝 )(𝐸𝑝 ) (3.1.2.13)


Donde 𝐸𝑇𝑜 :_evapotranspiración del cultivo de referencia, mm día-1; Kp_coeficiente del
evaporímetro, que depende del tipo de evaporímetro, del clima y del medio que circunda al
evaparímetro, adim; Ep_evaporación en el evaporímetro, mm día-1. Ep representa el valor
medio diario del período considerado.

Especificaciones del Evaporímetro tipo A:


El evaporímetro clase A, que es de hierro galvanizado, de forma circular, con un diámetro de
121 cm y una profundidad de 25.5 cm. Se coloca sobre una plataforma de madera de 15 cm
de altura sobre el suelo.

Instalación:
Los evaporímetros se instalan en un medio abierto, en un sitio en donde no haya a su
alrededor cultivos que tengan más de 1 metro de altura en un radio de 50 metros. A su
alrededor habrá suelo desnudo o hierba verde segada frecuentemente.

Posicionamiento del nivel de agua:


El nivel de agua del evaporímetro no debe aproximarse ni alejarse mucho del borde. El nivel
de agua debe posicionarse a 5 cm del borde, cuando el nivel sube por arriba de 5 cm del
borde o baja demasiado (como consecuencia de una lluvia o de la evaporación,
respectivamente), se quita o se añade agua.

Toma de lectura:
La lectura de la altura de la cubeta se hace todos los días a la misma hora mediante un tornillo
micrométrico situado en un depósito.

Valores de Kp:
El coeficiente Kp varía con el clima de la región, el tipo de evaporímetro y la colocación del
mismo (situado sobre una cubierta verde o sobre barbecho). En el evaporímetro tipo A, Kp
varía de 0.35 a 0.85, pudiendo considerarse como promedio el valor 0.70. En el cuadro
3.1.2.1.10. se indican los valores de Kp en distintas condiciones.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 284


Cálculo de la evaporación:
- Las lecturas se hacen diarias, así la evaporación se puede obtener diario, periodo de
diez días o periodo de un mes.
∑𝑛
𝑖=1 𝐸𝑃𝑖
𝐸𝑃 = 𝑛
Donde: Epi_evaporación del día i-ésimo; n_número de días.

Determinación de Kp:
- Se obtiene del cuadro 3.1.2.1.10. Con los siguientes datos:
a) Cubierta que rodea al evaporímetro (Cubierta verde o barbecho).
b) Humedad relativa media (< 40%, 40-50%, >50%).
c) Vientos (Débiles, Moderados, Fuertes y muy Fuertes).

Figura. Tanque evaporímetro “Clase A”

Figura. Esquema de la ubicación de la cubeta “Clase A” sobre un césped (caso A) y


sobre un suelo desnudo (caso B).

Responsable: Noel Chávez Aguilera 285


Cuadro 3.1.2.1.10. Coeficiente K p , en el caso de un evaporímetro clase A, para
diferentes cubiertas y niveles de humedad relativa media y vientos durante las 24
horas (FAO).

Responsable: Noel Chávez Aguilera 286


Ejemplo.
Mediante un evaporímetro tipo A, determinar 𝐸𝑇𝑜 durante el mes de junio con los siguientes
datos:
 Evaporímetro rodeado de 10 m de hierba verde baja.
 Humedad relativa media 50 %.
 Viento moderado.
 En el cuadro siguiente se indican las lecturas diarias

Día Altura de Lluvia Ep Día Altura de Lluvia Ep


agua (mm) (mm) (mm) agua (mm) (mm) (mm)
1 205 - 6 16 183/205 - 6.9
2 199 - 5.2 17 198.1 - 7.1
3 193.8 - 5.4 18 191 - 7
4 188.4 - 5.5 19 184/205 - 6.8
5 182.9/205 - 5.4 20 198.2 - 6.7
6 199.6 - 5.8 21 191.5 - 6.5
7 193.8 - 5.4 22 185 - 4.9
8 188.4 - 5.8 23 180.1/205 - 4.8
9 182.6/205 - 5.7 24 200.2 - 5.1
10 199.3 - 6.1 25 195.1 - 5.6
11 193.2 - 6.2 26 189.5 - 6.1
12 187 - 6.4 27 183.4/205 - 6.9
13 180.6 21 6 28 198.1 - 7.1
14 195.6 - 6.1 29 191 - 7
15 189.5 - 6.2 30 184/205 - 7.2
1-7 197.8

Se ha añadido agua hasta una altura de 205 mm los días 5, 9, 16, 19, 23, 27, y 30.

Solución:
Ecuación:
𝐸𝑇𝑜 = (𝐸𝑃 )(𝐾𝑃 )
∑𝑛
1=1 𝐸𝑃𝑖 182.9 𝑚𝑚 𝑚𝑚
𝐸𝑃 = = = 6.1
𝑛 30 𝑑í𝑎

Del cuadro 3.1.2.1.5 se obtiene: 𝐾𝑃 = 0.7


Sustituyendo valores en 𝐸𝑇𝑜 se tiene:
𝑚𝑚
𝐸𝑇𝑜 = (𝐸𝑃 )(𝐾𝑃 ) = (6.1)(0.7) = 4.27 𝑑í𝑎

Responsable: Noel Chávez Aguilera 287


Observaciones al método:
El evaporímetro integra los efectos de la temperatura, viento, insolación y humedad en la
evaporación del agua de la cubeta. Estos mismos efectos son los que determinan el consumo
de agua de un cultivo localizado en esa misma zona, por lo que este método es de gran
utilidad para establecer un programa de riego en una zona determinada.

El método del evaporímetro permite conocer en cada momento las necesidades de riego,
aunque pueden cometerse graves errores entre la 𝐸𝑇𝑜 calculada y las necesidades reales si
la instalación del evaporímetro es inadecuada. Para evitarlo se han de tener en cuenta las
siguientes consideraciones:
 Cuando el evaporímetro se coloca rodeado de cultivos altos (por ejemplo maíz) hay que
aumentar los coeficientes del cuadro 3.1.2.1.5 hasta un 30 % en caso de clima seco y
ventoso, y un 5 a 10 % en condiciones húmedas y de buen tiempo.
 Los coeficientes del cuadro 3.1.2.1.5, se refieren a evaporímetros que se pintan todos los
años de aluminio o de blanco. El material del evaporímetro y la turbidez del agua
repercuten muy poco en los datos.
 En el evaporímetro clase A hay que mantener el nivel del agua entre 50 y 75 mm por
debajo del borde. Los errores en los resultados pueden llegar hasta el 15 % cuando el
nivel del agua queda 100 mm por debajo del nivel aceptado.
 Hay que evitar que los pájaros beban agua del evaporímetro. Para ello se puede poner al
lado del evaporímetro otro recipiente lleno hasta el borde, para que los pájaros beban de
este con más facilidad.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 288


3.1.2.2 Coeficiente de cultivo K c .

El valor del coeficiente de cultivo depende de las características de la planta, y expresa la


variación de su capacidad para extraer el agua del suelo durante el período vegetativo, que
abarca desde la siembra hasta la recolección. Esta variación es más evidente en cultivos
anuales, que cubren todo su ciclo en un periodo reducido de tiempo. En estos cultivos hay
que distinguir cuatro etapas en su período vegetativo:

 Primera etapa: etapa inicial o de establecimiento del cultivo. Abarca desde la siembra o
plantación hasta que el cultivo quede plenamente establecido. Cubre o sombrea un 10 %
de la superficie del suelo, suponiendo que los rayos del sol incidan perpendicularmente.
 Segunda etapa: etapa de desarrollo del cultivo o de rápido desarrollo del cultivo. Abarca
desde el final de la etapa anterior hasta que el cultivo cubre o sombrea de forma efectiva
la superficie del suelo (no menos del 70-80% de ésta).
 Tercera etapa: etapa de mediados del período o de máxima evapotranspiración. Abarca
desde el final de la etapa anterior hasta la iniciación de la maduración del cultivo, que se
manifiesta por el envejecimiento del follaje.
 Cuarta etapa, etapa final o de maduración y cosecha: Abarca desde el final de la etapa
anterior (que se manifiesta por una marcada disminución en el consumo de agua) hasta
la maduración del cultivo o su cosecha.

