Principios Del Sistema Tilt Up 2020
Principios Del Sistema Tilt Up 2020
Principios Del Sistema Tilt Up 2020
Manual tilt up
Ventajas Facilita el
posicionamiento de todas
las instalaciones que van
en el panel ya que se
hacen de manera
horizontal y no vertical
http://www.revistacyt.com.mx/pdf/agosto2014/tecnologi
a.pdf
Es importante señalar que la posición y número de insertos
se dará en función del proceso de montaje y de las
acciones a las cuales estará sometido el muro durante la
etapa de apuntalamiento.
http://www.revistacyt.com.mx/pdf/agosto2014/tecnologia.pdf
La mayoría de los contratistas que han empleado este sistema utilizan
el piso al máximo posible y tratan de hacerlo de tal manera que tenga
las mínimas obstrucciones. Normalmente, se empotra la tubería y
cualquier otra obstrucción entre dos y tres centímetros (alrededor de 2.5
cm) para poder tener un piso temporal sin obstrucción. La calidad del
piso ha sido realmente mejorada con la introducción de la enrasadora
láser.
https://www.artecpisos.com.mx/pagina/Ingles/Laser-Screed.html
Formación de los paneles
Una vez que el piso del proyecto esté terminado, es importante colocar
en él algún químico para asegurarse de que el concreto del panel no se
adhiera al concreto del piso. Una vez hecho esto, el siguiente paso es
la formación de los paneles. Habitualmente se emplea madera para
formar el perímetro del panel.
La pre-planeación y la mecanización pueden resolver muchas
dificultades en la formación del panel, así como mejorar la calidad y
significar un ahorro para los contratistas y los dueños.
Este tipo de muros se
pueden colar sobre otra
superficie fuera de la
edificación (casting); esta es
un área colada con las
dimensiones del muro con un
sobre ancho para poder
colocar la cimbra del muro.
Este proceso tiene la ventaja
de ser un trabajo
independiente a los que se
realizan al interior de la nave
y por consecuencia no se
daña el firme de la nave.
https://www.researchgate.net/profile/X
avier-Tellier-
2/publication/335777740/figure/fig1/AS
:802406635950080@1568320058060/
Formwork-layout-before-casting-of-
concrete-tilt-up-panels-Devine-
2009_Q640.jpg
En el habilitado de la cimbra
para el colado del muro se
deben de colocar fronteras
en las zonas de aberturas de
puertas y ventanas.
Con la finalidad de minimizar
esfuerzos de succión durante
el izaje, la superficie de
colado deberá ser
previamente preparada con
un aditivo antiadherente,
cuya calidad debe de ser http://www.ccm-concivil.com/wp-content/uploads/2014/01/Paso-4-
previamente verificada. Colocacion-del-refuerzo-en-los-paneles.jpg
Posteriormente, sobre la
cimbra colocada se realiza el
habilitado y colocación del
acero de refuerzo, que
dependiendo del espesor y la
altura del muro, deberá
distribuirse en una o en dos
caras. Adicionalmente, se debe
de añadir acero en las zonas
de mayor demanda de
esfuerzos, como son las
conexiones con otros muros y
la zona de apoyo con la
cimentación.
http://www.revistacyt.com.mx/pdf/agosto2014/tecnologia.pdf
En este punto es importante visualizar
cuantas camas de acero se van a
requerir en cada muro así como las
adicionales en aberturas, trabes,
bajadas pluviales, ventanas, cortinas,
puertas, extractores y aberturas a futuro
(knockout).
Es importante mencionar que en
algunos casos se debe de adicionar
acero de refuerzo exclusivamente
para el proceso de izaje; de ahí que
es muy importante la revisión
estructural detallada de esta etapa en
particular, que dependerá de los
puntos de izaje y de los refuerzos
adicionales externos (vigas
metálicas).
http://www.revistacyt.com.mx/pdf/agosto2014/tecnologia.pdf
En esta etapa se procede a la colocación de
placas embebidas e insertos para montaje,
debiéndose verificar perfectamente su posición
de acuerdo a lo especificado en el proyecto.
Colocación de
apuntalamientos, cables e
izaje de muros. Una vez que
se tengan ubicados los
insertos previamente
concebidos en la pieza se
procede a la colocación del
apuntalamiento, comúnmente
con un ángulo de entre 45° y
60°, de acuerdo con los
requerimientos de diseño.
http://www.revistacyt.com.mx/pdf/agosto2014/tecnologia.pdf
Es importante señalar que el
apuntalamiento debe ser diseñado
para las acciones a las cuales
quedará sometida la estructura
durante el proceso de construcción,
generalmente viento, y en ocasiones
sismo.
Previo al izaje, se deberá cuidar la colocación del balancín (conjunto de estrobos,
poleas y grilletes) a la grúa para poder izar el muro; la elección de la capacidad de
la grúa también se debe ver reflejada en la capacidad de carga del balancín, ya
que es un punto muy importante para la seguridad del trabajo.
http://www.revistacyt.com.mx/pdf/agosto2
014/tecnologia.pdf
Una vez que el concreto adquiera la
resistencia suficiente para soportar las
maniobras de izaje del muro por medio de
una grúa, se procederá al montaje teniendo
sumo cuidado en el manejo de estos
elementos para evitar esfuerzos que
conduzcan a la formación de grietas y en
casos extremos a la falla del panel.
https://tiltup.mx/wp-content/uploads/2020/01/renta-izaje.jpg
Por último, una vez
colocados los muros en su
lugar, se realizan las
conexiones que servirán
para darle estabilidad al
muro, dejándolos
apuntalados hasta que se
complete la construcción de
la estructura interna de la
nave, así como de la
cimentación y de la conexión
al piso.
http://www.revistacyt.com.mx/
pdf/agosto2014/tecnologia.pdf
Entre las conexiones que se realizan está la de la
estructura, que se logra con la colocación de
armaduras principales conectadas a las ménsulas
localizadas en la parte superior de los muros y con el
apoyo de los largueros soldados a las placas que se
encuentran embebidas en los muros.
https://www.youtube.com/watch?v=1PvjlGE2j_0&ab_channel=MiguelCader%C3%B3n
Otras conexiones indispensables son
las muro-cimentación (se encuentran en
la parte inferior del muro y se conectan
con las placas que se colocan
previamente en la cimentación, la muro-
muro entre dos muros consecutivos, y
las del muro con el firme. Las dos
primeras se conciben por medios de
placas metálicas, cuyas dimensiones y
características deberán ser definidas
con base en los resultados de un
análisis estructural elaborado para el fin.
http://www.revistacyt.com.mx/pdf/agosto2014/tecnologia.pdf
Respecto a las conexiones del muro con el firme,
son las que se generan al dejar una franja de piso
sin colar para poder unir el armado de piso con
las varillas (“barbas”) que se dejan en el muro.
Posteriormente se cuela la franja lográndose así
la conexión con el muro.
http://www.revistacyt.com.mx/pdf/agosto2014/tecnologia.pdf
http://grupoinfinity.com.mx/galeria-fotogr-c3-a1fica.shtml
SEXTA ETAPA:
Retiro de puntales, resanes y pintura.
Esta última etapa comienza con el retiro de puntales una vez que la
estructura del techo haya quedado unida de manera definitiva a los muros y
la franja perimetral del firme se haya colado.
https://www.taringa.net/+ciencia_educacion/consideraciones-de-
izaje-para-muros-tilt-up_hld7k
http://tilt-up.org/tilt-uptoday/2016/01/28/el-panel-de-tilt-up-mas-alto-del-mundo-erigido-cerca-de-miami-florida/
https://i.pinimg.com/564x/0f/e5/c2/0fe5c2db85f496954beb936d1365beb2.jpg
https://i.pinimg.com/originals/6d/8f/33/6d8f33eb25e04ef375709485b484f475.jpg
Images by Raheel Photography and Mark Johnson
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/_4LhtSzY59LlFsdJ5tr4Z
ZQBdHlSWQ--
wVEYtTEVsQwH05Gh3qzwHQrc1OGZANjynBIwgISsFjnp48ZlU8XuJ
gaUs8QcGXXYs3yMbAH0LIbBciWcM3az4JvdMQ
Instalación del diafragma de la cubierta
https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/tilt-up-y-las-edificaciones-industriales
López Esquivel Manuel 1,2, y González Ruiz Juan Pablo (2008).MUROS TILT UP VS
MUROS PRECOLADOS
http://www.imcyc.com/revista/2000/tiltup.html
https://www.cwmexico.com/paginas/productos/tilt-up.html
___________________________________________________________________