Frutas Minimamente Procesadas
Frutas Minimamente Procesadas
Frutas Minimamente Procesadas
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA DE ALIMENTOS
2014
INTRODUCCION
En la actualidad los seres humanos se están preocupando cada vez más por el
consumo de alimentos sanos y saludables que permitan mejorar de esta forma su
bienestar. Las frutas y hortalizas son reconocidas por los beneficios que brindan
al ser consumidas. La OMS (organización mundial de la salud) recomienda
consumir una ración de al menos 400g de frutas y hortalizas al día (Ragaert et al.,
2004).
FRUTAS MINIMAMENTE PROCESADAS
Estos productos son, por lo general, más perecederos que los productos intactos
de los que proceden siendo, en general, su vida útil entre siete y diez días. Las
modificaciones de calidad más importantes que sufren se deben a la presencia de
superficies cortadas y tejidos vegetales dañados, a que dicho proceso no puede
asegurar la esterilización o la estabilidad microbiológica del producto y a que, su
metabolismo sigue estando activo.
QUIMICOS
Antioxidantes.
Recubrimientos comestibles.
Texturizadores.
Los tratamientos con calcio se han utilizado para extender la vida del anaquel
de frutas y hortalizas mínimamente procesadas, ya que ayuda a mantener la
integridad de la pared celular vegetal mediante la interacción con la pectina
para formar pectato de calcio.
FISICOS
Ozono.
MICROBIOLOGICOS
BIBLIOGRAFÍA
http://es.slideshare.net/monicaglezglez/conservacin-alimentos-
mnimamente-procesados
file:///C:/Users/carmen/Desktop/R55_vegetales.pdf
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/revista/ediciones/55/
productos/R55_vegetales.pdf
http://www.fao.org/3/a-y5771s/
http://es.slideshare.net/monicaglezglez/conservacin-alimentos-
mnimamente-procesados