Numero de Grupo# 91 Reto 3 Aprendizaje Unadista
Numero de Grupo# 91 Reto 3 Aprendizaje Unadista
Numero de Grupo# 91 Reto 3 Aprendizaje Unadista
PRESENTADO POR:
TUTOR
PERIODO 16-06(91)
1. Cuadro con las respuestas de cada uno de los estudiantes.
¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo
colaborativo?
Claro que sí; porque la solidaridad es el apoyo incondicional a causas, especialmente en
situaciones comprometidas como el trabajo colaborativo, es el valor y el eje central y
fundamental para el desarrollo de cualquier actividad sea familiar, laboral o de estudio.
Regalos de navidad para los niños de providencia se inicia la campaña el día 5 de diciembre de
2020 , en el cual podemos encontrar el APRENDIZAJE AUTONOMO, al momento cuando se
toma la decisión de realizar dicha campaña donde cada participante, pone su punto de vista para
poder controlar y dirigir y así obtener un buen resultado, luego toman una posición de
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, los que realizan la campaña inician su labor con el fin de
aportar sus ideas de cómo poder recoger más fondos económicos para la compra de regalos que
serán entregados a los niños y así obtienen nuevos conocimientos e ideas. Se unen el Canal 1, el
Noticiero CM, el Minuto de Dios y El T iempo Casa Editorial con fervor a esta movilización
nacional para que todos nuestros niños de la isla reciban un regalo de Navidad. La fundación
Minuto de Dios recaudará los fondos. La ayuda económica se puede consignar en la cuenta de
ahorros en Davivienda el cual se demuestra un APRENDIZAJE COLABORATIVO, en el
PROCESO DE PENSAMIENTOS se ve involucrados los pensamientos y lenguajes para poder
desarrollar dicha campaña ellos toman una postura de analizar los antepasados que permanece
hasta nuestros días la costumbre de manifestar afecto con regalos a la gente que se quiere. Pero,
Fundamentalmente, a los niños. Ellos, si algo no olvidan de sus primeros años son los felices
días de Navidad, donde son ellos el centro de la atención del mundo. De sus padres. De sus
amiguitos. De su entorno. Todo los hacen sentir valiosos e importantes. Para ellos, la Navidad es
sinónimo de amor y de alegría. Y el cuanto a LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, cada
participante de la campaña mostro sus estrategias de organización y trabajo grupal siendo
personas capaces de ajustar sus propios conocimientos y comportamientos y así cumpliendo con
la entrega de regalos a los niños de providencia el día 24 de diciembre de 2020.
Esto se llevó acabo debido a que Luego del paso del huracán el pasado 15 de noviembre, el cual
destruyó casi la totalidad de la infraestructura en las islas de Providencia y Santa Catalina y que
miles de niños quedaron sin la posibilidad de celebrar la navidad y recibir un regalo de fin de
año, la Fundación Juntos Pro archipiélago se solidarizaron a que estos niños reciban un regalo
del niño Dios para así mantener la tradición y alentarlos a que estén contentos ese día. Hay que
recordar que después del paso del huracán por Providencia, el 98 % de la infraestructura de la
isla quedó destruida y llevarles un detalle a estos niños que fueron los más vulnerables será algo
que servirá mucho y que los va alegrar este fin año,
Sin embargo, gracias a esta unión el espíritu de las fiestas se mantendrá y 2030 niños recibirán
sus regalos navideños. Muchas de las familias que quedaron damnificadas afirmaron que se
reunirán para celebrar las fiestas, ya sea en los albergues dispuestos en San Andrés o en las casas
que poco a poco van acondicionando en el municipio de Providencia.
La solidaridad fue el punto central para poder llevar acabo esta campaña ya que se luchó, se
organizó, se aportó ideas en cual cumplieron con la meta propuesta y se realizó un buen trabajo
en equipo demostrando el amor hacia los niños en la entrega de sus regalos de la noche buena en
el cual fueron puestos de bajo de un árbol de navidad.
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/san-andres-y-providencia-medios-de-
comunicacion-buscan-regalos-para-los-ninos-islenos-553116.
https://noticias.canal1.com.co/nacional/juguete-navidad-para-todos-ninos-providencia/
3. Una sola reflexión sobre la solidaridad en el trabajo colaborativo.
De igual forma pienso que como aprendizaje significativo se enfatizó en la solidaridad, puesto
que como seres humanos cuando nos nace dar más que recibir sin esperar nada a cambio la
satisfacción de llevar alegrías con en este caso da felicidad por la labor cumplida y por contribuir
con un grano de arena por ver sonrisas en rostros que quizás por muchos años o nunca se habían
sentido tan importantes como en ese momento, también significa en darle la mano a tu prójimo
actuando coherentemente con principios éticos de hermandad, se debe ser solidario con cualquier
ser humano, ante cualquier acontecimiento desfavorable que a este le ocurra en un momento
dado. Pero ser solidario con quién? Por principios hay que ser solidario con el que lo necesite y
no solo encierra a una persona sino que puede abarcar a toda una población, un país, un
continente y no solo a la raza humana, también con los animales. Entonces por consiguiente
no se debe discriminar a nadie ni por su raza, ni creencias religiosas, ni movimientos
políticos, ni color de piel, ni nacionalidad etc.
Respuesta: ser un poco más organizada a la hora de entregar mis trabajos en cuanto a los
tiempos y en cuanto a los aprendizajes reforzar en el autónomo ya que a veces se me dificulta un
poco tomar mis propias decisiones por mi inseguridad.
¿Cómo lo lograré?
Respuesta: aprender a confiar más en mis capacidades y conocimientos.
las diferentes actividades es decir, organizar un plan de trabajo previo en los diferentes cursos
matriculados
¿Cómo lo lograré?
Respuesta: Debo mejorar la metodología en ser un poco más organizado al desarrollar las
diferentes guías, no empezar varios trabajos a la vez organizarlos por fechas de entrega (sacar
primero lo Que este más próximo a entregar), o por lo complejo del tema (hay temas entendibles
que se facilitan más para un desarrollarlo más rápido).
¿Cómo lo lograré?
Respuesta: Con planeación y organización, más una metodología de trabajo más eficiente.