Actividad 1 Etica Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

KETIN TATIANA URQUIZA SIERRA

JIREH DANIELA ZAMBRANO CONTRERAS

MARIL LISVES PAEZ TABORDA

ACTIVIDAD 1

1. Explique las causas de la inserción de la ética a la empresa

Una de las causas de la inserción de la ética a las empresas fue la falta de confianza de la

sociedad en sus instituciones y grandes empresas. Las alarmas que se generaron tras la

apertura de diferentes procedimientos judiciales relacionados con la corrupción

empresarial.

Otra de las causas era que La ética personal no resultaba suficiente, porque tener buena

voluntad individual podría generar malas influencias a nivel colectivo.

Finalmente, la tercera razón fue el cambio en el sistema legal. El aumento de los

requisitos legales en materia de responsabilidad financiera resulto un gran incentivo para

introducir la ética en las áreas de interés de la empresa.

2. En que consiste La teoría de los stakeholders

Esta teoría consiste en generar grupos de interés dentro de las empresas los cuales

tengan credibilidad y legitimidad que les permita llevar a cabo sus tareas de manera

correcta, no solo de forma inmediata si también a mediano largo plazo.

3. Cuáles son las características o pasos básicos que se deben tener en cuenta en la

teoría de Los stakeholders.

4. Elabora un mapa conceptual donde enuncie la ética en las empresas.


5. Investigue y escoja dos empresas que hayan tenido que afrontar casos de ética

empresarial y dos empresas que son reconocidas por su ética y responsabilidad

social en el país.

1. Epson, acusada de obsolescencia programada

Luego de una investigación, la Asociación francesa Alto a la Obsolescencia Programada

(HOP) encontró un problema con los cartuchos de tinta de esta fabricante japonesa de

impresoras. Aunque tuvieran entre el 20% y 40% de tinta, indicaban que estaban vacíos,

dejaban de funcionar y bloqueaban la impresora.

En consecuencia, Epson fue denunciada por el delito de obsolescencia programada y en

diciembre de 2017 la Fiscalía francesa inició una investigación penal en su contra. El delito,

de acuerdo con la ley francesa de Energía de Transición, se sanciona con una pena de dos

años de cárcel y una multa que alcanza el 5% de las ganancias anuales.

Hasta hoy, la empresa no ha publicado ningún comunicado oficial para defenderse o

explicar qué pasa con los cartuchos de tinta que dejan de funcionar antes de cumplir su vida

útil.

2. Volkswagen falseó emisiones contaminantes

En 2015, las autoridades de Estados Unidos acusaron a la empresa automotriz alemana

de falsear a través de un software las emisiones contaminantes de algunos de sus vehículos

con motores diésel.


Desde que se conoció el escándalo, el gobierno norteamericano multó a Volkswagen por

cerca de USD23.000 millones para compensar a los clientes afectados, los concesionarios,

entre otros. Las acciones de la compañía en la bolsa cayeron más del 15% y, por supuesto,

la reputación de la marca se vio seriamente afectada.

Ante este panorama, Martin Winterkorn, presidente de la compañía en ese entonces,

asumió la responsabilidad, reconoció haber vendido 11 millones de autos con este software,

y renunció. La compañía ofreció disculpas a los clientes por abusar de su confianza y

retiraron millones de carros en el mundo con este software. 

GRUPO NUTRESA: Esta compañía ha establecido dentro de su gobierno corporativo

un marco de conducta de transparencia, integridad y ética, es por esto, que durante el 2015

reformó el Código de Buen Gobierno y los Estatutos de la Compañía.

Asimismo, creó una matriz de perfiles de la Junta Directiva que puede identificar las

habilidades deseadas y cumplimiento de la misma.

Con relación al Estado, su conducta es y será la de acatar y apoyar a las instituciones y

autoridades legítimamente establecidas y la de colaborar decididamente para con éstas en la

recta aplicación de las normas.

Frente a la comunidad, actúa en los asuntos gremiales, sectoriales o nacionales; vela por

mejorar la calidad de vida; utiliza la tecnología que represente un menor riesgo para el

ambiente; y, participa en obras o eventos de beneficio común.

GRUPO SURA: Esta organización comprende el gobierno corporativo como una

herramienta fundamental para alcanzar sus objetivos propuestos. Es por esto que en su

Informe Anual 2015 resalta la aprobación del nuevo Código Buen Corporativo, el cual

orienta a tener un comportamiento ético y transparente en todas las compañías que

pertenecen al grupo.
Este grupo cuenta con el desarrollo de un esquema de Gobierno Corporativo,

fundamentado en la ética, que permite tener:

 Marco de actuación.

 Mejor funcionamiento organizacional.

 Asigna responsabilidades a los órganos de dirección.

 Reconoce las relaciones con los grupos de interés.

 Mejor uso de los recursos, mayor transparencia administrativa y contable.

 Equilibrio entre intereses que pueden ser contrapuestos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy