Gestion de Archivos SO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Los sistemas operativos deben tener un método de gestión de archivos, lo cual

le permite a los usuarios tener acceso directo a estos y tener control de ellos.
La administración de los archivos que hay en el sistema deja que el usuario
pueda crear un archivo, identificándolo con un nombre y determinando el
espacio de este; también le permite abrir el archivo donde puede solo
ejecutarlo, leerlo, escribir en él, y cerrarlo. Además permite borrarlo, de forma
que se pueda liberar la memoria que usa el archivo.

Hay diversos conceptos básicos que se deben conocer acerca de la gestión de


archivos para comprender su funcionamiento como los archivos, los cuales son
el conjunto de información relacionados entre sí que es almacenado en
cualquier parte de la computadora y se identifica por un nombre. El lugar donde
se guardan un grupo de información relacionados entre sí o “archivos de
datos”, son llamados directorios, dentro de estos se puede encontrar otros
directorios llamados subcarpetas. Son muy útiles para mantener bien
organizado los archivos. Un campo es el lugar donde se introduce un elemento
de dato básico y su valor no cambia, estos se utilizan para identificar alguna
cosa y su longitud o tamaño puede variar. Un registro es la unión de varios
campos relacionados entre sí que representan un solo conjunto o unidad de un
dato.

El sistema de gestión de archivos se debe encargar de ocultar a los usuarios


todos aquellos aspectos específicos de dispositivos necesarios para manipular
los archivos, donde únicamente se les proporciona es una abstracción de un
espacio simple de archivos con nombre para que puedan manipularlo. El
objetivo es liberar a los usuarios de tener ellos que trasladar explícitamente,
mediante algún comando, los datos entre la memoria principal y el
almacenamiento secundario; o de tener que manejarlos de diferente forma
dependiendo de donde estén físicamente almacenados.

La administración o gestión de archivos tienen diversas responsabilidades,


unas más comunes que otras en cada sistema, las cuales son: identificar,
localizar un archivo y traducir las peticiones de acceso desde el espacio lógico
de direcciones de archivo físico, usando un directorio para describir la
ubicación y los atributos de un archivo. Esto permite la trasmisión de elementos
de archivo entre el almacenamiento principal y el almacenamiento secundario.
Gestiona tanto el almacenamiento primario como el secundario, administrando
el espacio, mediante el control de estado de estos almacenamientos, la
asignación y designación del espacio. En menos palabras, tiene la gran
responsabilidad de garantizar que la información de los archivos sea válida, y la
de facilitar y optimizar el acceso y control de los mismos para el usuarios.

Algo que también es de gran importancia, en mayor o menor nivel dependiendo


del sistema operativo que se trate, es la protección y compartición de archivos.
En esto, la gestión de los archivos debe estar preparado para poder compartir
estos con otros usuarios de la misma computadora u externos, así como velar
que sus archivos estén protegidos de usos no autorizados, además de
recuperación y hasta restauración de archivos después de caídas del sistema.

Existe el subsistema de gestión de archivos puede llegar a ser implementado


como una o más capas del Sistema Operativo. Posee servicios básicos, como
la transmisión de bloques de datos, que son necesarios para soportar la
gestión de memoria virtual y el intercambio o swapping. Estas funciones se
ubican entre el núcleo y el gestor de memoria. Otros servicios de archivos
como la gestión de directorios o la traducción de petición de acceso lógico a
físico, es proporcionado o realizado por3 el sistema de archivos. Los archivos
pueden ser almacenados en gran variedad de dispositivos físicos que van
desde unidades de disco o cintas magnéticas hasta memorias de
semiconductores, y la gestión de archivos debe estar preparada para trabajar
con estos dispositivos.

Dependiendo del tipo y el método de invocación de los servicios de archivos,


los usuarios de dichos archivos pueden quedar divididos en dos categorías, a
las cuales se le hace referencia como “perspectivas”. El sistema de archivos
desde la perspectiva del lenguaje de órdenes, es la primera de estas
categorías. Aquí están incluidos todos aquellos usuarios que invocan los
servicios de gestión de archivos por medio del lenguaje de órdenes del sistema
operativo. Un ejemplo son esos usuarios que teclean órdenes en sus
terminales. En la mayoría de los sistemas operativos, los usuarios pueden listar
el contenido de un directorio de archivos, copiar archivos entre volúmenes o
dispositivos. Crear, eliminar y renombrar archivos.

Todos estos servicios pueden ser invocados directamente, mediante la


escritura de la orden asociada, o indirectamente por medio de un programa de
sistema intermedio. Por ejemplo, la creación de un archivo puede ser efectuada
invocando el editor de texto, el cual a su vez utiliza el servicio
CREAR_ARCHIVO en tiempo de ejecución para transferir la petición de usuario
al sistema de gestión de archivos.

Los archivos de usuario y sistema disponibles están catalogados en directorios


de archivo. Esencialmente son tabla de símbolos de archivos. El contenido de
un archivo puede llegar a ser visualizado sobre un terminal o través de una
impresora en una orden como listar. Estos forman parte de una colección de
archivos. Contiene todo lo relacionado a los archivos como información, sus
atributos, donde están localizados o guardados y quien es el dueño. Pueden
pertenecer a dos clases: directorios de nivel único o planos, que son los que
contienen todos los archivos de un sistema o de un volumen específico. Su
simplicidad y facilidad de implementación hace que sean usados
frecuentemente en sistemas monousuarios; y la otra clase son los directorios
jerárquicos, donde los usuarios pueden agrupar los archivos relacionados en
subdirectorios.

El sistema de archivos desde la perspectiva del programador de sistemas, es la


segunda categoría de usuarios de los sistemas operativos. Se les llama
programadores de aplicaciones y sistemas, y se caracterizan por los servicios
de sus programas a través de las llamadas al sistema operativo durante el
tiempo de ejecución. Cuando los programas de aplicación y del sistema están
siendo ejecutados, se usan las llamadas en tiempo ejecución para obtener los
servicios requeridos relacionados con archivos. Estas llamadas permiten
manipular los archivos y directorios que se necesitan leer y escribir de partes
de los archivos. Es de resaltar que el subsistema de gestión de archivos de un
sistema operativo no brinda los medios para crear, manipular y acceder a los
archivos con información almacenada dentro de ellos.

Los sistemas de control de archivos suelen permitir el acceso a aquellos


elementos del archivo secuencialmente o al azar, estos métodos de acceso se
suelen llamar acceso secuencial y acceso aleatorio respectivamente. El
sistema operativo puede proporcionar servicios como LEER, que se encarga
de, como puede resultar obvio, leer un byte o un bloque de bytes desde una
posición lógica designada dentro del archivo y llevarlo al área designada del
espacio de direcciones virtuales del usuario. Si se desea actualizar y ampliar un
archivo se puede conseguir mediante una operación o el servicio ESCRIBIR.
Este acepta argumentos similares pero transmite cadenas de bytes desde el
espacio de memoria del usuario al archivo. Como se indica solo se especifican
las áreas del espacio de direcciones del usuario BUFFER_ENT y
BUFFER_SAL para lectura y escritura.

Para el acceso secuencial, el sistema operativo dirige la primera lectura o


escritura al comienzo del archivo. Después de transmitir un byte o un bloque de
archivo, el sistema operativo avanza el puntero de archivo o marcador para que
apunte el siguiente byte a procesar. En el caso de acceso aleatorio, el
marcador se posiciona en el desplazamiento lógico deseado dentro del archivo
mediante la orden buscar.

Las capas de los sistemas de archivos no fueron creadas solo porque sí, con
los cambios dinámicos en el número y el tamaño de los archivos necesitan
continuas asignaciones y designaciones de espacio de disco. El sistema de
archivos contabiliza generalmente el espacio de disco no utilizado por medio de
un depósito de bloques libre. El sistema de gestión de archivos es
generalmente uno de los módulos más grandes de un sistema operativo, este
método daría lugar a un diseño complicado y nada estructurado. Quizás un
problema más acuciante es la falta de flexibilidad que haría extremadamente
difícil incorporar nuevo tipos de unidades al sistema después de terminar de
diseñar la capa de gestión de archivos.
Por esta razón, para evitar estos problemas, los diseñadores de sistemas
operativos comúnmente usan un método más estructural. En el caso del
sistema de archivos se implementan las capas, donde cada una proporciona su
propia abstracción de los dispositivos de almacenamiento secundarios. Las
capas inferiores de esta estructura, tal como las rutinas de dispositivos,
conocen las características físicas de los dispositivos. En el caso de las capas
superiores, operan con dispositivos virtuales abstractos que incorporan las
características comunes de los dispositivos de almacenamiento real, tales
como direccionalidad y transferencia de datos orientadas a bloque.

Los tres niveles de abstracción de dispositivos y direccionamiento de


almacenamiento de disco pueden llegar a variar, pero son identificables en las
implementaciones del sistema de gestión de archivos. El direccionamiento
lógico relativo a archivo es el nivel más elevado de la abstracción, donde el
sistema de almacenamiento se completa con una colección de archivos con
nombre. El direccionamiento lógico relativo a volumen, esta forma de
direccionamiento es usado por las partes independientes del dispositivo del
sistema de archivos. Por ultimo está el direccionamiento físico relativo a
unidad, en este nivel se utilizan las direcciones físicas de tres componentes de
la forma, cilindro, cabeza y sector.

Existe una estructura que se encarga de la organización y accesos a los


archivo, esto significa que su almacenamiento secundario depende de dicha
estructura. En la organización de estos archivos hay varias reglas importantes
como el acceder rápidamente para recuperar la información de este, que se
fácil actualizar el archivo, correcto uso y ahorro del almacenamiento, que sea
de un mantenimiento simple, y sea de confianza para asegurar los datos. Estas
reglas se utilizan dependiendo de las tareas que va a usar el archivo. Las
estructuras utilizadas para estos manejos de archivos son diversas y puede
implementarse en una combinación, como las pilas, en donde los datos
acceden por un solo extremo de esta, de forma que los datos de los archivos
se almacenen y ordenen uno detrás del otro, el objetivo es acumular y guardar
los datos, pero el acceso a estos es completo, si se desea entrar a ellos, se
debe buscar el archivo entero.

Otra estructura son los archivos secuenciales, donde los registros se


almacenan por posición, cada registro tiene el mismo tamaño y el mismo
número de campos. El primero de cada registro de un campo se lee como
campo clave, para leer un archivo, el sistema comienza al principio del archivo
y lee un registro a la vez hasta llegar al registro deseado. Los archivos
secuenciales indexados es otra estructura, a pesar de que posee
características de los archivos secuenciales, ya que ambas se organizan en
campos, pero este método supera las desventajas del otro. Este método tiene
un índice del archivo que permite llegar rápidamente a un registro deseado,
esto se le llama archivo de desbordamiento, y se ejecuta a través de la
dirección de punteros donde están ubicados en los registros deseados.

Los archivos indexados utilizan múltiples índices, uno para cada campo y todo
lo que pueda ser parte de la búsqueda. Para estos se usan dos tipos de índice,
uno para cada registro del archivo principal, y otro índice que contendrá
entradas a los registros donde este el campo que se va a utilizar. Otro tipo de
estructura usada para la organización de datos es mediante los archivos
directos o de dispersión. Esta estructura aprovecha la capacidad de los discos
para entrar a cualquier bloque de dirección que se va a utilizar y eso requiere
de un campo clave para cada registro como en las otras estructuras o métodos,
pero con la diferencia de que su ordenamiento no es secuencial.

En el sistema operativo Android, la estructura de los archivos en un disco duro


o memoria flash comúnmente esta ordenada de forma jerárquica, y rara vez se
encuentra de una forma lineal o plana. Para indicar la ubicación de un archivo
se suele hacer mediante una cadena de texto. La nomenclatura puede cambiar
en función del sistema utilizado, pero casi siempre suelen seguir una misma
estructura, nombres de carpetas separados por barras. En Android hay
diversos tipos de estructuras de sistemas de archivos, pero hay dos tipos de
sistemas de archivos más resaltantes actualmente, el EXT4 y el F2FS.
El EXT4 o cuarto sistema de archivos extendidos, es un sistema de archivos
transaccional que fue creado como mejora del EXT3. Este sistema de archivos
es capaz de trabajar con tamaños más grandes que su predecesor, logrando
mover archivos de hasta 16 TB. Además de poder crear hasta 64.000
subdirectorios, el doble que el EXT3. La desfragmentación es algo que se cuida
bastante en este sistema de archivos, ya que es posible desfragmentar
archivos individualmente con él, dejando de lado la parte de desmontar el disco
para poder desfragmentar. No es capricho el por qué EXT4 es usado en la gran
mayoría de los terminales Android por defecto.

Luego tenemos el F2FS o, por sus siglas en inglés, Flash-Friendly File System.
Es el sistema de archivos creado por Samsung para el núcleo de Linux, del
cual está basado Android. Fue creado de forma específica por y para que
tuviera muy en cuenta las características de los dispositivos de
almacenamiento Flash, es decir, la forma de memoria que tienen los
smartphones en su mayoría. Se ha “enfrentado” a ambos sistemas de archivos
en determinados dispositivos para elegir cual es mejor y más rápido, y se ha
divisado que el F2FS a pesar de que no es ampliamente usado es un poco más
rápido que el EXT4.

Android no marca ni muestra todos sus archivos de una manera muy gráfica,
debido a que está basada en el núcleo de Linux, tiene muchas similitudes con
este sistema operativo. Android posee una memoria interna física del
dispositivo donde se guardan todos los archivos y carpetas generados por
Android por un lado, y por el otro se guarda la memoria root o la root device, los
cuales son los archivos más importantes, la propia estructura de ficheros del
propio sistema Android. Obviamente esta estructura es inaccesible para un
usuario, y como mucho este puede saber cuánto ocupa desde almacenamiento
y USB. Cabe destacar que mediante un explorador de archivo adecuado y el
acceso root, se puede acceder a ese sistema de ficheros de archivos.
Claramente no es recomendable para un usuario promedio que no sabe que
está haciendo.
Android al estar basado en Linux, también estructura todo en carpetas, tanto su
hardware como software. Esto significa que las unidades de disco, internas o
externas, aparecerán representadas como una carpeta más. De hecho, ese el
motivo de que exista una de las carpetas más útiles de los terminales Android,
la SDCARD, ya que en ella estará todas las subcarpetas y archivos guardados
en tu tarjeta de memoria SD externa. Esta carpeta puede aparecer
directamente o dentro de las carpetas de storage o mnt, dependiendo de la
versión de Android. Tanto en la memoria interna como en la carpeta SDCARD
se encontrara la carpeta DCIM que guarda todas las fotos realizadas con la
cámara integrada del dispositivo, y otras carpetas como Download, Movies,
Video, entre otras, también se encuentran acá. Se pueden encontrar dentro del
directorio raíz o dentro de la carpeta data.

Dentro de la carpeta data también se encuentra la carpeta app donde se


guardan las aplicaciones instaladas en Android. Son archivos APK que, al
mismo tiempo, contienen archivos y carpetas que forman parte de la aplicación.
La carpeta app solo es visible teniendo permisos root o acceso de
administrador. En data/data, es decir una subcarpeta con el mismo nombre, se
es posible encontrar las configuraciones guardadas por las aplicaciones que se
utilizan en Android, asi como todos los contactos almacenados. Estos últimos
están en una carpeta con un nombre que varía según el fabricante del
dispositivo Android.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy