OyC TEMA II BROTE EPIDEMIA Y PANDEMIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UE “29 DE JUNIO”

Área de formación: Orientación y Convivencia


Contenido programático 3er. Momento
Abril – junio 2020

| Guía de lecturas y asignaciones


de educación para la salud |

TEMA II

donde

Docente responsable: Martha Pérez S.


| INTRODUCCIÓN |

Durante el siglo pasado (XX) millones personas perdieron la vida a causa de pandemias, epidemias y
brotes, las cuales causaron estragos en la economía nacional de varios países y a pesar de los
avances tecnológicos en medicina y las mejoras en las prácticas de control de infecciones, una vez
más un brote fuera de control (CODVI-19, originario de la ciudad de Wuhan, en China), es un claro
recordatorio de lo vulnerable que es la humanidad y de los peligros sociales, económicos y
1
geopolíticos que surgen ante una pandemia, tal como lo vivimos actualmente.

Ante los brotes, epidemias y pandemias a las cuales estamos expuestos los seres humanos, todas las
naciones del mundo están obligadas a planificar y aplicar estrategias de preparación y respuesta
inmediata, apoyándose en las diversas organizaciones sociales, privada y públicas para en conjunto
enfrentar la emergencia sanitaria, situación excesivamente exigente y estresante con el objetivo de
mitigar los riesgos, y evitar un alto índice de contagio en la población.

En este sentido los hospitales y clínicas, los colegios, universidades, empresas del sector turístico
(aerolíneas, hoteles, restaurantes, transporte terrestre y marítimo) tienen la necesidad y el deber de
desarrollar estrategias y programas claramente definidos, con una gran escalada de respuesta ante
una crisis pandémica que garantice la continuidad del comercio y de la industria, de la educación a
todos los niveles, la seguridad laboral y alimentaria de la población.

Es de vital importancia conocer y comprender cómo debemos actuar ante eventos colectivos de
gran envergadura, el objetivo de este segundo tema es justamente conocer las diferencias entre
brote, epidemia y pandemia, y revisar la historia de las diversas pandemias conocidas y
documentadas que se han dado en la historia de la humanidad y las medidas de prevención
aplicadas puntualmente.

Te invito a conocer un poco más al respecto.

Profe Martha 
Contenido programático: Educación para la salud

TEMA II: Brote, epidemia y pandemia


Pauta de evaluación:
- Evaluación tema II: Preguntas, desarrollo y reflexión
- Fecha de entrega: jueves 21/05
- Presentación: Formato digital en Power Point, Word o PDF.
- Ponderación: 20 ptos.
2
- Instrumento de evaluación: Escala de estimación

- Indicaciones: Al enviar por correo la evaluación deben detallarlo de la


especificar en el asunto:

- Curso y sección
- Nombre del alumno y
- Tema evaluado

Así de la siguiente manera: 1er año “A”, Carla Sosa, tema I.

TEMA III: La contaminación electromagnética y el entorno


- Evaluación:
- Fecha de entrega: jueves 04/06
- Presentación: Formato digital en Power Point, Word o PDF.
- Ponderación: 20 ptos.
- Instrumento de evaluación: Escala de estimación
TEMA II
BROTE, EPIDEMIA Y PANDEMIA
Orientación y Convivencia
Educación para la salud

3
BROTE
Término utilizado para clasificar o denominar la aparición repentina de una
enfermedad causada por una infección en un lugar específico: un vecindario,
un pueblo, una ciudad, provincia o estado en un momento determinado. Es
endémico, pues, los casos son propios del lugar.

1. Se presenta de una forma constante


2. Es ilimitado en el tiempo.
3. Es limitado en la zona, es decir, se presenta en un lugar específico,
En el año 2018
generalmente áreas pequeñas.
hubo un brote del
4. Puede prevalecer en el tiempo.
virus del Ébola en
República
Democrática del Puede producirse por una intoxicación alimentaria colectiva, por ejemplo, la
Congo, África. hepatitis o el mal de Chagas; o por la picadura de un zancudo, tal como los
casos de cólera o malaria.

EPIDEMIA
Se produce cuando una enfermedad endémica contagiosa se propaga
rápidamente en una población, afectando a un gran número de personas en
un período de tiempo corto. Esto sucede cuando el brote se descontrola y la
enfermedad se propaga activamente manteniéndose en el tiempo,
aumentando así el número de casos en un área geográfica concreta. El área
geográfica puede estar comprendida por varias comunidades o varios
estados de un país.

En el año 2019 se produjo una epidemia de sarampión en la República


Democrática del Congo y hubo más de 6.000 fallecidos solo en ese país. En
nuestro país, por ejemplo, desde hace más de un año hay una epidemia de malaria en los estados
Aragua, Monagas y Bolívar. Algunas de las enfermedades epidémicas más habituales son: el cólera,
la malaria, la meningitis y el sarampión.

Una epidemia no controlada puede colapsar un sistema de salud, así como ocurrió en el año 2014
con el brote de Ébola en África occidental. Los países más afectados fueron Sierra Leona, Liberia y
Guinea.
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020

Se caracteriza por:
1. Es limitada geográficamente, es decir, es local.
2. Su capacidad de extenderse a otros estados de un mismo país.
3. Surge cuando el brote no es controlado con medidas sanitarias efectivas.
4. Es limitada en el tiempo.
5. Afecta a múltiples comunidades de una región en un tiempo determinado.

En el caso del COVID-19, en sus inicios fue una epidemia en la provincia de Wuhan en China durante
el mes de diciembre, se convirtió en pandemia dos (2) meses después al propagarse el virus hacia
varios países de Europa, y posteriormente a América y parte de Asia con los denominados casos
“importados” que contagian a sus residentes naturales, entonces, la epidemia se convierte en
pandemia.

PANDEMIA
En la década de los años 80, hubo una pandemia por VIH, el virus del sida
que saltó de África a América, específicamente a Estados Unidos y a Brasil,
países que en su momento presentaron un alto número de casos.

Para declarar la pandemia tienen que cumplirse dos criterios:


1. Que el brote epidémico afecte a más de un continente y
2. Que los casos de cada país ya no sean importados, sino provocados
por trasmisión comunitaria, es decir, por personas naturales del lugar, esto
es un gran indicativo de la magnitud del contagio entre las personas.

En el caso del virus VIH (SIDA) este prolongó en el tiempo y se volvió una enfermedad crónica con la
que se ha podido convivir de manera controlada hasta ahora; de hecho, recientemente en Londres,
se aplicó con éxito la vacuna contra el virus. A pesar, de este avance sanitario, aún la pandemia del
VIH no ha sido resuelta, puesto que África es el continente con más casos de contagio desde la
década de los 80 hasta la actualidad y países como Mozambique, Zimbabue, Eswatini y Sudáfrica
son los de mayor incidencia, donde aún cada día contraen el virus muchísimas personas.

La pandemia:
1. Se produce cuando la presencia de una enfermedad se extiende a un área muy amplia,
cuando sale de las fronteras de un país hacia otros países o continentes.
2. Es limitada en el tiempo.
3. Es ilimitada geográficamente.
4. Produce un número muy elevado de contagio y fallecimiento.
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020

CUADRO RESUMEN
CARACTERÍSTICAS DEL BROTE, DE LA EPIDEMIA Y DE LA PANDEMIA

BROTE EPIDEMIA PANDEMIA

- Es limitado en el tiempo y lugar. - Se produce cuando la presencia


- Se presenta de una forma
constante de una enfermedad se extiende
- Puede extenderse a otros
estados de un mismo país. a un área muy amplia, cuando
- Es ilimitado en el tiempo.
sale de las fronteras de un país
- Es local, es decir, limitada
- Es limitado en la zona, es decir, hacia otros países o continentes.
geográficamente.
se presenta en un lugar
específico, generalmente áreas
- Se produce cuando el brote no - Es limitada en el tiempo.
pequeñas.
es controlado con medidas
sanitarias efectivas.
- Puede prevalecer en el tiempo.
- Es ilimitada geográficamente.
- Afecta a múltiples comunidades
de una región en un tiempo - Produce un número muy
determinado. elevado de contagio y
fallecimiento.

DIFERENCIA ENTRE BROTE, EPIDEMIA Y PANDEMIA


Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020

¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD ENDÉMICA?


