Oscar Marcelo Gaytán Tánchez Asesorado Por El Ing. Juan Merck Cos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 164

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA


ALDEA CHOATALÚM, Y EDIFICACIÓN PARA EL CENTRO DE ACOPIO
ARTESANAL TIKONEL, MUNICIPIO DE SAN MARTÍN JILOTEPEQUE,
CHIMALTENANGO

Oscar Marcelo Gaytán Tánchez


Asesorado por el Ing. Juan Merck Cos

Guatemala, noviembre de 2008


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA


ALDEA CHOATALÚM, Y EDIFICACIÓN PARA EL CENTRO DE ACOPIO
ARTESANAL TIKONEL, MUNICIPIO SAN MARTÍN JILOTEPEQUE,
CHIMALTENANGO

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE INGENIERÍA
POR:

OSCAR MARCELO GAYTÁN TÁNCHEZ


ASESORADO POR EL ING. JUAN MERCK COS
AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
INGENIERO CIVIL

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2008


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


VOCAL I Inga. Glenda Patricia García Soria
VOCAL II Inga. Alba Maritza Guerrero de López
VOCAL III Ing. Miguel Ángel Dávila Calderón
VOCAL IV Br. José Milton de León Bran
VCOAL V Br. Isaac Sultán Mejía
SECRETARIA Inga. Marcia Ivónne Véliz Vargas

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


EXAMINADOR Ing. Fernando Amilcar Boiton Velásquez
EXAMINADOR Ing. Juan Merck Cos
EXAMINADOR Ing. Luis Alfaro Véliz
SECRETARIA Inga. Marcia Ivónne Véliz Vargas
HONORABLE COMITÉ EXAMINADOR

Cumpliendo con los preceptos que establece la ley de la Universidad de San


Carlos de Guatemala, presento a su consideración mi trabajo de graduación
titulado:

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA


ALDEA CHOATALÚM, Y EDIFICACIÓN PARA EL CENTRO DE ACOPIO
ARTESANAL TIKONEL, MUNICIPIO DE SAN MARTÍN JILOTEPEQUE,
CHIMALTENANGO,

tema que me fuera asignado por la Dirección de la Escuela de Ingeniería Civil,


en noviembre de 2006.

OSCAR MARCELO GAYTÁN TÁNCHEZ


DEDICATORIA A:

DIOS: Porque me ha dado sabiduría, ha sido mi guía en todo


momento, por darme vida, salud y fuerzas para alcanzar
esta meta.

MIS PADRES: Por sus consejos, amor y esfuerzo que constantemente


hicieron para brindarme todo lo que hoy tengo y soy.

MI ESPOSA: Por estar siempre a mi lado motivándome a seguir adelante,


y nunca darme por vencido ante el más mínimo obstáculo.

MIS HIJOS: Por ser la motivación principal a lo largo de mi carrera, y


para que sigan el ejemplo de sus padres y aspiren en la
vida a ser siempre mejor.

MIS HERMANAS: Por apoyarme incondicionalmente a lo largo de mi carrera y


el transcurso de mi vida.

MIS ABUELOS: Porque con su ejemplo me enseñaron el respeto, amor y el


valor de la unidad familiar, que han ayudado a su vez a
lograr esta meta que hoy estoy alcanzando.

MI FAMILIA: Porque han estado conmigo en todo momento de mi vida;


gracias por su cariño y ayuda.

MIS AMIGOS: Por enseñarme el valor de la amistad y por todos los


momentos de alegría compartidos.
AGRADECIMIENTOS A:

DIOS TODOPODEROSO:

Por haberme permitido iniciar y finalizar con éxito mi


carrera.

EL ING. JUAN MERCK COS:

Por el apoyo técnico y moral brindado de manera


incondicional, y por su valiosa asesoría al presente
trabajo de graduación.

LA FACULTAD DE INGENIERÍA, USAC:

Por permitirme forjar en sus aulas uno de mis más


grandes anhelos.

LA MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN JILOTEPEQUE, CHIMALTENANGO:

Por el apoyo proporcionado y la oportunidad de compartir


mis conocimientos para realizar este trabajo.

MIS COMPAÑEROS DE ESTUDIO:

Por los momentos que recorrimos juntos en la senda de la


vida, deseándoles éxitos.

MIS COMPAÑEROS DE LABORES:

Por su apoyo y motivación a seguir adelante cada día.


ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES V
LISTA DE SÍMBOLOS VII
GLOSARIO IX
RESUMEN XIII
OBJETIVOS XV
INTRODUCCIÓN XVII

1. MONOGRAFÍA DE LA ALDEA CHOATALÚM 1


1.1 Aspectos generales y antecedentes históricos 1
1.2 Ubicación y localización geográfica 1
1.3 Situación demográfica 4
1.4 Aspectos climáticos 4
1.5 Vías de acceso 5
1.6 Infraestructura económica y productiva 5
1.7 Actividad agropecuaria y uso de la tierra 6
1.8 Comercio y servicio 6
1.9 Industria y artesanía 6
1.10 Telefonía 7
1.11 Turismo 7
1.12 Educación 7
1.13 Servicios existentes 8
1.14 Autoridades 8

I
2. INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA SOBRE LAS
NECESIDADES DE SERVICIOS BÁSICOS E
INFRAESTRUCTURA DE LA ALDEA CHOATALÚM 9
2.1 Descripción de las necesidades 9
2.2 Priorización de las necesidades 12

3. DISEÑO DEL ALCANTARILLADO SANITARIO PARA


LA ALDEA CHOATALÚM 15
3.1 Descripción del proyecto 15
3.2 Estudios topográficos 15
3.2.1 Altimetría 16
3.2.2 Planimetría 16
3.3 Descripción de impacto ambiental del proyecto 17
3.4 Medidas de mitigación 18
3.4.1 Construcción 18
3.4.2 Operación 19
3.5 Período de diseño 19
3.5.1 Cálculo de la población futura 20
3.6 Cálculo de caudales 21
3.6.1 Caudal 21
3.6.2 Velocidad de flujo 22
3.6.3 Tirante o profundidad del flujo 22
3.6.4 Uso del agua 22
3.7 Caudal domiciliar 23
3.7.1 Factor de retorno 23
3.8 Caudal de conexiones ilícitas 24
3.9 Caudal de infiltración 24
3.10 Caudal comercial e industrial 25
3.11 Factor de caudal medio 25

II
3.12 Factor de Harmond 26
3.13 Caudal de diseño 26
3.14 Determinación de ruta 27
3.15 Pendientes 27
3.16 Diámetros de tuberías 28
3.17 Cálculo de cotas invert 28
3.18 Pozos de visita y sus especificaciones 29
3.19 Conexiones domiciliares 30
3.19.1 Caja o candela 31
3.19.2 Tubería secundaria 32
3.20 Profundidad de la tubería, normas y recomendaciones 32
3.21 Volumen de excavación 34
3.22 Principios hidráulicos 34
3.23 Ecuación de Manning para flujo en canales 35
3.24 Ecuación a sección llena 36
3.25 Relaciones hidráulicas 37
3.26 Diseño del alcantarillado sanitario 38
3.27 Planeamiento del desfogue 42
3.28 Propuesta de tratamiento 43
3.29 Fosas sépticas y pozos de absorción 44
3.29.1 Diseño de la fosa séptica 45
3.29.2 Cálculo de volumen 46
3.29.3 Cálculo de las fosas para el proyecto 46
3.29.4 Diseño estructural de la fosa por el método de bandas 48
3.30 Programa de operación y mantenimiento 56
3.31 Evaluación socio-económica 60
3.31.1 Valor presente neto (V.P.N.) 60
3.31.2 Tasa interna de retorno (T.I.R.) 64
3.32 Presupuesto alcantarillado sanitario 65

III
4. DISEÑO DE LA EDIFICACIÓN PARA EL CENTRO DE
ACOPIO ARTESANAL TIKONEL: PRODUCTOS EN MADERA 67
4.1 Diseño de distribución de ambientes 67
4.1.1 Ubicación del edificio en el terreno 67
4.1.2 Distribución de ambientes 67
4.1.3 Altura del edificio 68
4.1.4 Tipo de estructura 68
4.2 Diseño estructural 68
4.2.1 Selección del tipo de estructura 68
4.2.2 Estructuración de columnas 69
4.3 Análisis estructural 70
4.3.1 Cargas de viento 70
4.3.2 Fuerzas sísmicas 71
4.3.3 Resultados del análisis estructural 72
4.3.3.1 Análisis estructural de cubierta 73
4.3.3.2 Análisis estructural de costanera 75
4.3.3.3 Análisis estructural de tendales 80
4.3.3.4 Diseño de columnas 84
4.3.3.5 Diseño de muros 85
4.3.3.6 Diseño de cimientos 86
4.4 Elaboración de planos 89
4.5 Presupuesto edificación Tikonel 90

CONCLUSIONES 93
RECOMENDACIONES 95
BIBILIOGRAFÍA 97
APÉNDICE 99

IV
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS
1. Ubicación geográfica del municipio de San Martín
Jilotepeque, departamento de Chimaltenango 2
2. Ubicación de San Martín Jilotepeque, en el
Departamento de Chimaltenango 3
3. Ubicación de la Aldea Choatalúm, dentro del municipio
de San Martín Jilotepeque 3
4. Mapa de precipitación promedio anual, Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) 5
5. Intensidad del uso de la tierra (MAGA) 6
6. Diagrama de Flujo 63
7. Carga uniformemente distribuida sobre costanera 74
8. Costanera tipo “C” 76
9. Carga uniformemente distribuida y reacciones sobre costanera 78
10. Deflexión en costanera 80 

TABLAS
I. Ancho libre de zanjas según su profundidad y el
diámetro de la tubería a instalar. 33
II. Profundidad mínima de la cota invert para
evitar rupturas (centímetros) 33
III. Presupuesto alcantarillado sanitario 66
IV. Datos de costaneras comerciales 77
V. Propiedades geométricas del tendal 83
VI. Presupuesto edificación Tikonel 91

V
VI
LISTA DE SÍMBOLOS

∆ Relación de pérdidas
@ a cada
Π 3.14159
Ø Diámetro
A Área expresada en m2
a/A Relación de área de flujo / área a sección llena
C Calidad de tubería
CIf Cota invert final
CIi Cota invert de inicio
Ct Cota de terreno
Cm Carga muerta
Cu Carga última
Cv Carga viva
D Diámetro de la tubería expresada en m
d/D Relación de profundidad de flujo / profundidad a sección
llena
Di Diámetro interno de tubería
Dist Distancia
Est Estación
f’c Resistencia del concreto a compresión
f’y Resistencia del acero a tensión
Hab Habitantes
I Inercia
Kg Kilogramo
L Longitud
L/hab./día Litros por habitante por día

VII
L/s Litros por segundo
M Momento
m Metros
Ma Momento activo
Máx Máxima
Min Mínima
Mp Momento pasivo
Mr Momento resultante
m2 Metros cuadrados
mm Milímetros
m/s Metros por segundo
m3/s Metros cúbicos por segundo
n Coeficiente de rugosidad
P.V. Pozo de visita
Q Caudal a sección llena en tuberías expresada en m3/s
q/Q Relación de caudal / caudal a sección llena
QD Caudal de diseño
R Radio hidráulico
R1 Reacción uno
R2 Reacción dos
Ra Reacción en a
Rb Reacción en b
S Pendiente
S% Pendiente en porcentaje
t Espesor de un elemento
Tc Tasa de crecimiento de la población
v Velocidad del flujo en la tubería expresada en m/s
v/V Relación de velocidad de fluidos / velocidad a sección llena

VIII
GLOSARIO

ACI American Concrete Institute (Instituto Americano de


Concreto).

Aguas negras El agua que se ha utilizado en actividades domésticas,


comerciales o industriales.

Altimetría Parte de la topografía que enseña a hacer mediciones


de alturas.

Azimut Es el ángulo formado en la dirección horizontal medido a


partir del norte (real, magnético o arbitrario) en el sentido de
las agujas del reloj.

Bases de diseño Parámetros que se utilizarán en la elaboración de un


diseño, como la población, el clima, caudales.

Barlovento Área o cara expuesta directamente al viento, donde


produce empuje.

Candela Fuente donde se reciben las aguas negras provenientes del


interior de la vivienda y que conduce estas mismas, al
colector del sistema de drenaje.

Carga muerta Carga que permanece constante a través del tiempo.

IX
Carga última Es la suma de carga viva más la carga muerta afectada por
factores de seguridad.

Carga viva Carga no permanente en la estructura.

Caudal Cantidad de agua que circula por un área determinada.

Colector Conjunto de tuberías, pozos de visita y obras accesorias,


que se utilizarán para la descarga de las aguas servidas o
aguas de lluvia.

Concreto
Reforzado Mezcla proporcional de cemento, arena de río, piedrín y
agua combinada con varillas de hierro corrugado.

Concreto
Ciclópeo Hormigón a cuya masa, una vez vertida en los encofrados,
se han incorporado grandes piedras o bloques.

Conexión Tubería que conduce las aguas negras desde el


domiciliar interior de la vivienda, hasta la candela.

Costanera Cada una de las vigas menores que cargan, en este caso
lámina de fibrocemento sobre la viga principal o tendal. Las
costaneras son elementos estructurales que se forman del
diseño de paredes delgadas dobladas en frío, de acuerdo al
código AISI.

X
Cota invert Cota o altura de la parte inferior interna de la tubería ya
instalada.

Contaminación Alteración de la calidad del agua, por elementos que la


hagan impropia para el consumo humano.

Densidad de Relación existente entre el número de viviendas por unidad


vivienda de área.

Dotación Cantidad de agua diaria asignada por habitante o predio.

INE Instituto Nacional de Estadística.

INSIVUMEH Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e


Hidrología.

Mampostería Obra hecha con elementos de construcción, formados por


bloques de piedra, ladrillo, block, etc., unidos con mortero.

Momento Magnitud resultante del producto del valor de una fuerza por
su distancia a un punto de referencia.

Mortero Es la combinación de un aglomerante: cemento y/o cal, y un


agregado inerte: arena de río u otra, amasado con cierta
cantidad de agua. El mortero es el agente de unión que
integra una pared de mampostería.

Nudo Punto donde concurren dos o más elementos de una


estructura.

XI
Planimetría Parte de la topografía que enseña a hacer mediciones
horizontales de una superficie.

Pozo de visita Estructura subterránea que sirve para cambiar de dirección,


pendiente, diámetro, y para iniciar un tramo de tubería.

Prevención Conjunto de medidas y acciones de preparación para


disminuir el impacto de las amenazas sobre la población,
los bienes, sistemas, servicios y el medio ambiente.

Sismo Terremoto o seísmo, temblores producidos en la corteza


terrestre como consecuencia de la liberación repentina de
energía en el interior de la tierra. Esta energía se transmite
a la superficie en forma de ondas sísmicas que se propagan
en todas direcciones. El punto donde se origina el sismo se
llama foco o hipocentro en el interior de la corteza terrestre,
y el epicentro es el punto de la superficie terrestre más
próximo al foco del terremoto.

Sotavento Lado contrario a aquél de donde viene el viento, donde se


produce succión.

Topografía Es la ciencia que determina las dimensiones y el contorno


(o características tridimensionales) de la superficie de la
tierra a través de la medición de distancias, direcciones y
elevaciones.

Tirante Altura de las aguas residuales dentro de una tubería o un


canal abierto.

XII
RESUMEN

Este trabajo de graduación es el resultado del Ejercicio Profesional


Supervisado (E. P. S.), de la Facultad de Ingeniería, el cual consistió en
desarrollar el diseño del sistema de alcantarillado sanitario para la aldea
Choatalúm y la edificación para el centro de acopio artesanal Tikonel, municipio
de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

En la fase de investigación, se presenta la monografía de la aldea


Choatalúm, describiendo las características generales del lugar, para tener una
idea del marco que tiene la población para la que se realiza el proyecto, así
como el diagnóstico sobre las necesidades de servicios básicos e
infraestructura del área rural del municipio de San Martín Jilotepeque, lo cual
permitió visualizar las condiciones en que se encuentran y poder priorizar los
proyectos necesarios para las comunidades de este municipio.

La fase de servicio técnico profesional contiene las diferentes etapas del


diseño de cada uno de los proyectos, la forma de realización y los resultados
que se obtuvieron de los mismos.

Para la realización de los diseños se tomó en consideración aspectos


importantes como la población beneficiada, características socio-económicas,
topografía y clima, los cuales determinaron la mejor solución técnica y
económicamente factible.

XIII
XIV
OBJETIVOS

General:

Diseñar el sistema de alcantarillado sanitario para la aldea Choatalúm y


edificación para el centro de acopio artesanal Tikonel, municipio de San
Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

Específicos:

1. Realizar una investigación monográfica y un diagnóstico sobre las


necesidades de servicios básicos e infraestructura, de la aldea
Choatalúm, San Martín Jilotepeque.

2. Capacitar a los miembros del comité de la aldea Choatalúm, sobre


aspectos de operación y mantenimiento del alcantarillado sanitario.

XV
XVI
INTRODUCCIÓN

Debido al crecimiento poblacional, el saneamiento ambiental de las


comunidades, hoy en día es un tema que ha cobrado mucha importancia, ya
que la contaminación en sus diferentes fases, ha llegado a índices sumamente
alarmantes, produciendo en los seres vivos, enfermedades que pueden hasta
causar la muerte. Es por ello que para la evacuación de aguas residuales es
necesario hacer uso de alcantarillados sanitarios, transportándolos hacia un
lugar donde no afecten el medio, generalmente hacia una planta de tratamiento.

El municipio de San Martín Jilotepeque del departamento de


Chimaltenango, al igual que otros municipios, debe impulsar proyectos que
logren la eliminación de las aguas servidas provenientes del caudal doméstico,
por otro lado, para lograr el desarrollo de las comunidades, es necesario
minimizar los aspectos negativos y potencializar sus fortalezas, impulsando o
motivando las habilidades que la población tenga, tal es el caso de la
elaboración de artículos artesanales en madera que hay en este municipio. Esto
se puede lograr a través de la creación de infraestructura adecuada que
promueva mejores oportunidades, no sólo en cuanto a fabricación sino que en
lo relacionado con la comercialización.

Es por esto que el objetivo principal de este trabajo de graduación, es


proponer mejores alternativas para esta comunidad a través del diseño de un
adecuado sistema de alcantarillado sanitario para la aldea Choatalúm y la
edificación para el centro de acopio artesanal Tikonel.

XVII
XVIII
1. MONOGRAFÍA DE LA ALDEA CHOATALÚM 

1.1 Aspectos generales y antecedentes históricos

Los datos proporcionados refieren que esta comunidad existe desde


hace más de tres siglos, anteriormente era una finca de 14 caballerías, las
cuales conforme fue pasando el tiempo las fueron vendiendo, lo que dio lugar al
establecimiento de caseríos y fincas, en un ambiente eminentemente indígena.
Esta comunidad ha sido muy golpeada, primero por el fenómeno telúrico de
1976, luego por la violencia de los años 80 cuando fueron muchos los muertos y
desaparecidos. Sin embargo, los pobladores de Choatalúm están superando
estos acontecimientos nefastos, acaecidos como producto de la guerra interna.
En los años posteriores a la violencia, se estableció en el centro de la aldea, lo
que se conoce con el nombre de Colonia 9 septiembre o Nueva Choatalúm, a
partir de 1983, se emprendió una nueva vida con la unión de todas las familias
de diferentes lugares.

1.2 Ubicación y localización geográfica

La aldea está situada al este del municipio de San Martín Jilotepeque del
departamento de Chimaltenango, a una distancia de 15 kilómetros, partiendo
de la plaza municipal, y dista de la ciudad capital 87 kilómetros. Dicha aldea se
encuentra localizada a una altura de 1,785.55 metros sobre el nivel del mar.
Tiene por límites al norte con la aldea Las Escobas, al sur con la aldea La
Estancia de la Virgen y la aldea Chijocón, al este con San Juan Sacatepéquez
del departamento de Guatemala y al oeste con la aldea Quimal.

1
Figura 1. Ubicación geográfica del municipio de San Martin
Jilotepeque, Departamento de Chimaltenango

2
Figura 2. Ubicación de San Martín Jilotepeque, en el departamento de
Chimaltenango

San Martín
Jilotepeque

Figura 3. Ubicación de la aldea Choatalúm, dentro del municipio de San


Martín Jilotepeque

Cabecera Aldea
Municipal Choatalúm

3
1.3 Situación demográfica

Muchas personas coinciden en señalar que los habitantes de la aldea


Choatalúm, son gente honrada, trabajadora y amante de la paz, en su totalidad
la población pertenece a la etnia cakchiquel. En la actualidad existen 853
habitantes que constituyen el total de la población, de estas 441 son masculinos
y 412 femeninos.

1.4 Aspectos climáticos

La estación meteorológica más cercana se encuentra en la cabecera


municipal, se identifica con el número 3.13.1, de nombre Vista Bella, esta
estación reporta temperaturas promedio anuales máximas de 23.5 °c y mínimas
de 12.3 °c, temperaturas absolutas máximas de 32.5 °c, mínimas de 0 °c; y una
precipitación anual de 1,302 mm.

El clima es templado, con ciertas características homogéneas a lo largo


de todo el año. Presentando las temperaturas más bajas durante los meses de
noviembre a enero y las más altas en los meses de febrero a abril.

4
Figura 4. Mapa de precipitación promedio anual, Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

1.5 Vías de acceso

Cuenta con una vía de acceso, que es de terracería de 13.5 kilómetros y


1.5 kilómetros asfaltados (desde la cabecera municipal hasta donde inicia la
terracería).

1.6 Infraestructura económica y productiva

La población del lugar tiene vocación agrícola. En la aldea Choatalúm se


producen los granos básicos (maíz y fríjol), así como también café, variedad de
verduras y frutas. La finca Catalán se dedica a la crianza de ganado lechero.

5
1.7 Actividad agropecuaria y uso de la tierra

La actividad agropecuaria más fuerte la tiene la finca Catalán, con la


crianza de ganado lechero. La tierra que poseen los habitantes del lugar, la
utilizan para vivienda en una parte y el resto en cultivos de fríjol, maíz, verduras,
legumbres y frutas.

Figura 5. Intensidad del uso de la tierra (MAGA)

1.8 Comercio y servicios

Debido a que la población se encuentra en pleno desarrollo, por el


momento no cuenta con comercios y servicios, por no contar con todos los
servicios básicos.

1.9 Industria y artesanía

En lo referente a la industria, la población produce panela, pan, silos para

6
maíz, productos derivados de la leche de vaca, en artesanías producen los
siguientes productos: comales y ollas de barro cocido, mesas, sillas, plateras,
rosarios de azúcar y bocadillos de diferentes clases.

1.10 Telefonía

Este elemento de comunicación tiene muchas deficiencias en virtud que


la red telefónica, ya no tiene capacidad para cubrir a toda la comunidad; por lo
cual la mayoría de la población prefieren utilizar la telefonía celular.

1.11 Turismo

Directamente la aldea Choatalúm no cuenta con una atracción turística.


Sin embargo el municipio de San Martín Jilotepeque si cuenta con varios
centros de turismo:

- Ruinas de Jilotepeque Viejo (Mixco Viejo)


- Balneario Ojo de Agua
- Mercado Municipal
- Río Motagua
- Iglesia Parroquial

1.12 Educación

San Martín Jilotepeque siendo el municipio más grande de todo el


departamento de Chimaltenango; hasta el año de 1997 tenía 95
establecimientos educativos tanto en el área urbana como en el rural, de los
niveles preprimaria, primaria y básicos. En específico la aldea Choatalúm
cuenta con las siguientes escuelas:

7
- Escuela Oficial Rural Mixta, aldea, Santos Rodríguez
- Escuela Oficial Rural Mixta, parcelamiento El Refugio y la Rosa
- Escuela Oficial Rural Mixta, caserío San Francisco
- Escuela Oficial Rural Mixta, caserío Santa Teresa
- Escuela Oficial Rural Mixta, caserío San Miguel

1.13 Servicios Existentes

La Aldea cuenta con los servicios básicos de energía eléctrica, telefonía


y agua potable. También cuentan con diferentes infraestructuras como lo son el
centro de salud y la catedral.

1.14 Autoridades

La municipalidad de San Martín Jilotepeque se conforma de la siguiente


manera:

- Honorable Consejo Municipal 


o Alcalde 
o 2 síndicos 
o 7 consejales 
- Tesorero 
- Secretario 
- Unidad Técnica Municipal 

8
2. INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA SOBRE LAS NECESIDADES DE
SERVICIOS BÁSICOS E INFRAESTRUCTURA DEL AREA RURAL DE
SAN MARTÍN JILOTEPEQUE

2.1 Descripción de las necesidades

El diagnóstico del área rural de San Martín Jilotepeque, tiene como


objetivo, visualizar las condiciones en que se encuentran las comunidades del
municipio, y ubicar las necesidades de la población para satisfacer sus
necesidades básicas; de esta manera se pueden priorizar los proyectos
necesarios en las comunidades y así elevar el nivel de vida que actualmente
existe en las mismas.

Servicio de agua potable:

El servicio del agua en el área rural cubre aproximadamente un 50% de


la población, gracias al esfuerzo de sus habitantes, principalmente se abastece
de nacimientos, ríos y en menor grado de algún pozo mecánico.

En muchos lugares la conducción y distribución del agua no es la


adecuada, ni mucho menos la más efectiva, ya que se realiza principalmente
por medio de mangueras de poliducto.

En esos lugares, no tiene un valor determinado el canon de agua, sino


que cuando se hacen trabajos de introducción o reparación, todos colaboran ya
sea con trabajo o con una cuota.

Al vital líquido que se consume no se le aplica ningún tipo de tratamiento.

9
Energía eléctrica:

En el caso del área urbana más del 96% de viviendas, cuenta con el
servicio de energía eléctrica.

El servicio es proporcionado por la empresa Unión Fenosa. Según


versión de la población usuaria, este servicio es aún deficiente, por las
suspensiones frecuentes del servicio.

En el área rural el 85% de las aldeas cuentan con este servicio.

Alcantarillado y letrinización:

Alcantarillado: En el área rural el 99% carece del servicio de


alcantarillado. Únicamente hay en las comunidades de: Las Escobas, Las
Ilusiones, Sajcau y varias escuelas que poseen fosas sépticas.

Letrinización: De acuerdo a entrevistas realizadas con el coordinador de


la Oficina de Planificación Municipal, se estableció que en el área rural es
donde se han promovido y realizado este tipo de servicio, pero la población en
muchos casos no las utilizan y quedan abandonadas al poco tiempo. Sin
embargo, se estima que un 25% de viviendas, carecen de este servicio.

Desechos sólidos:

La recolección de la basura a nivel rural no es una realidad, la población


desecha su basura, incinerándola a cielo abierto, con esto se crea
contaminación a su alrededor, causando alteraciones al medio, sobre todo en el
aire. En ninguna comunidad existe un tren de aseo o algún espacio destinado

10
para la recolección y posteriormente la clasificación de la misma.

Salud:

En el campo de la salud, la población urbana es cubierta por un centro de


salud, atendido por una doctora, una enfermera titulada, y cinco enfermeras
auxiliares, una trabajadora social y un inspector de sanidad.

En el centro de salud se atienden emergencias, algunas curaciones,


campañas de vacunación, coordinación de trabajo de los otros centros de salud.
El servicio no es del todo excelente, en virtud de carecer de medicamentos.

El área urbana, además, cuenta con los servicios de aproximadamente


ocho médicos para consultas de pacientes, por lo menos dos de ellos poseen
sanatorios particulares, en donde se atiende a enfermos y se practican cirugías.
En la rama de la odontología, hay un médico permanente y otros dos que llegan
a atender sus clínicas privadas, los días sábados y domingos.

La cobertura de salud, en el área rural es un tanto deficiente, existen


puestos de salud en las siguientes comunidades

- Sacalá, aldea Las Lomas


- Colonia Nueve de Septiembre, Aldea Choatalúm
- Aldea Las Escobas
- Los Jometes, aldea Patzaj
- Caserío Chipastor, aldea Las Escobas
- Aldea Estancia de la Virgen
- Caserío Oratorio, aldea Estancia de San Martín

11
Asimismo, existen 44 centros de convergencia, distribuidos en las
comunidades más necesitadas de los servicios básicos de salud, los cuales son
utilizados exclusivamente cuando existen jornadas de vacunación, de lo
contrario son de uso en la comunidad para reuniones informativas o de
COCODES (Comités Comunitarios de Desarrollo).

Los puestos de salud son atendidos por técnicos en salud rural o bien por
enfermeras auxiliares. Se atienden campañas de vacunación, control de
embarazos, control de niños, consulta general, curaciones y otros servicios de
salud. Desafortunadamente confrontan el problema de la falta de medicinas.

Las enfermedades más frecuentes en todo el municipio son: infecciones


respiratorias, diarreas, sarampión, tos ferina, paperas, viruela, infecciones
urinarias, parásitos, enfermedades de la piel y reumatismo entre otras.

2.2 Priorización de las necesidades

En el inciso anterior se describió en forma general las principales


necesidades de la población de San Martín Jilotepeque, de las cuales podrían
ordenarse por su grado de importancia de la siguiente manera:

1) Alcantarillado y letrinización
2) Infraestructura
3) Desechos sólidos
4) Salud
5) Servicio de agua potable
6) Energía eléctrica

12
Con base a la priorización de las principales necesidades se concluyó
que la aldea Choatalúm es una de las muchas comunidades, que carecen de
alcantarillado sanitario, como producto de las insuficiencias socioeconómicas en
que están la mayoría de sus habitantes. Agrava más la situación actual, el
hecho de que la municipalidad no cuenta con los recursos económicos
suficientes, para invertir en la ejecución del proyecto de alcantarillado sanitario.

Actualmente por no contar con este servicio, la disposición de excretas


se hace en letrinas a cielo abierto, lo que contamina altamente el nivel freático y
por ende el medio ambiente. De esta manera se propagan muchas
enfermedades bacterianas y parasitarias como la ascariasis. También la alta
tasa de crecimiento poblacional de esta comunidad, hace aún más prioritaria la
construcción del alcantarillado con sus respectivas fosas sépticas y pozos de
absorción.

Otro aspecto que hay que tomar en cuenta, es que las aguas grises
provenientes de las actividades del hogar, son descargadas en las calles y
patios, ocasionando el estancamiento de dichas aguas, que se convierten en
criaderos de zancudos, con el consiguiente peligro de transmisión de
enfermedades como el dengue y otras. Adicionalmente las aguas estancadas
perjudican la estética del lugar y principalmente, la insalubridad en la zona.

13
14
3. DISEÑO DEL ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA ALDEA
CHOATALÚM

3.1 Descripción del proyecto

El proyecto consistirá en diseñar el sistema de alcantarillado sanitario


para la aldea Choatalúm, el cual estará conformado por: 3,804.25 ml de tubería
de PVC norma 3034, de 8” y 6” de diámetro, de colector central y ramales
secundarios por donde la comunidad se asienta. Existen varios accidentes
geográficos, los cuales fueron sorteados con tubería a contra pendiente, para
poder captar las aguas negras de la mayoría de las viviendas. La población
futura a servir es de 2,301 habitantes, siendo en total 384 conexiones
domiciliares. Se propone un sistema de fosas sépticas para el tratamiento de
las aguas residuales.
.
3.2 Estudios Topográficos

Al realizar un levantamiento topográfico del área a drenar, no sólo hay


que tomar en cuenta el área edificada en la actualidad, sino que también las
que en un futuro pueden contribuir al sistema, incluyendo la localización exacta
de todas las calles y zonas con o sin edificación; edificios, alineación municipal,
ubicación del sistema de drenaje sanitario; carreteras; cementerios; todos los
pavimentos, anotando su clase y estado; parques públicos; campos de deporte
y todas aquellas estructuras naturales y artificiales que guarden relación con el
problema a resolver e influyan en los diseños. También debe ser incluida la
posible localización de la planta de tratamiento de aguas negras, así como la
del cuerpo receptor del desfogue del drenaje.

15
3.2.1 Altimetría

El levantamiento altimétrico se realizó mediante una nivelación


compuesta, tomando referencia de:

- Cruce de calles
- A distancias no mayores de 20 metros
- Puntos en donde existan cambios de dirección
- Puntos en donde existan cambios de pendientes del terreno
- Lechos de quebradas, puntos salientes del terreno y
depresiones
- Alturas máximas y mínimas del nivel del agua en el caudal o
cuerpo de agua donde se proyecta efectuar la descarga.

Utilizando para tal efecto, el siguiente equipo y utensilios:

- Nivel Sokkia C-32


- Cinta métrica
- Estadía y plomadas

3.2.2 Planimetría

El levantamiento planimétrico sirve para localizar la red dentro de las


calles, indicar los pozos de visita y en general ubicar todos aquellos puntos de
importancia. Para el levantamiento planimétrico se utilizan diferentes métodos,
siendo el más común el de conservación de azimut, con una poligonal cerrada;
este método tiene la ventaja de practicar un buen levantamiento, ya que permite
conocer un error de cierre.

16
Este fue el método utilizado en el levantamiento topográfico del proyecto,
utilizando para tal efecto, el siguiente equipo y utensilios:

- Teodolito de precisión marca Sokkia DT6 digital electrónico


- Cinta métrica
- Estadía y plomadas

3.3 Descripción del impacto ambiental del proyecto

Las actividades humanas dan lugar a la producción de una amplia gama


de productos residuales, de los cuales muchos pasan al agua, que actúa como
vehículo de transporte. Estas aguas residuales contienen deyecciones
humanas, residuos domésticos, descargas industriales, escorrentías
procedentes de la agricultura y escorrentía de aguas pluviales; todos estos
residuos, individual o colectivamente, pueden contaminar o polucionar el medio
ambiente.

La protección de los recursos de agua contra la polución es un requisito


básico para el desarrollo de una sana economía; tanto para el mantenimiento
de la salud pública como para la conservación de los recursos del agua, es
esencial evitar la polución.

Con el aumento de la población, las letrinas, las descargas en los


terrenos a través de filtros de arena y otros medios para eliminar los residuos
humanos pueden llegar a crear problemas económicos y sanitarios.

El agua residual debe ser cuidadosamente tratada antes de devolverse a


la naturaleza.

17
Queda claro que, si bien la recolección y evacuación del agua residual de
una población, por medio de alcantarillados, contribuye al saneamiento y a
mejorar el aspecto físico del lugar, estas seguirán causando deterioro y
problemas higiénicos a la misma población, si se disponen sin ningún
tratamiento previo.

El tipo de tratamiento que ha de usarse en un determinado lugar,


depende de qué contaminantes se deben eliminar y hasta qué punto, por lo
tanto, se debe hacer un análisis de las condiciones locales, para dar una
solución satisfactoria.

3.4 Medidas de mitigación

La fosa séptica es uno de los más antiguos dispositivos para el proceso


hidráulico y sanitario de la evacuación de excretas y otros residuos que
provienen de viviendas individuales, agrupamientos de casas o instituciones
situados, tanto en zonas urbanas como rurales. Se puede definir como un
estanque cubierto y hermético, construido de piedra, ladrillo, concreto armado y
otros materiales de albañilería, es generalmente de forma rectangular,
proyectado y diseñado para que las aguas negras se mantengan a una
velocidad muy baja, por un tiempo determinado, que oscila entre doce y setenta
y dos horas, durante el cual se efectúa un proceso anaeróbico de eliminación
de sólidos sedimentables.

3.4.1 Construcción

Es importante encontrar un sistema de fácil construcción, ya que el tipo


de tratamiento que se propone para la comunidad es una batería de tres fosas

18
sépticas, las cuales se construirán con una estructura monolítica de concreto
armado con sus respectivos pozos de absorción.

3.4.2 Operación

Es la aplicación de técnicas o mecanismos que permiten conservar el


alcantarillado y las fosas sépticas en buenas condiciones físicas y de
funcionamiento, con el propósito de alcanzar la duración esperada de acuerdo a
la vida útil con que fue diseñada. La responsabilidad de mantenimiento estará a
cargo del Comité Pro Mejoramiento de la comunidad. Este comité tendrá una
unidad operativa, conformada de preferencia por personas que hayan
participado en la construcción del alcantarillado.

3.5 Período de diseño

Es el período de funcionamiento eficiente del sistema de alcantarillado,


pasado este período, es necesario rehabilitar el mismo.

Los sistemas de alcantarillado serán proyectados para llenar


adecuadamente su función durante 20, 25, 30 a 40 años a partir de la fecha de
su construcción. Para el efecto, se tomó un período de 25 años, el cual es un
parámetro conservador, pues al adoptar un período mayor se ve afectado el
diseño, lo cual incurre en un aumento de los costos.

Para seleccionar el período de diseño de una red de alcantarillado


sanitario o cualquier obra de ingeniería, se deben considerar factores como la
vida útil de las estructuras y equipo componente, tomando en cuenta la
antigüedad, el desgaste y el daño; así como la facilidad para hacer
ampliaciones a las obras planeadas, también la relación anticipada de

19
crecimiento de la población, incluyendo el desarrollo urbanístico, comercial o
industrial de las áreas adyacentes.

3.5.1 Cálculo de la población futura

Para el cálculo de la población futura se utilizó el método de incremento


geométrico. Este método se acopla más a las poblaciones en vías de
desarrollo, como es el caso de nuestro país, debido a que las poblaciones
crecen a un ritmo geométrico o exponencial, por lo que este método se adapta
más a la realidad, otra de las ventajas es que necesita pocos datos para el
cálculo del mismo. Pero es posible que la estimación de la población esté
arriba de la realidad y como consecuencia se podría estar sobre-diseñando;
esto representa una desventaja, ya que incide en el diseño del proyecto en una
forma directa, ocasionando que éste tenga una inversión inicial alta, y se
expresa con la siguiente fórmula:

Pn = Po × (1 + r )
n

donde:
Pn = Población buscada
Po = Población del último censo
r = Tasa de crecimiento
n = Período de diseño

La población actual, según censo del año 2,002 es de 853 habitantes y


una tasa de crecimiento del 4.05%, datos obtenidos en el Instituto Nacional de
Estadística (INE), y para un período de 25 años, se tendrá una población futura
de 2,301 habitantes.

20
Pn = Po × (1 + r )
n

Pn = 853 × (1 + 0.0405 )
25

Pn = 2,301 habitantes

3.6 Cálculo de caudales

El cálculo de los diferentes caudales que componen el flujo de aguas


negras, se efectúa mediante la aplicación de diferentes factores, donde
interviene la población, como:

- Dotación de agua potable por habitante día


- Utilización del agua en las viviendas
- Uso del agua en el sector industrial y su dotación
- Uso del agua en el sector comercial y su dotación
- Intensidad de lluvia en la población
- Estimación de las conexiones ilícitas
- Cantidad de agua que se puede infiltrar en el drenaje
- Las condiciones socio-económicas de la población

3.6.1 Caudal

El caudal que puede transportar el drenaje está determinado por el


diámetro, pendiente y velocidad de flujo dentro de la tubería. Por normas se
supone que el drenaje funciona como un canal abierto, es decir, que no
funciona a presión. El tirante máximo de flujo se obtiene de la relación d/D,
donde “d” es la profundidad o altura del flujo y “D” es el diámetro interior de la
tubería, esta relación debe ser mayor de 0.10 para que exista arrastre de las
excretas y menor de 0.75 para que funcione como un canal abierto.

21
3.6.2 Velocidad de flujo

La velocidad del flujo está determinada por la pendiente del terreno, el


tipo y diámetro de la tubería que se utiliza. La velocidad del flujo se determina
por la fórmula de Manning y las relaciones hidráulicas de v/V; donde “v” es la
velocidad de flujo y “V” es la velocidad a sección llena, v por norma debe ser
mayor de 0.40 metros por segundo, para que no exista sedimentación en la
tubería y por lo tanto, algún taponamiento, donde su valor debe ser menor o
igual a 5.0 metros por segundo, para que no exista erosión o desgaste, estos
datos se aplican para tuberías de P.V.C.

3.6.3 Tirante o profundidad del flujo

Como ya se mencionó, la altura del tirante del flujo deberá ser mayor de
10% del diámetro de la tubería y menor del 75% de la misma, estos parámetros
aseguran su funcionamiento como canal abierto, así como funcionalidad para el
arrastre de los sedimentos.

3.6.4 Uso del agua

El agua potable tiene diferentes usos dentro del hogar, en el que


depende de muchos factores como son: el clima, nivel de vida o condiciones
socio-económicas, tipo de población, si se cuenta o no con medición, la presión
en la red, la calidad y el costo del agua. Estos usos se han cuantificado por
diferentes entes como lo son: Asociación Guatemalteca de Ingeniería Sanitaria
y Ambiental y Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos,
estableciéndose datos referente a bebidas, preparación de alimentos, lavado de
utensilios, baño, lavado de ropa, desagüe de inodoros, pérdidas, etc. Con esto
se ha podido estimar el total de agua que se consume ya que es

22
aproximadamente entre un setenta y cinco y un noventa por ciento que se
descarga al drenaje, constituyendo el caudal domiciliar, y al porcentaje de agua
que se envía a la alcantarilla o drenaje, este se conoce como factor de retorno.

3.7 Caudal domiciliar

El agua que fue utilizada para limpieza o producción de alimentos, es


desechada y conducida a la red de alcantarillado, el agua de desecho
doméstico está relacionada con la dotación y suministro de agua potable.
Como se indicó anteriormente, una parte de ésta no será llevada al
alcantarillado, como la de los jardines y lavado de vehículos, de tal manera que
el valor del caudal domiciliar se ve afectado por un factor que varía entre 0.75 a
0.90, el cual queda integrado de la siguiente manera:

⎛ dotacion × hab × FR ⎞
Qdom = ⎜ ⎟
⎝ 86400 ⎠

donde:
Qdom = Caudal domiciliar (L/s)
Dotación = dotación (lts/hab/día)
hab = número de habitantes
FR = factor de retorno

3.7.1 Factor de retorno

El factor de retorno, como ya se mencionó, es el porcentaje de agua, que


después de ser usada vuelve el drenaje, en este caso se considera un 75 por
ciento de factor como retorno.

23
3.8 Caudal de conexiones ilícitas

Es el caudal producido por las viviendas que conectan las tuberías del
sistema de agua pluvial al alcantarillado sanitario sin ninguna autorización. Se
estima un porcentaje de viviendas que puedan realizar este tipo de conexiones,
su valor se encuentra entre 0.5 a 2.5 por ciento. Para calcular este caudal
existen varios métodos entre los cuales se mencionan los siguientes:

- Método racional
- Método de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria
- Municipalidad de Guatemala
- UNEPAR / INFOM

En este proyecto se optó por el método de la Municipalidad de


Guatemala, el cual dice que la dotación para el caudal en conexiones ilícitas es
de 100 lts/hab/día, ya que es el que más se apega a la realidad de la
comunidad.
⎛ dotacion × hab ⎞
Qilic = ⎜ ⎟
⎝ 86400 ⎠
donde:
Qilic = Caudal conexiones ilícitas (L/s)
Dotación = dotación (lts/hab/día)
hab = número de habitantes

3.9 Caudal de infiltración

El caudal de infiltración que entra a las alcantarillas, toma en cuenta la


profundidad del nivel del agua subterránea, con relación a la profundidad de las
tuberías, la permeabilidad del terreno, el tipo de juntas usadas en las tuberías, y

24
la calidad de la mano de obra. Para el proyecto de alcantarillado sanitario de la
aldea Choatalúm el caudal de infiltración es cero debido a que el material a
utilizar es tubería de P.V.C.

3.10 Caudal comercial e industrial

Como su nombre lo dice, el caudal comercial es el agua desechada por


las edificaciones comerciales como: comedores, restaurantes, hoteles, etc., por
lo general, la dotación comercial varía, según el establecimiento; y el caudal
industrial es el agua de desechos de las industrias, como fábricas de textiles,
licoreras, refrescos, alimentos, etc. En ambos casos el caudal es igual a cero,
debido a que en el sector no existen industrias ni comercios que puedan aportar
al sistema de alcantarillado sanitario.

3.11 Factor de caudal medio

Una vez obtenido el valor de los caudales anteriormente descritos, se


procede a integrar el caudal medio (Qmedio) del área a drenar, que al ser
distribuido entre el número de habitantes se obtiene un factor de caudal medio
(F. Qmedio), el cual varía entre el rango de 0.002 a 0.005. Si el cálculo del factor
se encuentra entre esos dos límites, se utiliza el calculado; pero si es inferior o
excede, se utiliza el límite más cercano, según sea el caso, la fórmula para
calcularlo es la siguiente:

Qmedio = Qdom + Qcom + Qind + Qinf + Qilic


⎛ Qmedio ⎞
F.Qmedio = ⎜ ⎟
⎝ # hab ⎠
0.002 < F.Qmed < 0.005

25
3.12 Factor de Harmond

Es un factor que está en función del número de habitantes futuros,


localizados en el área de influencia, regula un valor máximo de las aportaciones
por uso doméstico. Este factor actúa principalmente en las horas pico, es decir,
en las horas que más se utiliza el sistema de drenaje. Se debe calcular para
cada tramo de la red. La fórmula para su cálculo es el siguiente:

18 + p
FH =
4+ p
donde:
FH = Factor de Harmond
p = Población futura acumulada en miles

3.13 Caudal de diseño

Para realizar la estimación de la cantidad de agua negra que transportará


el alcantarillado en los diferentes puntos donde ésta fluye, primero se tendrán
que integrar los valores que describen en la fórmula siguiente:

Q dis actual = (FQmedio) (FH) (Número de hab.)

donde:
FQmedio = Factor de caudal medio
FH = Factor de Harmond
Número de hab = Población futura acumulados

26
3.14 Determinación de la ruta

Al realizar la selección de la ruta que seguirá el agua se consideraron los


siguientes aspectos para la determinación de la misma:

- Para el inicio de los recorridos se tomaron los puntos con las


cotas más altas y el flujo se condujo hacia las cotas más bajas.
- En la mayoría de los casos, se siguió la pendiente del terreno,
evitando así excavaciones profundas y altos costos de las
mismas.
- Acumular los caudales mayores en tramos, en los cuales la
pendiente del terreno es pequeña para evitar que la tubería se
le dé otra pendiente, ya que se tendría que colocar la tubería
más profunda.
- No dirigir el agua en contra de la pendiente del terreno.

Para este proyecto, la ruta se definió de la siguiente forma: para el inicio


de los ramales se inició desde las cotas más altas y el flujo se condujo hacia las
cotas más bajas, utilizándose en su mayoría la pendiente del terreno natural.

3.15 Pendientes

La pendiente mínima en los colectores provoca velocidades iguales o


mayores a 0.40 metros por segundo, y la pendiente máxima provoca
velocidades menores o iguales a 5.00 metros por segundo.

27
3.16 Diámetros de tuberías

El diámetro mínimo de tubería que se utiliza para el diseño del


alcantarillado sanitario es de 6 pulgadas, esto se debe a requerimientos de flujo,
limpieza para evitar con esto obstrucciones de la tubería. Esta especificación
es adoptada para tuberías de P.V.C., ya que con tuberías de concreto, el
diámetro es de 8 pulgadas. Para este diseño en particular, se utilizó diámetro
mínimo de 6 pulgadas, ya que se utilizará tubería de P.V.C.

3.17 Cálculo de cotas invert

Estas se calculan con base a la pendiente y la distancia del tramo


respectivo, la cota invert de salida de un pozo deberá ser 3 centímetros más
baja que la cota invert de entrada.

Cuando a un pozo de visita llegan 2 ó 3 tubos el que sale debe salir con
una cota invert 3 cm más baja del tubo que llegue más bajo.

Para pozos iniciales: Cli = Cti – H pozo

En el final del tramo Clf = Cli – L * S / 100

A esta también se le llama cota invert de entrada al pozo. Para iniciar


con nuevo tramo, la cota invert de salida es igual a la cota invert de entrada,
menos 3 cm.

donde:
Cli = Cota invert al inicio del tramo
Clf = Cota invert al final del tramo

28
Cti = Cota de terreno al inicio del tramo
S = Pendiente de tubería
L = Longitud del tramo

3.18 Pozos de visita y sus especificaciones

Los pozos de visita son parte de las obras accesorias de un


alcantarillado, y son empleados como medios de inspección y limpieza. Según
las normas para construcción de alcantarillados, se recomienda colocar pozos
de visita en los siguientes casos:

- En toda intercepción de colectores


- Al comienzo de todo colector
- En todo cambio de sección o diámetro
- En todo cambio de dirección o de pendiente
- En tramos rectos, a distancias no mayores de 100 metros
- En las curvas de colectores visitables, que no tenga más de 30
metros

La forma constructiva de los pozos de visita se ha normalizado


considerablemente y se han establecido diseños que se adoptan de un modo
general.

Los pozos tienen en su parte superior un marco y una tapa de hierro


fundida o concreto, con una abertura neta de 0.50 a 0.60 metros. El marco
descansa sobre las paredes que se ensanchan hasta alcanzar un diámetro de
1.20 a 1.50 metros de la boca del pozo, continua con este diámetro hasta llegar
a la alcantarilla, su profundidad es variable y sus paredes suelen ser

29
construidas de ladrillo, de barro cocido, cuando son pequeños; y de concreto
cuando son muy grandes y profundos.

El fondo de los pozos de visita se hace regularmente de concreto,


dándole a la cara superior una ligera pendiente hacia el canal abierto o a los
canales que forman la continuación de los tubos de la alcantarilla.

Los canales se recubren, algunas veces con tubos partidos o


seccionados por su diámetro. Los cambios de dirección se hacen en los
canales. Hay que hacer notar que el pozo de visita tiene un fondo plano pero
sólo en los casos en que todos los tramos arranquen de él o cuando el pozo
sea usado a la vez para tuberías que pasan a través de él y otras de arranque,
la diferencia de cotas invert entre el tubo de arranque y el que pasa tiene que
ser como mínimo el diámetro de la tubería mayor.

En los pozos de visita profundos se disponen escalones para que se


pueda bajar a su inspección y limpieza. Estos escalones suelen ser de varillas
de hierro, empotrados en las juntas de los ladrillos.

3.19 Conexiones domiciliares

Una conexión domiciliar es un tubo que lleva las aguas servidas desde
una vivienda o edificio a una alcantarilla común o a un punto de desagüe.
Ordinariamente, al construir un sistema de alcantarillado es costumbre
establecer y dejar previsto una conexión en Y o en T en cada lote edificado o en
cada lugar donde haya que conectar un desagüe doméstico. Las conexiones
deben taparse e impermealizarse para evitar la entrada de aguas subterráneas
y raíces. En colectores pequeños es más conveniente una conexión en Y, ya

30
que proporciona una unión menos violenta de los escurrimientos que la que se
conseguiría con una conexión en T.

Sin embargo, la conexión en T es fácil de instalar en condiciones difíciles.


Una conexión en T bien instalada es preferible a una conexión en Y mal
establecida. Es conveniente que el empotramiento con el colector principal se
haga en la parte superior, para impedir que las aguas negras retornen por la
conexión doméstica cuando el colector este funcionando a toda su capacidad.

La conexión doméstica se hace por medio de una caja de inspección,


construida de mampostería o con tubos de cemento colocados en una forma
vertical (candelas), en la cual se une la tubería proveniente del drenaje de la
edificación a servir, con la tubería que desaguará en el colector principal. La
tubería entre la caja de inspección y el colector debe tener un diámetro no
menor a 0.15 metros (6”) y debe colocarse con una pendiente del 2% como
mínimo.

3.19.1 Caja o candela

La conexión se realiza por medio de una caja de inspección, construida


de mampostería o con tubos de concreto colocados verticalmente. El lado
menor será de 45 centímetros. Y si fuese circular, tendrá un diámetro no menor
de doce pulgadas; en ambos casos deben estar impermeabilizadas por dentro y
tener una tapadera para realizar inspecciones.

El fondo tiene que ser fundido de concreto, dejando la respectiva


pendiente para que las aguas fluyan por la tubería secundaria y pueda llevarla
al alcantarillado central. La altura mínima de la candela será de un metro.

31
3.19.2 Tubería secundaria

La conexión de la candela domiciliar con la tubería central se hará por


medio de la tubería secundaria, la cual tendrá un diámetro mínimo de 6
pulgadas en tubería de concreto y de 4 pulgadas en tuberías de P.V.C. Por lo
tanto debe tener una pendiente mínima de 2%.

Al realizar el diseño de alcantarillado se deben considerar la altura, en las


cuales se encuentran las casas, con relación a la alcantarilla central, y con esto
no profundizar demasiado la conexión domiciliar, aunque en algunos casos ésta
resulta imposible por la topografía del terreno, se debe considerar otras formas
para realizar dicha conexión.

La utilización de sistemas que permitan un mejor funcionamiento del


alcantarillado, se emplearán en situaciones donde el diseñador lo considere
conveniente, derivado de las características del sistema que se diseñe y las
condiciones físicas donde se construirá. Algunos de estos sistemas son:
tubería de ventilación, tanques de lavado, sifones invertidos, disipadores de
energía, pozos de luz, etc.

3.20 Profundidad de la tubería, normas y recomendaciones

La ubicación de la tubería debe hacerse a una profundidad considerada,


en la cual no sea afectada por las inclemencias del tiempo, y principalmente por
las cargas transmitidas por el tránsito, a fin de evitar con esto rupturas en los
tubos; la profundidad mínima recomendada es de 1.22 metros.

32
En las tablas siguientes se presentan los valores de profundidad de
tubería y ancho de la zanja, aunque depende del diámetro de tubería y de la
profundidad.

Tabla I. Ancho libre de zanjas según su profundidad y el diámetro de la tubería a instalar


De: De: De: De: De: De: De: De: De: De:
Hasta
Diámetro Nominal 1.31 a 1.86 a 2.36 a 2.86 a 3.36 a 3.86 a 4.36 a 4.86 a 5.36 a 5.86 a
1.30
(pulgadas) 1.85 2.35 2.85 3.35 3.85 4.35 4.85 5.35 5.85 6.35
mts.
mts. mts. mts. mts. mts. mts. mts. mts. mts. mts.
6 60 60 65 65 70 70 75 75 75 80 80
8 60 60 65 65 70 70 75 75 75 80 80
10 70 70 70 70 70 75 75 75 80 80
12 75 75 75 75 75 75 75 75 80 80
16 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90
18 110 110 110 110 110 110 110 110 110 110
21 110 110 110 110 110 110 110 110 110 110
24 135 135 135 135 135 135 135 135 135 135
30 155 155 155 155 155 155 155 155 155 155
36 175 175 175 175 175 175 175 175 175
42 190 190 190 190 190 190 190 190
48 210 210 210 210 210 210 210 210
60 245 245 245 245 245 245 245 245
72 280 280 280 280 280 280 280
84 320 320 320 320 320 320 320

Tabla II. Profundidad mínima de la cota invert para evitar rupturas (centímetros)
Diámetro Nominal
8" 10" 12" 16" 18" 21" 24" 30" 36" 42" 48"
(pulgadas)
Tráfico Normal 122 128 138 141 150 158 166 184 199 214 225
Tráfico Pesado 142 148 158 151 170 178 186 204 219 234 245

33
3.21 Volumen de excavación

La cantidad de tierra que se removerá para colocar la tubería está


comprendida a partir de la profundidad de los pozos de visita, el ancho de la
zanja, depende del diámetro de la tubería que se va a instalar, y la longitud
entre pozos.

⎡⎛ H1 + H2 ⎞ ⎤
V = ⎢⎜ ⎟ * d * t⎥
⎣⎝ 2 ⎠ ⎦
donde:
V = Volumen de excavación (m³)
H1 = Profundidad del primer pozo (m)
H2 = Profundidad del segundo pozo (m)
d = Distancia entre pozos (m)
t = Ancho de zanja (m)

3.22 Principios hidráulicos

Los sistemas de alcantarillados basan su funcionamiento en transportar


el agua de desecho en conductos libres, conocidos como canales abiertos. La
velocidad del flujo queda determinada por la pendiente del canal y la superficie
del material con el cual está construido.

La sección del canal puede ser abierta y cerrada. Para el caso de


sistemas de alcantarillado, se emplean canales cerrados circulares, en donde la
superficie de agua está sometida a presión atmosférica y, eventualmente a
presiones producidas por gases que se produzcan en el sistema.

34
3.23 Ecuación de Manning para flujo en canales

La fórmula de Manning es una expresión del denominado coeficiente de


Chézy C utilizado en la fórmula de Chézy para el cálculo de la velocidad del
agua en canales abiertos y tuberías:

La expresión más común de la fórmula de Manning es:

1
C= * R ( h) 1 / 6
n

donde:
C = El coeficiente de Manning se aplica en la fórmula de Chézy:

V(h) = C R(h) * S

R(h) = Radio hidráulico, en m, función del tirante hidráulico h


= Es un parámetro que depende de la rugosidad de la pared
V(h) = Velocidad media del agua en m/s, que es función del tirante
hidráulico h
S = La pendiente de la línea de agua en m/m

También se puede escribir como:

2/3
1 ⎛ A(h) ⎞
V(h) = * ⎜⎜ ⎟ * S 1/ 2
n ⎝ P(h) ⎟⎠

1
Q(h) = * A( h) 5 / 3 * P ( h) − 2 / 3 * S 1 / 2
n

35
donde:
A(h) = Área mojada, en m2, función del tirante hidráulico h
P(h) = Perímetro mojado, en m, función del tirante hidráulico h
 

= Un parámetro que depende de la rugosidad de la pared


 

V(h) = Velocidad media del agua en m/s, que es función del tirante
hidráulico h
Q(h) = Caudal del agua en m3/s, en función del tirante hidráulico h
S = La pendiente de la línea de agua en m/m

3.24 Ecuación a sección llena

Para el diseño del alcantarillado sanitario se debe contar con la


información correspondiente a los valores de la velocidad y caudal de la sección
llena de la tubería que se está utilizando.

Para el cálculo de la velocidad y el caudal, se emplean las siguientes


ecuaciones:
⎡⎛ 0.03429 ⎞ 2/3 1/2 ⎤
V = ⎢⎜ ⎟*D *S ⎥ Q = A* V
⎣⎝ n ⎠ ⎦ y
donde:
Q = Caudal a sección llena (m³/s)
A = Área de la tubería (m²)
 

V = Velocidad a sección llena (m/s)


 

n = Rugosidad de la tubería (comercialmente para P.V.C. = 0.010)


S = La pendiente de la línea de agua en m/m
D = Diámetro de la tubería en metros

36
3.25 Relaciones hidráulicas

Los sistemas de alcantarillado circular trabajan comúnmente a sección


parcialmente llena, ya que el caudal nunca es constante, provocando con ello
una variación en el flujo, que a su vez hace variar el área transversal del líquido
y la velocidad de éste. Para el cálculo de las tuberías que trabajan a sección
parcialmente llena se han relacionado los términos de la sección totalmente
llena con los de la sección parcialmente llena, con el fin de facilitar y agilizar de
alguna manera los resultados de velocidad, área, caudal, perímetro mojado y
radio hidráulico.

Primeramente hay que determinar la velocidad y el caudal del tubo a


sección llena por medio de las ecuaciones ya conocidas, con estos datos, se
obtiene la relación de caudales q/Q (caudal de diseño entre caudal a sección
llena), el valor se busca en las tablas; si no se encuentra el valor exacto, se
busca el más aproximado. En la columna de la izquierda se ubica la relación
(v/V), ese resultado se multiplica por el valor de la velocidad a sección llena,
para encontrar la velocidad de la sección parcialmente llena. Se deben
considerar las siguientes especificaciones:

- Qdis ≤ Qsecc llena


- La velocidad debe estar comprendida entre:
0.40m/s ≤ v ≤ 5.00m/s Para tubería de PVC
- El tirante debe estar entre:
0.10 ≤ d/D ≤ 0.75, para evitar que trabaje a presión.

37
3.26 Diseño del alcantarillado sanitario

Para el diseño del sistema de drenaje sanitario se tomaron como base,


las normas ASTM 3034 y las normas que establece la Dirección General de
Obras Públicas. (normas utilizadas por el Instituto de Fomento Municipal –
INFOM).

El período de diseño de alcantarillado será proyectado para llenar


adecuadamente su función durante un período de 25 años, a partir de la fecha
de su diseño.

PARÁMETROS DEL DISEÑO

Tipo de sistema: Alcantarillado Sanitario


Período de diseño: 25 años
Población actual: 853 habitantes
Población de diseño: 2,301 habitantes
Tasa de crecimiento: 4.05%
Diámetro de tubería mínima (PVC): 6 pulgadas
Dotación de agua: 90 litros/habitante/día
Factor de retorno de aguas negras: 0.75

Población futura: El sistema de alcantarillado sanitario debe adecuarse a un


funcionamiento eficiente durante un período determinado. Para calcular la
cantidad de habitantes que utilizarán el servicio, se utilizó el método de
incremento geométrico, ya que es el que más responde a la realidad, con una
tasa de crecimiento del 4.05%.

38
Pf = Po x (1 + r) n
Pf = 853 * (1 + 0.0405) 25
Pf = 2,301 habitantes

Caudal domiciliar:

Qdom = ( dotación x número de habitantes x factor de retorno) / 86,400 seg


Qdom = ( 90 l/h/d x 2,301 hab x 0.75 ) / 86,400 seg
Qdom = 1.7977 lts / s

Caudal de infiltración: Debido a que se está utilizando tubería de PVC, el


factor de infiltración es cero; por lo cual el caudal también es igual a cero.

Caudal comercial e industrial: En el sector de estudio, no existe ningún


comercio e industria, por lo tanto este caudal es igual a cero.

Caudal conexiones ilícitas: Para el análisis de este caudal se tomó como


referencia, según lo indicado por la Municipalidad de Guatemala, la cual se
apega más a la realidad de la población que indica que las conexiones ilícitas
es una dotación de 100 litros/habitante/día por habitante.

Qilic = ( dotación x número de habitantes ) / 86,400 seg


Qilic = ( 100 l/h/d x 2,301 hab ) / 86,400 seg
Qilic = 2.6632 lts / s

Este caudal resulta ser mayor al caudal domiciliar, debido a que en la


cultura de esta región, acostumbran recolectar las aguas lluvia en invierno, para
así reducir el consumo del agua entubada.

39
Caudal medio: Es la suma de los caudales obtenidos anteriormente.

Qmed = Qdom + Qinf + Qcom + Qind + Qilic


Qmed = 1.7977 + 0 + 0 + 0 + 2.6632
Qmed = 4.4609 lts / s

Factor de caudal medio: Ya integrado el caudal medio del área a drenar, que
al ser distribuido entre el número de habitantes produce el factor de caudal
medio.

FQmed = Qmed / Número de habitantes


FQmed = 4.4609 lts/seg / 2,301 hab
FQmed = 0.00194

Para este diseño se adoptará el FQmed = 0.002, ya que por norma el


factor de caudal medio debe de ser 0.002 ≤ FQmed ≤ 0.005.

Ejemplo de tramo:

PV00 a PV01
FQmed = 0.002
Población futura = 113
Diámetro tubería = 6 pulgadas
Pendiente (S) = 1.60%

Caudal máximo: Para calcular el caudal máximo que fluye por las tuberías, en
un momento dado, hay que afectar el caudal medio acumulado por un factor
conocido como factor de flujo, el cual suele variar entre 1.5 a 4.5, de acuerdo al
tamaño de la población, para ello se utiliza la fórmula de Harmond.

40
FH = 18 + ( p / 1000 )1/2 / 4 + ( p / 1000 )1/2 p = población en miles
FH = 18 + ( 113 / 1000 )1/2 / 4 + ( 113 / 1000 )1/2
FH = 4.2287

Qdis = FQmed x Número de habitantes x FH


Qdis = 0.002 x 113 x 4.2287
Qdis = 0.9557 lts / s

El caudal de diseño es el caudal que se diseña para un tramo del


sistema, el cual debe cumplir con los requisitos de velocidad y tirante.

Chequeo: Con las fórmulas de Manning se obtiene el caudal y velocidad a


sección llena:

Qdis = 0.9557 lts / s


⎡⎛ 1 ⎞ ⎤
Vllena = ⎢⎜ ⎟ * R(h) 2/3 * S1/2 ⎥
⎣⎝ n ⎠ ⎦

R(h) = Área / Perímetro

R(h) = (π) [ (6/2)(0.0254) ]2 / 2 * (π)(6/2)(0.0254)

R(h) = 0.018 / 0.4788

R(h) = 0.038
⎡⎛ 1 ⎞ 1/2 ⎤
⎟ * (0.038) * (0.016) ⎥
2/3
Vllena = ⎢⎜
⎣⎝ 0.01⎠ ⎦
Vllena = 1.43 m / s
Qllena = Área x Vllena
Qllena = (π) [ (6/2)(0.0254) ]2 x 1.43
Qllena = 26.04 m³ / s

41
Luego se procede a efectuar la relación de caudales q/Q para que con
ese valor se encuentra en la tabla de relaciones hidráulicas, los valores para v/V
y d/D.

q/Q = Qdis / Qllena


q/Q = 0.9557 / 26.04
q/Q = 0.0367

Luego de buscar en las tablas, las relaciones de velocidad y tirante


queda de la siguiente manera:

v/V = 0.475274 d/D = 0.131

El chequeo siguiente permite conocer si están dentro de los límites


permisibles, según las normas antes mencionadas:

0.40 m / s ≤ 0.475274 m / s ≤ 5.00 m / s


0.10 ≤ 0.131 ≤ 0.75

3.27 Planeamiento del desfogue

Con base a las curvas de nivel, se determinó el punto de desfogue del


alcantarillado sanitario; este punto es el más adecuado, según su ubicación,
orientación y elevación. En este punto se desarrollará una planta de
tratamiento de las aguas, antes de ser reincorporadas al medio ambiente.

42
3.28 Propuesta de tratamiento

El propósito del tratamiento de aguas negras, previo a su eliminación por


dilución, consiste en separar los sólidos orgánicos e inorgánicos y mejorar la
calidad de agua en el efluente. Tomando en cuenta la situación de la población
que tendrá como cuerpo receptor final el río Pixcayá, para la selección del tipo
de tratamiento se deberá tomar en cuenta los factores siguientes:

1. Eficiencia del tipo de tratamiento:

Es muy importante que el tipo de tratamiento que se escoja tenga una


eficiencia adecuada y con alto porcentaje de rendimiento, ya que de lo contrario
no se estará cumpliendo con el objetivo básico, de tener un efluente de buena
calidad.

2. Costo del tipo de tratamiento:

El costo del tipo de tratamiento debe ir íntimamente relacionado con las


posibilidades de la municipalidad respectiva, debido a que de nada serviría
hacer un diseño de una planta de tratamiento de un costo alto, si no es posible
su construcción. Además, la planta debe tener un mantenimiento sencillo y no
demasiado técnico, ya que el costo de operación y mantenimiento saldría
oneroso.

3. Caudal:

Es importante conocer las características y volumen del agua que se va a


someter el sistema de tratamiento, para hacer la elección del más adecuado. El

43
caudal y la eficiencia de la planta son factores muy importantes para obtener
buenos resultados.

4. Topografía:

La topografía del terreno con que se dispone para ubicar la planta de


tratamiento es otro de los factores que se deben considerar, para hacer la
elección, que se adapte a la topografía del lugar, para que sea más económico
el proceso de tratamiento.

Encontrar un sistema de fácil construcción, operación y mantenimiento, el


tipo de tratamiento que se propone para la comunidad es una batería de tres
fosas sépticas con sus respectivos pozos de absorción; esta alternativa es la
más económica y da buenos resultados.

3.29 Fosas sépticas y pozo de absorción

Un proceso de tratamiento de las aguas residuales que suele usarse para


los residuos domésticos es la fosa séptica, que es una estructura de concreto o
mampostería reforzada en la que se sedimentan los sólidos en suspensión.

El efluente de la fosa, que es agua con menos contenido de materia


orgánica; deberá enviarse a un sistema de oxidación para complementar el
tratamiento, esta oxidación se puede realizar mediante los pozos de absorción.

La materia flotante y los sólidos depositados pueden conservarse entre


seis meses y varios años durante los cuales se descomponen
anaeróbicamente.

44
3.29.1 Diseño de la fosa séptica

En la fosa séptica, las materias en suspensión en las aguas negras


sufren una sedimentación, la materia orgánica se descompone en sustancias
más simples por la acción de las bacterias anaeróbicas, que pueden realizar su
metabolismo sin necesidad de oxígeno.

La fosa séptica es un estanque hermético, que puede construirse de


ladrillo, piedra, concreto o cualquier otro material que se considere adecuado,
es un tanque de escurrimiento horizontal y continuo de un solo piso.

Generalmente de forma rectangular, se diseña para que las aguas


permanezcan en ella durante un período de tiempo determinado cómo mínimo
12 horas, este período se llama de retención.

Las fosas pueden ser de uno o doble compartimiento. Investigaciones


realizadas en fosas con uno y con dos compartimientos, han demostrado que
las de dos compartimientos proporcionan una mejor eliminación de los sólidos
en suspensión, lo que es beneficio para una mayor protección del sistema de
absorción.

Para el diseño de la fosa séptica debe tomarse en cuenta los siguientes


parámetros:

- El período de retención es como mínimo de 12 horas.


- Lodos acumulados por habitante y por período de limpieza, es
de 30 a 60 lts/hab/año
- Relación largo-ancho de la fosa L/A; de 2/1 a 4/1

45
- La capacidad máxima recomendable para que la fosa sea
funcional debe ser de 60 viviendas.

3.29.2 Cálculo de volumen

Para el cálculo del volumen se asume una altura (H), que es la altura útil,
es decir, el fondo de la fosa al nivel de agua, se toma una relación L/A dentro de
los límites recomendados, queda el volumen como:

V=AxLxH
donde:
A = Ancho de la fosa
L = Largo de la fosa
H = Altura útil

Conociendo la relación L/A, se sustituye una de las dos, en la fórmula de


V, y se determina el valor de la otra magnitud.

3.29.3 Cálculo de las fosas para el proyecto

Período de retención 12 horas


Dotación de agua 90 lts/hab/día
Número de habitantes 2,301 habitantes (384 viviendas)
Lodos 40 lts/hab/año
Período de limpieza 3 años

Volumen para el líquido


Se sabe que:
T = V/Q

46
V = QT
Q = qN
donde:
T = Período de retención
V = Volumen en litros
Q = Caudal L/día
N = Número de personas servidas
q = Caudal domiciliar

Cálculo del caudal


Q = qN = (90 lts/h/d x 0.75 x 2,301)
Q = 155,317.50 lts/día
Q = 155.32 m3/día

Cálculo del volumen


V = QT = 155,317.50 lts/día x 12 horas x 1día/24 horas
V = 77,658.75 lts
V = 77.66 m3

Cálculo de volumen para lodos


V = N gasto de lodos
V = 2,301 hab x 40 lts/hab/año
V = 92,040 lts
V = 92.04 m3
V = 92.04 x 3 años (período de limpieza)
V = 276.12 m3; para período de limpieza de 3 años

Volumen total: 276.12 m3 + 77.66 m3 = 353.78 m3


Como se pretende construir 3 fosas sépticas = 353.78 m3 / 3 = 117.93 m3

47
V=AxLxH
Como L/A = 2 entonces L = 2A al sustituir L en la ecuación de V
V = 2 x A2 x H
Se asume H = 2.34
A2 = V / 2H
A2 = 117.93 m3 / ( 2 x 2.34m ) = 25.20 m2
A = 5.02 m
Como L = 2 x A = ( 2 x 5.02 m ) = 10.04 m

Entonces:
A = 5.02 m
L = 10.04 m
H = 2.34 m

3.29.4 Diseño estructural de la fosa por el método de bandas

Consiste en suponer líneas de discontinuidad (líneas imaginarias) en la


estructura a analizar, donde cambia la dirección en que se transmite la carga
sobre dicha estructura, al realizar esto se obtienen bandas que se analizan
como vigas simplemente soportadas o empotradas.

A continuación se presenta a manera de ejemplo, un caso típico del


método aplicado al diseño de fosa séptica:

Datos:

Largo = 9.70 m
Ancho = 4.85 m
Altura = 2.34 m

48
Espesor de paredes y losa de piso = 0.20 m
Rc = Peso específico del concreto = 2.40 T/m3
Rs = Peso específico del suelo = 1.60 T/m3
Ka = Constante de Ranking = 0.33
CM = Coeficiente de empuje lateral del suelo = 1.40
F’c = 210 kg/cm2
F’y = 2,810 kg/cm2
Vs = 20 T/m2 (asumido)

Presión sobre el fondo

Se asumirá que la tapadera es una losa de concreto de 0.10 m de


espesor y el líquido que almacena es agua.

P = ( Ptanque + Ptapadera + Pagua ) / A

Donde:
P = Peso propio de la estructura
Ptanque = peso de las cuatro paredes + peso de losa de piso
Ptapadera = peso de la tapadera
Pagua = peso del agua
A = Área de contacto de la estructura con el suelo

P = 2.40 [ ( 29.1 x 2.34 x 0.20 ) + ( 0.20 x 4.85 x 9.70 ) + ( 0.10 x 9.70 x 4.85 ) ]
+ ( 2.34 x 9.70 x 4.85 ) / ( 9.70 x 4.85)
P = 3.755 T/m2 < 20 T/m2

49
Como la presión en el fondo es menor que el valor soporte del suelo, se
continúa con el análisis, caso contrario se deberá aumentar el área de contacto
de la estructura con el suelo.

Bandas horizontales

donde:
XL = Tramo cargado en el sentido largo
Xc = Tramo cargado en el sentido corto
LL = Largo del tanque
Lc = Ancho del tanque
XL = 5L / 12 = 4.04 mts
Xc = 5L / 12 = 2.02 mts

- Determinación de cargas

W = Cm x K x Rs x H / 3, donde Hx = H / 3
W = 1.40 x 0.33 x 1.60 x 2.342 / 9
W = 0.45 T/m

- Momentos fijos (Mf)

Mf = WX2 ( 3L – 2X ) / ( 6 x L )
Mf = 0.45 x 4.042 [ ( 3 x 9.70 ) – ( 2 x 4.04) ] / ( 6 x 9.70 )
Mf = 2.65 Ton-m

Mf = 0.45 x 2.022 [ ( 3 x 4.85 ) – ( 2 x 2.02) ] / ( 6 x 4.85 )


Mf = 0.66 Ton-m

50
- Determinación de reacciones

R = WX
R = 0.45 x 4.04
R = 1.82 Ton

R = 0.45 x 2.02
R = 0.91 Ton

- Determinación de momentos al centro (sin corregir)

M = W X3 / 3L
M = 0.45 x 4.043 / ( 3 x 9.70 )
M = 1.02 Ton-m

M = 0.45 x 2.023 / ( 3 x 4.85 )


M = 0.25 Ton-m

- Determinación de momentos reales en los extremos

M(-)real = [ ( MfL – Mfc ) LL / (LL + Lc) ] + MFc


M(-)real = [ ( 2.65 – 0.66 ) 9.70 / (9.70 + 4.85) ] + 0.66
M(-)real = 1.99 Ton-m

- Determinación de momentos reales al centro: sentido largo

M(+)real = Mf – M(-)real + M(+)centro


M(+)real = 2.65 – 1.99 + 1.02
M(+)real = 1.68 Ton-m

51
Sentido corto

M(+)real = Mf – M(-)real + M(+)centro


M(+)real = 0.66 – 1.99 + 0.25
M(+)real = -1.08 Ton-m

- Puntos de inflexión: sentido largo

WY2 – 2RY + 2M(-)R = 0


0.45Y2 – 2(1.82)Y + 2(1.99) = 0
0.45 Y2 – 3.64Y + 3.98 = 0
De donde Y = 1.30 m

- Esfuerzos de corte

Vu = Fapoyo / Øbwd F = Vu

Sentido largo
Vu = 1.82 / ( 0.85 x 0.78 x 0.175 )
Vu = 15.69 T / m2 = 1.57 Kg / cm2

Esfuerzo que definitivamente es menor que la mitad del esfuerzo que resiste el
concreto, por lo que no se necesita refuerzo a corte.

- Áreas de acero

Para M(-) = 1.99 T-m y una sección de 0.78 mts x 0.20 mts.
As = 4.62 cm2
Asmin = ( [ 14.1/2800 ] x 78 x 20 ) = 7.86 cm2; se utiliza Aacero = 7.86 cm2

52
Sentido largo: M(+) = 1.68 T-m y una sección de 0.78 mts x 0.20 mts.
As = 3.88 cm2
Por tanto, se utilizará el área de acero mínima, ya que el valor de este es
superior al área de acero calculado, siendo para este caso de Aacero = 7.86 cm2.

Área de acero a usar en el centro, en el sentido corto:


M(-) = 1.08 T-m
As = 2.48 cm2
Por tanto, se utilizará el área de acero mínima, ya que el valor de este es
superior al área de acero calculado, siendo para este caso de Aacero = 7.86 cm2.

Bandas verticales

donde:
X = H = 2.34 mts.
A = 0.81 mts
X = 5L / 12 = 4.04 mts

- Determinación de cargas

En paredes
W = Cm x K x Rs x H x A
W = 1.40 x 0.33 x 1.60 x 2.34 x 0.81
W = 1.40 T/m

En losa de fondo
W = Cm x Rc x e x A; en donde e = espesor de losa
W = 1.40 x 2.40 x 0.20 x 0.81
W = 0.54 T/m

53
- Momentos fijos (Mf)

En paredes
Mf = 3WX2 / 6 – 2WX3 / 6H
Mf = ( 3 x 1.40 x 2.342 ) / 6 – ( 2 x 1.40 x 2.343 ) / (6 x 2.34)
Mf = 1.28 Ton-m

En losa de fondo
Mf = WX2 (3L – 2X) / 6L
Mf = 0.54 x 4.042 ( 3 x 9.70 – 2 x 4.04 ) / ( 6 x 9.70 )
Mf = 3.18 Ton-m

- Determinación de reacciones

En paredes
R = WX – WX2 / 2H
R = ( 1.40 x 2.34 ) – ( 1.40 x 2.342 ) / ( 2 x 2.34 )
R = 4.91 Ton

En losa de fondo
R = 0.54 x 4.04
R = 2.18 Ton

- Determinación de momentos positivos (sin corregir)


En paredes no se determinará ningún punto de inflexión, puesto que, no hay
ninguna restricción en el borde superior de las mismas.
M = W X3 / 3L
M = 0.54 x 4.043 / ( 3 x 9.70 )
M = 1.22 Ton-m

54
- Determinación de momentos reales en los extremos (nudos)
Ya que no se tiene restricciones en las paredes, el momento resultante en el
nudo seguirá siendo el del voladizo, siendo éste:
M = 1.28 Ton-m

- Momentos al centro de la losa (corregidos)

M(+)real = Mf – M(-)real + M(+)centro


M(+)real = 3.18 – 1.28 + 1.22
M(+)real = 3.12 Ton-m

- Puntos de inflexión (no hay)

- Esfuerzos de corte

Vu = Fapoyo / Øbwd F = Vu

En paredes
Vu = 4.91 / ( 0.85 x 0.78 x 0.175 )
Vu = 42.32 T / m2 = 4.23 Kg / cm2
Esfuerzo que definitivamente es menor que la mitad del esfuerzo que resiste el
concreto, por lo que no se necesita refuerzo a corte.

En losa de fondo
Vu = 2.18 / ( 0.85 x 0.78 x 0.175 )
Vu = 18.79 T / m2 = 1.88 Kg / cm2
Por tanto, para este caso tampoco se necesita refuerzo por corte.

55
- Áreas de acero

Para M(-) = 1.28 T-m y una sección de 0.78 mts x 0.20 mts.
As = 2.94 cm2
Asmin = ( [ 14.1/2800 ] x 78 x 20 ) = 7.86 cm2; se utiliza Aacero = 7.86 cm2

Sentido largo: M(+) = 3.12 T-m y una sección de 0.78 mts x 0.20 mts.
As = 7.36 cm2
Por tanto, se utilizará el área de acero mínima, ya que el valor de este es
superior al área de acero calculado, siendo para este caso de Aacero = 7.86 cm2.

Para el cálculo del refuerzo de las demás bandas se aplicó este


procedimiento.

3.30 Programa de operación y mantenimiento

La inspección y limpieza de una fosa séptica requiere de ciertos


procedimientos y técnicas, para que posteriormente funcione en forma
adecuada. Por ello, se sugiere aplicar los pasos siguientes:

Inspección:

a) Localizar perfectamente el lugar en donde se encuentra la fosa


séptica, el cual se podrá hacer por medio de los planos de
construcción.
b) Una vez identificado el lugar, se procederá a excavar
(preferiblemente con una pala, evitando el uso de la piocha, que
puede dañar la cubierta de la fosa), tomando en cuenta que estos

56
dispositivos hidráulicos suelen encontrarse a poca profundidad del
nivel del suelo. Resulta innecesario descubrir toda la superficie de
la fosa séptica, por lo que se deberá hacer en los lugares en
donde se encuentren las tapas de registro.
c) Descubiertas las tapas de registro, se pueden golpear suave, pero
firmemente en los bordes con el cabo de la pala, a fin que se
aflojen; así podrán levantarse más fácilmente. Primero se levanta
la que se encuentra sobre el deflector de salida, cuidando a la vez
de no aspirar los gases que puedan emanar de la fosa séptica, ya
que pueden ser tóxicos (se prefiere levantar primero esta tapa, ya
que se supone hay menos gases acumulados en este lado de la
fosa séptica).
d) Levantadas las tapas de registro, es conveniente dejar que la fosa
séptica se ventile previamente durante unos cinco minutos, para
que escapen los gases tóxicos e inflamables que se generan en
su interior, estos pueden ser peligrosos.
e) Es bueno efectuar una inspección en el tubo de entrada, donde
previamente se ha removido la tapa de registro. Deberá
verificarse que no hayan natas acumuladas entre la pared de la
fosa séptica y el tabique difusor de entrada, si lo hubiere.

Limpieza:

Una vez efectuados los pasos de inspección descritos con anterioridad,


se procede a la limpieza, si se determinó su necesidad. Para ello, se puede
operar de la siguiente forma:

a) Si se cuenta con equipos como bomba de succión y camión cisterna,


se introduce la manguera de la bomba en la superficie en donde

57
están las natas, con el fin de irlas extrayendo y depositándolas en la
cisterna.
b) Si no se cuenta con el equipo mencionado, el contenido de la fosa
puede extraerse por medio de cubetas de mangos largos (atados al
asa de la cubeta), e irlo depositando en carretillas. Al llegar a los
lodos, deberá recordarse que se ha de dejar un pequeño residuo de
éstos, para propósito de inoculación de bacterias.
c) Una vez vaciada la fosa séptica, deberán revisarse las bocas de
entrada y salida, verificando que se encuentren completamente
libres. Es necesario introducirse en ella, la persona que lo haga
deberá llevar atada a su cintura una cuerda, con el fin de ser extraído
si llegara a desfallecer por la acción de algún gas remanente. En
todo caso, es bueno usar mascarillas al momento de efectuar la
limpieza.
d) Las fosas sépticas NO deben lavarse ni desinfectarse después de su
limpieza (ya sea por bombeo, con cubetas o cualquier otro
procedimiento).
e) Una vez vaciada la fosa séptica, deberán colocarse nuevamente las
tapas de registro, cuidando que queden bien instaladas, para evitar
posibles fugas de olores o gases. Se procederá entonces a rellenar
sobre las tapas, y de ser posible se debe colocar una marca sobre
éstas (una estaca o alguna planta pequeña ornamental), con el fin de
facilitar la localización en futuras operaciones.
f) El material retirado de una fosa séptica puede enterrarse en lugares
deshabilitados (preferiblemente fuera del perímetro urbano), en
zanjas que tengan un mínimo de 60 centímetros de profundidad. Las
natas, líquidos y lodos extraídos de una fosa séptica suelen contener
partes sin digerir, que siguen siendo nocivas, pudiendo ser peligrosas
para la salud. Por tanto, estos fangos, si se desearan usar como

58
fertilizantes no se podrían aprovechar de inmediato, por lo que se
deberán mezclar convenientemente con otros residuos orgánicos
(basuras, hierba cortada, etc.). El material líquido retirado, no deberá
vaciarse en sistemas de aguas pluviales o en corriente de agua
(ríos), por el evidente peligro de contaminación.

Mantenimiento:

Efectuar la inspección periódica y realizar la limpieza cuando sea


necesario en una fosa séptica, implica darle mantenimiento. Sin embargo, éste
no es solo cumplir con las operaciones sugeridas anteriormente, sino también
tener presente que la fosa séptica es un dispositivo hidráulico-sanitario que
requiere cuidado, por el proceso anaeróbico-biológico que en ella se desarrolla.
Por tanto, debe observarse con sumo cuidado el uso de desinfectantes u otras
sustancias químicas que se usan en artefactos sanitarios o domésticos y que
posteriormente llegan a ella.

Desinfectantes:

Como regla general, no es aconsejable agregar desinfectantes o


sustancias químicas a una fosa séptica, ya que no mejorará en modo alguno su
funcionamiento. Ciertos productos patentados en el mercado, que
aparentemente “limpian” las fosas sépticas, provocan, posteriormente y en
plazos relativamente muy cortos, el aumento de los lodos con gran incremento
de la alcalinidad, ya que contienen hidróxido de potasio como agente activo,
que altera el proceso digestivo de hongos y bacterias. Más bien, estos
productos son usados para destapar desagües o tuberías obstruidas, por sus
altas concentraciones y poder químico. El efluente resultante puede dañar el
suelo en forma peligrosa, saturándolo rápidamente, aunque se note un alivio

59
momentáneo una vez que ha sido aplicado el producto. No obstante, si estos
productos químicos son aplicados en pequeñas dosis delante de la fosa séptica,
pueden evitar olores, sin causar efectos posteriores.

Precauciones:

La aplicación inmoderada de jabones, blanqueadores, detergentes,


destapadores de desagües y otros productos afectan tanto al suelo como sus
organismos esenciales, por lo que debe tenerse cuidado en el uso de ellos.

Aproximadamente hay a la venta 1,000 productos (muchos incluso


contienen enzimas) para ser aplicados en fosas sépticas, de lo que hasta ahora,
ninguno ha demostrado ser efectivo en pruebas supervisadas. Debe
consultarse previamente a organismos o empresas calificadas en cuanto a la
aplicación de sustancias químicas improvisadas o hechas en casa, que en
muchos casos se usan en los artefactos domésticos y sanitarios, con el fin de
evitar daños futuros tanto en la red de drenajes como en la fosa séptica.

3.31 Evaluación socio-económica

3.31.1 Valor Presente Neto (V.P.N.)

El criterio del cálculo del valor presente neto (VPN), es solamente uno
entre varios que llevan a decisiones de inversión, es importante saber que
muchos de estos, no llevan a la mejor decisión de inversión, en comparación
con este que también es llamado valor actual neto.

El VPN es el mejor criterio para hacer una evaluación financiera, porque


este reconoce que un quetzal de hoy, vale más que un quetzal de mañana,

60
cualquiera que no tome en cuenta lo anterior, no puede evaluar correctamente
un proyecto.

Por otro lado, el VPN depende de los flujos procedentes del proyecto y
del costo de oportunidad del capital, si se toman en cuenta cuestiones externas,
se conducirá a malas decisiones.

El valor presente neto de una inversión, se puede determinar cuando


todos los ingresos y egresos, a lo largo de un período analizado, se trasladan a
la actualidad o a un punto en común.

El análisis correspondiente, se realizará de diversas formas, para poder


tener mayor certeza de que la inversión a realizar, es la más adecuada y será
realizada de la mejor forma.

La herramienta a utilizar, para este análisis, será la fórmula matemática


de valor presente neto, la cual es la siguiente:

F=P*(1+i)n
donde:
F = Valor futuro de la inversión a realizarse en la actualidad
P = Valor presente de la inversión a realizarse en la actualidad
i = Tasa de interés ponderado
n = Número de períodos a evaluar el proyecto

Esta fórmula para aplicarla directamente al análisis, se deben de realizar


algunos despejes, en la misma, por lo que la fórmula ya despejada dará como
resultado el siguiente:

61
P=

Con respecto a la tasa de interés, que será utilizada en este análisis, se


consideró una ponderación de la misma, por lo que se utilizará la siguiente tasa
de interés.

Cálculo de costos y mantenimiento:

Fontanero = Q. 2,000.00 * 12 meses = Q. 24,000.00


Accesorios = Q. 600.00 * 12 meses = Q. 7,200.00
Costo total = Q. 24,000.00 + Q. 7,200.00 = Q. 31,200.00

El costo total anual para funcionamiento del proyecto, es de treinta y un


mil doscientos quetzales exactos (Q. 31,200.00).

Tomando en cuenta que en la actualidad existen 143 viviendas en la


aldea Choatalúm, se divide este costo dentro de este número de viviendas.

Q. 31,200.00 / 143 viviendas = Q. 218.18 anual y


Q. 218.18 / 12 meses = Q. 18.18 mensual / vivienda

La tarifa a pagar, en la aldea Choatalúm, por el funcionamiento del


proyecto es de Q. 218.18 anual por vivienda.

Cálculo del V.P.N.:

Para analizar el proyecto se propone una tasa del 5% anual, por ser un
proyecto de tipo social y no lucrativo.

62
El costo del proyecto es de Q. 2,280,370.98.

Como todo proyecto de desarrollo debe contar con cierto aporte por parte
de los beneficiados, en este caso se propone que la municipalidad cobre una
cuota simbólica a los pobladores, por conexión domiciliar, la cual se propone
que del 25%, del costo total del proyecto.

Q. 2,280,370.98 * 25% = Q. 570,092.75 / 143 viviendas =


Q. 3,986.66 c / vivienda pagados a un año
Q. 3,986.66 / 12 meses = Q. 332.22 mensuales

Figura 6. Diagrama de flujo

Presenta dado un futuro P = F [ (1) / (1+i)n ]

P = 570,092.75 / ( 1+0.05 )1 = Q. 542,945.48

63
P = (31,200) [ (1 + 0.05)40 – 1 / (0.05)(1+0.05)40 ]
P = Q. 535,363.49

Este valor presente es el mismo para los ingresos como para los
egresos, por lo cual al realizar la sumatoria algebraica se elimina mutuamente.

V.P.N. = - 2,280,370.98 + 542,945.48 = - 1,737,425.50

El V.P.N. es negativo, lo cual indica que el proyecto no es rentable.

3.31.2 Tasa interna de retorno (T.I.R.)

La tasa interna de retorno (TIR), es la tasa de descuento que hace que el


valor presente neto sea cero, es decir, que es la tasa que iguala la suma de los
flujos descontados a la inversión inicial. El valor presente neto se puede
expresar en términos de tasa interna de retorno, debido a la relación que tienen
entre sí.

V.P.N. = - 1,737,425.50 se necesita otro V.P.N. positivo, lo cual se


obtiene de la siguiente manera:

Usando una tasa de -75%

P = 570,092.75 / ( 1-0.75 )1 = Q. 2,280,371


V.P.N. = - 2,280,370.98 + 2,280,371 = 0.02
5% VPN = -2,280,370.98
TIR VPN = 0
-75% VPN = 2,280,371.00

64
TIR = [ (5 - (-75)) * (0-2,280,371) / (-2,280,370.98) – (2,280,371.00) ] + (-75)
TIR = -35.00%

La tasa interna de retorno del proyecto es -35%, lo cual indica que no es


rentable, debido a que la tasa es negativa, pero como es un proyecto social y
no lucrativo y beneficiará a las 384 familias de la aldea, se acepta y tendrá que
gestionarse el financiamiento correspondiente.

3.32 Presupuesto alcantarillado sanitario

En el listado, se integraron las unidades o diferentes renglones


proyectados con sus respectivos precios unitarios, los cuales están divididos en
costo directo que incluye: tuberías, accesorios, materiales de ferretería,
herramienta, equipo, mano de obra calificada, mano de obra no calificada,
transporte, prestaciones, para los cuales se tomó en consideración los precios
actuales del lugar y los costos indirectos que comprenden: gastos
administrativos, legales, imprevistos, supervisión técnica y utilidad, equivalente
al 35%.

65
Tabla III. Presupuesto alcantarillado sanitario

CATÁLOGO DE RENGLONES
PROYECTO: Sistema de Alcantarillado Sanitario, Aldea Choatalum
LOCALIZACION: San Martín Jilotepeque, Chimaltenango

No. Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Sub-Total

1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.1 Replanteo topográfico km 3.805 Q 3,827.25 Q 14,562.69
1.2 Trazo y estaqueado, línea central m² 2,366.08 Q 5.25 Q 12,421.92
1.3 Trazo y estaqueado, pozos de visita m² 110.45 Q 5.25 Q 579.86
1.4 Trazo y estaqueado, conexiones domiciliares m² 292.00 Q 5.25 Q 1,533.00
1.5 Trazo y estaqueado, fosa séptica y pozos de absorción m² 168.27 Q 5.25 Q 883.42
2 EXCAVACION Y RELLENO
2.1 Excavación, línea central m³ 3,760.06 Q 94.78 Q 356,378.49
2.2 Excavación, pozos de visita m³ 165.53 Q 94.78 Q 15,688.93
2.3 Excavación, conexiones domiciliares m³ 271.89 Q 94.78 Q 25,769.73
2.4 Excavación, fosa séptica y pozos de absorción m³ 870.41 Q 94.78 Q 82,497.46
2.5 Relleno, línea central m³ 3,490.00 Q 76.46 Q 266,845.40
2.6 Relleno, pozos de visita m³ 24.83 Q 76.46 Q 1,898.50
2.7 Relleno, conexiones domiciliares m³ 40.78 Q 76.46 Q 3,118.04
3 TUBERIAS DE PVC
3.1 Suministro y colocación de tuberías de PVC 6" ml 3,623.92 Q 200.10 Q 725,146.39
3.2 Suministro y colocación de tuberías de PVC 8" ml 181.08 Q 280.53 Q 50,798.37
4 POZOS DE VISITA
4.1 Pozos de visita hasta 1.30 mts. de altura unidad 68.00 Q 3,254.38 Q 221,297.84
4.2 Pozos de visita de 1.31 mts. a 1.85 mts. de altura unidad 7.00 Q 4,260.71 Q 29,824.97
4.3 Pozos de visita de 1.86 mts. a 2.35 mts. de altura unidad 3.00 Q 5,176.63 Q 15,529.89
4.4 Pozos de visita de 2.36 mts. a 2.85 mts. de altura unidad 2.00 Q 6,092.35 Q 12,184.70
4.5 Pozos de visita de 2.86 mts. a 3.35 mts. de altura unidad 7.00 Q 7,007.96 Q 49,055.72
4.6 Pozos de visita de 3.36 mts. a 3.85 mts. de altura unidad 1.00 Q 7,925.92 Q 7,925.92
4.7 Pozos de visita de 4.36 mts. a 4.85 mts. de altura unidad 3.00 Q 9,756.90 Q 29,270.70
5 CONEXIONES DOMICILIARES
5.1 Construcción de conexiones domiciliares unidad 146.00 Q 812.78 Q 118,665.88
6 FOSAS SEPTICAS
6.1 Construcción de fosas sépticas y pozos de absorción unidad 3.00 Q 79,497.72 Q 238,493.16

TOTAL DEL PROYECTO Q 2,280,370.98

66
4. DISEÑO DE LA EDIFICACIÓN PARA EL CENTRO DE ACOPIO
ARTESANAL TIKONEL: PRODUCTOS EN MADERA

4.1 Diseño de distribución de ambientes

Se diseñará una edificación de un nivel, con techo a dos aguas, cubierta


de fibrocemento, armadura de acero de costaneras de sección “C” compuesta
por: largueros de sección 4” x 2”, tendal con sección de 6” x 2” dobles y tensor
de 4” x 2”, columnas de concreto reforzado, muros de mampostería reforzada y
cimiento corrido de concreto reforzado. Debido al tipo de construcción que se
desea no cuenta con muchos ambientes, por lo cual se enfocó el diseño a las
áreas de taller y bodega los cuales son de vital importancia para esta
edificación.

4.1.1 Ubicación del edificio en el terreno

La construcción ocupará el 53.75% del área del terreno, con una


edificación en forma de “C”. El otro 46.25% corresponderá a el área del patio
para que exista una buena iluminación y ventilación hacia el taller y los demás
ambientes.

4.1.2 Distribución de ambientes

El centro de acopio tiene los siguientes ambientes: taller, bodega,


oficinas, aulas de capacitación, centro de laqueado y baños. Debido a la
importancia que tiene el taller y la bodega se les proporcionó de la mayor área
dentro de la edificación.

67
4.1.3 Altura del edificio

Esta edificación será utilizada para procesar tablones de madera que


llegan a medir hasta 12 pies de largo; por lo cual su mayor altura lo tiene el
taller, el que llega a medir 5.75 metros de altura en su punto más alto, con una
altura de paredes de 3.07 metros. Los otros ambientes cuentan con una altura
menor debido a que albergaran solo personas y artículos de madera ya
procesados.

4.1.4 Tipo de estructura

En la elección del sistema estructural influyen factores de desempeño,


economía, estética, materiales disponibles en el lugar y la técnica para realizar
la obra. El resultado debe comprender el tipo estructural, formas y dimensiones,
los materiales y el proceso de ejecución. Para este caso, se eligió un sistema
estructural combinado de armadura metálica para el techo con costaneras de
metal, muros de mampostería reforzada de block.

4.2 Diseño estructural.

El diseño estructural se refiere al arreglo y dimensionamiento de la


estructura y sus partes, para que soporten satisfactoriamente las cargas
colocadas sobre ellas.

4.2.1 Selección del tipo de estructura

En las regiones de clima cálido de Guatemala, es muy común el diseño


de la cubierta de una infraestructura a dos aguas, de estructura metálica a base
de costanera y lámina de fibrocemento.

68
Las cubiertas sirven de defensa contra las inclemencias del tiempo o de
cualquier agente externo, por lo que para la región de San Martín Jilotepeque,
Chimaltenango, la propuesta para la cubierta es usar como tendal, un perfil con
doble costanera soldada, con base 2” x altura 4” x grosor 3/16”, costanera perfil
C de 2” x 4” x 1/16” y cubierta de lámina de fibrocemento de 10 pies de largo
con ancho standard de 2.74 pies.

4.2.2 Estructuración de columnas

Las columnas son elementos estructurales, colocados en posición


vertical, que soportarán el peso de la cubierta y el efecto de momento por la
acción principalmente de sismo u ocasionalmente por fuerte viento.

Para el diseño de columnas, el código ACI establece los siguientes


requisitos:

1. El área de acero longitudinal mínima, es de 1% de la sección de la


columna.
2. La columna debe tener como mínimo, cuatro varillas de acero
longitudinal.
3. El lado menor de la columna principal será de 20 cms.
4. La sección mínima debe ser de 400 cm2.

Las columnas serán de tres tipos:

1. Columnas C-1 o columnas principales, van ubicadas a una distancia de


2.50 m, en la mampostería reforzada y en las esquinas de la estructura.

69
2. Columnas C-2, ubicadas en las paredes secundarias como los vestidores
y baños.
3. Columnas C-3 también llamadas mochetas o costillas generalmente para
marcos de puertas y ventanas.

4.3 Análisis estructural.

El análisis completo de la estructura, requiere conocer las dimensiones


de todos sus miembros, que están determinados por decisiones de diseño, y
deben basarse en el entendimiento de las fuerzas que actúan en la estructura.

4.3.1 Cargas de viento

Las cargas por viento, son las fuerzas máximas que puede aplicar el
viento a una estructura, en un intervalo de tiempo de recurrencia o un grupo de
fuerzas que producirán esfuerzos equivalentes. Los intervalos medios de
recurrencia (que representa el período medio que tarda en producirse un
acontecimiento de una magnitud dada) utilizados en general, son 25 años para
estructuras sin ocupantes o que presentan mínimo riesgo para la vida humana,
50 años para las estructuras permanentes normales y 100 años para
estructuras permanentes, con un alto grado de sensibilidad al viento y un grado
muy alto de peligro, para la vida y las propiedades en caso de falla.

Las fuerzas del viento se consideran, en general, como cargas móviles


que pueden actuar en cualquier dirección. Estas ejercen presión sobre las áreas
expuestas de la estructura.

En el desarrollo y análisis se utilizaron los datos de viento obtenidos en el


Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

70
Tomando como viento más fuerte registrado, el de 56 km/h en abril de 1998 en
la ciudad capital.

La unidad utilizada para medir la velocidad del viento es el nudo, que es


equivalente a 1.852 km/h. Se llama barlovento, al área o cara expuesta
directamente al viento, donde se ejerce empuje y sotavento, a la cara opuesta
donde se produce succión.

La presión del viento en un edificio, puede estimarse con la siguiente


expresión, que está dada en el sistema internacional:

q = 0.004819 Vz2

donde:
q = Carga del viento por unidad de superficie
Vz = Velocidad de diseño del viento

La mayoría de los códigos de construcción especifican un valor básico,


pero que varia en función de la altura y otras condiciones; por ejemplo: el
Uniform Building Code (UBC) especifica 73 kg/m2 para edificios menores de 20
metros de altura.

4.3.2 Fuerzas sísmicas

Las fuerzas sísmicas tienen 3 tipos de origen, que son: el


desplazamiento de las placas tectónicas, erupciones volcánicas y
recientemente, las provocadas por actividades humanas. En Guatemala un país
de alto riesgo sísmico, se diseñan y refuerzan las estructuras contra tales
eventos, para lo cual es necesario calcular las fuerzas dinámicas horizontales y

71
verticales que se generen, aproximándolas a fuerzas estáticas equivalentes.

Método SEAOC (Structural Engineers Association of California)

Corte basal (V): Es la fuerza sísmica que el suelo transmite a la


estructura en su base, está dado por la fórmula:

V=Z*I*K*C*S*W

donde:
Z = coeficiente de riesgo sísmico
I = coeficiente de importancia de la estructura
K = coeficiente que depende del tipo de estructura
C = coeficiente relacionado al período de vibración de la estructura
S = coeficiente que depende del suelo
W = peso propio de la estructura

Para estructuras de un nivel, la combinación de factores ZIKCS es igual a


0.10, por lo que el valor para el corte basal V será:

V = 0.10 W

donde:
W = peso propio de la estructura

4.3.3 Resultados del análisis estructural

En esta sección se calculan las fuerzas actuantes en la estructura, se


verifica si el diseño propuesto de los elementos cumple con estas cargas. En

72
realidad y en la práctica, el análisis estructural para una estructura pequeña,
como la propuesta en este trabajo, se simplifica bastante al analizarlo como
muros de mampostería, no siendo necesario un análisis demasiado exhaustivo
y riguroso.

4.3.3.1 Análisis estructural de cubierta

La estructura de techo será cubierta con lámina de fibrocemento, vigas


de metal de costanera simple (también llamados largueros), tendal de metal de
costanera doble y tensor de metal de costanera simple o una varilla de acero.
Se colocará una placa de metal de ¼”, en la parte superior de la armadura de
techo (tendales), con pernos o soldadura; también en los extremos de la
armadura que conectan con las columnas. Los largueros se encuentran a una
distancia de 1.50 uno del otro y tendales con una separación de 2.45 metros.

Tanto los largueros como los tendales se les analizará como una viga
simplemente apoyada, los chequeos que se realizarán son: flexión, corte y
deflexión.

Cálculo de área tributaria (At). La separación de los ejes longitudinales de las


costaneras es: a = 1.50 m y los tendales es b = 2.45 m, luego el área que actúa
sobre la costanera se calcula así:

At = (a)(b) = (1.50)(2.45) = 3.675 m2 = 39.56 pies2

Estimación de cargas por pie cuadrado de superficie:

Carga muerta (Cm): lámina + traslapes = 3.07 lb/pie2

73
Carga viva (Cv): trabajador = 8 lb/pie2
Carga de Viento: (0.004819)(56)2 = 15.11 kg/m2 = 3.10 lb/pie2
Carga Total (Ct): ( 3.07 + 8 + 3.10 ) = 14.17 lb/pie2

Una vez estimada la carga total para el área tributaria de cubierta, se


procede a calcular la carga uniformemente distribuida.

Cálculo de carga uniformemente distribuida (W)

Datos:
Área tributaria: 39.56 pies2
Carga total: 14.17 lb/pie2
Longitud de costanera: 8.04 pies

W = (carga total)(área tributaria) / (longitud costanera)


W = (14.17 lb/pie2)(39.56 pies2) / (8.04 pies) = 69.72 lb/pie

Figura 7. Carga uniformemente distribuida sobre costanera

Cálculo de momento (M): Se asume que la costanera se comporta como una


viga simplemente apoyada en sus extremos, por lo que el momento se
encuentra así:
M = (W)(L2) / 8
donde:
M = Momento

74
W = Carga uniformemente distribuida sobre la costanera
L = Longitud de costanera

M = ( 69.72 lb/pie )( 8.04 pie )2 / (8) = 563.35 lb-pie = 6,760.22 lb-plg

4.3.3.2 Análisis estructural de costanera

La costanera se debe diseñar para soportar flexión, esfuerzo cortante y


deflexión sin deformarse, por lo que se verifica si cumple estos requisitos.

Verificación por flexión: La flexión se refiere a la deformación que sufre el eje


neutro de la costanera, debido a la carga que soporta. La costanera será
apropiada para soportar la flexión, si el módulo de sección de la costanera (Sx)
es igual o mayor que el módulo de sección calculado (S).

Cálculo de módulo de la sección (S): El módulo de la sección, se encuentra


dividiendo el momento entre el esfuerzo permisible del acero:

S=M/f

donde:
S = Módulo de sección calculado
M = Momento actuante
f = esfuerzo permisible del acero de costanera, según AISC el acero de
costanera es f’y = 36,000 psi

f = (0.6)(f’y) = (0.6)(36,000 lb/plg2) = 21,600 lb/plg2


S = (6,760.22 lb-plg) / (21,600 lb/plg2) = 0.31 plg3

75
Datos de costaneras comerciales:

En la tabla IV, contiene datos de la costanera a utilizar. Es necesario


conocer algunas propiedades importantes de las costaneras, como lo son:
inercia, módulo de sección (en ambos sentidos) y sus áreas.

Figura 8. Costanera tipo “C”

donde:

A = Peralte de la costanera
B = Ancho de la costanera
C = Distancia de labio
t = Espesor de la costanera

76
Tabla IV. Datos de costaneras comerciales

Costaneras Tipo “C”


Área Ix Iy Sx Sy
(dimensiones en pulgadas) 2 4 4 3
(plg ) (plg ) (plg ) (plg ) (plg3)
A B C t
4 2 1/2 1/16 0.44 1.79 0.0001 0.51 0.00
5 2 1/2 1/16 0.50 2.67 0.0002 0.67 0.01
6 2 1/2 1/16 0.56 3.80 0.0002 0.84 0.01
7 2 1/2 1/16 0.63 5.21 0.0002 1.04 0.01
8 2 1/2 1/16 0.69 6.93 0.0002 1.26 0.01
9 2 1/2 1/16 0.75 9.00 0.0002 1.50 0.01
10 2 1/2 1/16 0.81 11.44 0.0003 1.76 0.01

Comparando el módulo de sección calculado (S), con los valores que


aparecen en la columna (Sx) de la tabla IV, se observa a que sección de
costanera se puede adecuar, para este caso S = 0.31 plg3, el valor más cercano
es Sx = 0.51 plg3, que pertenece a una costanera de 4 x 2 x 1/16 pulgadas.

Chequeo por cortante: Corte es la intensidad de la fuerza que actúa


tangencial o paralelamente a la superficie de la viga (conocido también como
esfuerzo cortante). Normalmente si es una carga uniformemente distribuida, las
reacciones serán:

R1 = R2 = (W)(L) / 2

donde:
R1 = Reacción 1
R2 = Reacción 2
W = Carga uniformemente distribuida

77
L = Longitud de la costanera

R1 = R2 = (69.72 lb/pie)(8.04 pie) / 2 = 280.27 lb

Cálculo de cortante (T): El cortante promedio no debe exceder a 14,500


lb/plg2, para acero A36.

T = R1 / Área de la sección = (280.27 lb) / (0.44 plg2) = 636.99 lb/plg2

Como se puede observar el cortante para dicha estructura no alcanza ni


el 5% del valor que soporta el acero por lo cual dicha sección es apropiada.

Figura 9. Carga uniformemente distribuida y reacciones en costanera

Verificación por deflexión: La distancia perpendicular del eje neutro de la


costanera hasta el punto más lejano de la elástica (ver figura 10), se conoce
como deflexión. La deflexión real debe ser menor a la deflexión permisible, δr <
δp.

Deflexión real (δr)

δr = (5)(W)(L)3 / (384)(E)(I)

78
donde:
δr = Deflexión real
W = Carga uniformemente distribuida
L = Longitud de costanera
E = Módulo de elasticidad del acero ( 29,000,000 lb/plg2)
I = Inercia de la costanera (ver tabla IV)

W = 69.72 lb/pie = 5.81 lb/plg


L = 8.04 pies = 96.48 plg
E = 29,000,000 lb/plg2
I = 1.79 plg4 (ver tabla IV), entonces:

δr = (5)(5.81)(96.48)3 / (384)(29,000,000)(1.79) = 1.31 x 10-3 = 0.00131 plg

Deflexión permisible (δp)

δp = L / 360

donde:
L = Longitud de costanera
L = 8.04 pies = 96.48 plg

δp = 96.48 / 360 = 0.268 plg

En conclusión, la sección es apropiada, ya que la deflexión real es menor


que la deflexión permisible. δr < δp = 0.00131 plg < 0.268 plg.

79
Figura 10. Deflexión en costanera

4.3.3.3 Análisis estructural de tendales

Los tendales, para el presente caso, son vigas simplemente apoyadas


con una sección cerrada (costaneras “C” dobles).

Cálculo del área tributaria (At)

Área tributaria que actúa sobre cada nudo de un tendal:

At = [ (a/2) + (a/2) ] * [ (b/2) + (b/2) ] = (a*b)


At = ( 1.50 m ) * ( 2.45 m ) = 3.675 m2 = 39.56 pies2

En este caso, el área tributaria por la carga total sobre la estructura, se


transformará en una fuerza puntual aplicada en cada nudo, que se llamarán C1
y C2, además se debe considerar la longitud total de un tendal (L).

L= = 21.59 pies, longitud total del tendal

Estimación de cargas por pie cuadrado de superficie: Para el diseño de la


armadura con tendales, se tomarán en cuenta las siguientes cargas: peso de la
estructura y carga de viento.

80
Se hace la salvedad que se utilizará, como medida de precaución y
seguridad, la carga de viento dado por el Uniform Building Code (UBC), que
especifica 73 kg/m2 para edificios menores de 20 metros de altura.

q = 0.004819 Vz2,

donde se obtiene

Vz = = = 123.08 km/h

Esta velocidad está muy por encima de las velocidades registradas por el
INSIVUMEH, desde el año 1990 al 2004.

Carga muerta (Cm): lámina + traslapes = 3.07 lb/pie2


peso propio de la armadura = 3.00 lb/pie2
Carga viva (Cv): equivalente para viento = 73 kg/m2 = 14.93 lb/pie2
Carga Total (Ct): ( 14.93 + 3 + 3.07 ) = 21.00 lb/pie2

Carga en cada nudo:

La carga en cada nudo es igual al área tributaria por la carga total.

C1 = (At)(Ct) = (39.56 pies2) * (21.00 lb/pie2) = 830.76 lb


C2 = C1 / 2 = (830.76 lb) / 2 = 415.38 lb

Cada uno de los tendales de la armadura de techo, se analizará como


una viga simplemente apoyada en sus extremos. Para su diseño, es necesario
conocer el momento actuante, generado por las cargas puntuales y el momento
máximo. Conociendo el momento (M), el módulo de sección (S) y el esfuerzo
81
permisible del acero (f), se comprueba S < M/f, se propone una mayor sección
de tendal hasta que S ≥ M/f.

+┘ΣMA = 0
831(7.20) + 831(14.40) + 831(21.60) - RB(21.60) = 0
RB = 1,662 lb

+↑ ΣFV = 0
RA – 4(831) + 1,662 = 0
RA = 1,662 lb

Mmax = Pa = (830.76) * (7.20) = 5,981.47 lb-pie = 71,777.64 lb-plg

Módulo de sección: La sección propuesta para el tendal, es doble costanera


de perfil “C” de 2” x 6” x 3/16” soldada, la sección se forma al utilizar dos
costaneras.

datos:

t = Espesor del perfil = 0.1875 plg


R = Radio de curvatura en el perfil = 3/16 plg
d = Labio rigidizante del perfil = 0.80 plg
R’ = Radio del eje del pefil = 3/16 plg + 0.1875/2 plg = 0.28 plg
Lc = Longitud de curva del eje del perfil = 2π * ( 0.28/4 ) = 0.44 plg
Labio – t – R = 0.80 – 0.1875 – 3/16 = 0.425 plg
W = base de la sección cerrada (ancho total – 4t – 4R) = 4 – 4(0.1875) – 4(3/16)
= 2.50 plg
A = altura del alma (altura total – 2t – 2R) = 6 – 2(0.1875) – 2(3/16) = 5.25 plg
Los valores de R’, Lc, Labio – t – R, W y A sirven para el cálculo de las

82
propiedades geométricas de la sección cerrada.
Tabla V. Propiedades geométricas del tendal

Elemento Número Longitud Centroide L(Ye)2 Inercia


del plg plg plg3 Centroidal
elemento
Alma 5.25 (2) 10.50 0.000 0.000 48.012
Esquinas 0.44 (8) 3.52 2.845 28.491 0.0022
Patines 2.50 (2) 5.00 2.625 34.453 --------
Labios 0.425(4) 1.70 2.413 9.898 0.0365
72.842 48.0505

I1 = 48.0505 + 72.842 = 120.8925


I = 120.8925 ( 0.105 ) = 12.69 plg4
Sx = I / c = 12.69 plg4 / 4 = 3.17 plg3, módulo de la sección cerrada.
F = 0.6 Fy = (0.6)(30 kips) = 18 ksi

El momento que soporta dicha sección es:

M = Sx ( F ) = (3.17 plg3)(18 kips) = 57.06 k-plg

El momento aplicado al tendal es 71,798.40 lb-plg.

De lo anterior se deduce que para el tendal, la sección propuesta es


correcta. Los tendales irán unidos en la línea divisoria de aguas por medio de
platinas de 3/16” de espesor, sujetados con pernos de ¾” de diámetro y 5” de
largo (ver detalle de techos en hoja 8/11, proyecto edificación del centro de
acopio artesanal Tikonel).

83
4.3.3.4 Diseño de columnas

Para el diseño de las columnas, se asumió una sección transversal de 20


x 20 centímetros. Los esfuerzos de cedencia a utilizar son: para el concreto el
f’c = 210 kg/cm2 y acero f’y = 2800 kg/cm2. La altura que tendrá cada columna
será de 3.07 metros. Para decidir si la sección de una columna es apropiada,
se realizará el cálculo de la carga crítica, según la expresión siguiente:

2 EI
PCR =
(2 L) 2

donde :
204
I = momento de inercia de la sección en estudio = = 13,333.33 cm4
12
E = módulo de elasticidad del concreto = 15100 210 =218819.789 kg/cm4
L = 3.07 m
2 * 218819.789 *13333.33
Pcr = = 15.48Ton
(2 * 307)2

Esta es la resultante de las cargas aplicadas al tendal.

Si se utiliza varilla número 4

Aa = 4 * 1.29 = 5.19 cm2

La separación que se le dará a los estribos es de 20 centímetros, que es


el lado menor de la sección de la columna.

84
Refuerzo: Colocar 4 varillas de acero número 4 corridos y estribos del
número 3 a cada 10 centímetros.

4.3.3.5 Diseño de muros

Muros de mampostería reforzada con columnas y vigas, cuyo trabajo es


resistir la compresión, el corte y la flexión provocados por las cargas. El diseño
está basado en las normas del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas
(F.H.A).

Flexión: El espesor mínimo de paredes con refuerzos verticales y horizontales,


para edificaciones de 1 nivel, es de 11 centímetros y su relación altura-espesor
será de 23.

El espesor de la pared será igual al ancho de la columna tP = 20 cm,


relación altura / espesor = 3.07 / 0.20 = 15.35 < 23.

Se utilizará acero con una fluencia de 2800 Kg/cm2 grado 40, el FHA
requiere un área mínima de acero de refuerzo vertical de 0.0007 veces el área
de la sección bruta de la pared.

Longitud de la pared = 3,656


Lado de columna = 20
Cantidad de columnas = 16
AP = 3,656 – ( 20 * 16 ) * 20 = 66,720 cm2;
AS = 0.0007 * 66,720 = 46.70cm2, por tanto utilizar varillas número 4.

85
46.70
#4 = = 36.20unidades
1.29

Cada columna tiene 4 varillas del #4, adicionalmente se colocarán 33


unidades del #4 colocados dentro de las paredes de block.

Corte: El FHA recomienda que las paredes deben reforzarse horizontalmente,


con un área de acero no menor de 0.0013 veces el área de la sección
transversal de la pared.

At = 307 * 20 = 6,140 cm2


Ast = 0.0013 * 6,140 = 7.98 cm2
Se utilizarán 3 soleras de 20 x 20 con 4 varillas #3,
3 * 4 * 0.71 = 8.52 cm2 > 7.98 cm2.

Colocar 3 soleras, con 4 varillas #3 corridos y estribos No. 2 a cada 0.15


metros.

4.3.3.6 Diseño de cimientos

El cimiento utilizado comúnmente para muros, es el cimiento corrido.

Peso muro = peso techo + peso columna + peso block + peso soleras + peso
cimientos + peso del suelo.

Tomando como referencia la sección 7 – 7’, se calcula la carga muerta

Peso techo = 886.099 kg


Peso columnas = 16 * 0.2 * 0.2 * 3.07 * 2400 = 4,715.52 kg

86
Peso soleras = 3 * 0.2 * 0.2 * 1 * 2400 = 288 kg
Peso block = 6.672 * 3.07 * 110 = 2,253.13 kg
Peso total = 886.099 + 4,715.52 + 288 + 2,253.13 = 8,142.749 kg
Área = 7.312 m2

8,142.749 kg
Carga muerta = = 1,220.44 2
6.672 m

Carga Viva
kg
CV = 80
m2

Carga última (CU)


kg
CU = (1,220.44 * 1.4) + (80 * 1.7) = 1,844.62
m2
Diseño del cimiento

Ancho B = 0.55 m
d= 0.15 m
Ancho muro = 0.20 m

kg
F’c = 210 concreto clase 3,000PSI
cm 2

kg
Fy = 2810 acero grado 40
cm 2

Vs = 14 T/m2 valor del soporte del suelo (asumido)

CU = 1,844.62 T/m2

87
Chequeo corte simple

⎛B−a ⎞ ⎛ 0.55 − 0.20 ⎞ Ton


Va = P⎜ − d ⎟ = 1.845⎜ − 0.15 ⎟ = 0.046125
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠ m

VC = 0.85 * 0.53 * FC′ bd = 0.85 * 0.53 * 210 *100 = 11.42T

Va < VC

Verificación de la flexión

PB2 0.202
MU = = 1,844.62 * = 3,689.24kg − cm
2 2

Calculo del área de acero

⎛ ⎞
As = ⎜⎜ bd − (bd )2 − MU b ⎟0.85 FC

⎝ 0.003825 FC′ ⎠ fy

⎛ 36.89 *100 ⎞
AS = ⎜⎜100 *15 − (100 *15)2 − ⎟0.85 *

210
⎝ 0.003825 * 210 ⎠ 2800

As = 0.0976cm2

donde:
b = 100 cms
d = 15 cms
Mu = 36.89 kg-m
F’c = 210 kg/cm2
F’y = 2800 kg/cm2

88
Área de acero mínimo

14.1
ASMIN = bd
fy

14.1 *
As min = 100 * 15 = 7.55cm 2
2800

Se colocará 3#4 + eslabones #3@10cm

4.4 Elaboración de planos

Los planos elaborados de la edificación para el centro de acopio


artesanal Tikonel, municipio de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango; son los
siguientes:

1. Planta de distribución

2. Detalle de puertas y ventanas

3. Elevaciones y secciones típicas

4. Planta de cimentaciones y refuerzos verticales

5. Planta de techos

6. Detalle de muros ( 2 planos)

7. Detalle de techos

8. Planta de instalaciones hidráulicas

89
9. Planta de instalaciones sanitarias (drenajes)

10. Planta de instalaciones eléctricas

4.5 Presupuesto edificación Tikonel

En el listado, se integraron las unidades o diferentes renglones


proyectados con sus respectivos precios unitarios, los cuales están divididos en
costo directo que incluye: tuberías, accesorios, cemento, acero, piedrín, arena,
artefactos sanitarios, materiales de ferretería, herramienta, equipo, mano de
obra calificada, mano de obra no calificada, transporte, prestaciones, para los
cuales se tomó en consideración los precios actuales del lugar y los costos
indirectos que comprenden: gastos administrativos, legales, imprevistos,
supervisión técnica y utilidad, equivalente al 35%.

90
Tabla VI. Presupuesto Edificación Tikonel

CATÁLOGO DE RENGLONES
PROYECTO: Edificación para el Centro de Acopio Artesanal Tikonel
LOCALIZACIÓN: San Martín Jilotepeque, Chimaltenango

Cod.1 Descripción U. Cantidad P.U. Total Q.

1.010100 TRABAJOS PRELIMINARES :


1.010101 Limpieza terreno M2. 1,150.00 5.70 6,555.00
1.010102 Nivelación del Terreno M2. 1,150.00 27.20 31,280.00
1.010103 Trazo y Estaqueado ml 225.00 13.00 2,925.00

1.020000 ELEMENTOS ESTRUCTURALES :

1.020100 CIMENTACIONES :
1.020101 Excavacion estructural M3. 78.30 65.00 5,089.50
1.020102 Relleno estructural M3. 30.15 52.46 1,581.67
1.020103 Acarreo material sobrante M3. 48.15 75.50 3,635.33
1.020104 Cimiento corrido Ml. 225.00 192.24 43,254.00
1.020105 Solera cimentación Ml. 218.20 183.14 39,961.15
1.020106 Solera intermedia Ml. 218.20 183.14 39,961.15
1.020107 Solera de corona Ml. 140.52 183.14 25,734.83
1.020108 Solera de corona especial Ml. 69.02 462.40 31,914.85
1.020109 Dintel y sillar Ml. 35.18 147.29 5,181.66

1.020200 COLUMNAS :
1.020201 Columnas tipo C-1 Ml. 358.34 351.68 126,021.01
1.020202 Columnas tipo C-2 Ml. 78.66 273.19 21,489.13

1.020300 TECHOS :

1.020301 Estructura metalica (incluyendo columna, Global 1.00 266,324.00 266,324.00


vigas, etc.)
1.020302 Lámina tipo Duralita Global 1.00 102,262.03 102,262.03

1.020400 MUROS Y TABIQUES :


1.020401 Muro tipo 1 M2. 47.25 142.80 6,747.30
1.020402 Muro tipo 2 M2. 15.75 142.80 2,249.10
1.020403 Muro tipo 3 M2. 23.20 112.59 2,612.09
1.020404 Muro tipo 4 M2. 86.76 142.80 12,389.33
1.020405 Muro tipo 5 M2. 124.95 142.80 17,842.86
1.020406 Muro tipo 6 M2. 138.20 142.80 19,734.96
1.020407 Muro tipo 7 M2. 54.43 142.80 7,772.60
1.020408 Muro tipo 8 M2. 101.80 142.80 14,537.04

91
1.030100 ACABADOS EN PAREDES:
1.030101 Repello en baños M2. 43.00 41.54 1,786.22

1.030300 ACABADOS EN PISOS:


1.030301 Pisos de concreto e=10 cm. M2. 174.77 133.14 23,268.88

1.030400 VENTANAS Y PUERTAS :


1.030401 Puertas tipo P1 (2.78x0.62) U. 4.00 1,121.80 4,487.20
1.030402 Puertas tipo P2 (2.40x0.90) U. 2.00 1,687.74 3,375.48
1.030403 Puertas tipo P3 (2.40x1.50) U. 2.00 2,467.98 4,935.96
1.030404 Puertas tipo P4 (2.10x1.57) U. 1.00 2,558.29 2,558.29
1.030405 Puertas tipo P5 (2.80x2.20) U. 10.00 5,137.50 51,375.00
1.030406 Puertas tipo P6 (2.10x2.25) U. 1.00 3,068.29 3,068.29
1.030407 Puertas tipo P7 (3.10x6.60) U. 1.00 11,950.94 11,950.94
1.030408 Ventana tipo V-1 (1.90x0.60) M2. 1.34 487.49 653.24
1.030409 Ventana tipo V-2 (1.90x0.71) M2. 1.34 577.30 773.58
1.030410 Ventana tipo V-3 (1.90x0.76) M2. 1.44 615.78 886.72
1.030411 Ventana tipo V-4 (1.90x1.20) M2. 13.62 974.99 13,279.36
1.030412 Ventana tipo V-5 (1.90x1.60) M2. 12.08 1,299.98 15,703.76

1.030500 ARTEFACTOS Y ACCESORIOS PARA BAÑOS :


1.030501 Inodoro blanco U. 4.00 829.31 3,317.24
1.030502 Lavamanos blanco U. 2.00 868.84 1,737.68

1.040000 INSTALACIONES :

1.040100 INSTALACIONES PLOMERIA :


1.040101 Red tubería agua fría Glo. 1.00 6,330.69 6,330.69

1.040200 INSTALACIONES DE DRENAJES :


1.040201 Red drenaje sanitario Glo. 1.00 7,953.13 7,953.13
1.040202 Red drenaje pluvial Glo. 1.00 26,136.75 26,136.75

1.040300 INSTALACIONES ELÉCTRICAS :


1.040301 Instalacion electrica Glo. 1.00 21,128.71 21,128.71

2.010100 PISOS DE CONCRETO :


2.010101 Pisos de concreto e=10 cm. M2. 507.04 133.14 67,507.31

TOTAL DEL PROYECTO 1,109,270.02

92
CONCLUSIONES

1. Para la realización del diseño del alcantarillado sanitario, se tomaron en


cuenta los siguientes aspectos: población a servir, características socio-
económicas, dotación asignada, uso del agua, topografía, clima y otros; los
cuales determinaron los parámetros para que este proyecto sea técnica y
económicamente funcional.

2. Con la construcción del alcantarillado se eliminarán los focos de


contaminación, proliferación de enfermedades y contribuirá al crecimiento
social de la población; beneficiando así a 850 pobladores de la aldea
Choatalúm, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

3. Los aspectos arquitectónicos y de instalaciones para el diseño de la


edificación, para el centro de acopio artesanal Tikonel, se basaron sobre el
criterio de proveer espacios mínimos y que sean agradables al ser humano
para el desarrollo de sus actividades diarias.

4. El Ejercicio Profesional Supervisado (E.P.S.), es favorable para el desarrollo


de las capacidades prácticas de un futuro profesional de la ingeniería, ya
que confronta la teoría con la práctica, en la búsqueda de soluciones
técnicas, económicas y adecuadas a problemas reales, que padecen las
comunidades del interior de la República.

93
94
RECOMENDACIONES

Al Gobierno de la República de Guatemala:

Que busque mecanismos que faciliten el desarrollo de las comunidades


rurales, que en la actualidad se encuentran abandonadas, como es el caso de
las aldeas del municipio de San Martín Jilotepeque, departamento de
Chimaltenango.

A la municipalidad de San Martín Jilotepeque

1. Promover la participación de los pobladores beneficiados de los proyectos,


en la construcción, operación y mantenimiento de los mismos, para que
éstos puedan ser auto-sostenibles.

2. Gestionar la consecución de la asesoría profesional necesaria en los


aspectos técnicos, económicos y legales, al momento de realizar las
cotizaciones y contrataciones de los proyectos, con el propósito de obtener
los mejores resultados.

3. Realizar una supervisión constante en la ejecución de los trabajos de


manera que éstos se realicen correctamente, respetando la planificación y
las especificaciones establecidas, buscando con ello que se cuente con la
calidad necesaria que garantice un óptimo funcionamiento del proyecto.

95
96
BIBLIOGRAFÍA

1. Cabrera Riepele, Ricardo Antonio. Apuntes de Ingeniería Sanitaria 2.


Tesis de graduación de Ingeniero Civil, Facultad de Ingeniería. Universidad
de San Carlos de Guatemala, Guatemala, 1989.

2. Especificaciones Generales y Técnicas de Construcción. Instituto de


Fomento Municipal, Guatemala, 1999.

3. Ortiz Mendoza, Jorge Luis. Diseño de un edificio de mampostería


reforzada. Tesis de graduación de Ingeniero Civil, Facultad de Ingeniería.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, 1998.

4. Sandoval, Juan José. Estudio sobre el análisis y diseño de tanques


rectangulares enterrados y superficiales de concreto reforzado. Tesis de
graduación de Ingeniero Civil, Facultad de Ingeniería. Universidad de San
Carlos de Guatemala, Guatemala, 1981.

5. Guevara González, Elmer Augusto. Diseño de la red de drenaje sanitario


para la aldea La Campana, Municipio de Monjas, Departamento de Jalapa.
Tesis de graduación de Ingeniero Civil, Facultad de Ingeniería. Universidad
de San Carlos de Guatemala, Guatemala, 2001.

6. Orozco González, Juan Adolfo. Diseño de drenaje sanitario de la Aldea


San Pedro Petz, Municipio de San Pedro Sacatepéquez, Departamento de
San Marcos. Tesis de graduación de Ingeniero Civil, Facultad de
Ingeniería. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala 1999.

97
98
APÉNDICE

99
Cálculo hidráulico para el alcantarillado sanitario de la aldea Choatalúm

COTAS DE TERRENO S (%) No. DE CASAS HAB. SERVIR FACT. HARM. Qd (L/s) DIAM. S (%) SECC. LLENA v (m/s) COT. INVERT PROF. POZO ANCHO EXC.
DE PV A PV DH (m)
INICIO FINAL TERREN LOCAL ACUM. ACT. FUT. ACT. FUT. ACT. FUT. (plg) TUBO VEL (m/s) Q (L/s) ACT. FUT. INICIO FINAL INICIO FINAL ZANJA (m) (m³)
RAMAL A
PV00 PV01 499.662 498.732 58.0000 1.60 7.00 7.00 42.00 113.00 4.3294 4.2287 0.3637 0.9557 6 1.60 1.43 26.04 0.51 0.68 498.4620 497.5340 1.20 1.20 0.60 41.73
PV01 PV02 498.732 498.737 26.5000 -0.02 1.00 8.00 6.00 130.00 4.4335 4.2106 0.0532 0.1391 6 0.80 1.01 18.41 0.42 0.56 497.5040 497.2920 1.23 1.44 0.60 21.25
PV02 PV03 498.737 490.571 46.3000 17.64 4.00 12.00 24.00 194.00 4.3695 4.1528 0.2097 0.5165 6 17.04 4.67 84.97 1.38 1.83 497.2620 489.3725 1.47 1.20 0.60 37.14
PV03 PV04 490.571 489.326 20.7000 6.01 0.00 12.00 0.00 194.00 4.5000 4.1528 0.0000 0.0000 6 5.90 2.75 50.00 0.95 1.26 489.3425 488.1212 1.23 1.20 0.60 15.11
PV04 PV05 489.326 488.566 9.3000 8.17 0.00 12.00 0.00 194.00 4.5000 4.1528 0.0000 0.0000 6 7.85 3.17 57.67 1.05 1.39 488.0912 487.3611 1.23 1.20 0.60 6.81
PV05 PV06 488.566 486.689 23.7000 7.92 3.00 15.00 18.00 243.00 4.3864 4.1160 0.1579 0.3891 6 7.79 3.16 57.45 1.12 1.48 487.3311 485.4849 1.23 1.20 0.60 17.34
PV06 PV07 486.689 483.968 33.0000 8.25 0.00 15.00 0.00 243.00 4.5000 4.1160 0.0000 0.0000 6 8.15 3.23 58.76 1.13 1.51 485.4549 482.7654 1.23 1.20 0.60 24.12
PV07 PV08 483.968 480.357 84.3978 4.28 0.00 20.00 0.00 324.00 4.5000 4.0640 0.0000 0.6331 6 4.24 2.33 42.39 0.90 1.30 482.7354 479.1569 1.23 1.20 0.60 61.59
PV08 PV09 480.357 476.748 70.6022 5.11 2.00 27.00 12.00 437.00 4.4067 4.0036 0.1058 0.8656 6 5.07 2.55 46.35 1.00 1.50 479.1269 475.5474 1.23 1.20 0.60 51.48
PV09 PV10 476.748 473.739 30.0000 10.03 2.00 29.00 12.00 469.00 4.4067 3.9884 0.1058 0.2420 6 9.93 3.56 64.86 1.31 1.94 475.5174 472.5384 1.23 1.20 0.60 21.88
PV10 PV11 473.739 471.571 27.5000 7.88 2.00 31.00 12.00 502.00 4.4067 3.9733 0.1058 0.2481 6 7.78 3.15 57.41 1.23 1.81 472.5084 470.3689 1.23 1.20 0.60 20.07
PV11 PV12 471.571 466.002 53.0000 10.51 3.00 34.00 18.00 550.00 4.3864 3.9526 0.1579 0.3587 6 10.45 4.43 143.79 1.38 1.99 470.3389 464.8004 1.23 1.20 0.60 38.70
PV12 PV13 466.002 463.516 22.0000 11.30 2.00 36.00 12.00 583.00 4.4067 3.9390 0.1058 0.2450 6 11.15 3.78 68.73 1.50 2.15 464.7704 462.3174 1.23 1.20 0.60 16.04
PV13 Fosa Sept. 463.516 459.101 48.0000 9.20 0.00 36.00 0.00 583.00 4.5000 3.9390 0.0000 0.0000 6 9.14 3.42 62.23 1.40 2.00 462.2874 457.9002 1.23 1.20 0.60 34.98

RAMAL B
PV02 PV14 498.737 500.207 65.5000 -2.24 3.00 3.00 18.00 49.00 4.3864 4.3165 0.1579 0.4230 6 1.60 1.43 26.04 0.40 0.53 497.5370 496.4890 1.20 3.72 0.70 112.75
PV14 PV15 500.207 500.496 41.7750 -0.69 1.00 4.00 6.00 65.00 4.4335 4.2903 0.0532 0.1347 6 1.22 1.25 22.74 0.40 0.53 496.4590 495.9493 3.75 4.55 0.75 129.94
PV15 PV16 500.496 498.814 44.2250 3.80 3.00 7.00 18.00 113.00 4.3864 4.2287 0.1579 0.3980 6 0.80 1.01 18.41 0.40 0.53 495.9193 495.5655 4.58 3.25 0.75 129.77
PV16 PV17 498.814 493.460 54.5000 9.82 6.00 13.00 36.00 210.00 4.3415 4.1402 0.3126 0.7832 6 6.01 2.77 50.46 0.98 1.30 495.5355 492.2601 3.28 1.20 0.70 85.42
PV17 PV18 493.460 490.320 35.5000 8.85 1.00 22.00 6.00 356.00 4.4335 4.0457 0.0532 1.1416 6 8.77 3.35 60.96 1.15 1.72 492.2301 489.1167 1.23 1.20 0.60 25.91
PV18 PV19 490.320 486.761 24.0000 14.83 0.00 22.00 0.00 356.00 4.5000 4.0457 0.0000 0.0000 6 1.50 1.39 25.21 0.62 0.93 485.4700 485.1100 4.85 1.65 0.75 58.51
PV19 PV20 486.761 482.181 43.0000 10.65 1.00 23.00 6.00 372.00 4.4335 4.0369 0.0532 0.1230 6 9.53 3.49 63.54 1.20 1.79 485.0800 480.9821 1.68 1.20 0.60 37.15
PV20 PV21 482.181 475.250 49.9200 13.88 3.00 69.00 18.00 1,117.00 4.3864 3.7685 0.1579 5.4153 6 13.83 4.21 76.55 1.44 2.77 480.9521 474.0482 1.23 1.20 0.60 36.40
PV21 PV22 475.250 474.679 15.0800 3.79 0.00 69.00 0.00 1,117.00 4.5000 3.7685 0.0000 0.0000 6 3.56 2.13 38.84 0.90 1.70 474.0182 473.4813 1.23 1.20 0.60 10.99
PV22 PV23 474.679 472.115 17.3310 14.79 0.00 76.00 0.00 1,230.00 4.5000 3.7402 0.0000 0.7821 6 14.65 4.33 78.79 1.47 2.90 473.4513 470.9123 1.23 1.20 0.60 12.64
PV23 PV24 472.115 472.718 16.0000 -3.77 0.00 76.00 0.00 1,230.00 4.5000 3.7402 0.0000 0.0000 6 0.50 0.80 14.56 0.45 0.85 470.8823 470.8023 1.23 1.92 0.65 16.37
PV24 PV25 472.718 471.587 8.6690 13.05 0.00 100.00 0.00 1,619.00 4.5000 3.6553 0.0000 2.6350 6 4.40 2.37 43.18 0.97 2.02 470.7723 470.3909 1.95 1.20 0.65 8.85
PV25 PV26 471.587 470.528 38.0000 2.79 0.00 110.00 0.00 1,781.00 4.5000 3.6244 0.0000 1.0742 6 2.72 1.87 33.95 0.82 1.74 470.3570 469.3234 1.23 1.20 0.60 27.75
PV26 PV27 470.528 472.278 28.0000 -6.25 0.00 110.00 0.00 1,781.00 4.5000 3.6244 0.0000 0.0000 8 0.50 0.97 31.45 0.44 0.92 467.9580 467.8180 2.57 4.46 0.75 73.81
PV27 PV28 472.278 470.352 24.0000 8.03 0.00 110.00 0.00 1,781.00 4.5000 3.6244 0.0000 0.0000 8 0.50 0.97 31.45 0.44 0.92 467.7880 467.6680 4.49 2.68 0.75 64.57
PV28 PV29 470.352 460.267 73.5000 13.72 0.00 110.00 0.00 1,781.00 4.5000 3.6244 0.0000 0.0000 8 11.66 4.68 151.89 1.31 2.86 467.6380 459.0679 2.71 1.20 0.65 93.47
PV29 Fosa Sept. 460.267 459.101 55.5829 2.10 0.00 110.00 0.00 1,781.00 4.5000 3.6244 0.0000 0.0000 8 2.05 1.96 63.69 0.71 1.54 459.0379 457.8985 1.23 1.20 0.60 40.55

RAMAL C
PV15 PV30 500.496 496.572 20.0000 19.62 2.00 2.00 12.00 32.00 4.4067 4.3502 0.1058 0.2784 6 19.62 5.01 91.18 0.84 1.13 499.2960 495.3720 1.20 1.20 0.60 14.40
PV30 PV31 496.572 487.623 40.0000 22.37 1.00 3.00 6.00 49.00 4.4335 4.3165 0.0532 0.1446 6 22.29 5.34 97.18 1.00 1.34 495.3420 486.4260 1.23 1.20 0.60 29.12
PV31 PV32 487.623 484.648 24.5000 12.14 2.00 5.00 12.00 81.00 4.4067 4.2675 0.1058 0.2683 6 12.02 3.92 71.37 0.94 1.25 486.3960 483.4511 1.23 1.20 0.60 17.82
PV32 PV08 484.648 480.357 34.9405 12.28 0.00 5.00 0.00 81.00 4.5000 4.2675 0.0000 0.0000 6 12.19 3.95 71.87 0.95 1.26 483.4211 479.1619 1.23 1.20 0.60 25.39

RAMAL D
PV17 PV33 493.460 492.452 60.0000 1.68 0.00 0.00 0.00 0.00 4.5000 4.5000 0.0000 0.0000 6 1.68 1.47 26.68 0.00 0.00 492.2600 491.2520 1.20 1.20 0.60 43.20
PV33 PV34 492.452 484.099 49.0000 17.05 3.00 3.00 18.00 49.00 4.3864 4.3165 0.1579 0.4230 6 16.98 4.66 84.82 0.91 1.21 491.2220 482.9018 1.23 1.20 0.60 35.68
PV34 PV09 484.099 476.748 77.6901 9.46 2.00 5.00 12.00 81.00 4.4067 4.2675 0.1058 0.2683 6 9.43 3.47 63.21 0.86 1.15 482.8718 475.5456 1.23 1.20 0.60 56.63
Cálculo hidráulico para el alcantarillado sanitario de la aldea Choatalúm

COTAS DE TERRENO S (%) No. DE CASAS HAB. SERVIR FACT. HARM. Qd (L/s) DIAM. S (%) SECC. LLENA v (m/s) COT. INVERT PROF. POZO ANCHO EXC.
DE PV A PV DH (m)
INICIO FINAL TERREN LOCAL ACUM. ACT. FUT. ACT. FUT. ACT. FUT. (plg) TUBO VEL (m/s) Q (L/s) ACT. FUT. INICIO FINAL INICIO FINAL ZANJA (m) (m³)
RAMAL E
PV19 PV35 486.761 487.853 69.0000 -1.58 0.00 0.00 0.00 0.00 4.5000 4.5000 0.0000 0.0000 6 1.00 1.13 20.58 0.00 0.00 485.5610 484.8710 1.20 2.98 0.70 101.00
PV35 PV36 487.853 486.563 25.6000 5.04 2.00 2.00 12.00 32.00 4.4067 4.3502 0.1058 0.2784 6 2.25 1.70 30.88 0.40 0.53 484.8410 484.2650 3.01 2.30 0.70 47.58
PV36 PV37 486.563 484.266 30.9000 7.43 2.00 4.00 12.00 65.00 4.4067 4.2903 0.1058 0.2793 6 3.77 2.20 39.97 0.59 0.78 484.2350 483.0701 2.33 1.20 0.65 35.39
PV37 PV38 484.266 484.951 16.5000 -4.15 1.00 5.00 6.00 81.00 4.4335 4.2675 0.0532 0.1336 6 1.05 1.16 21.09 0.40 0.54 483.0401 482.8668 1.23 2.08 0.65 17.75
PV38 PV23 484.951 472.115 51.4599 24.94 2.00 7.00 12.00 113.00 4.4067 4.2287 0.1058 0.2644 6 23.16 5.44 99.06 1.30 1.74 482.8368 470.9187 2.11 1.20 0.65 55.37

RAMAL F
PV39 PV40 489.882 484.481 60.0000 9.00 3.00 3.00 18.00 49.00 4.3864 4.3165 0.1579 0.4230 6 9.00 3.39 61.75 0.73 0.97 488.6820 483.2820 1.20 1.20 0.60 43.18
PV40 PV41 484.481 480.711 60.0000 6.28 6.00 9.00 36.00 146.00 4.3415 4.1948 0.3126 0.8019 6 6.23 2.82 51.38 0.88 1.18 483.2520 479.5140 1.23 1.20 0.60 43.67
PV41 PV42 480.711 476.438 89.0000 4.80 0.00 9.00 0.00 146.00 4.5000 4.1948 0.0000 0.0000 6 4.77 2.47 44.96 0.80 1.08 479.4840 475.2387 1.23 1.20 0.60 64.78
PV42 PV43 476.438 472.866 51.5000 6.94 0.00 9.00 0.00 146.00 4.5000 4.1948 0.0000 0.0000 6 6.87 2.96 53.95 0.92 1.22 475.2087 471.6707 1.23 1.20 0.60 37.46
PV43 PV44 472.866 469.567 30.8000 10.71 1.00 10.00 6.00 162.00 4.4335 4.1800 0.0532 0.1294 6 10.62 3.69 67.08 1.10 1.47 471.6407 468.3697 1.23 1.20 0.60 22.39
PV44 PV45 469.567 471.478 31.7000 -6.03 0.00 10.00 0.00 162.00 4.5000 4.1800 0.0000 0.0000 6 0.60 0.88 15.94 0.40 0.54 468.3397 468.1495 1.23 3.33 0.70 50.55
PV45 PV26 471.478 470.528 21.5400 4.41 0.00 10.00 0.00 162.00 4.5000 4.1800 0.0000 0.0000 6 0.60 0.88 15.94 0.40 0.54 468.1195 467.9903 3.36 2.54 0.70 44.45

RAMAL G
PV46 PV47 497.459 492.620 60.0000 8.07 3.00 3.00 18.00 49.00 4.3864 4.3165 0.1579 0.4230 6 8.07 3.21 58.48 0.70 0.94 496.2590 491.4170 1.20 1.20 0.60 43.25
PV47 PV48 492.620 485.448 56.0000 12.81 3.00 6.00 18.00 97.00 4.3864 4.2472 0.1579 0.4010 6 12.75 4.04 73.50 1.01 1.35 491.3870 484.2470 1.23 1.20 0.60 40.89
PV48 PV49 485.448 474.307 98.0000 11.37 6.00 24.00 36.00 389.00 4.3415 4.0279 0.3126 2.3097 6 11.34 3.81 69.32 1.19 1.93 484.2170 473.1038 1.23 1.20 0.60 71.57
PV49 PV25 474.307 471.587 32.0600 8.48 0.00 24.00 0.00 389.00 4.5000 4.0279 0.0000 0.0000 6 7.78 3.15 57.41 1.03 1.67 472.8770 470.3827 1.43 1.20 0.60 25.34

RAMAL H
PV50 PV51 482.373 481.253 18.0000 6.22 2.00 2.00 12.00 32.00 4.4067 4.3502 0.1058 0.2784 6 6.22 2.82 51.34 0.56 0.75 481.1730 480.0534 1.20 1.20 0.60 12.96
PV51 PV52 481.253 481.109 8.0000 1.80 0.00 2.00 0.00 32.00 4.5000 4.3502 0.0000 0.0000 6 2.25 1.70 30.88 0.40 0.53 480.0234 479.8434 1.23 1.27 0.60 5.99
PV52 PV53 481.109 480.571 22.5000 2.39 1.00 3.00 6.00 49.00 4.4335 4.3165 0.0532 0.1446 6 1.95 1.58 28.74 0.43 0.57 479.8134 479.3747 1.30 1.20 0.60 16.82
PV53 PV54 480.571 480.011 31.5000 1.78 1.00 4.00 6.00 65.00 4.4335 4.2903 0.0532 0.1347 6 1.70 1.47 26.84 0.44 0.59 479.3447 478.8092 1.23 1.20 0.60 22.95
PV54 PV55 480.011 479.549 7.5000 6.16 2.00 6.00 12.00 97.00 4.4067 4.2472 0.1058 0.2663 6 5.80 2.72 49.57 0.77 1.02 478.7792 478.3442 1.23 1.20 0.60 5.48
PV55 PV56 479.549 479.549 11.0000 0.00 0.00 6.00 0.00 97.00 4.5000 4.2472 0.0000 0.0000 6 1.00 1.13 20.58 0.41 0.55 478.3142 478.2042 1.23 1.34 0.60 8.51
PV56 PV57 479.549 479.465 23.5000 0.36 2.00 8.00 12.00 130.00 4.4067 4.2106 0.1058 0.2708 6 0.75 0.98 17.83 0.41 0.54 478.1742 477.9979 1.37 1.47 0.60 20.04
PV57 PV58 479.465 477.715 16.8500 10.39 0.00 8.00 0.00 130.00 4.5000 4.2106 0.0000 0.0000 6 8.60 3.32 60.36 0.96 1.28 477.9679 476.5188 1.50 1.20 0.60 13.61
PV58 PV59 477.715 476.747 29.1500 3.32 0.00 8.00 0.00 130.00 4.5000 4.2106 0.0000 0.0000 6 3.23 2.03 36.99 0.68 0.90 476.4888 475.5473 1.23 1.20 0.60 21.21
PV59 PV60 476.747 476.460 12.0000 2.39 2.00 10.00 12.00 162.00 4.4067 4.1800 0.1058 0.2595 6 2.15 1.66 30.18 0.63 0.84 475.5173 475.2593 1.23 1.20 0.60 8.75
PV60 PV61 476.460 476.060 10.5000 3.81 0.00 10.00 0.00 162.00 4.5000 4.1800 0.0000 0.0000 6 3.50 2.12 38.51 0.75 1.00 475.2293 474.8618 1.23 1.20 0.60 7.65
PV61 PV62 476.060 475.540 29.5000 1.76 0.00 10.00 0.00 162.00 4.5000 4.1800 0.0000 0.0000 6 1.67 1.46 26.60 0.58 0.77 474.8318 474.3391 1.23 1.20 0.60 21.50
PV62 PV63 475.540 475.217 20.0000 1.62 0.00 10.00 0.00 162.00 4.5000 4.1800 0.0000 0.0000 6 1.45 1.36 24.79 0.55 0.73 474.3091 474.0191 1.23 1.20 0.60 14.57
PV63 PV64 475.217 474.497 18.0000 4.00 1.00 11.00 6.00 178.00 4.4335 4.1661 0.0532 0.1288 6 3.87 2.22 40.49 0.80 1.06 473.9891 473.2925 1.23 1.20 0.60 13.13
PV64 PV65 474.497 474.799 12.0000 -2.52 0.00 11.00 0.00 178.00 4.5000 4.1661 0.0000 0.0000 6 0.60 0.88 15.94 0.42 0.55 473.2625 473.1905 1.23 1.61 0.60 10.23
PV65 PV66 474.799 474.689 30.0000 0.37 1.00 12.00 6.00 194.00 4.4335 4.1528 0.0532 0.1282 6 0.50 0.80 14.56 0.40 0.53 473.1605 473.0105 1.64 1.68 0.60 29.85
PV66 PV49 474.689 474.307 15.5600 2.46 0.00 12.00 0.00 194.00 4.5000 4.1528 0.0000 0.0000 6 0.50 0.80 14.56 0.40 0.53 472.9805 472.9027 1.71 1.40 0.60 14.53

RAMAL I
PV71 PV70 489.602 490.252 56.0000 -1.16 2.00 2.00 12.00 32.00 4.4067 4.3502 0.1058 0.2784 6 2.25 1.70 30.88 0.40 0.53 488.4020 487.1420 1.20 3.11 0.70 84.48
PV70 PV69 490.252 489.642 27.0000 2.26 1.00 3.00 6.00 49.00 4.4335 4.3165 0.0532 0.1446 6 1.59 1.43 25.96 0.40 0.53 487.1120 486.6827 3.14 2.96 0.70 57.64
PV69 PV68 489.642 489.479 11.0000 1.48 1.00 4.00 6.00 65.00 4.4335 4.2903 0.0532 0.1347 6 1.22 1.25 22.74 0.40 0.53 486.6527 486.5185 2.99 2.96 0.70 22.91
PV68 PV67 489.479 489.415 12.0000 0.53 0.00 7.00 0.00 113.00 4.5000 4.2287 0.0000 0.3980 6 1.22 1.25 22.74 0.40 0.62 486.4885 486.3421 2.99 3.07 0.70 25.47
PV67 PV18 489.415 490.320 80.0000 -1.13 1.00 8.00 6.00 130.00 4.4335 4.2106 0.0532 0.1391 6 1.01 1.14 20.69 0.40 0.61 486.3121 485.5041 3.10 4.82 0.75 237.56

RAMAL J
PV72 PV67 502.000 489.415 80.0000 15.73 3.00 3.00 18.00 49.00 4.3864 4.3165 0.1579 0.4230 6 15.73 4.49 81.64 0.88 1.18 500.8000 488.2160 1.20 1.20 0.60 57.58
Cálculo hidráulico para el alcantarillado sanitario de la aldea Choatalúm

COTAS DE TERRENO S (%) No. DE CASAS HAB. SERVIR FACT. HARM. Qd (L/s) DIAM. S (%) SECC. LLENA v (m/s) COT. INVERT PROF. POZO ANCHO EXC.
DE PV A PV DH (m)
INICIO FINAL TERREN LOCAL ACUM. ACT. FUT. ACT. FUT. ACT. FUT. (plg) TUBO VEL (m/s) Q (L/s) ACT. FUT. INICIO FINAL INICIO FINAL ZANJA (m) (m³)
RAMAL K
PV73 PV74 514.926 508.308 34.0000 19.46 2.00 2.00 12.00 32.00 4.4067 4.3502 0.1058 0.2784 6 19.46 4.99 90.80 0.84 1.13 513.7260 507.1096 1.20 1.20 0.60 24.46
PV74 PV75 508.308 498.334 84.5000 11.80 1.00 3.00 6.00 49.00 4.4335 4.3165 0.0532 0.1446 6 11.77 3.88 70.62 0.80 1.07 507.0796 497.1340 1.23 1.20 0.60 61.56
PV75 PV76 498.334 492.101 55.5000 11.23 2.00 5.00 12.00 81.00 4.4067 4.2675 0.1058 0.2683 6 11.17 3.78 68.80 0.92 1.22 497.1040 490.9046 1.23 1.20 0.60 40.40
PV76 PV77 492.101 491.585 13.0000 3.97 1.00 6.00 6.00 97.00 4.4335 4.2472 0.0532 0.1327 6 3.75 2.19 39.86 0.66 0.88 490.8746 490.3871 1.23 1.20 0.60 9.45
PV77 PV71 491.585 489.602 101.0000 1.96 1.00 7.00 6.00 113.00 4.4335 4.2287 0.0532 0.1317 6 1.94 1.58 28.67 0.55 0.73 490.3571 488.3977 1.23 1.20 0.60 73.70
PV71 PV78 489.602 483.417 40.0000 15.46 2.00 9.00 12.00 146.00 4.4067 4.1948 0.1058 0.2692 6 15.37 4.43 80.70 1.22 1.61 488.3677 482.2197 1.23 1.20 0.60 29.18
PV78 PV79 483.417 481.953 37.0000 3.96 4.00 27.00 24.00 437.00 4.3695 4.0036 0.2097 2.2742 6 3.87 2.22 40.49 0.84 1.36 482.1897 480.7578 1.23 1.20 0.60 26.89
PV79 PV80 481.953 478.827 93.0000 3.36 6.00 37.00 36.00 599.00 4.3415 3.9326 0.3126 1.2122 6 3.33 2.06 37.56 0.89 1.41 480.7278 477.6309 1.23 1.20 0.60 67.55
PV80 PV81 478.827 478.162 20.0000 3.33 1.00 38.00 6.00 615.00 4.4335 3.9263 0.0532 0.1180 6 3.20 2.02 36.82 0.89 1.40 477.6009 476.9609 1.23 1.20 0.60 14.56
PV81 PV82 478.162 477.408 36.5000 2.07 1.00 39.00 6.00 631.00 4.4335 3.9201 0.0532 0.1179 6 1.97 1.59 28.89 0.77 1.19 476.9309 476.2119 1.23 1.20 0.60 26.58
PV82 PV83 477.408 476.650 46.5000 1.63 3.00 42.00 18.00 680.00 4.3864 3.9018 0.1579 0.3592 6 1.57 1.42 25.79 0.74 1.12 476.1819 475.4518 1.23 1.20 0.60 33.82
PV83 PV84 476.650 475.760 21.0000 4.24 1.00 43.00 6.00 696.00 4.4335 3.8960 0.0532 0.1168 6 4.09 2.29 41.63 1.04 1.58 475.4218 474.5629 1.23 1.20 0.60 15.28
PV84 PV21 475.760 475.250 24.1996 2.11 0.00 43.00 0.00 696.00 4.5000 3.8960 0.0000 0.0000 6 2.00 1.60 29.11 0.81 1.23 474.5329 474.0489 1.23 1.20 0.60 17.63

RAMAL L
PV77 PV85 491.585 485.871 40.0000 14.29 2.00 2.00 12.00 32.00 4.4067 4.3502 0.1058 0.2784 6 14.29 4.28 77.81 0.75 1.01 490.3850 484.6690 1.20 1.20 0.60 28.82
PV85 PV86 485.871 484.443 53.0000 2.69 6.00 8.00 36.00 130.00 4.3415 4.2106 0.3126 0.8164 6 2.63 1.83 33.38 0.63 0.84 484.6390 483.2451 1.23 1.20 0.60 38.64
PV86 PV87 484.443 483.043 62.0000 2.26 1.00 9.00 6.00 146.00 4.4335 4.1948 0.0532 0.1301 6 2.21 1.68 30.60 0.62 0.82 483.2151 481.8449 1.23 1.20 0.60 45.12
PV87 PV88 483.043 482.293 30.5000 2.46 2.00 11.00 12.00 178.00 4.4067 4.1661 0.1058 0.2582 6 2.36 1.74 31.62 0.67 0.89 481.8149 481.0951 1.23 1.20 0.60 22.20

RAMAL M
PV89 PV88 486.582 482.293 65.5000 6.55 3.00 14.00 18.00 227.00 4.3864 4.1275 0.1579 1.8739 6 6.55 2.89 52.68 0.65 1.37 485.3820 481.0918 1.20 1.20 0.60 47.18
PV88 PV79 482.293 481.953 18.1774 1.87 0.00 14.00 0.00 227.00 4.5000 4.1275 0.0000 0.0000 6 1.70 1.47 26.84 0.40 0.85 481.0618 480.7527 1.23 1.20 0.60 13.26

RAMAL N
PV68 PV90 489.479 481.806 30.0000 25.58 1.00 1.00 6.00 16.00 4.4335 4.3927 0.0532 0.1406 6 25.58 5.72 104.11 0.75 1.01 488.2790 480.6050 1.20 1.20 0.60 21.61
PV90 PV80 481.806 478.827 39.5353 7.54 3.00 4.00 18.00 65.00 4.3864 4.2903 0.1579 0.4171 6 7.45 3.09 56.18 0.74 1.00 480.5750 477.6296 1.23 1.20 0.60 28.80

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy