Gestion de Archivos SO
Gestion de Archivos SO
Gestion de Archivos SO
le permite a los usuarios tener acceso directo a estos y tener control de ellos.
La administración de los archivos que hay en el sistema deja que el usuario
pueda crear un archivo, identificándolo con un nombre y determinando el
espacio de este; también le permite abrir el archivo donde puede solo
ejecutarlo, leerlo, escribir en él, y cerrarlo. Además permite borrarlo, de forma
que se pueda liberar la memoria que usa el archivo.
Las capas de los sistemas de archivos no fueron creadas solo porque sí, con
los cambios dinámicos en el número y el tamaño de los archivos necesitan
continuas asignaciones y designaciones de espacio de disco. El sistema de
archivos contabiliza generalmente el espacio de disco no utilizado por medio de
un depósito de bloques libre. El sistema de gestión de archivos es
generalmente uno de los módulos más grandes de un sistema operativo, este
método daría lugar a un diseño complicado y nada estructurado. Quizás un
problema más acuciante es la falta de flexibilidad que haría extremadamente
difícil incorporar nuevo tipos de unidades al sistema después de terminar de
diseñar la capa de gestión de archivos.
Por esta razón, para evitar estos problemas, los diseñadores de sistemas
operativos comúnmente usan un método más estructural. En el caso del
sistema de archivos se implementan las capas, donde cada una proporciona su
propia abstracción de los dispositivos de almacenamiento secundarios. Las
capas inferiores de esta estructura, tal como las rutinas de dispositivos,
conocen las características físicas de los dispositivos. En el caso de las capas
superiores, operan con dispositivos virtuales abstractos que incorporan las
características comunes de los dispositivos de almacenamiento real, tales
como direccionalidad y transferencia de datos orientadas a bloque.
Los archivos indexados utilizan múltiples índices, uno para cada campo y todo
lo que pueda ser parte de la búsqueda. Para estos se usan dos tipos de índice,
uno para cada registro del archivo principal, y otro índice que contendrá
entradas a los registros donde este el campo que se va a utilizar. Otro tipo de
estructura usada para la organización de datos es mediante los archivos
directos o de dispersión. Esta estructura aprovecha la capacidad de los discos
para entrar a cualquier bloque de dirección que se va a utilizar y eso requiere
de un campo clave para cada registro como en las otras estructuras o métodos,
pero con la diferencia de que su ordenamiento no es secuencial.
Luego tenemos el F2FS o, por sus siglas en inglés, Flash-Friendly File System.
Es el sistema de archivos creado por Samsung para el núcleo de Linux, del
cual está basado Android. Fue creado de forma específica por y para que
tuviera muy en cuenta las características de los dispositivos de
almacenamiento Flash, es decir, la forma de memoria que tienen los
smartphones en su mayoría. Se ha “enfrentado” a ambos sistemas de archivos
en determinados dispositivos para elegir cual es mejor y más rápido, y se ha
divisado que el F2FS a pesar de que no es ampliamente usado es un poco más
rápido que el EXT4.
Android no marca ni muestra todos sus archivos de una manera muy gráfica,
debido a que está basada en el núcleo de Linux, tiene muchas similitudes con
este sistema operativo. Android posee una memoria interna física del
dispositivo donde se guardan todos los archivos y carpetas generados por
Android por un lado, y por el otro se guarda la memoria root o la root device, los
cuales son los archivos más importantes, la propia estructura de ficheros del
propio sistema Android. Obviamente esta estructura es inaccesible para un
usuario, y como mucho este puede saber cuánto ocupa desde almacenamiento
y USB. Cabe destacar que mediante un explorador de archivo adecuado y el
acceso root, se puede acceder a ese sistema de ficheros de archivos.
Claramente no es recomendable para un usuario promedio que no sabe que
está haciendo.
Android al estar basado en Linux, también estructura todo en carpetas, tanto su
hardware como software. Esto significa que las unidades de disco, internas o
externas, aparecerán representadas como una carpeta más. De hecho, ese el
motivo de que exista una de las carpetas más útiles de los terminales Android,
la SDCARD, ya que en ella estará todas las subcarpetas y archivos guardados
en tu tarjeta de memoria SD externa. Esta carpeta puede aparecer
directamente o dentro de las carpetas de storage o mnt, dependiendo de la
versión de Android. Tanto en la memoria interna como en la carpeta SDCARD
se encontrara la carpeta DCIM que guarda todas las fotos realizadas con la
cámara integrada del dispositivo, y otras carpetas como Download, Movies,
Video, entre otras, también se encuentran acá. Se pueden encontrar dentro del
directorio raíz o dentro de la carpeta data.