Las enfermedades endémicas son aquellas que persisten de una forma continuada o episódica en
una zona determinada. El mal de Chagas o el dengue son ejemplos de endemias en zonas muy
específicas del planeta en países como Brasil, Honduras, Colombia y Venezuela.

Cada enfermedad epidémica requiere una actuación específica en los ámbitos de prevención y
tratamiento a través de pautas epidemiológicas. La epidemiología es la rama de la medicina que
estudia el desarrollo endémico y la incidencia de enfermedades infecciosas en la población.

Las enfermedades endémicas se repiten años tras años en un lugar específico, en este caso se trata
de una endemia o brote endémico. A diferencia de una epidemia, la cual se produce cuando el
número de contagio por año, supera en un corto tiempo a los contagios estimados o esperados.

Ejemplos:

Sarampión Tifus
200 millones de muertes Más de 4 millones de muertes

Enfermedad que se conoce El tifus es provocado por el


desde hace más de 3.000 años género Rickettsia, se transmite a
y tiene una alta tasa de través de los insectos y un tipo de
contagio. artrópodos (todos los insectos
son artrópodos, no todos los artrópodos son insectos).
A pesar de que se ha controlado eficazmente ha
matado a más de 200 millones de personas y todavía Provoca fiebres altas.
no se ha erradicado. Afecta a poblaciones rurales o muy aisladas , a pesar
de su alto índice de muerte, no supone un peligro
demasiado presente en el mundo moderno.

TRIÁNGULO EPIDEMIOLÓGICO
Cada día estamos expuestos al medio ambiente que nos rodea, interactuamos con él y en él al
relacionarnos con personas y animales. Algunos de los animales:

- Representan una amenaza para nuestro organismo, porque pueden transmitirnos


enfermedades.

- Otros no, como el caso de las mascotas; siempre y cuando estén bien cuidadas y vacunadas.

- Y hay otros que son de gran ayuda y de utilidad, pues, algunos complementan nuestra
alimentación.
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020

En el caso de las enfermedades transmitidas por insectos o animales, estos actúan como agentes
transmisores de la enfermedad, pasamos a ser parte del triángulo epidemiológico, el cual el insecto
o animal es un vector¸ pues solo transmite la infección, pero no la sufre. El otro elemento del triángulo
es el agente causante y la quien se ve afectado es el individuo.

INDIVIDUO

AGENTE VECTOR
TRANSMISOR
Triángulo epidemiológico: elementos

¿Qué hacer en el caso de contagio de la enfermedad epidemiológica?


En el caso que el contagio se produzca por la picada de un zancudo, lo que se debe hacer es:

1- Aislar al enfermo, para eliminar al vector; porque el enfermo infecta al vector (zancudo) y el
insecto pasa a ser parte de un ciclo de contagio. De esta manera se puede…

2- Eliminar al vector, controlando la población de zancudos al no almacenar agua en recipientes


abiertos y al eliminar los botes de basura. De esta manera podemos…

3- Frenar la reproducción del mosquito.


Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020

4- Fumigar con frecuencia.

5- Acudir al médico.

LAS PANDEMIAS MÁS LETALES DE LA HISTORIA, CRONOLOGÍA


Existen registros desde edad antigua de diferentes brotes que afectaron a gran parte de la población
de uno o varios países al mismo tiempo. Brotes que se convirtieron en pandemia.

A continuación, se expone un breve repaso por las pandemias más significativas de las que hay
registro:

165-180 541-542
Peste antonina Plaga de Justiniano
5 millones de muertes 30-50 millones de muertes

La infección se desató en el Comenzó allá por el siglo VI, en el


Imperio Romano tras el Imperio Bizantino y el epicentro del
regreso de tropas que brote fue Constantinopla (hoy día
habían combatido en Estambul).
Medio Oriente. Algunos
historiadores indican que la enfermedad pudo haber Esta pandemia se extendió por todo el
sido brotes de viruela o sarampión. imperio y más allá de sus fronteras. Se estima que solo en
el área del Mediterráneo mató a casi a 25 millones de
Esta pandemia se le conoce como peste antonina por personas, una cuarta parte de la población.
el nombre de la dinastía reinante en Roma en ese
momento. Los cálculos de entre 30 y 50 millones de fallecidos abarca
los dos siglos en los cuales esta resurgió. Este dato la
Existen evidencias que indican que la peste antonina convierte en la cuarta peor de la historia.
fue devastadora en su tiempo.
Finalmente se mitigo a finales del siglo VIII.
Las estimaciones de fallecidos ascienden a 5 millones,
dato que la convertiría en la séptima pandemia más
letal de la historia.

735–737
Viruela japonesa
1 millón de muertes

Se desarrolló en el contexto de intercambios crecientes entre Japón y el continente asiático,


que dio lugar a otras epidemias. Comenzó en 735 en la ciudad de Dazaifu, Fukuoka, luego
de que un pescador japonés la contrajera en Corea.

Es una enfermedad infecciosa mucho más grave de lo que la gente cree. Está causada por Variola virus, de la
familia Poxvirus, pero junto a la peste bovina, fue "erradicada". La enfermedad se propagó rápidamente y terminó
afectando a la mayor parte de la isla, donde murió cerca de un tercio de la población.
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020

1.347-1.351 1.520
Peste negra Viruela
200 millones de muertes 56 millones de muertes

Considerada la pandemia Era una enfermedad


más mortífera y con el desconocida en el continente
impacto más duradero en la americano, pero llegó con la
historia de la humanidad. Se conquista europea.
esparció por toda Europa a través de los barcos
mercantes. Fue introducida por los españoles en lo que actualmente
es México, fue la primera región de continente americano
Se cree que el brote comenzó en Asia Central y desde contagiada y fue una de las causas determinante en la
allí pasó por la Ruta de la Seda hasta llegar a la caída del Imperio Azteca.
península de Crimea (Hoy día disputada entre Rusia y
Ucrania). Considerada la segunda mayor pandemia de la historia,
se estima que mató hasta al 90% de la población nativa
Las estimaciones más conservadoras sostienen que americana, no solo ha sido la pandemia que más muertos
mató al 30% de la población europea, pero hay otros ha causado en la historia de la humanidad, sino que
estudiosos que dicen que hasta el 60% de la población además ha dejado a millones de personas desfiguradas a
entre Europa y Asia pudo haber fallecido. lo largo y ancho del mundo

La recuperación de Europa (el continente más


afectado) tardó 200 años en recuperar su nivel
anterior de habitantes, aunque algunas regiones,
como Florencia (Italia) y sus alrededores, tardaron
hasta el siglo XIX.

1.665 – 1.666 1.700 – 1.772


La gran peste de Londres La peste rusa
3 millones de muertes 100.000 muertes

Fue la última gran epidemia de También conocida como la peste


peste bubónica en Inglaterra. de 1771. Murieron entre 52.000 y
Hubo distintos brotes de peste 100.000 personas solo en Moscú,
bubónica que tuvieron diferentes cuya población se redujo en una tercera parte.
epicentros a lo largo del siglo XVII.
1.800 1.817-1.923
Fiebre amarilla Cólera
100.000 – 150.000 de muertes 1 millón de muertes

Originado en África, endémica La falta de tratamiento de los


entre primates pasó a los excrementos humanos y la ausencia
humanos por la picadura del de agua potable son los principales
mosquito Aedes aegypti. Fue introducido en el responsables de la propagación del cólera.
continente americano por los esclavos que llegaban
en los barcos negreros (comercio de esclavos). Durante este período se produjeron las primeras seis
Durante el siglo XIX se produjeron importantes brotes pandemias de esta enfermedad en distintos puntos del
en América y en Europa. continente asiático.
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020

1.855 1.899 – 1.890


La 3era peste bubónica, Gripe rusa
12 millones de muertes 1 millón de muertes

La tercera pandemia de peste El virus de la gripe A subtipo H2N2 se


bubónica surgió en Yunnan, encuentra en las aves y según algunos
China, durante el quinto año del investigadores médicos, surgió por
emperador Xianfeng de la primera vez en Rusia en 1889.
dinastía Qing y se esparció por todo el mundo,
teniendo un mayor impacto mortífero la India, donde Si bien otros especialistas sostienen que no hay evidencia
causó cerca de 10 millones de muertos. suficiente de que haya sido ese tipo de virus, la pandemia
causó cerca de un millón de muertes.
Es la sexta pandemia más letal de la historia.

La Peste Negra o Bubónica, fue la pandemia de peste


más letal de la historia y marcó un gran cambio en la
humanidad, la obligó a evolucionar en una época de
cambios.

1.918-1.919 1.957-1.958
Gripe española Gripe asiática
40 - 50 millones de muertes 1.100.000 de muertes

Fue la primera pandemia Si la rusa fue la primera


causada por el virus de la pandemia de gripe A, la
gripe H1N1, se convirtió asiática fue la segunda.
en la tercera más letal de Algunos autores creen que se
la historia de la originó por una mutación en
humanidad, se estima que infectó el 27% de la patos salvajes que se
población global, se calcula que entre 1918 y 1920 combinó con una cepa humana preexistente.
murieron entre 50 y 100 millones de personas a lo largo
del mundo. Fue una de las más graves de la historia El virus se identificó por primera vez en Guizhou, China, y
moderna. se propagó a Singapur, de allí a Hong Kong, y luego a los
Estados Unidos.
El termino no se debe a que se dieran los primeros
casos en España, sino que este país fue el primero en
informar a la población de su existencia.

Los gobiernos de Alemania, el Reino Unido, Francia y


los Estados Unidos que a censurar los reportes de
fallecidos, al contrario de España que si reportó el
número de muertes, por esa razón se le acuñó el
nombre de “gripe española”.
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020

1.969 – 1.970 1.981 - actualidad


Gripe de Hong Kong o gripe aviar VIH/SIDA
1 millón de muertes 25-35 millones de muertes

Fue la tercera de esta serie de Actualmente hay en el mundo 37,9


pandemias y el primer registro del millones de personas infectadas con
brote en Hong Kong apareció el 13 VIH y África subsahariana es la región
de julio de 1968, a fin de mes ya había llegado a más afectada el 61% de las nuevas infecciones provienen
Vietnam y Singapur. de allí. En el año 2018 murieron 770.000 personas.

Esta es una pandemia más de gripe, causada muy El sida es causado por un virus de inmunodeficiencia
probablemente por una variación de la Gripe A H3N2 humana que se originó en primates de África central a
variante, que apareció durante el verano, podría ser principios del siglo XX, luego, varios subgrupos del virus
una cepa mutante que se propagó en muy poco adquirieron la capacidad de infectar a seres humanos. La
tiempo por todo el mundo siguiendo las mismas líneas pandemia tuvo sus orígenes en Leopoldville, República
de difusión que la llamada fiebre asiática de 1957. Democrática del Congo, fue descubierto por Luc
Mantagnier en Francia y a partir de 1981 al resto del
Esta pandemia de gripe se llevó por delante casi a un mundo.
millón de personas en muy poco tiempo.
Este virus es la quinta pandemia mundial más importante
que se haya conocido en la historia moderna de la
humanidad.

Afecta al cuerpo humano provocando que el sistema


inmunitario no funcione adecuadamente, no es el virus en
sí mismo el que provoca las consecuencias letales, sino
que destruye la capacidad de defensa del organismo
ante otras enfermedades comunes y corrientes, de
manera que la más mínima infección puede matar.

2002-2003 2009 - 2010


SARS Gripe porcina
770 muertes 200.000 muertes

El Síndrome Respiratorio Agudo Se trata de una nueva cepa de


Severo (SARS, por sus siglas en H1N1, que se originó cuando los
inglés), es una enfermedad virus de las gripes aviar, porcina y
provocada por un coronavirus distinto del causante humana se combinaron con un virus de la gripe porcina
del COVID-19. Entre noviembre de 2002 y julio de 2003, euroasiática.
un brote registrado en el sur de China se propagó a 17
países. Fue la segunda pandemia causada por el virus de la gripe
H1N1, casi un siglo después de la gripe española.
El virus es endémico de los murciélagos y de allí pasó a En América el brote apareció en cerdos en una región del
los humanos. Desde el año 2004 no se han reportado centro de México y a partir de allí se propagó,
nuevos casos de SARS. contagiando entre el 11% y 21% de la población mundial.
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020

2012 - actualidad 2014 - 2016


MERS Ébola
850.000 muertes 25-35 millones de muertes

El Síndrome Respiratorio de Medio Es una fiebre hemorrágica viral


Oriente también es causado por que afecta a los humanos y a
un coronavirus. El primer caso se otros primates. El de 2014 fue el
encontró en un hombre de Arabia brote más generalizado de la
Saudita de 60 años que padecía enfermedad en la historia. Los primeros casos se
una neumonía aguda. Murió de insuficiencia renal en registraron en Guinea en diciembre de 2013, y de allí se
junio de 2012, y luego se reportaron dos muertes más propagó a Liberia y Sierra Leona, donde causó
en la región de Al Ahsa. Desde ahí se trasladó a varios devastadores efectos humanos y materiales. La tasa de
países, principalmente de Medio Oriente, aunque letalidad entre los pacientes hospitalizados llegó a ser de
también de otras regiones, como Corea del Sur, que entre el 57 y el 59 por ciento.
tuvo un brote en 2015.

Para tomar en cuenta 

Apoyo multimedia, vídeos: Para documentarte más sobre el tema, sugiero ver estos dos (2) vídeos:

- ¿CÓMO NOS DEFENDEMOS DE LOS VIRUS? https://youtu.be/qA5i5GlQisA

- CORONAVIRUS: CRONOLOGÍA DE UNA PANDEMIA https://youtu.be/ltlcmSWzALY


Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020

Fuentes bibliográficas digitales:

* Brote, epidemia y pandemia.


https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la-diferencia-entre-brote-epidemia-y-pandemia/

* Diferencia entre epidemia y pandemia.


https://www.msf.org.ar/actualidad/que-una-pandemiacual-la-diferencia-pandemia-y-epidemia

* Cronología de las pandemias


https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/18/de-la-peste-negra-al-coronavirus-cuales-fueron-
las-pandemias-mas-letales-de-la-historia/

https://www.clarin.com/mundo/coronavirus-10-pandemias-letales-historia_0_Hcd6yZrv.html

* BROTES, EPIDEMIAS Y PANDEMIAS: ESTRATEGIAS DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA


https://www.marsh.com/ve/es/insights/research/estrategias-de-preparacion-para-epidemias-y-
pandemias.html
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020

Evaluación II
Consta de 3 partes, una de preguntas, otra de desarrollo y la última de reflexión.

PARTE I: Preguntas
1. ¿Cuáles son las enfermedades endémicas de Venezuela?
2. ¿Cuáles son las enfermedades que han provocado pandemias a lo largo de la
historia?
3. ¿Qué es la epidemiología?,¿Cuál es su función?
4. ¿Qué son pautas epidemiológicas?
5. ¿Qué es un brote, una epidemia y una pandemia?
6. ¿Cuáles son las diferencias entre brote, epidemia y pandemia?

PARTE II: Desarrollo


Elabora un cuadro descriptivo con cinco (5) enfermedades que han producido pandemias.

ENFERMEDAD ORIGEN Y VECTOR SINTOMAS MEDIDAS DE ESTIMADO DE


CAUSAS (CONTAGIO) PREVENCION FALLECIDOS

PARTE III: Reflexión


¿Consideras que las pandemias incitan a la humanidad a realizar cambios importantes en
la conducta y en el modo de pensar de las personas? ¿Por qué?

¿Cómo son esos cambios colectivos y/o individuales?

¿De qué manera tú y tu familia han sobrellevado la situación actual a causa del COVID-19?

¿Crees que hay algún o varios aspectos positivos producto de la pandemia del COVID-19?
¿Cuáles y por qué?
Orientación y Convivencia / Abril – Junio 2020

Escala de estimación:
Puntualidad en la entrega 3 ptos
Cumplimiento de indicaciones del docente: 2ptos
Redacción y ortografía 3,5ptos
Presentación 1,5 ptos
USO DE TUS PROPIAS PALABRAS 4ptos (Nada de copiar y pegar, me doy cuenta rapidito)
Desarrollo y contenido 6ptos
20ptos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy