Numero de Grupo# 91 Reto 3 Aprendizaje Unadista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Unidad 2 - Reto 3 - Aprendizaje Unadista

PRESENTADO POR:

Yenny Marcela Gomez Lozano cc: 10.092.361.379


Edgar Eduardo Blanco Díaz cc 88235129
Jorge Luis Contreras cc: 1090176561

TUTOR

Laura Yolina Mesa

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL CCAV

PERIODO 16-06(91)
1. Cuadro con las respuestas de cada uno de los estudiantes.

Nombre: Yenny Marcela Gomez Lozano Rol: Revisor

TEMA ¿QUE ES? ¿COMO LO APLICAS?


Es la capacidad que tiene un  Al momento de
estudiantes de tomar sus sentarme hacer las
Aprendizaje autónomo propias decisiones para su actividades de la
aprendizaje ya sea para universidad
controlar, dirigir y evaluar. cumpliendo con lo
propuesto.
Es cuando el estudiante  Al momento de
toma conocimientos nuevos iniciar un proceso de
Aprendizaje significativo y lo relaciona con el que ya crecimiento
posee para así obtener un profesional para
conocimiento más amplio reforzar nuestros
del tema. saberes y poder subir
de cargo en una
organización.
Son los trabajos que se  Al momento de
realizan grupales donde realizar los trabajos
todos los estudiantes aportan colaborativos y todos
Aprendizaje Colaborativo sus puntos de vistas para los integrantes nos
enriquecer los pensamientos ayudamos y
de cada uno y cumplir con logramos entregar la
las actividades propuestas meta.
por la UNAD.
Son todas aquellas  Cuando nosotros
habilidades relacionadas con como estudiantes
Procesos de Pensamiento las funciones del aplicamos todas
pensamiento, como lo son: nuestras habilidades
lenguaje, memoria, para poder aprender
pensamiento y aprendizaje más fácilmente los
para así desarrollar las temas a tratar.
actividades de forma precisa
y completa.
Cuando somos capaces de  Cuando los tutores
Estrategias de Aprendizaje ajustar nuestros propios nos asigna las
aprendizajes y actividades con
comportamientos fechas de entregas y
nosotros debemos
cumplirlas
demostrando
nuestras habilidades
adquiridas durante el
proceso de
aprendizaje
¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo
colaborativo?
Es muy importante la solidaridad para desarrollar un trabajo en equipo ya que es vital para
el desarrollo social, es importante saber que nos lleva a la existencia de una relación entre
compañeros para buscar la organización y una lucha transformacional para la realización
de aporte de ideas y conocimientos de cada uno, para llegar a una misma meta.
Nombre: Edgar Eduardo Blanco Díaz Rol: Compilador
TEMA ¿QUE ES? ¿COMO LO APLICAS?
 Lo aplicamos en
Es cuando aprendemos a nuestros retos y
aprender para convertirnos trabajos
en aprendices autónomos. universitarios para
Aprendizaje autónomo entenderlos,
comprenderlos y
entregarlos
El aprendizaje significativo,  Lo aplicamos en
propicia la reorganización nuestros retos y
de los conocimientos por trabajos
medio de esquemas o universitarios para
Aprendizaje significativo resúmenes y está entenderlos,
fundamentado en el mapa comprenderlos y
conceptual que explica la entregarlos.
construcción del
conocimiento.
El aprendizaje colaborativo  Lo aplicamos en
hace posible los cambios nuestros retos y
actitudes y trabajos
comportamientos, en universitarios para
educación a distancia su entenderlos,
función está integrada con la comprenderlos y
Aprendizaje Colaborativo capacidad para entregarlos.
desencadenar
interdependencia y
motivación, en el
aprendizaje colaborativo es
fundamental valores como
los de la solidaridad y la
interdependencia positiva,
Para sea eficaz y productivo
los integrantes del grupo 
deben ser críticos con los
pensamientos, no con los
sujetos que las expresan,
centrar su acción en
sustentar no en ganar,
respetar todas las opiniones
no solamente las que sean
convergentes con su
pensamiento y cambiar el
propio pensamiento cuando
las evidencias así lo
demuestren.
Los procesos de  Lo aplicamos en
pensamiento se pueden nuestros retos y
agrupar de acuerdo con sus trabajos
niveles de complejidad al universitarios para
Procesos de Pensamiento saber: procesos básicos entenderlos,
como la observación, comprenderlos y
comparación y clasificación; entregarlos.
procesos integradores como
el análisis, síntesis y
evaluación. Estos procesos
son el cimiento sobre los
cuales se construye y
organiza el conocimiento y
el razonamiento. También se
recomiendan estrategias
para desarrollar dichas
habilidades mediante mapas
conceptuales, mapas
mentales, que contribuyen a
promover el pensamiento en
un orden superior.
Se está empleando una  Lo aplicamos en
estrategia de aprendizaje nuestros retos y
cuando nosotros como trabajos
estudiantes somos capaces universitarios para
Estrategias de Aprendizaje de ajustar nuestro entenderlos,
comportamiento (lo que comprenderlos y
pensamos y hacemos) a las entregarlos.
exigencias de una actividad
o tarea, encomendada por el
tutor, y a las circunstancias
y acontecimientos
favorables y/o

Adversos en que se produce


esa exigencia,

¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo
colaborativo?
Claro que sí;  porque la solidaridad es el apoyo incondicional a causas, especialmente en
situaciones comprometidas como el trabajo colaborativo, es el valor y el eje central y
fundamental para el desarrollo de cualquier actividad sea familiar, laboral o de estudio.

Nombre: Jorge Luis Contreras Rol: Alerta

TEMA ¿QUE ES? ¿COMO LO APLICAS?


Se refiere al grado de  Siguiendo objetivos
intervención de nosotros claros y específicos,
como estudiantes donde con
establecimiento objetivos, coherencia se haga
procedimientos, recursos, parte del proceso al
evaluación y momentos de que se pretende
aprendizaje, desde el rol llegar, es importante
activo y propio que debemos aplicar este tema a la
tener frente a las vida personal,
necesidades actuales de colectiva y
formación, es decir; profesional,
aportando conocimientos y llevándolo con
Aprendizaje autónomo experiencias, a partir de los sabiduría y
cuales se pretende humildad.
revitalizar el aprendizaje y
darle significancia. El
ejercicio autónomo
posibilita y estimula la
creatividad, la necesidad de
la observación, sin embargo,
su trabajo debe ser
confrontado por todos los
actores de la comunidad
educativa e incluso por la
sociedad en la cual
interactuamos. Este ejercicio
individual aumenta la
motivación y facilita la
efectividad del proceso
educativo colectivo, la
dinámica de la evolución de
los saberes y al avance de
las investigaciones en todas
las áreas, es por ello, que el
aprendizaje autónomo se
convierte en una de las
mejores herramientas del
aprendizaje permanente para
estar al día en el devenir
progresivo de la vida misma
y hace parte de nuestro
proyecto de vida personal,
profesional y comunitario.
Está centrado en el  Mostrando una
participante, protagonista de actitud positiva hacia
su propio aprendizaje el aprendizaje
autónomo buscando con significativo, es
esto integralidad en el decir, motivado. El
desarrollo cognitivo y contenido que se
participativo del estudiante vaya a aprender debe
autónomo, superando el ser potencialmente
memorismo e incrementa el explicativo, es decir,
sentimiento de autoestima y que los elementos
Aprendizaje significativo seguridad académica. sean claros
Llevando a la característica coherentes y
en diversas expresiones organizados
lúdicas de aprendizaje a la (significatividad
hora de realizar una tarea lógica) y de acuerdo
específica que permite la con el nivel de
confrontación y el análisis desarrollo y los
de la forma de pensar conocimientos
brindando mejores previos con
oportunidades para el logro (significatividad
del aprendizaje psicológica).
significativo.
El aprendizaje colaborativo  Llevando a fusión el
trabajo individual de
es una filosofía personal, no
manera participativa
Aprendizaje Colaborativo solo una técnica del salón de en los espacios
destinados para
clases. En todas las
compartir los
situaciones en donde la insumos pertinentes
y así de esta manera
gente llega a reunirse en
poder llegar a un
grupos, se sugiere una forma acuerdo mutuo e
integrar ideas en
de tratar con la gente que
letras descritamente
respeta y destaca las en trabajos
colaborativos,
capacidades y las
siguiendo cada una
contribuciones de los de las metodologías
planteadas dadas con
miembros individuales del
anticipación en las
grupo colaborativo, donde guías
se encuentran espacios correspondientes. Es
importante también,
específicos de participación
escoger roles a
individual y colectiva. ejecutar para llevar
de manera
Donde se llevará a cabo la
organizada lo que se
metodología planeada. Es pretende y así cada
participante desde su
decir; compartir la
fuerte individual
discriminadamente el propiciar los
escenarios
trabajo planteado a seguir y
apropiados para la
la aceptación de la realización de un
trabajo colectivo de
responsabilidad de las
calidad.
acciones de los miembros
del grupo. El aprendizaje
colaborativo se promueve
cuando los miembros de un
grupo tienen una meta en
común y trabajan en
conjunto para alcanzarla.
Esto se logra compartiendo
experiencias, conocimientos
y habilidades entre todos los
miembros sobresalen de
entre los otros. Que algunos
casos se llevan a cabalidad
roles establecidos según la
autonomía de cada miembro
del grupo colaborativo. Se
pretende con esta
metodología llegar a mutuos
acuerdos donde se pretendan
obtener excelentes
resultados, que, en
conclusión; se respete la
opinión lógica de los aportes
relevantes en el trabajo a
realizar.es decir; el
aprendizaje colaborativo es,
un sistema de interacciones
cuidadosamente diseñado
que organiza e induce la
influencia recíproca entre
los integrantes de un equipo.

Es un proceso mental donde


Desarrollando mis
se fija la atención en una habilidades cognitivas para
el proceso de pensamiento
persona, evento y situación
hacia lo que se pretende,
Procesos de Pensamiento con el fin de identificar sus desde la percepción lógica y
psicológica donde
características. La
dinámicamente se evidencie
observación puede ser de con aportes expresiones con
relación a la comunicación
distinta índole, pueden ser
ya sea oral o escrita por los
representadas mentalmente espacios de interacción
correspondientes donde
y archivadas de modo útil y
comparto mis pensamientos
recuperables en el momento desde el descernimiento
personal, partiendo desde las
que se desee.
metodologías dadas.
MOMENTO CONCRETO:
Realiza el uso de los
sentidos para captar las
características de la persona,
objeto, momento o
situación.
MOMENTO
ABSTRACTO: Reconstruye
datos en la mente. Con el
proceso de pensamiento de
la expresión se puede
adquirir conocimientos de
manera dinámica y expresar
lo que se aprendió de
manera positiva o negativa y
la expresión está muy
relacionada con la
comunicación porque no,
hay comunicación sin
expresión y expresión sin
comunicación.

La aplicación consciente de Mis estrategias de


cada proceso cognoscitivo y
aprendizaje la llevo a
la aplicación del
metalenguaje adquirido en función desde la autonomía
cada fase de aprehensión del
como estudiante a distancia,
saber. Es así como nos
adentramos a nuevas donde organizo mis tareas a
nociones que comprometen
Estrategias de Aprendizaje realizar de manera
el aprendizaje en la UNAD.
Las estrategias de establecida, utilizando
aprendizaje son las acciones
herramientas concretas
y pensamientos de los
alumnos que ocurren como parte del proceso es
durante el aprendizaje, que
decir, realizando
tienen gran influencia en el
grado de motivación e cronogramas para
incluyen aspectos como la
evaluaciones con fechas,
adquisición, retención y
transferencia. Estos autores plan de trabajo establecido
consideran a las estrategias
por cursos, escritos con
como técnicas que pueden
ser enseñadas para ser recordatorios para las
usadas durante el
actividades próximas
aprendizaje.
actividades a realizar. Entre
otros.
De manera colectiva o
colaborativa respeto la
posición de cada
participante, refutando si es
necesaria una contraposición
en aras de contribuir
positivamente hacia lo que
se pretende. No obstante;
estos aportes deben ser bajo
la cordialidad y el respeto
siguiendo unas básicas de
netiqueta. Entre otras
estrategias también resaltó la
importancia de
comunicación asertiva y
comunicativa con el
propósito de hallar acuerdos
previos y coherentes hacia la
concertación de acuerdos
colectivos.
¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo
colaborativo?
Efectivamente, es el pilar para la concertación de mutuos acuerdos que conlleven al
progreso dentro de un equipo de trabajo colaborativo, es decir; donde el apoyo individual
hacia los demás compañeros sea integral, intelectual, sin competencia, con fundamentos
dentro de la lógica académica. Como propósito de construir aportes e insumos colectivos
que vayan en pro de un producto de calidad sujeto a especificaciones previas aplicadas.
Por ende, es importante la solidaridad y la confraternidad dentro de los pequeños grupos
colaborativos donde los lineamientos básicos sean parte del proceso interactivo. Como
también, la utilización de herramientas ofimáticas, power point, Excel y software
necesarios para la elaboración de tareas planteadas, como tablas, escritos, tabulaciones,
mapas mentales, mapas conceptuales, presentaciones y demás herramientas según la
necesidad.

2. Historia, ensayo expositivo, noticia periodística o cuento.

Regalos de navidad para los niños de providencia se inicia la campaña el día 5 de diciembre de
2020 , en el cual podemos encontrar el APRENDIZAJE AUTONOMO, al momento cuando se
toma la decisión de realizar dicha campaña donde cada participante, pone su punto de vista para
poder controlar y dirigir y así obtener un buen resultado, luego toman una posición de
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, los que realizan la campaña inician su labor con el fin de
aportar sus ideas de cómo poder recoger más fondos económicos para la compra de regalos que
serán entregados a los niños y así obtienen nuevos conocimientos e ideas. Se unen el Canal 1, el
Noticiero CM, el Minuto de Dios y El T iempo Casa Editorial con fervor a esta movilización
nacional para que todos nuestros niños de la isla reciban un regalo de Navidad. La fundación
Minuto de Dios recaudará los fondos. La ayuda económica se puede consignar en la cuenta de
ahorros en Davivienda el cual se demuestra un APRENDIZAJE COLABORATIVO, en el
PROCESO DE PENSAMIENTOS se ve involucrados los pensamientos y lenguajes para poder
desarrollar dicha campaña ellos toman una postura de analizar los antepasados que permanece
hasta nuestros días la costumbre de manifestar afecto con regalos a la gente que se quiere. Pero,

Fundamentalmente, a los niños. Ellos, si algo no olvidan de sus primeros años son los felices
días de Navidad, donde son ellos el centro de la atención del mundo. De sus padres. De sus
amiguitos. De su entorno. Todo los hacen sentir valiosos e importantes. Para ellos, la Navidad es
sinónimo de amor y de alegría. Y el cuanto a LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, cada
participante de la campaña mostro sus estrategias de organización y trabajo grupal siendo
personas capaces de ajustar sus propios conocimientos y comportamientos y así cumpliendo con
la entrega de regalos a los niños de providencia el día 24 de diciembre de 2020.

Esto se llevó acabo debido a que Luego del paso del huracán el pasado 15 de noviembre, el cual
destruyó casi la totalidad de la infraestructura en las islas de Providencia y Santa Catalina y que
miles de niños quedaron sin la posibilidad de celebrar la navidad y recibir un regalo de fin de
año, la Fundación Juntos Pro archipiélago se solidarizaron a que estos niños reciban un regalo
del niño Dios para así mantener la tradición y alentarlos a que estén contentos ese día. Hay que
recordar que después del paso del huracán por Providencia, el 98 % de la infraestructura de la
isla quedó destruida y llevarles un detalle a estos niños que fueron los más vulnerables será algo
que servirá mucho y que los va alegrar este fin año,

Sin embargo, gracias a esta unión el espíritu de las fiestas se mantendrá y 2030 niños recibirán
sus regalos navideños. Muchas de las familias que quedaron damnificadas afirmaron que se
reunirán para celebrar las fiestas, ya sea en los albergues dispuestos en San Andrés o en las casas
que poco a poco van acondicionando en el municipio de Providencia.

La solidaridad fue el punto central para poder llevar acabo esta campaña ya que se luchó, se
organizó, se aportó ideas en cual cumplieron con la meta propuesta y se realizó un buen trabajo
en equipo demostrando el amor hacia los niños en la entrega de sus regalos de la noche buena en
el cual fueron puestos de bajo de un árbol de navidad.

https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/san-andres-y-providencia-medios-de-
comunicacion-buscan-regalos-para-los-ninos-islenos-553116.

https://noticias.canal1.com.co/nacional/juguete-navidad-para-todos-ninos-providencia/
3. Una sola reflexión sobre la solidaridad en el trabajo colaborativo.

De igual forma pienso que como aprendizaje significativo se enfatizó en la solidaridad, puesto
que como seres humanos cuando nos nace dar más que recibir sin esperar nada a cambio la
satisfacción de llevar alegrías con en este caso da felicidad por la labor cumplida y por contribuir
con un grano de arena por ver sonrisas en rostros que quizás por muchos años o nunca se habían
sentido tan importantes como en ese momento, también significa en darle la mano a tu prójimo
actuando coherentemente con principios éticos de hermandad, se debe ser solidario con cualquier
ser humano, ante cualquier acontecimiento desfavorable que a este le ocurra en un momento
dado. Pero ser solidario con quién? Por principios hay que ser solidario con el que lo necesite y
no solo encierra a una persona sino que puede abarcar a toda una población, un país, un
continente y no solo a la raza humana, también con los animales. Entonces por consiguiente
no se debe discriminar a nadie ni por su raza, ni creencias religiosas, ni movimientos
políticos, ni color de piel, ni nacionalidad etc.

4. Autoevaluación de cada estudiante.

Yenny Marcela Gomez Lozano

Aprendizaje unadista - Autoevaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:


o sí, porque logre comprenderme con mis compañeros, cada uno aporto su ideas y
aprendimos juntos, cual logramos trabajar aplicando los aprendizajes

¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:


o si me permitió conocerme con mis compañeros, y así conocer diferentes puntos de
vista y aprender de ellos.

¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...:


o si, son muy prácticos y creativos a la hora de informarnos y enseñarnos, logre
entender de una excelente manera

La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...:


o si la Universidad UNAD, es clara y a la hora de tener un inconveniente están los
tutores para aclarar las dudas que quedan.

¿Qué debo mejorar?

Respuesta: ser un poco más organizada a la hora de entregar mis trabajos en cuanto a los
tiempos y en cuanto a los aprendizajes reforzar en el autónomo ya que a veces se me dificulta un
poco tomar mis propias decisiones por mi inseguridad.

¿Cómo lo lograré?
Respuesta: aprender a confiar más en mis capacidades y conocimientos.

Jorge Luis Contreras

Aprendizaje unadista - Autoevaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:


o Si he aprendido, porque como estudiante me he venido acoplando a las diferentes
alternativas de aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo que conllevan
desde la virtualidad al éxito universitario y como futuro profesional puesto que es
importante desde cualquier escenario en el que nos desenvolvamos aplicar estos
aprendizajes que van pro de un crecimiento personal y colectivo.

¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?


a. Desempeño alto, porque...:
o Efectivamente, me da las pautas básicas a tener en cuenta a hora de participar en
los grupos para la realización de tareas planteadas, donde es de suma importancia
los aportes e insumos como también los roles a desempeñar dentro del escenario
participativo.

¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...:


o Sí, puesto que ya se tiene una noción clara de lo que se pretende.

La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...:


o Totalmente, la metodología planteada por la UNAD es clara y relevante para mi
aprendizaje y la metodología a seguir en los procesos académicos y tareas
planteados como estudiante y futuro profesional.

¿Qué debo mejorar?

Respuesta: Por mejorar, la organización o estrategias para acomodarme a la hora de presentar

las diferentes actividades es decir, organizar un plan de trabajo previo en los diferentes cursos
matriculados

Y un cronograma de actividades (plan de estudio) a seguir por horas semanales.

¿Cómo lo lograré?

Respuesta: En la planeación previa a las actividades a presentar con lo anteriormente expuesto


es decir, en la realización de cronogramas a seguir.

Edgar Eduardo Blanco

Aprendizaje unadista - Autoevaluación


¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...?


o Si lo he comprendido y entendido y se dé la importancia que tienen por qué son
los tres ejes fundamentales para el éxito de la metodología de estudio a distancia.

¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...?


o Por supuesto que sí, porque me guía con claridad para hacer intervenciones en
grupo de una manera ágil y contundente.

¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...:


o Por supuesto que sí, el ova nos aclara dudas e inquietudes que se tienen antes de
ver, leer y escuchar los diferentes conceptos al respecto.

La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...:


o Por supuesto que sí, es la dinámica apropiada para la metodología de aprendizaje
en la que estamos a "DISTANCIA" ya que los conocimientos se aprenden de una
manera autónoma.

¿Qué debo mejorar?

Respuesta: Debo mejorar la metodología en ser un poco más organizado al desarrollar las
diferentes guías, no empezar varios trabajos a la vez organizarlos por fechas de entrega (sacar
primero lo Que este más próximo a entregar), o por lo complejo del tema (hay temas entendibles
que se facilitan más para un desarrollarlo más rápido).

¿Cómo lo lograré?

Respuesta: Con planeación y organización, más una metodología de trabajo más eficiente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy