OyC TEMA II BROTE EPIDEMIA Y PANDEMIA
OyC TEMA II BROTE EPIDEMIA Y PANDEMIA
OyC TEMA II BROTE EPIDEMIA Y PANDEMIA
TEMA II
donde
Durante el siglo pasado (XX) millones personas perdieron la vida a causa de pandemias, epidemias y
brotes, las cuales causaron estragos en la economía nacional de varios países y a pesar de los
avances tecnológicos en medicina y las mejoras en las prácticas de control de infecciones, una vez
más un brote fuera de control (CODVI-19, originario de la ciudad de Wuhan, en China), es un claro
recordatorio de lo vulnerable que es la humanidad y de los peligros sociales, económicos y
1
geopolíticos que surgen ante una pandemia, tal como lo vivimos actualmente.
Ante los brotes, epidemias y pandemias a las cuales estamos expuestos los seres humanos, todas las
naciones del mundo están obligadas a planificar y aplicar estrategias de preparación y respuesta
inmediata, apoyándose en las diversas organizaciones sociales, privada y públicas para en conjunto
enfrentar la emergencia sanitaria, situación excesivamente exigente y estresante con el objetivo de
mitigar los riesgos, y evitar un alto índice de contagio en la población.
En este sentido los hospitales y clínicas, los colegios, universidades, empresas del sector turístico
(aerolíneas, hoteles, restaurantes, transporte terrestre y marítimo) tienen la necesidad y el deber de
desarrollar estrategias y programas claramente definidos, con una gran escalada de respuesta ante
una crisis pandémica que garantice la continuidad del comercio y de la industria, de la educación a
todos los niveles, la seguridad laboral y alimentaria de la población.
Es de vital importancia conocer y comprender cómo debemos actuar ante eventos colectivos de
gran envergadura, el objetivo de este segundo tema es justamente conocer las diferencias entre
brote, epidemia y pandemia, y revisar la historia de las diversas pandemias conocidas y
documentadas que se han dado en la historia de la humanidad y las medidas de prevención
aplicadas puntualmente.
Profe Martha
Contenido programático: Educación para la salud
- Curso y sección
- Nombre del alumno y
- Tema evaluado
3
BROTE
Término utilizado para clasificar o denominar la aparición repentina de una
enfermedad causada por una infección en un lugar específico: un vecindario,
un pueblo, una ciudad, provincia o estado en un momento determinado. Es
endémico, pues, los casos son propios del lugar.
EPIDEMIA
Se produce cuando una enfermedad endémica contagiosa se propaga
rápidamente en una población, afectando a un gran número de personas en
un período de tiempo corto. Esto sucede cuando el brote se descontrola y la
enfermedad se propaga activamente manteniéndose en el tiempo,
aumentando así el número de casos en un área geográfica concreta. El área
geográfica puede estar comprendida por varias comunidades o varios
estados de un país.
Una epidemia no controlada puede colapsar un sistema de salud, así como ocurrió en el año 2014
con el brote de Ébola en África occidental. Los países más afectados fueron Sierra Leona, Liberia y
Guinea.
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020
Se caracteriza por:
1. Es limitada geográficamente, es decir, es local.
2. Su capacidad de extenderse a otros estados de un mismo país.
3. Surge cuando el brote no es controlado con medidas sanitarias efectivas.
4. Es limitada en el tiempo.
5. Afecta a múltiples comunidades de una región en un tiempo determinado.
En el caso del COVID-19, en sus inicios fue una epidemia en la provincia de Wuhan en China durante
el mes de diciembre, se convirtió en pandemia dos (2) meses después al propagarse el virus hacia
varios países de Europa, y posteriormente a América y parte de Asia con los denominados casos
“importados” que contagian a sus residentes naturales, entonces, la epidemia se convierte en
pandemia.
PANDEMIA
En la década de los años 80, hubo una pandemia por VIH, el virus del sida
que saltó de África a América, específicamente a Estados Unidos y a Brasil,
países que en su momento presentaron un alto número de casos.
En el caso del virus VIH (SIDA) este prolongó en el tiempo y se volvió una enfermedad crónica con la
que se ha podido convivir de manera controlada hasta ahora; de hecho, recientemente en Londres,
se aplicó con éxito la vacuna contra el virus. A pesar, de este avance sanitario, aún la pandemia del
VIH no ha sido resuelta, puesto que África es el continente con más casos de contagio desde la
década de los 80 hasta la actualidad y países como Mozambique, Zimbabue, Eswatini y Sudáfrica
son los de mayor incidencia, donde aún cada día contraen el virus muchísimas personas.
La pandemia:
1. Se produce cuando la presencia de una enfermedad se extiende a un área muy amplia,
cuando sale de las fronteras de un país hacia otros países o continentes.
2. Es limitada en el tiempo.
3. Es ilimitada geográficamente.
4. Produce un número muy elevado de contagio y fallecimiento.
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020
CUADRO RESUMEN
CARACTERÍSTICAS DEL BROTE, DE LA EPIDEMIA Y DE LA PANDEMIA
Cada enfermedad epidémica requiere una actuación específica en los ámbitos de prevención y
tratamiento a través de pautas epidemiológicas. La epidemiología es la rama de la medicina que
estudia el desarrollo endémico y la incidencia de enfermedades infecciosas en la población.
Las enfermedades endémicas se repiten años tras años en un lugar específico, en este caso se trata
de una endemia o brote endémico. A diferencia de una epidemia, la cual se produce cuando el
número de contagio por año, supera en un corto tiempo a los contagios estimados o esperados.
Ejemplos:
Sarampión Tifus
200 millones de muertes Más de 4 millones de muertes
TRIÁNGULO EPIDEMIOLÓGICO
Cada día estamos expuestos al medio ambiente que nos rodea, interactuamos con él y en él al
relacionarnos con personas y animales. Algunos de los animales:
- Otros no, como el caso de las mascotas; siempre y cuando estén bien cuidadas y vacunadas.
- Y hay otros que son de gran ayuda y de utilidad, pues, algunos complementan nuestra
alimentación.
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020
En el caso de las enfermedades transmitidas por insectos o animales, estos actúan como agentes
transmisores de la enfermedad, pasamos a ser parte del triángulo epidemiológico, el cual el insecto
o animal es un vector¸ pues solo transmite la infección, pero no la sufre. El otro elemento del triángulo
es el agente causante y la quien se ve afectado es el individuo.
INDIVIDUO
AGENTE VECTOR
TRANSMISOR
Triángulo epidemiológico: elementos
1- Aislar al enfermo, para eliminar al vector; porque el enfermo infecta al vector (zancudo) y el
insecto pasa a ser parte de un ciclo de contagio. De esta manera se puede…
5- Acudir al médico.
A continuación, se expone un breve repaso por las pandemias más significativas de las que hay
registro:
165-180 541-542
Peste antonina Plaga de Justiniano
5 millones de muertes 30-50 millones de muertes
735–737
Viruela japonesa
1 millón de muertes
Es una enfermedad infecciosa mucho más grave de lo que la gente cree. Está causada por Variola virus, de la
familia Poxvirus, pero junto a la peste bovina, fue "erradicada". La enfermedad se propagó rápidamente y terminó
afectando a la mayor parte de la isla, donde murió cerca de un tercio de la población.
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020
1.347-1.351 1.520
Peste negra Viruela
200 millones de muertes 56 millones de muertes
1.918-1.919 1.957-1.958
Gripe española Gripe asiática
40 - 50 millones de muertes 1.100.000 de muertes
Esta es una pandemia más de gripe, causada muy El sida es causado por un virus de inmunodeficiencia
probablemente por una variación de la Gripe A H3N2 humana que se originó en primates de África central a
variante, que apareció durante el verano, podría ser principios del siglo XX, luego, varios subgrupos del virus
una cepa mutante que se propagó en muy poco adquirieron la capacidad de infectar a seres humanos. La
tiempo por todo el mundo siguiendo las mismas líneas pandemia tuvo sus orígenes en Leopoldville, República
de difusión que la llamada fiebre asiática de 1957. Democrática del Congo, fue descubierto por Luc
Mantagnier en Francia y a partir de 1981 al resto del
Esta pandemia de gripe se llevó por delante casi a un mundo.
millón de personas en muy poco tiempo.
Este virus es la quinta pandemia mundial más importante
que se haya conocido en la historia moderna de la
humanidad.
Apoyo multimedia, vídeos: Para documentarte más sobre el tema, sugiero ver estos dos (2) vídeos:
https://www.clarin.com/mundo/coronavirus-10-pandemias-letales-historia_0_Hcd6yZrv.html
Evaluación II
Consta de 3 partes, una de preguntas, otra de desarrollo y la última de reflexión.
PARTE I: Preguntas
1. ¿Cuáles son las enfermedades endémicas de Venezuela?
2. ¿Cuáles son las enfermedades que han provocado pandemias a lo largo de la
historia?
3. ¿Qué es la epidemiología?,¿Cuál es su función?
4. ¿Qué son pautas epidemiológicas?
5. ¿Qué es un brote, una epidemia y una pandemia?
6. ¿Cuáles son las diferencias entre brote, epidemia y pandemia?
¿De qué manera tú y tu familia han sobrellevado la situación actual a causa del COVID-19?
¿Crees que hay algún o varios aspectos positivos producto de la pandemia del COVID-19?
¿Cuáles y por qué?
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020
Escala de estimación:
Puntualidad en la entrega 3 ptos
Cumplimiento de indicaciones del docente: 2ptos
Redacción y ortografía 3,5ptos
Presentación 1,5 ptos
USO DE TUS PROPIAS PALABRAS 4ptos (Nada de copiar y pegar, me doy cuenta rapidito)
Desarrollo y contenido 6ptos
20ptos