En el cuadro 3.1.2.2.1 se indica la duración aproximada de las etapas del período vegetativo
de algunos cultivos. Las cifras de este cultivo se refieren a cultivos sembrados directamente
sobre el terreno. En los cultivos que se trasplantan se considera como etapa inicial el periodo
comprendido desde la siembra hasta el transplante.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 289


Cuadro 3.1.2.2.1. Duración aproximada de las etapas en el ciclo vegetativo de los
cultivos anuales (días).
Cultivo Total Primera Segunda Tercera Cuarta
etapa etapa etapa etapa
Algodón 180-195 30-30 50-50 55-65 45-50
Avena 120-150 15-15 25-30 50-65 30-40
Berenjena 130-140 30-30 40-40 40-45 20-25
Cacahuate 130-140 25-30 35-40 45-45 25-25
Calabaza 95-120 20-25 30-35 30-35 15-25
Cebada 120-150 15-15 25-30 50-65 30-40
Cebolla verde 70-95 25-25 30-40 10-20 5-10
Cebolla seca 150-210 15-20 25-35 70-110 40-45
Col 120-140 20-25 25-30 60-65 15-20
Espinaca 60-100 20-20 20-30 15-40 5-10
Girasol 125-130 20-25 35-35 45-45 25-25
Guisante 90-100 15-20 25-30 35-35 15-15
Judía verde 75-90 15-20 25-30 25-30 10-10
Judía seca 95-110 15-20 25-30 35-40 20-20
Lechuga 75-140 20-35 30-50 15-45 10-10
Lenteja 150-170 20-25 30-35 60-70 40-40
Lino 180-195 30-30 50-50 55-65 45-50
Maíz dulce 80-110 20-20 25-30 25-50 10-10
Maíz grano 125-180 20-30 35-50 40-60 30-40
Melón 120-160 25-30 35-45 40-65 20-20
Mijo 105-140 15-20 25-30 40-55 25-35
Patata 105-145 25-30 30-35 30-50 20-30
Pepino 105-130 20-25 30-35 40-50 15-20
Pequeñas semillas 150-165 20-25 35-40 60-65 40-40
Pimiento 120-210 25-30 35-65 40-110 20-30
Rábano 35-40 5-10 10-10 15-15 5-5
Remolacha azucarera 160-230 25-45 30-30 60-80 40-40
Soja 135-150 20-20 30-35 60-70 25-30
Sorgo 120-130 20-20 30-35 40-45 30-30
Tomate 135-180 30-35 40-45 40-70 25-30
Trigo 120-150 15-15 25-30 50-65 30-40
Zanahoria 100-150 20-25 30-35 30-70 20-20
Nota: Los datos del cuadro se refieren a cultivos sembrados directamente sobre el terreno.
En cultivos que se transplantan se considera como fase inicial el período comprendido desde
la siembra hasta el transplante.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 290


La duración del período vegetativo depende de varios factores, tales como la variedad
cultivada, el clima, la estación etc. El mismo cultivo se desarrolla más de prisa cuando se
cultiva en un clima cálido o durante la estación calurosa que cuando se cultiva en un clima
frío o durante la estación fría.

Los valores que se han dado en el cuadro 3.1.2.2.1 corresponden a la duración máxima y
mínima, en la mayoría de los casos la duración será intermedia entre los valores máximos y
mínimos.

Los coeficientes de cultivo en cada una de las cuatro etapas de varios cultivos anuales se
indican en el cuadro 3.1.2.2.4.

En los cultivos leñosos de hoja caduca se diferencian las siguientes etapas:


 Etapa de crecimiento rápido. Abarca desde la brotación hasta que las hojas alcanzan su
máximo tamaño y disminuye el crecimiento vegetativo.
 Etapa media. Abarca desde final de la etapa anterior hasta que la transpiración empieza
a decrecer.
 Etapa final. Abarca desde final de la etapa anterior hasta que cesa la transpiración o se
produce la caída de la hoja.

En los cuadros 3.1.2.2.4 y 3.1.2.2.5 se indican los coeficientes de cultivo para varios cultivos
en las diferentes etapas de su período vegetativo.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 291


Cuadro 3.1.2.2.4. Coeficientes de cultivo Kc de cultivos anuales.
Cultivo Primera Segunda Tercera Cuarta
etapa etapa etapa etapa
Algodón 0.45 0.75 1.15 0.75
Avena 0.35 0.75 1.15 0.45
Berenjena 0.45 0.75 1.15 0.80
Cacahuate 0.45 0.75 1.05 0.70
Calabaza 0.45 0.70 0.90 0.75
Cebada 0.35 0.75 1.15 0.45
Cebolla verde 0.50 0.70 1.00 1.00
Cebolla seca 0.50 0.75 1.05 0.85
Col 0.45 0.75 1.05 0.90
Espinaca 0.45 0.60 1.00 0.90
Girasol 0.35 0.75 1.15 0.55
Guisante fresco 0.45 0.80 1.15 1.05
Judía verde 0.35 0.70 1.10 0.90
Judía seca 0.35 0.70 1.10 0.30
Lechuga 0.45 0.60 1.00 0.90
Lenteja 0.45 0.75 1.10 0.50
Lino 0.45 0.75 1.15 0.75
Maíz dulce 0.40 0.80 1.15 1.00
Maíz grano 0.40 0.80 1.15 0.70
Melón 0.45 0.75 1.00 0.75
Mijo 0.35 0.70 1.10 0.65
Patata 0.45 0.75 1.15 0.85
Pepino 0.45 0.70 0.90 0.75
Pequeñas semillas 0.35 0.75 1.10 0.65
Pimiento fresco 0.35 0.70 1.05 0.90
Rábano 0.45 0.60 0.90 0.90
Remolacha azucarera 0.45 0.80 1.15 0.80
Soja 0.35 0.75 1.10 0.60
Sorgo 0.35 0.75 1.10 0.65
Tabaco 0.35 0.75 1.10 0.90
Tomate 0.45 0.75 1.15 0.80
Trigo 0.35 0.75 1.15 0.45
Zanahoria 0.45 0.75 1.05 0.90
El coeficiente Kc depende también del clima, especialmente de la humedad relativa y de la velocidad del viento. Los valores
indicados en el cuadro se reducen en 0.05 cuando la humedad relativa es alta (superior al 80%) y la velocidad del viento inferior a
2 m/s. Asimismo, los valores del cuadro se aumentan en 0.05 cuando la humedad relativa es baja (inferior al 50%) y la velocidad
del viento supera los 5 m/s.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 292


Coeficientes de cultivo K c  de otros cultivos.

En algunos cultivos no se aprecia una diferencia clara en las etapas de su período de


crecimiento. En el cuadro 5 se indica el coeficiente de cultivo de los cultivos más significativos
pertenecientes a este grupo.

Cuadro 3.1.2.2.5. Coeficientes de cultivo K c  de otros cultivos.


Alfalfa Durante todo el período de crecimiento: 0.90
Trébol Durante todo el período de crecimiento: 1.0
Pastos Durante todo el período de crecimiento: 1.0
Cítricos Cultivo sin hierba: 0.70. Cultivo con hierba: 0.90
Plátano En el primer mes siguiente a la plantación: 0.70. en los meses siguientes
se aumenta progresivamente hasta llegar a 1.1 en el séptimo mes. A
partir del octavo mes se mantiene en 1.1.
Caña de azúcar Al principio del cultivo: 0.5. Se aumenta progresivamente hasta llegar al
valor 1 en la mitad del período de cultivo. Después se va disminuyendo
progresivamente hasta llegar al valor 0.6 al final del cultivo.
Olivo Durante todo el período: 0.55
Vid Al aparecer las hojas: 0.5. Se aumenta progresivamente hasta llegar a
1 en la mitad del período de cultivo. Después se va disminuyendo
progresivamente hasta llegar al valor 0.6 al final del cultivo.
Árboles frutales de hoja caduca:
Melocotonero, peral, ciruelo, almendro: Principio Mitad Final
Sin cubierta vegetal 0.50 0.90 0.65
Con cubierta vegetal 0.85 1.15 0.85
Manzano, Cerezo, Nogal: Principio Mitad Final
Sin cubierta vegetal 0.50 1.00 0.70
Con cubierta vegetal 0.85 1.20 0.85

Responsable: Noel Chávez Aguilera 293


Ejemplo.
Determinar los coeficientes de cultivo en cada una de las cuatro etapas de cultivo de maíz,
cuya duración del período vegetativo es de 150 días. El cultivo se ha sembrado el día primero
de junio.

Etapa Duración Fecha Coeficiente de


(días) cultivo K c
Primera etapa 25 De 1 junio a 25 junio 0.40
Segunda etapa 40 De 26 junio a 4 agosto 0.80
Tercera etapa 50 De 5 agosto a 23 septiembre 1.15
Cuarta etapa 35 De 24 septiembre a 28 octubre 0.70

Corrección de la ETo y determinación del coeficiente del cultivo

Los métodos de cálculo de ETo sólo son válidos para aquellas condiciones climáticas donde
el método se desarrolló inicialmente. Por eso, antes de emplear cualquier método resulta
fundamental realizar una calibración previa del método en cuestión, para lo cual se comparan
los valores calculados de ETo con los valores medidos con lisímetro en la propia zona donde
se vaya a utilizar.

En el cálculo de la ETo por medio de fórmulas empíricas se utilizan valores medios


climáticos (temperatura, humedad, viento, etc), por lo que el valor obtenido se puede
considerar como valor medio, lo que significa que en la mitad de los años, aproximadamente,
la ETo obtenida es inferior a la verdadera y, por tanto, insuficiente. Esto se corrige
multiplicando ETo por un coeficiente mayor a la mitad, que depende del clima. No es
necesario aplicar este coeficiente cuando la ETo se calcula a partir de datos anuales, año
por año, y se selecciona aquel que presenta una determinada probabilidad de no ser
superada.

Cuando no se dispone de datos fiables sobre el coeficiente de cultivo, éste se puede calcular
de la siguiente forma:

Partiendo de la fórmula general:

ETcultivo   ETo K c  (3.1.2.2.1)

Por otra parte, según el tipo de evaporímetro:

Responsable: Noel Chávez Aguilera 294


  
ETo  E p K p (3.1.2.2.2)

Sustituyendo estos valores en 3.1.2.2.1 se tiene:

  
ETcultivo   E p K p Kc  (3.1.2.2.3)

ETcultivo es conocido, puesto que se mide en el lisímetro. Ep también es conocido, puesto


 
que se mide en el evaporímetro. Por consiguiente, se conoce el producto K p K c .

K p K c   ETEcultivo  K (3.1.2.2.4)


p

K p también es conocido, según el cuadro 3.1.2.1.5. De donde se deduce:

K
Kc  (3.1.2.2.5)
Kp

El coeficiente de cultivo se ha establecido con el criterio de que la planta tenga a su


disposición la cantidad de agua necesaria para satisfacer al máximo sus necesidades
hídricas, lo que sólo puede ser racional cuando hay agua abundante disponible y a bajo precio
con respecto al valor del producto obtenido. Cuando esto no ocurre es preciso introducir un
elemento más en el sistema: el óptimo económico del riego.

Las necesidades máximas (referentes a la evapotranspiración potencial o máxima) vienen


dados por la fórmula:

ETcultivo  ETo K c  (3.1.2.2.6)

Estas necesidades máximas se pueden reducir sensiblemente, sin detrimento apreciable de


la producción, conociendo la respuesta del cultivo al agua en cada una de las fases de un
período vegetativo. Esta respuesta se expresa mediante unos coeficientes obtenidos con
experiencias de riego deficitario.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 295


Ejemplo de cálculo de necesidades de agua.

Calcular la evapotranspiración de un cultivo de maíz según la fórmula de Blaney-Criddle. Se


dan los datos siguientes:
 Fecha de siembra: 15 de junio.
 Duración del periodo vegetativo en la localidad donde se cultiva: 130 días.
 Situación: 40° de latitud Norte.
 Las temperaturas máximas y mínimas, expresadas en grados centígrados, en la localidad
de cultivo son las siguientes:

Mes T mínima T máxima Mes T mínima T máxima


media media media media
Enero 7.2 17.5 Julio 23.2 35.4
Febrero 9.8 18.3 Agosto 22.3 35.6
Marzo 12.7 20.8 Septiembre 18.1 30.2
Abril 15.2 22.6 Octubre 13.6 25.7
Mayo 18.1 27.3 Noviembre 11.2 21.1
Junio 21.6 33.2 Diciembre 8.1 18.6

a. Cálculo de ETo .
Partiendo de la fórmula de Blaney-Criddle:
f  P0.46t   8.13
P se obtiene mediante el cuadro 3.1.2.1.1
T es la temperatura media mensual, que se obtiene mediante la fórmula:
𝑇𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎+𝑇𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝑡= 2
El cultivo tiene un período vegetativo de 130 días. Se siembra el día 15 de junio y termina su
ciclo el día 22 de octubre.
Se calculan los valores de t y P correspondientes a los meses de junio, julio, agosto,
septiembre y octubre.

Mes T mínima T máxima T P


media media
Junio 21.6 33.2 27.4 0.34
Julio 23.2 35.4 29.3 0.33
Agosto 22.3 35.6 28.9 0.31
Septiembre 18.1 30.2 24.1 0.28
Octubre 13.6 25.7 19.6 0.25

Responsable: Noel Chávez Aguilera 296


No se dispone de datos, ni siquiera estimativos, de insolación, humedad y viento. Por lo tanto,
f  ETo .
Al asumir los valores de P y t en la fórmula de Blaney-Criddle se obtienen los valores de ETo
correspondientes a los meses del período vegetativo.
ETo junio   0.34 0.46 27.4  8.13  7.04
mm
día
ETo julio   0.330.46 29.3  8.13  7.12
mm
día
EToagosto  0.310.46 28.9  8.13  6.64
mm
día
EToseptiembre  0.28 0.46 24.1  8.13  5.37
mm
día
ETootubre  0.25 0.46 19.6   8.13  4.28
mm
día
b. Determinación de K c .
Se hace uso de los cuadros 3.1.2.2.4 y 3.1.2.2.5.
Etapa Duración Fecha Kc
(días)
Primera etapa 20 De 15 de junio a 4 de julio 0.40
Segunda etapa 35 De 5 de julio a 8 de agosto 0.80
Tercera etapa 45 De 9 de agosto a 22 de septiembre 1.15
Cuarta etapa 30 De 23 de septiembre a 22 de octubre 0.70
c. Cálculo de ETcultivo  .
Se sustituyen los valores hallados de ETo y K c en la fórmula:
ETcultivo   ETo K c 
Fecha Duración (días) ETo Kc ETcultivo  (mm.día-1)
De 15-6 a 30-6 16 7.04 0.40 2.8
De 1-7 a 4-7 4 7.12 0.40 2.8
De 5-7 a 31-7 27 7.12 0.80 5.7
De 1-8 a 8-8 8 6.63 0.80 5.3
De 9-8 a 31-8 23 6.64 1.15 7.6
De 1-9 a 22-9 22 5.37 1.15 6.2
De 23-9 a 30-9 8 5.37 0.70 3.7
De 1-10 a 22-10 23 4.28 0.70 3

Responsable: Noel Chávez Aguilera 297


d. Cálculo de las necesidades de agua durante todo el período vegetativo.

Fecha Duración Necesidades Necesidades Necesidades por mes


(días) diarias por período (mm)
(mm.día-1) (mm)
De 15-6 a 30-6 16 2.8 44.8 Junio 44.8
De 1-7 a 4-7 4 2.8 11.2
De 5-7 a 31-7 27 5.7 153.9 Julio 165.1
De 1-8 a 8-8 8 5.3 42.4
De 9-8 a 31-8 23 7.6 174.8 Agosto 217.2
De 1-9 a 22-9 22 6.2 136.4
De 23-9 a 30-9 8 3.7 29.6 Septiembre 166
De 1-10 a 22-10 23 3 66 Octubre 66
Total 659.1

Como se observa en los cuadros anteriores, las necesidades diarias, ETcultivo  , no son
las mismas para todos los días de los meses de julio, agosto y septiembre. En la práctica
conviene que estas necesidades diarias sean las mismas para todos los días del mes. Para
ello se aplica la fórmula siguiente:

Nm
Nd  (3.1.2.2.7)
n
Donde: Nd_necesidades diarias, mm; Nm_necesidades mensuales, mm; n_número de días
del mes.

N d  junio   2.8mm
165 .1
N d  julio    5.3mm
31
217 .2
N d agosto   7mm
31
166
N d septiembre   5.5mm
30
N d octubre   3mm

Responsable: Noel Chávez Aguilera 298


3.2 Principios y métodos para la programación del riego.

La programación del riego tiene por finalidad el ahorro de agua y de energía sin reducir la
producción, tratando de dar una respuesta a las siguientes preguntas:

 Cuando se debe regar.


 Cuánta cantidad de agua se debe aplicar en cada riego.
 Cuánto tiempo se debe aplicar el agua en cada riego.

Para contestar a las dos primeras preguntas hay que tener en cuenta las necesidades de
agua del cultivo y las características del suelo en cuanto a su capacidad para retener el agua.
Para contestar a la tercera pregunta hay que tener en cuenta la velocidad de infiltración del
agua en el suelo.

3.2.1 Necesidades netas de agua de riego.

Hay que diferencia entre necesidades netas y necesidades totales.

No toda la cantidad de agua que se aplica en la parcela de riego es aprovechada por la planta.
Una parte de esa agua aplicada se pierde por varias causas:

a. Por escorrentía en la superficie y porque penetra en profundidad fuera del alcance de las
raíces.
b. Por evaporación directa desde el chorro de agua en los sistemas de riego que pulverizan
el agua.
c. Por añadir agua en exceso para el lavado de las sales.
d. Por deficiente distribución del agua.

Las necesidades netas hacen referencia a la cantidad de agua que puede disponer la planta.
Las necesidades totales hacen referencia a la cantidad de agua que necesitan aplicar por el
sistema de riego.

Necesidades netas.

Las necesidades netas de riego vienen dadas por la fórmula:

N n  ETcultivo  Pe (3.2.1.1)
Donde: Nn_necesidades netas; Et cultivo _necesidades del cultivo (evapotranspiración del
cultivo); Pe_precipitación efectiva.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 299


Precipitación efectiva.

Una parte de la precipitación caída se pierde por escorrentía superficial, por penetrar en
profundidad fuera del alcance de las raíces y por evaporación sobre la superficie del suelo o
del cultivo. Se llama precipitación efectiva aquella fracción de la precipitación total que es
aprovechada por las plantas; depende de varios factores, tales como la inclinación del
terreno, el tipo de suelo, la intensidad de la precipitación, etc.

Existen diferentes criterios para calcular la precipitación efectiva. Uno de ellos consiste en
relacionar la precipitación efectiva (Pe) con la precipitación caída durante el mes (P).

Con base a un valor frontera de precipitación:

Cuando P es superior a 75 mm se aplica la fórmula:


Pe  0.8P   25
Cuando P es inferior a 75 mm se aplica la fórmula:
Pe  0.6 P   10

Ejemplo:
Durante los meses de mayo y junio han caído, respectivamente, 42 y 80 mm de lluvia. Calcule
la precipitación efectiva en ambos meses.
Datos:
Pmayo= 42 mm; Pjunio= 80 mm
Ecuaciones:
Mayo; 𝑃𝑒 = (0.6)(𝑃) − 10
Junio; 𝑃𝑒 = (0.8)(𝑃) − 25
Sustituyendo datos se tiene:
En mayo: Pe  0.642   10  15.2mm
En junio: Pe  0.880   25  39 mm

Con base a un método empírico:


Este consiste en utilizar unos coeficientes que dependen de la relación evapotranspiración-
precipitación observada.

Ecuación:
Pe  CP P  (3.2.1.2)

Responsable: Noel Chávez Aguilera 300


𝐸𝑇
𝑃
𝐶𝑃 = 𝐸𝑇 (3.2.1.3)
1.53+(0.8)( 𝑃 )
Donde: Pe _precipitación aprovechable, mm; C P _es el coeficiente de conversión de lluvia
observada a lluvia aprovechable; ET_evapotranspiración del cultivo; P_es la precipitación
observada.

Cuadro 3.2.1.1. Coeficientes para estimar la lluvia aprovechable.


Relación Valores Cp Relación ET / P Valores Cp
ET / P
0.0 0.00 2.4 0.72
0.2 0.10 2.6 0.75
0.4 0.19 2.8 0.77
0.6 0.27 3.0 0.80
0.8 0.35 3.5 0.84
1.0 0.41 4.0 0.88
1.2 0.47 4.5 0.91
1.4 0.52 5.0 0.93
1.6 0.57 6.0 0.96
1.8 0.61 7.0 0.98
2.0 0.65 9.0 0.99
2.2 0.69

Ejemplo:
En un período dado se tiene una precipitación observada de 35 mm y una evapotranspiración
máxima del cultivo de 42 mm. Calcule la precipitación efectiva Pe.
Datos:
P =35 mm; ET=42 mm; Pe= ?
Respuesta:
- De Tabla:
Con la relación 𝐸𝑇⁄𝑃 = 42 𝑚𝑚⁄35 𝑚𝑚 = 1.2 y 𝐶𝑃 = 0.47
Se tiene:
𝑃𝑒 = (0.47)(35) = 16.45 𝑚𝑚
- Con la ecuación empírica:
𝑃𝑒 = (𝐶𝑃 )(𝑃)
𝐸𝑇
𝑃
𝐶𝑃 = 𝐸𝑇
1.53+(0.8)( )
𝑃

Responsable: Noel Chávez Aguilera 301


42 𝑚𝑚
35 𝑚𝑚
𝐶𝑃 = 42 𝑚𝑚 = 0.48
1.53+(0.8)( )
35 𝑚𝑚
𝑃𝑒 = (0.48)(35) = 16.8 𝑚𝑚
Las necesidades netas de riego:

Ejemplo:
Calcule las necesidades netas de riego a partir de los datos dados en la siguiente tabla:
Necesidades netas mensuales, mm:
Abril Mayo Junio Julio Agosto Total
70 120 180 230 170 170
Lluvia caída, mm:
Abril Mayo Junio Julio Agosto Total
60 120 80 20 40 320

Solución:
- Ecuación:
N n  ETcultivo  Pe
Cálculo de la lluvia efectiva (Pe) con las ecuaciones con valor frontera de P:
Meses Lluvia (P) Lluvia efectiva (Pe)
(mm.mes ) (mm.mes-1)
-1

Abril 60 Pe  0.660   10  26
Mayo 120 Pe  0.8120   25  71
Junio 80 Pe  0.880   25  39
Julio 20 Pe  0.620   10  2
Agosto 40 Pe  0.640   10  14

Necesidades netas de riego (mm.mes-1)


Abril: 70  26  44
Mayo: 120  71  49
Junio: 180  39  141
Julio: 230  2  228
Agosto: 170  14  156
Necesidades netas de riego (mm.día-1)
Abril: 40 30  1.46
Mayo: 49 31  1.58

Responsable: Noel Chávez Aguilera 302


Junio: 141 30  4.70
Julio: 228 31  7.35
Agosto: 156 31  5
Total: 770  152  618
Resumiendo se tiene:

Mes Abril Mayo junio Julio Agosto Total


Necesidades del cultivo (mm.mes-1) 70 120 180 230 170 770
Lluvia caída (mm.mes-1) 60 120 80 20 40 320
Lluvia efectiva (mm.mes-1) 26 71 39 2 14 152
Necesidades netas de riego (mm.mes-1) 44 49 141 228 156 618
Necesidades netas de riego (mm.día-1) 1.46 1.58 4.70 7.35 5

Responsable: Noel Chávez Aguilera 303


Cálculo de Pe con base a un método empírico:
Solución:
Necesidades netas de riego:
N n  ETcultivo  Pe
Cálculo de la lluvia efectiva:
Meses Lluvia (P) Lluvia efectiva (Pe)
(mm.mes-1) (mm.mes-1)
Abril 60 𝑃𝑒 = (0.47)(60) = 28.2
Mayo 120 𝑃𝑒 = (0.43)(120) = 51.6
Junio 80 𝑃𝑒 = (0.67)(80) = 53.6
Julio 20 𝑃𝑒 = (0.43)(20) = 9.07
Agosto 40 𝑃𝑒 = (0.86)(40) = 34.4
Abril:
70
60
𝐶𝑃 = 70 = 0.47
1.53+(0.8)(60)
𝑃𝑒 = (0.47)(60) = 28.2
Mayo:
120
120
𝐶𝑃 = 120 = 0.43
1.53+(0.8)(120)
𝑃𝑒 = (0.43)(120) = 51.6
Junio:
180
80
𝐶𝑃 = 180 = 0.67
1.53+(0.8)( 80 )
𝑃𝑒 = (0.67)(80) = 53.6
Julio:
0.99
𝐶𝑃 = 1.53+(0.8)(0.99) = 0.43 Aquí se considera: ET P  0.99
𝑃𝑒 = (0.43)(20) = 9.07
Agosto:
170
40
𝐶𝑃 = 170 = 0.86
1.53+(0.8)( 40 )
𝑃𝑒 = (0.86)(40) = 34.4

Responsable: Noel Chávez Aguilera 304


Necesidades netas de riego (mm.mes-1)
Abril: 70 − 28.2 = 41.8
Mayo: 120 − 51.6 = 68.4
Junio: 180 − 53.6 = 126.4
Julio: 230 − 9.07 = 220.93
Agosto: 170 − 34.4 = 135.6
Necesidades netas de riego (mm.día-1)
Abril: 41.8 30  1.39
Mayo: 68.4 31  2.20
Junio: 126.4 30  4.21
Julio: 220.93 31  7.13
Agosto: 135.6 31  4.37
Total: 770  176.87  593.13

Resumiendo se tiene:
Mese Abril Mayo junio Julio Agosto Total
Necesidades del cultivo (mm.mes-1) 70 120 180 230 170 770
Lluvia caída (mm.mes-1) 60 120 80 20 40 320
Lluvia efectiva (mm.mes-1) 28.2 51.6 53.6 9.07 34.4 176.87
Necesidades netas de riego (mm.mes-1) 41.8 68.4 126.4 220.93 135.6 593.13
Necesidades netas de riego (mm.día-1) 1.39 2.20 4.21 7.13 4.37

Responsable: Noel Chávez Aguilera 305


3.2.2 Necesidades totales de agua de riego.

Las necesidades totales de riego vienen dadas por la fórmula:

Nn
Nt  (3.2.2.1)
Ea
Donde: N t _necesidades totales de riego o volumen de agua aplicada; N n _necesidades
netas de riego o volumen de agua almacenada en la zona de raíces de la planta; Ea
_eficiencia de aplicación del agua.

Eficiencia de aplicación del agua para diferentes sistemas de riego:


Riego por surcos 0.50-0.70
Riego por fajas 0.60-0.75
Riego por inundación 0.60-0.80
Riego por inundación permanente 0.30-0.40
Riego por aspersión 0.65-0.85
Riego por goteo 0.75-0.90

Ejemplo.
Calcule las necesidades totales de riego considerando que las necesidades netas de riego
para un determinado cultivo (Durante todo el periodo de crecimiento) fueron e 618 mm y, que
el sistema de riego utilizado es un sistema de riego por aspersión.

Datos:
𝑁𝑛 = 618 𝑚𝑚
Eficiencia para un sistema de riego por aspersión 𝐸𝑎 = 0.75
Ecuación:
Nn
Nt 
Ea
Sustituyendo datos:
618 𝑚𝑚
𝑁𝑡 = 0.75 = 824 𝑚𝑚
𝑁𝑡 = 824 𝑚𝑚

Responsable: Noel Chávez Aguilera 306


3.2.3 Reserva de agua disponible.

Una ves conocidas las necesidades de riego. Interesa conocer la cantidad de agua que se
puede aplicar en cada riego, que viene determinada por la cantidad de agua que puede
retener el suelo, y que a su vez, depende de dos factores:

 La capacidad del suelo para retener el agua.


 La profundidad del suelo explorado por las raíces.

El agua disponible (WAD ) para las plantas es el agua comprendida entre la capacidad de
campo (WCC) y el punto de marchitamiento permanente (WPMP).
WAD  WCC  WPMP (3.2.3.1

La cantidad de agua aplicada por encima de la capacidad de campo se pierde, porque penetra
en profundidad fuera del alcance de las raíces. Por otra parte, el agua contenida en el suelo
por debajo del punto de marchitamiento no puede ser absorbida por las plantas.

La reserva de agua disponible (RAD) para las plantas es el agua disponible contenida en
la profundidad del suelo que alcanzan las raíces.
𝑅𝐴𝐷 = (𝑊𝐶𝐶 − 𝑊𝑃𝑀𝑃 )(𝑃𝑟 ) (323..2)

Ejemplo.
Calcular la reserva de agua disponible en un suelo en donde se han tomado los datos
siguientes:
 Capacidad de campo WVCC  0.27 cm de altura de agua por cm de profundidad.
 Punto de marchitamiento permanente WVPMP  0.11 cm de altura de agua por cm de
profundidad.
 Profundidad del sistema radicular = 70 cm.
 RAD=?
Ecuaciones:
𝑅𝐴𝐷 = (𝑊𝐴𝐷 )(𝑃𝑟 )
𝑊𝐴𝐷 = 𝑊𝐶𝐶 − 𝑊𝐶𝐶
Solución:
Agua disponible:
𝑊𝐴𝐷 = 0.27 − 0.11 = 0.16 𝑐𝑚 de altura de agua por cm de profundidad
Reserva de agua disponible:
𝑅𝐴𝐷 = (0.16)(70) = 11.2 𝑐𝑚 de altura de agua

Responsable: Noel Chávez Aguilera 307


Reserva de agua disponible en m3.ha-1 :
litro m3
1 mm de altura de agua  1 2  10
m ha
𝑚3
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 10 ℎ𝑎 𝑚3
𝑅𝐴𝐷 = 112 𝑚𝑚 = 112 = (112 𝑚2 ) ( 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 ) = 1200
𝑚2 1 ℎ𝑎
𝑚2
𝑚3
𝑅𝐴𝐷 = 112 𝑚𝑚 = 1200 ℎ𝑎

Responsable: Noel Chávez Aguilera 308


3.2.4 Reserva de agua fácilmente disponible.

Durante un período vegetativo la planta va absorbiendo progresivamente el agua disponible.


Cuando el contenido de agua en el suelo se aproxima a la capacidad de campo, la planta
absorbe toda la que necesita con el mínimo esfuerzo y, por tanto, su rendimiento es máximo.

A medida que la planta absorbe el agua del suelo va disminuyendo la cantidad de agua
disponible. La planta necesita hacer mayor esfuerzo para absorber el agua, hasta que llega
un momento en que su rendimiento empieza a disminuir. Por consiguiente, para obtener el
máximo rendimiento no se debe esperar a que el agua se agote hasta valores próximos al
punto de marchitamiento.

Se llama reserva de agua fácilmente disponible la cantidad de agua que puede absorber la
planta sin hacer un esfuerzo excesivo y, por tanto, sin que haya una disminución de
rendimiento. La reserva de agua fácilmente disponible es igual a la reserva de agua disponible
multiplicada por un coeficiente llamado fracción de agotamiento del agua disponible
(𝑭𝑨𝑨𝑫 ).
𝑅𝐴𝐹𝐷 = (𝑅𝐴𝐷)(𝐹𝐴𝐴𝐷 ) (3.2.4.1)

La fracción de agotamiento de agua disponible depende, fundamentalmente, del tipo de


cultivo y de la evapotranspiración. Como regla general se puede tomar un valor próximo a
0.6. En el cuadro 3.2.4.1 presenta su valor para diferentes cultivos.

Cuadro 3.2.4.1. Fracción de agotamiento del agua disponible FAAD  para diferentes
cultivos.
Cultivo 𝑭𝑨𝑨𝑫 Cultivo 𝑭𝑨𝑨𝑫
Alfalfa 0.60 Limonero 0.25
Aguacate 0.30 Maíz grano 0.40
Apio 0.15 Melón 0.20
Brécol 0.30 Naranjo 0.35
Caña de azúcar 0.60 Patata 0.40
Cebolla 0.30 Platanera 0.30
Coliflor 0.45 Remolacha 0.50
Fresa 0.10 Repollo 0.35
Frutales hoja caduca 0.40 Tabaco 0.25
Guisante de verde 0.25 Tomate 0.45
Judía 0.50 Viñedo 0.55
Lechuga 0.35 Zanahoria 0.40

Responsable: Noel Chávez Aguilera 309


Ejemplo.
Calcular la reserva de agua fácilmente disponible suponiendo que la reserva de agua
disponible es de 80 mm de altura de agua por metro de profundidad de suelo, y que la fracción
de agotamiento es de 0.65.
Datos:
- RAD = 80 mm por metro de profundidad
- 𝐹𝐴𝐴𝐷 = 0.65
Ecuación:
𝑅𝐴𝐹𝐷 = (𝑅𝐴𝐷)(𝐹𝐴𝐴𝐷 )
Solución:
Reserva fácilmente disponible:
𝑅𝐴𝐹𝐷 = (80 𝑚𝑚)(0.65) = 52 𝑚𝑚
𝑅𝐴𝐹𝐷 = 52 𝑚𝑚 de altura de agua por cada metro de profundidad.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 310


3.2.5 Dosis de riego: neta y total.
La dosis de riego es la cantidad de agua que se aplica en cada riego por cada unidad de
superficie. Hay que diferenciar entre dosis neta y dosis total.

a. Dosis neta de riego DNR .


Es la cantidad de agua correspondiente a la reserva de agua fácilmente disponible.
(𝑉ℎ𝑎 )(𝜌𝑏 )(𝑊𝐴𝐷 )(𝐹𝐴𝐴𝐷 ) (𝑀𝑆𝑆⁄ℎ𝑎 )(𝑊𝐴𝐷 )(𝐹𝐴𝐴𝐷 ) (𝑀𝑆𝑆⁄ℎ𝑎 )(𝑊𝐴𝐹𝐷 ) 𝑉
𝐷𝑁𝑅 = = = 𝑤
= ℎ𝑎 (3.2.5.1)
𝜌𝑤 𝜌𝑤 𝜌𝑤
Donde: Vha _volumen de 1 hectárea de suelo, m ha ;  b _densidad aparente, ton m ;
3 3

𝑊𝐴𝐷 _ agua disponible con base a suelo seco, adimensional; 𝐹𝐴𝐴𝐷 _fracción de agotamiento
del agua disponible con base a suelo seco, adimensional; 𝑊𝐴𝐹𝐷 _ agua fácilmente disponible
como un porcentaje de la masa de suelo seco, adimensional;  w _densidad del agua,
ton m3 ; 𝑉𝑤⁄ℎ𝑎 = 𝐷𝑁𝑅 _volumen de agua por hectárea, 𝑚3 ⁄ℎ𝑎.

Ejemplo.
Calcular la dosis neta de riego con los datos siguientes:
ton
 Densidad aparente del suelo con base a masa seca  b  1.25
m3
 Profundidad del suelo = 0.50 m.
 Humedad en la capacidad de campo WCC  21.5% con base a suelo seco.
 Humedad en el punto de marchitamiento permanente WPMP  12.2% con base a suelo
seco.
Solución:
- Volumen de 1 ha de suelo:
𝑚3
𝑉ℎ𝑎 = (𝑆)(𝑃𝑟) = (10000 𝑚2 )(0.5 𝑚) = 5000
ℎ𝑎
- Peso de 1 ha de suelo seco:
𝑚3 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑠𝑠⁄ℎ𝑎 = (𝑉ℎ𝑎 )(𝜌𝑏 ) = (5000 ) (1.25 ) = 6250
ℎ𝑎 𝑚3 ℎ𝑎
- Reserva de agua disponible (En realidad es el agua disponible dado que la profundidad
se tomó en cuenta al calcular el volumen de una hectárea por eso se dice es la (RAD):
𝑊𝐴𝐷=𝑊𝐶𝐶 −𝑊𝑃𝑀𝑃 =21.1 %−12.2 %=9.3% del suelo seco
- Agua fácilmente disponible:
𝑊𝐴𝐹𝐷 = (𝑊𝐴𝐷 )(𝐹𝐴𝐴𝐷 ) = (9.3 %)(0.6) = 5.58 % = (0.093)(0.6) = 0.0558
fracción de agua con base a suelo seco
El 5.58% del peso del suelo seco contenido en 1 ha (Masa de agua por hectárea) es:

Responsable: Noel Chávez Aguilera 311


𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑤⁄ℎ𝑎 = (𝑀𝑆𝑆⁄ℎ𝑎 )(𝑊𝐴𝐹𝐷 ) = (6251 ) (0.0558) = 348.75 de
ℎ𝑎 ℎ𝑎
agua.
Dosis neta de riego:
𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑤⁄ℎ𝑎 348.75 ℎ𝑎 𝑚3
𝐷𝑁𝑅 = = 𝑡𝑜𝑛 = 348.75
𝜌𝑤 1 3 ℎ𝑎
𝑚
Teniendo en cuenta que:
litro m3
1 mm de altura de agua  1 2  10
m ha
Dosis neta de riego en mm de altura:
1 𝑚𝑚 𝑚3 1 𝑚𝑚
𝐷𝑁𝑅𝑚𝑚 = (𝐷𝑁𝑅𝑚3⁄ℎ𝑎 ) ( 𝑚3
) = (348.75 ) ( 𝑚3
) = 34.8 𝑚𝑚
10 ℎ𝑎 ℎ𝑎 10 ℎ𝑎
Por lo tanto:

𝑚3
𝐷𝑁𝑅𝑚𝑚 = 348.75 ℎ𝑎 = 34.8 𝑚𝑚

Responsable: Noel Chávez Aguilera 312


b. Dosis total de riego DTR .
El agua aplicada en el riego no se aprovecha en su totalidad, ya que una parte más o menos
importante escurre por la superficie hacia los desagües, penetra en profundidad fuera del
alcance de las raíces o se pierde por otras causas. Por consiguiente, hay que suministrar una
cantidad de agua superior a la dosis neta para compensar las pérdidas, pues de otra forma
los cultivos no tendrían toda el agua que necesitan:

La dosis total de riego es la cantidad de agua que realmente se suministra. Viene dada por
la siguiente fórmula:

DNR
DTR  (3.2.5.2)
EA
3 3
Donde: DTR_dosis total de riego, m ha ; DNR_dosis neta de riego, m ha ; EA_eficiencia
de aplicación del agua, adimensional.

La eficiencia de aplicación del agua nos da idea del aprovechamiento del agua de riego. Por
ejemplo, si en un sistema de riego hay unas pérdidas de 40 m3 por cada 100 m3 de agua
aplicada, el aprovechamiento será:

100 − 40 = 60 𝑚3
Lo que significa que se aprovecha un 60 por ciento del agua aplicada. Por tanto, la eficiencia
de aplicación (EA) es:
𝑉𝐴𝐷
𝐸𝐴 = (𝑉𝐴𝐴𝑆𝑃 ) (100) (3.2.5.3)
𝑅
Donde: EA_eficiencia de aplicación del agua, adimensional; VAD p _volumen de agua
disponible para la planta, m3; VAAS R _volumen de agua aplicado por el sistema de riego,
m3 .
60𝑚3
𝐸𝐴 = (100𝑚3 ) (100) = 60 %

La eficiencia de aplicación depende, sobre todo, del sistema de riego y de la pericia de los
regadores.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 313


Ejemplo.
Calcular la dosis total de riego con los siguientes datos:
 Humedad en la capacidad de campo WCC  0.27 cm de altura de agua por cm de
profundidad de suelo.
 Humedad en el punto de marchitamiento permanente WPMP  0.11cm de altura de
agua por cm de profundidad de suelo.
 Profundidad de las raíces = 70 cm.
 Fracción de agotamiento de agua disponible = 0.65.
 Eficiencia de aplicación del agua = 0.70.
 Superficie 1 ha.

Solución:
- Agua disponible:
WAD  0.27cm  0.11cm  0.16cm de altura de agua por cm de profundidad.
- Reserva de agua fácilmente disponible:
 cm 
RAFD  WAD FAAD Pr    0.16 0.6570cm  7.28cm de altura de
 cm 
agua.
𝑚3
𝑅𝐴𝐹𝐷 = 72.8 𝑚𝑚 = 728 ℎ𝑎

Dosis neta:
𝑚3
𝑅𝐴𝐹𝐷 = 728 ℎ𝑎

Dosis total de riego:


𝑚3
𝐷𝑁𝑅 728
ℎ𝑎 𝑚3
𝐷𝑇𝑅 = = = 1040
𝐸𝐴 0.70 ℎ𝑎
𝑚3
𝐷𝑇𝑅 = 1040 ℎ𝑎

Responsable: Noel Chávez Aguilera 314


3.2.6 Intervalo entre riegos.

El intervalo entre dos riegos consecutivos, expresado en días, se obtiene dividiendo la


cantidad de agua que es preciso reponer, por el consumo diario.
𝑅𝐴𝐹𝐷
𝐼𝑅 = 𝐸𝑇 (3.2.6.1)
𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜

Ejemplo.
Calcular el intervalo entre dos riegos consecutivos cuando se dan las siguientes
características:
 WCC  0.32cm de altura de agua por centímetro de profundidad de suelo.
 WPMP  0.12cm de altura de agua por centímetro de profundidad de suelo.
 Profundidad del suelo = 60 cm.
 Fracción de agotamiento del agua disponible = 0.65.
 ETcultivo diario  10 mm

Solución:
- Agua disponible:
WAD  0.32cm  0.12cm  0.20cm de altura de agua por cm de profundidad.
- Reserva de agua disponible:
RAD  WAD Pr   0.20cm60cm  12cm  120mm de altura de agua
- Reserva de agua fácilmente disponible:
RAFD  RAD FAAD   120mm0.65  78mm de altura de agua
- Intervalo entre riegos:
𝑅𝐴𝐹𝐷 78 𝑚𝑚
𝐼𝑅 = = 𝑚𝑚 = 7.8 𝑑í𝑎𝑠
𝐸𝑇𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 10 𝑑í𝑎

𝐼𝑅 = 7.8 𝑑í𝑎𝑠

Los riegos se darán cada 8 días.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 315


Ejemplo.
Un suelo de densidad aparente 1.4 kg/litro y 0.90 m de profundidad tiene una capacidad de
campo del 24% con relación al suelo seco y un punto de marchitamiento permanente del 8%
con relación al suelo seco. Calcular el intervalo entre dos riegos consecutivos, sabiendo que
la evapotranspiración consume diariamente 20 mm de altura de agua y que la fracción de
agotamiento del agua disponible es de 0.60. Considere una superficie de una hectárea.

Solución:
- Volumen de 1 ha de suelo:
m3
Vha  S Pr   10000 m 0.9m  9000
2
ha
Densidad aparente:
kg ton
 b  1.4  1.4 3 de suelo seco
litro m
- Peso de 1 ha de suelo seco:
 m3  ton  ton
M ss / ha  Vha b    9000 1.4 3   12600
 ha  m  ha
- Agua disponible:
𝑊𝐴𝐷 = 𝑊𝐶𝐶 − 𝑊𝑃𝑀𝑃 = 24% − 8% = 16% = 0.16 del suelo seco
- Agua fácilmente disponible:
𝑊𝐴𝐹𝐷 = (𝑊𝐴𝐷 )(𝐹𝐴𝐴𝐷 ) = (0.16)(0.6) = 0.096 del suelo seco.
El 9.6% del peso del suelo seco contenido en 1 ha es:
- Masa de agua por hectárea:
𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑤⁄ℎ𝑎 = (𝑊𝑆𝑆⁄ℎ𝑎 )(𝑊𝐴𝐹𝐷 ) = (12600 ) (0.096) = 1209.6 de
ℎ𝑎 ℎ𝑎
agua.
- Dosis neta de riego (DNR):
ton
M w ha 1209 .6 3
DNR   ha  1209 .6 m
w ton
1 3 ha
m
Teniendo en cuenta que:
litro m3
1 mm de altura de agua  1 2  10
m ha
Dosis neta de riego en mm de altura:

Responsable: Noel Chávez Aguilera 316


   
  3  
1mm  m  1mm
DNRmm  DNR    1209 .6 
 
  120 .96 mm
 m  
3
ha  m  3
 10   10 
 ha   ha 
ó
m3 litros
DNRmm  1209 .6  120 .96 2  120 .96 mm
ha m
- Intervalo entre riegos:
𝐷𝑁𝑅𝑚𝑚 𝑅𝐴𝐹𝐷 120.96 𝑚𝑚
𝐼𝑅 = 𝐸𝑇 = 𝐸𝑇 = 𝑚𝑚 = 6 𝑑í𝑎𝑠
𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 20
𝑑í𝑎
𝐼𝑅 = 6 𝑑í𝑎𝑠

La reserva del agua en el suelo está constituida por el agua de lluvia. Por consiguiente,
cuando llueve durante el período de riego hay que tener en cuenta la lluvia efectiva que se
incorpora a la reserva del suelo, lo que permite aumentar el intervalo entre riegos.

Ejemplo.
La reserva de agua disponible en el suelo es de 85 mm, la evapotranspiración diaria del
cultivo es de 9 mm y la fracción de agotamiento para ese día es de 0.6. Al principio del tercer
día después de efectuar un riego se produce una lluvia efectiva de 22 mm. ¿Qué día se dará
el próximo riego?.

Solución:
- Reserva de agua fácilmente disponible:
RAFD  RAD FAAD   85mm0.6  51mm

No. De orden de día Reserva al Gasto Reserva al final


después del riego principio del día del día
1 51 9 51  9  42
2 42 9 42  9  33
3 33  22  55  4  51 9 51  9  42
4 42 9 42  9  33
5 33 9 33  9  24
6 24 9 24  9  15
7 15 9 15  9  6
8 6 9 6  9  3

Responsable: Noel Chávez Aguilera 317


Al principio del día tercero habrá una reserva fácilmente disponible de:
RAFD  33  22  55mm
La máxima cantidad que puede retener el suelo es de 51 mm. Por tanto, se perderán por
infiltración profunda:
Pp  55  51  4mm

En el día octavo la reserva es de 6 mm. Habrá que regar en ese día.

3.2.7 Duración del riego.

En el riego por aspersión el agua aplicada tiene que ser suministrada de tal forma que el
suelo pueda absorberla en su totalidad. En cualquier caso hay que compaginar el período de
aplicación del agua (duración del riego) con la velocidad de infiltración del agua en el suelo.
Si la duración del riego es tan corta que no permite la infiltración total del agua en el suelo,
hay un exceso de agua que escurre por la superficie. En el caso opuesto, cuando el suministro
de agua es mucho más lento que la velocidad de infiltración, la duración del riego se prolonga
excesivamente, lo que ocasiona un incremento de la mano de obra.

Ejemplo:
Calcular la duración del tiempo de riego para una superficie de una hectárea, considere la
siguiente información:
- Dosis total de riego:
𝑚3
𝐷𝑁𝑅 728 ℎ𝑎 𝑚3
𝐷𝑇𝑅 = = = 1040 = 104.0 𝑚𝑚
𝐸𝐴 0.70 ℎ𝑎
- Suelo: franco.

- Velocidad de infiltración: 60 𝑚𝑚⁄ℎ

- Tiempo de riego (TR):


𝐷𝑇𝑅 104.0 𝑚𝑚
𝑇𝑅 = = = 1.73 ℎ = 104 𝑚𝑖𝑚
𝑉𝐼 60𝑚𝑚⁄ℎ

Responsable: Noel Chávez Aguilera 318


3.3 - 3.4 Eficiencia y uniformidad de aplicación del agua en los sistemas de riego.

Dejando aparte las pérdidas habidas en los canales y acequias de conducción y distribución
del agua hacia la parcela de riego, las pérdidas ocurridas en la propia parcela se pueden
agrupar de la siguiente forma:

a. Por evaporación en el suelo, que ya se tiene en cuenta al evaluar las necesidades de


evapotranspiración.
b. Por escorrentía superficial y percolación profunda.
c. Por lavado o lixiviación . se da en aquellas circunstancias en que se precisa añadir un
exceso de agua para arrastrar las sales sobrantes fuera del alcance de las raíces.
d. Por evaporación directa desde el chorro de agua en los sistemas que pulverizan el agua.
e. Por deficiente distribución del agua. Esta pérdida se produce cuando en las zonas menos
regadas se quiere aportar la cantidad de agua necesaria para cubrir las necesidades de
las plantas, con lo cual en las zonas más regadas se aporta un exceso.

Se define como eficiencia de aplicación del agua en un sistema de riego a la proporción entre
la cantidad de agua almacenada en la zona del sistema radical (disponible para la planta) y
la cantidad de agua aplicada por el sistema de riego.
𝑁𝑛
𝐸𝐴 = (3.3.1)
𝑁𝑡
De donde:
𝑁
𝑁𝑡 = 𝐸𝐴𝑛 (3.3.2)
Donde: EA_eficiencia de aplicación; Nn_necesidades netas; Nt_necesidades totales o
volumen de agua aplicada.

Teniendo en cuenta las clases de pérdida habidas en la parcela:


𝐸𝐴 = (𝑅𝑇 )(𝐹𝐿 )(𝐹𝑅)(𝐶𝑈) (3.3.3)
Donde: RT_relación de transpiración; FL_factor de lavado; FR_factor de rociado;
CU_coeficiente de uniformidad del sistema de riego.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 319


Relación de transpiración (RT)

Es la proporción entre la cantidad de agua evapotranspirada y la cantidad de agua


puesta a disposición de la planta. La diferencia entre esas cantidades se debe a las
pérdidas por escorrentía superficial y por percolación profunda.

En riego por aspersión la escorrentía se produce, sobre todo, cuando la cantidad de agua
aplicada sobrepasa la cantidad de infiltración del suelo. La escorrentía se incrementa cuando
aumenta la pendiente del terreno. En caso de riego localizado y en riego por aspersión con
pendiente inferior al 5 % no se considera la escorrentía, por lo que la relación de transpiración
depende exclusivamente de la percolación.

En el cuadro 3.3.1. se dan unos valores aproximados de la relación de transpiración debida


a la percolación (RP) en terrenos con pendiente inferior al 5 %.

Cuadro 3.3.1. Relación de transpiración debida a la percolación (RP) en terrenos con


pendiente inferior al 5 %.
Profundidad de las raíces Textura del suelo
(m) Muy arenosa Arenosa Media Fina
< 0.75 0.90 0.90 0.95 1
0.75 – 1.50 0.90 0.95 1 1
> 1.50 0.95 1 1 1
Nota: en clima húmedo estos valores se reducen en un 10%.

En general con un buen manejo del riego a presión las pérdidas por percolación no deben
sobrepasar del 10%, por lo que la relación de percolación será superior al 90 %.

Factor de lavado (FL)

El arrastre del exceso de sales presentes en el suelo se hace aplicando agua en exceso
mediante el riego. La fracción de agua de riego que debe atravesar la zona radical para
arrastrar el exceso de sales es el requerimiento de lavado (RL), cuya cuantía viene en función
de la salinidad del agua de riego y de la tolerancia de los cultivos a la salinidad.

El factor de lavado será:


𝐹𝐿 = 1 − 𝑅𝐿 (3.3.2)
Donde: FL_factor de lavado, adimensional; RL_requerimiento de lavado, adimensional.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 320


Factor de rociado (FR)

Cuando el agua se aplica por pulverización (aspersores, difusores, etc.) se producen unas
pérdidas por evaporación directa desde el agua del chorro y desde el agua que moja la parte
aérea de las plantas.

La fracción de agua perdida por evaporación directa viene en función de factores climáticos
y del grado de pulverización del chorro. En condiciones normales estas pérdidas varían entre
1 y 6 %. En condiciones severas (temperatura alta, baja humedad relativa, tamaño de gota
muy pequeño, alta velocidad del viento) las pérdidas pueden ser bastante más elevadas.
𝐹𝑅 = 1 − 𝑃𝑅 (3.3.3)
Donde: FR_factor de rociado, adimensional; PR_pérdidas por evaporación directa,
adimensional.

Coeficiente de uniformidad (CU)

La uniformidad del riego se refiere al reparto más o menos uniforme del agua infiltrada, y se
expresa mediante un valor porcentual. Cundo este valor es 100 significa que en toda la
superficie de riego se infiltra la misma cantidad de agua, cosa que nunca ocurre en la práctica.

La falta de uniformidad en la distribución del agua origina un aumento de la cantidad del agua
aplicada, con el fin de las plantas que reciban menos cantidad tengan lo suficiente para cubrir
sus necesidades, con lo cual habrá otras plantas que reciban con exceso.

En riego por superficie se suele utilizar el siguiente coeficiente de uniformidad de


distribución (UD).

LMI 25% MR
UD  (3.3.4)
LMITP
Donde: UD_coeficiente de uniformidad de distribución, adimensional; LMI25%MR_lámina media
infiltrada en el 25% del área menos regada; LMITP_lámina media infiltrada en toda la parcela.

La lámina media infiltrada en el 25% del área menos regada se calcula como la media del 25
% de los valores más bajos de la lámina de agua infiltrada, teniendo en cuenta que cada valor
corresponde a una misma superficie.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 321


En riego por aspersión se utiliza preferentemente el siguiente coeficiente de
uniformidad (CU):
∑|𝑑|
𝐶𝑈 = 1 − ( (3.3.5)
𝑀)(𝑛)
Donde:  d _suma de valores absolutos de las desviaciones en los puntos de control, con
respecto a la media de la lámina infiltrada; M_valor medio de la lámina infiltrada en los puntos
de control; n_número de puntos de control.

En riego localizado de alta frecuencia se adopta el siguiente coeficiente de uniformidad


para una subunidad de riego.
𝑞25
𝐶𝑈 = (3.3.6)
𝑞𝑎
Donde: qa_caudal medio de todos los emisores; q25_caudal medio de todos los emisores que
constituyen el 25 % de más bajo caudal.

Este coeficiente de uniformidad es más estricto que el de Christiansen, ya que se tiene en


mayor consideración las plantas que reciben menos agua. Es válido para sistemas de riego
en funcionamiento, pero obviamente no sirve para diseñar un sistema de riego, en donde el
coeficiente de uniformidad es un dato, mientras que la incógnita es alguna variable
relacionada con dicho coeficiente.

La falta de uniformidad en los emisores se debe, fundamentalmente, al proceso de fabricación


de los mismos y a que la presión no es la misma en todos ellos. Considerando el efecto de la
falta de uniformidad en la fabricación de los emisores y las variaciones de presión, se define
el siguiente coeficiente de uniformidad.
(1.27)(𝐶𝑉) 𝑞
𝐶𝑈 = [1 − ] ( 𝑞𝑚) (3.3.7)
√𝑒 𝑎
Donde: CV_coeficiente de variación de fabricación del emisor, adimensional; e _número de
emisores por planta; q m _caudal del emisor del mínimo caudal (de presión mínima), l h ; qa
_caudal medio de todos los emisores, l h .

El coeficiente de uniformidad debe ser más eficiente en riego localizado, que en riego por
aspersión, ya que en este último caso el agua moja toda la superficie regada y puede
redistribuirse, mientras que en riego localizado los emisores de menor caudal afectan con
más intensidad el reparto del agua.
Resumiendo:

Responsable: Noel Chávez Aguilera 322


En condiciones normales de riego la eficiencia de aplicación (EA) depende: de la
percolación (RP), de las exigencias de lavado (FL) y de la uniformidad de la distribución
(CU). RP y FL no se toman simultáneamente, sino que se toma sólo la de menor
eficiencia, o sea, aquella que produce mayor pérdida de agua.

Si RP  FL , la cantidad de agua perdida por el factor de lavado es mayor que la


correspondiente a las exigencias de relación de percolación, en cuyo caso:
𝐸𝐴 = (𝐹𝐿 )(𝐶𝑈) (3.3.8)
O lo que es igual:
𝐸𝐴 = (1 − 𝑅𝐿 )(𝐶𝑈) (3.3.8)

Las necesidades totales serán respectivamente:


𝑁
𝑁𝑡 = (𝑅𝑃)(𝑛𝐶𝑈) (3.3.9)
𝑁
𝑁𝑡 = (1−𝑅𝐿𝑛)(𝐶𝑈) (3.3.10)

Ejemplo:

Un cultivo de maíz se riega por aspersión cada 7 días utilizando agua cuya salinidad es de
1.1 dS/m. La demanda de agua es de 6.5 mm/día y la relación de percolación es de 75 %. Se
desea que el rendimiento de la cosecha no se vea afectada por la salinidad. ¿Cuánta cantidad
de agua adicional se precisa añadir para lixiviación?. No se tiene en consideración la
precipitación ni la escorrentía ni la evaporación directa desde el agua del chorro. Coeficiente
de uniformidad = 0.85. Se considera el 100 % de eficiencia de lavado.

Solución:
Ecuación:
N n  ETcultivo  Pe
m3
ETtcultivo  7 6.5  45.5mm  455
ha
3
m
N n  455
ha
Relación de percolación: RP  0.75
Requerimientos de lixiviación:

CEa 1.1
RL   0.15
5CEe  CEa 51.7   1.1

Responsable: Noel Chávez Aguilera 323


dS
CEe  1.7 se obtiene de tablas.
m
Factor de lavado:

FL  1  0.15  0.85
No es necesario añadir agua por lixiviación.

Necesidades totales:

Nn 455 m3
Nt    713 .72
RP CU  0.750.85 ha

De un modo general, las eficiencias de los diferentes sistemas de riego se indican en el


cuadro 3.3.2.

Cuadro 3.3.2. eficiencia de aplicación del agua para diferentes sistemas de riego.
Riego por superficie Riego por surcos 0.50 – 0.70
Riego por fajas 0.60 – 0.75
Riego por inundación 0.60 – 0.80
Riego por inundación permanente 0.30 – 0.40
Riego por aspersión 0.65 – 0.85
Riego por goteo 0.75 – 0.90

Se ha considerado que los sistemas de riego por presión (aspersión y goteo), más
tecnificados, tenían una eficiencia mayor que el riego por superficie. Sin embargo hay que
considerar que el manejo del sistema influye decisivamente en la eficiencia, de tal modo que
un sistema poco tecnificado pero bien manejado resulta más eficiente que otro más
tecnificado pero mal manejado.

Responsable: Noel Chávez Aguilera 324

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy