Cultura Organizacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CULTURA ORGANIZACIONAL

DAJANNA VALENTINA HERNÁNDEZ SAIZ


JHULIANA ESTEFANY FARFÁN SÁNCHEZ
LAURA FERNANDA PINZÓN VANEGAS
NATALIA SIERRA GARCÍA
ESTUDIANTES

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ITFIP


FACULTAD DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
PROGRAMA: GESTIÓN EMPRESARIAL
VI I SEMESTRE – DIAGNOSTICO Y GESTION EMPRESARIAL
ESPINAL - TOLIMA
2020
CULTURA ORGANIZACIONAL

DAJANNA VALENTINA HERNÁNDEZ SAIZ


JHULIANA ESTEFANY FARFÁN SÁNCHEZ
LAURA FERNANDA PINZÓN VANEGAS
NATALIA SIERRA GARCÍA
ESTUDIANTES

NAVARRETE CARDOSO LAURA DANIELA


DOCENTE

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ITFIP


FACULTAD DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
PROGRAMA: GESTIÓN EMPRESARIAL
VI I SEMESTRE – DIAGNOSTICO Y GESTION EMPRESARIAL
ESPINAL - TOLIMA
2020
POSTOBÓN S.A.

Hablar de Postobón es contar la historia de una compañía que ha dejado huella en

Colombia gracias a su innovación, visión de negocios, capacidad de adaptación y

transformación, condiciones que le permiten mantener el liderazgo con compromiso,

sostenibilidad y con el desarrollo del país.

La compañía cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de las bebidas

no alcohólicas en Colombia y es la empresa con capital 100% colombiano más grande en

ingresos en este sector.

Cuenta con 111 años de historia en los cuales ha sido pionera en el desarrollo de la mayoría

de categorías de bebidas existentes en el mercado colombiano.

¡Actualmente, participa en categorías como gaseosas, aguas, jugos, hidratantes,

energizantes y té, contando con un portafolio de más de 35 marcas y 250 referencias, en el

cual se destacan las marcas gaseosas Postobón, colombiana, Pepsi, Bretaña, Hipinto,

¡Popular, Seven Up, Montain Dew, ¡Jugos Hit, Tutti Frutti, Mr. Tea, Agua Cristal, Agua

Oasis, H2Oh!, Gatorade, Squash, Peak y Lipton Tea, entre otras.


La compañía cuenta con 66 sedes entre plantas de producción y centros de distribución, los

cuales le permiten llegar al 90% del territorio nacional. Su talento humano asciende a cerca

de 12.000 personas.

Las fortalezas en ventas y distribución hacen que las bebidas de Postobón se encuentren

fácilmente en las tiendas, supermercados, grandes superficies y restaurantes y los hogares

colombianos. De igual forma, se pueden adquirir en los Estados Unidos, Reino Unido,

Aruba, España, Curazao, Panamá e Italia.

La compañía pertenece a la Organización Ardila Lülle, una de las principales

organizaciones industriales de América Latina.


MISIÓN

Ser la compañía líder en el desarrollo, producción y mercadeo de bebidas refrescantes no

alcohólicas, para satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores. Superando sus

expectativas mediante la innovación la calidad y un excelente servicio. Convirtiendo a sus

proveedores en verdaderos socios comerciales. Contribuyendo decisivamente al

crecimiento económico, de la organización Aridila Lule y del País. Actuando con

responsabilidad frente al medio ambiente y la sociedad. Apalancándose en el talento

humano organizado en equipos alrededor de los procesos. Generando oportunidades de

desarrollo profesional y personal

VISIÓN

Ser una compañía competitiva, reconocida por su dinamismo en desarrollar y ofrecer

bebidas que superen las expectativas de los consumidores y de los clientes en los distintos

mercados del continente Sur Americano.


OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Objetivo General

Es la empresa de bebidas no alcohólicas más grande de Colombia y una de las más grandes

de América del Sur.1 Esta empresa cuenta con un amplio portafolio de productos que

incluye bebidas sin alcohol, zumos de frutas, agua mineral, té, y bebidas energéticas. Ha

creado bebidas gaseosas de diferentes sabores: uva, manzana, piña, kola, naranja, soda y

limón. Otros productos incluyen agua embotellada y jugos de frutas más conocidos como

jugos hit (actualmente del empresario Juan Manuel Benavides).

Dar a conocer los diferentes factores que intervienen en la inversión de la compañía en su

infraestructura y de qué manera esto afecta la participación en el mercado.

Objetivos Específicos

• Reconocer aspectos importantes de la empresa Postobón S.A a lo largo de su historia para

analizar los cambios y aportes a la infraestructura y determinar las consecuencias en la

participación en el mercado.

• Establecer los factores más relevantes en el proceso de crecimiento y expansión de la

empresa Postobón S.A.

• Establecer las amenazas y oportunidades en el mercado a partir de la inversión en la

infraestructura.
VALORES EMPRESARIALES

- Dejar huella

- Ejemplo de integridad

- Respeto por la gente

- Vivir para ganar

- Marcar diferencia

- Trabajo en equipo por el mismo reto

- Vivir para tomarse la vida

-Devoción por la satisfacción del cliente.

- Devoción permanente o la innovación y la excelencia.

-Compromiso con el desarrollo del país.

-Desarrollo de sus colaboradores.


ORGANIGRAMA
STAKEHOLDERS O GRUPOS DE INTERÉS

nuestros grupos de interés:

comunidad

personas, organizaciones e instituciones de nuestra área de influencia directa.

clientes

personas y entidades a las que les vendemos productos y/o operan como canal para llegar al

consumidor final.

consumidores

los que disfrutan de nuestros productos.

colaboradores

todas las personas que tienen un vínculo laboral con nosotros.

proveedores

los que nos suministran bienes y servicios para el desarrollo de las operaciones.

medioambiente

individuos, organizaciones e instituciones que representan posiciones frente a las temáticas

ambientales.

accionistas

socios o propietarios de acciones de la compañía.

gobierno
entidades estatales en los ámbitos local, regional y nacional. esta comunicación permite

aumentar los niveles de relacionamiento, profundizar en los asuntos relevantes para los

diferentes grupos de interés, dinamizar el diálogo y la conversación, así como incrementar

los niveles de reputación con el fin de fortalecer la estimación, la admiración, la confianza

y la estima hacia el objeto de negocio de postobón y su concepción de la sostenibilidad.

TIPO DE CULTURA ORGANIZACIONAL PRESENTE EN POSTOBÓN

cultura constructiva: debido a que en esta cultura organizacional promueven a los miembros

a trabajar a su máximo potencial, lo que resulta en altos niveles de motivación, satisfacción,

trabajo en equipo, calidad del servicio, y crecimiento de las ventas.

donde es postobón podemos observar dicha cultura organizacional, pues estos al cumplir

con ciertos objetivos plateados por la empresa incentivan a la motivación de sus colabores

por medio de bonos o reconocimiento durante ciertos periodos .también a promover el

trabajo en equipo al programar les dichas metas y así expresar todo su potencial .
CONCEPTO DE CULTURA ORGANIZACIONAL REFERENTE A POSTOBÓN

chiavenato (1989, p. 464) la cultura

organizacional es: “...un modo de vida, un

sistema de creencias y valores, una forma

aceptada de interacción y relaciones típicas de

determinada organización.

es el que más se asemeja a la organización ya que en ella lo más importante son los valores

que se tienen, los cuales involucran a todos los colaboradores


COMPONENTES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

 pensando en una adecuada distribución de líquidos y una logística estratégica para

postobón, los coches, porsche y man l.a. brasil presentaron el resultado de 12 meses

de trabajo intenso, manifestado en un camión botellero con capacidad de carga de

10 toneladas, ergonomía de manejo, tecnología de emisiones, diseño corporativo,

bajo consumo de combustible, eficiente desempeño y confort para el operario.

 como parte de nuestro compromiso con la economía circular en el país, nuestra

compañía selló una alianza con vitia, plataforma digital que funciona a través de una

aplicación y una línea de whatsapp, la cual tiene como objetivo la construcción, por

medio del reciclaje, de una gran comunidad de hogares sostenibles en colombia.

 el programa bogotá, recicla con tu reciclador, creado por grupo familia y apoyado

por nuestra compañía comienza una nueva etapa en la cual se une grupo plastilene.

 empresa colombiana postobón instala sistema de nitrohotfill para botellas pet

la empresa postobón s.a. se convirtió en una de las primeras fabricantes de bebidas del

mundo en emplear el proceso nitrohotfill para bebidas sin alcohol. esta tecnología fue

implementada por postobón en su planta de yumbo, en las inmediaciones de cali, colombia.

la nueva línea nitrohotfill, con un rendimiento de 30 mil envases por hora, sirve para

embotellar los zumos y néctares de la línea “hit” hasta con 51 por ciento de contenido de
frutas, y bebidas refrescantes con ocho por ciento de contenido de zumo de frutas en

diferentes sabores, el té helado “mr. tea” y las bebidas hidratantes “squash” en envases pet

de 500 mililitros y 1,5 litros.

SÍMBOLOS

para la celebración de los 100 años de la marca, postobón tomó la decisión de evolucionar
su identidad visual, con el fin de fortalecer la diferenciación de sus principales atributos
como son “frescura” y sabor.
este logo tuvo un nuevo cambio consistió únicamente en eliminar el “chorro” que se dirigía
hacia la izquierda, para conseguir una dirección positiva.
CULTURA FUERTE EN POSTOBÓN

Tiene una cultura fuerte por qué transmite mensajes consientes sobre aquello que es
importante, también los empleados se sienten identificados por la cultura organizacional.

RITOS Y CEREMONIAS QUE SE APLICAN EN POSTOBÓN

Programas e incentivos y reconocimiento para empleados individuales Incentivos


económicos son las retribuciones económicas que se les paga a los trabajadores cuya
producción excede un estándar predeterminado. Pago por desempeño está vinculado al
salario de los trabajadores con su desempeño. Hay varios planes de incentivos que son
especialmente adecuados para empleados individuales. Planes de trabajo a destajo es el
plan de incentivos más antiguo y sigue siendo el que se usa con mayor frecuencia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy