Ensayo Cientifico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Variación del espejo de agua y su relación cambios tanto físicos como químicos que

con la diversidad y ecología del plancton en corresponden a su vez en gran medida con
ecosistemas amazónicos colombianos. fluctuaciones en las abundancias y composición
de especies de las comunidades que habitan estos
En términos hidrográficos, la Amazonia
ecosistemas (Rodríguez 2003).
comprende aproximadamente 7’000.000 Km2 de
ríos caños, quebradas, lagos y madres viejas, que El cambio en el área superficial de un lago de
poseen gran variedad de características físicas, inundación puede afectar los ecosistemas
químicas y fisiográficas, que hacen de cada lacustres, diluyendo o aumentando las
ambiente algo particular (Junk 1992). concentraciones de nutrientes, partículas en
El río Amazonas fluye desde las Tierras altas del suspensión y plancton en los lagos, también afecta
Perú hasta la costa atlántica de Brasil a unos 6.500 la estabilidad del lago, causa cambios en la
kilómetros de distancia. Experimenta crecidas que temperatura y en la formación de la termoclina
inundan vastos tramos de selva durante la (Seip 1991).
estación de las lluvias. En total el río da vida a 2,5 El concepto de conectividad ha sido ampliamente
millones de kilómetros cuadrados de la pluvioselva reconocido como un factor fundamental que
más diversa de la Tierra. Esta cuenca se caracteriza determina la distribución de especies, por lo que
por ser la extensión más grande de bosque desempeña un papel importante en el
húmedo tropical y una de las principales fuentes mantenimiento de la diversidad de los sistemas
de biodiversidad del planeta. Esta riqueza se acuáticos ya que cada tipo de hábitat está
generó en especial en el terciario tardío al elevarse representado por diversas etapas sucesivas, los
la cordillera de los Andes, consolidando la cuenca ecotonos o zonas de transición entre parches
amazónica. (Horne 1994; Navarrete and C. 1998). adyacentes y la conectividad como la fuerza de las
Este gigantesco río presenta un caudal de 366.000 interacciones a través de los ecotonos son
m3 /s, con valores hasta 60.000 m3 /s, (Rangel elementos estructurales y funcionales cuyo
1997). resultado contribuye a la dinámica
La región Amazónica de Colombia con aprox. espaciotemporal de los ecosistemas fluviales
el 33% del territorio Nacional posee 166 km. de (Wantzen, Junk et al. 2008)
los 6.771 km. correspondiente al 1.5% de la A su vez esta dinámica relacionada con el pulso de
extensión total del río Amazonas, gran parte de inundación, es la fuerza que controla la
estos compartidos con Perú (Bonilla 2006). productividad, vías de energía a través del aporte
El río Amazonas, el más grande sistema fluvial de N y P de los canales principales durante las
inundaciones y biota en los sistemas acuáticos
sobre la tierra y el que vierte alrededor de la
(Junk, Bayley et al. 1989; Heiler, Hein et al. 1995;
quinta parte del agua dulce total en los mares
Ward and Stanford 1995; Amoros and Bornette
del mundo (Alvarado 1998) debe su fertilidad a
2002)
ecosistemas hídricos (caños, quebradas, lagos,
etc.), y está regulada principalmente por la El estudio del efecto de la conexión entre ríos y
carga lagos y la variación del área superficial de éstos
anual (nutrientes disueltos) del río Amazonas utilizando sistemas de información geográfica es
variando en los distintos periodos de lluvia y en los de vital importancia en el manejo y recuperación
tramos geográficos. de ecosistemas ribereños, debido a que pueden
Los lagos que pertenecen a la planicie de influir sobre el flujo génico entre
inundación del río Amazonas, sufren ciclos metapoblaciones, alterando la dispersión,
estacionales que son gobernados mayormente por movimiento y migración influenciando la
la creciente y decreciente de los niveles del agua extensión a la cual los nutrientes, partícula
del río. Estas variaciones del nivel del agua crean
inorgánicas y otras sustancias se mueven entre los asociados directamente al río Amazonas o
hábitats (Bornette and Amoros 1991). indirectamente a través de los principales
tributarios, localizados en el eje Leticia.
Por tanto es relevante incorporar este tipo de
Atacuari, en la ribera colombiana del río
estudios a los procesos de aproximación al
Amazonas y un sector de la Amazonia peruana.
funcionamiento de estrategias de gestión de los
recursos, más aún si los análisis ecológicos se La utilización de sistemas de información
abordan a una escala regional, incorporando geográfica en relación con la variación del área
varios ambientes representativos de diversas superficial proporcionaría datos sobre la
condiciones de conectividad hidrológica relación dinámica con los lagos en la región
asociados a la ribera colombiana del río correspondiente a la ribera colombiana del río
Amazonas. Amazonas, a través del análisis de los espejos
de agua utilizando imágenes satelitales y
Los estudios de composición de especies y
programas de manejo de sistemas de
estructura de comunidades, acompañados de
características físicas y químicas de las aguas, información geográfica.
son necesarios para obtener conocimiento Los sistemas acuáticos de esta región están
fundamental sobre la biodiversidad de una fuertemente influenciados por el pulso de
región (I. F.Neves 2003). La dimensión regional inundación, que genera diversos niveles de
es importante, debido a que los ambientes conectividad entre los ríos y sus lagos, que
acuáticos de esta zona del país no pueden ser pueden tener distintos tipos de aguas, entre
vistos como ecosistemas aislados, ya que la ellas las llamadas aguas blancas del río
mayoría pertenecen a sistemas Amazonas y las aguas negras de los pequeños
interconectados, en un mayor o menor grado tributarios amazónicos (Duque 2001)
según el pulso de inundación del río Amazonas
y se asume que a medida que varían estas La conectividad hidrológica es usada en un
condiciones ambientales la composición y contexto ecológico para referirse a la
diversidad también cambia, como una transferencia de material, energía y/o
respuesta adaptativa. organismos a través del agua, entre elementos
del ciclo hidrológico (Pringle 2001; Pringle
En la actualidad la mayoría de las 2003) y en particular dentro del presente
investigaciones en la Amazonia colombiana han trabajo entre componentes del sistema río-
permitido conocer la biología referido a la lagos y tributarios locales.
riqueza, composición y abundancia, así como
las características ecológicas de algunos La variación en los niveles del río origina una
organismos como los peces, macrófitos, heterogeneidad espacio-temporal para las
macroinvertebrados, zooplancton y fitoplancton especies acuáticas, en donde se producen
en sistemas de fácil acceso y diferentes cambios periódicos en el hábitat, en la oferta
periodos hidrobiológicos, lo cual ha permitido alimenticia, en la disponibilidad de espacio y
explorar la diversidad presente en ellos, como de las condiciones abióticas, que de una u otra
lo son el sistema de lagos Yahuarcaca en Leticia manera influyen en sus ciclos biológicos
y Tarapoto en Puerto Nariño. (Bonilla 2006).

Al no existir estudios previos a escala regional Se plantea analizar en que forma el espejo de
para los organismos planctónicos en su agua o área superficial del lago varía de
conjunto, las condiciones fisicoquímicas y su acuerdo con el gradiente de conectividad de
relación con la variación de áreas superficiales lagos y ríos, la fase hidrológica y las
analizadas con sistemas de información características de los afluentes locales. Para lo
geográfica, se propone desarrollar una cual se realizará una interpretación sistemática
investigación que incluya ambientes acuáticos de información geográfica dando bases para
una zonificación ambiental en la que se con cimas amplias y subredondeadas, hasta
incluirán lagos y ríos escogidos por llanuras de inundación de aguas oscuras (agua
características físicas, fisiográficas y grado de negras) y valles aluviales menores y generan
conectividad. En cada sistema se realizarán diferentes tipos de agua. Puede parecer a
muestreos de fitoplancton, zooplancton y primera vista que aplicación de los SIG es
pigmentos algales y medición de variables adecuada sólo para la impresión mapas y
físicas y químicas del agua en dos períodos posiblemente en el tratamiento de datos
hidrológicos; se estimará la diversidad y relacionados con el espacio o imágenes, pero
densidad del fitoplancton y zooplancton, en realidad su alcance es mucho más amplio
biovolumen y biomasa de rotíferos y micro en la sociedad de la información moderna.
crustáceos teniendo como principal objetivo
Los SIG se aplican en casi cualquier campo de la
analizar la influencia de la variación del espejo
actividad humana y en los problemas más
de agua sobre la diversidad y ecología
graves del mundo como la superpoblación, la
funcional de las comunidades planctónicas, en
contaminación, la deforestación, la prevención
lagos de conectividad hidrológica con el río
de catástrofes, para tareas tan locales como la
Amazonas, en Colombia además de comparar
elección del itinerario de un lugar a otro,
los patrones de variación espacial y temporal
buscar ubicación por dirección, optimización de
en los ensambles de algas, rotíferos y
los servicios municipales, y así sucesivamente
crustáceos planctónicos entre lagos con
al igual que almacenar información real sobre
distintos grados de conexión hidrológica.
el mundo como un conjunto de capas
temáticos unidos por su ubicación geográfica
Los puntos de muestreo sobre ribera (Melnikov and Maximov 2008)
colombiana del río Amazonas y sector peruano
que serán estudiados son los siguientes: Qda Esto hace de los SIG distintos de otros sistemas
Yahuarcaca (4°01.984’ S 70°06,996’ W), de información y abre oportunidades únicas
Yahuarcaca I (4°11.790’ S 69°57,345’ W), para la aplicación de un amplio espectro de
Yahuarcaca II (4°11.339’ S 69°57,665’ W), campos, donde las tareas como el análisis
Yahuarcaca III (4°11.247’ S 69°57,650’ W), automatizado y pronóstico de los procesos y
Yahuarcaca IV (4°11.098’ S 69°57,840’ W) Lago eventos, la identificación de los factores
Mariyú (4°02.055’ S 70°06,815’ W), Tarapoto principales y las causas así como las posibles
Largo I (3°47,259’ S 70°26.309’ W), Tarapoto consecuencias (Melnikov and Maximov 2008)
Largo II (3°47.629’ S 70°25.482’ W), Tarapoto El análisis de información geográfica permitiría
Redondo (3°47.762’ S 70°27.606’ W) El Correo de forma automática construir y realizar
(3°46.598’ S 70°22,895’ W), Loretoyacu A. consultas espaciales que se puede utilizar para
Arriba (3°46.369’ S 70°22,793’ W), Loretoyacu detectar de forma automática las variaciones
A. Abajo (3°46.361’ S 70°22,793’ W), Chepetén del área superficial de los sistemas acuáticos
(3°49.516’ S 70°28,435’ W), Cocha Larga amazónicos además de establecer como varían
(3°49.167’ S 70°28.565’ W), Socó Redondo a lo largo del rio las condiciones fisicoquímicas
(3°44.961’S 0°30.971’ W), Garza Cocha, Qda. pensando es su relación con la dinámica y
Boiauazú (3°44.127’ S 70°30.537’ W), Caballo ensamble del plancton presente en cada
Cocha (3°32´40,7”S y 70°54´56.2” W) Cushillo sistema. La capacidad de un SIG para buscar
Cocha (3°56´14.9” S y 70°25´39,8” W). bases de datos y hacer consultas espaciales
ahorraría tiempo y dinero para las futuras
Estos ambientes presentan diferencias en sus investigaciones optimizando la gestión y toma
paisajes fisiográficos que van desde llanuras de de decisiones y mejorar la búsqueda de ellas
inundación de aguas blancas con terrazas en respuesta a las consultas y el uso de
recientes y subrecientes, superficies onduladas funciones de análisis de datos espaciales.
Uno de los problemas que se han encontrado el espejo de agua establecido para cada
en el planteamiento de este trabajo es la periodo.
escasez de imágenes satelitales de buena
calidad para los periodos de aguas altas entre Otro de los problemas de este estudio podría
los meses de julio a septiembre debido a que la presentarse con los planos inundables que no
presencia de nubes impide la toma de podrán ser fotografiados en el área del
imágenes. Esta falta de nitidez está relacionada sotobosque inundado en aguas altas y que
con el paso de la zona de la confluencia representan zonas relativamente extensas y
intertropical (zcit) que define el que muchos autores resaltan la alta riqueza de
comportamiento de la precipitación anual en la fitoplancton, rotíferos y microcrustáceos en
zona de estudio. La posición más meridional la estas zonas además el importante rol que
ocupa durante los meses de enero y febrero, en juegan en la cadena alimenticia al transferir
esta época se producen las lluvias máximas en energía desde los productores primarios, estos
Leticia y sus alrededores. El comportamiento extremadamente diversos organismos hasta
multianual es de tipo monomodal, presentando niveles tróficos superiores (J. C. Paggi 1974; W.
un periodo de bajas lluvias en julio y agosto Koste 1983; Vásquez 1984; Paggi 1995; F. A.
(cuando la zcit se ubica hacia el norte), de Lansac-Tôha 1997).
septiembre a noviembre es un periodo de
La conectividad y la dinámica fluvial en los
transición en el que se aumenta
planos inundables crean heterogeneidad
paulatinamente la intensidad, el periodo de
espacio-temporal que conduce a una alta
altas lluvias suele empezar en diciembre hasta
diversidad (Bornette and Amoros 1991; Ward
abril, cuando inicia una transición hacia bajas
and Stanford 1995; K.D. Tockner 1999). Se ha
lluvias. El patrón de pluviosidad referido,
propuesto que la diversidad de especies se
guarda alguna relación con el comportamiento maximiza en los ecosistemas localizados en los
hidrológico del río Amazonas, aunque los planos de inundación de los ríos, debido a las
principales aportes de agua los hacen los ríos condiciones intermedias de tres variables
del hemisferio norte (pertenecientes a la zona interrelacionadas: el disturbio intermedio
andina). Este problema podría ser solucionado (Connell 1978), la presencia de ecotonos y la
con la búsqueda exhaustiva de imágenes conectividad hidrológica (J.V. Ward 1999).
suministradas por otros satélites públicos o
privados o con la recodificación de las imágenes En cuanto al fitoplancton de regiones
existentes. intertropicales el crecimiento del fitoplancton
es continuo mientras exista suficiente
El análisis taxonómico del zooplancton disponibilidad de nutrientes (Horne 1994),
permitirá reconocer el número de especies del pero está limitado por otros factores que
zooplancton, establecer cuáles son los grupos inciden directamente en su desarrollo, como la
más numerosos y los más diversos en todos los intensidad lumínica y los movimientos de agua.
ambientes muestreados, se podrán determinar La distribución espacial y temporal del
cuáles son los ambientes más ricos en especies fitoplancton en el agua no es homogénea, por
y cuales los de menores riquezas además de lo que el análisis debe incluir las diferencias
establecer la relación de estos datos con las tanto en su distribución vertical como en su
variaciones de áreas superficiales. distribución horizontal.
En los análisis de densidad se espera encontrar
diferencias entre los periodos de aguas bajas y La densidad y distribución del fitoplancton
altas y entre ambientes con diferente nivel de están reguladas por varios factores
ambientales, los cuales varían su efecto e
conectividad y relacionarlo con los cambios en
importancia en el tiempo y en el espacio. El
ciclo de crecimiento anual de cada especie es
La variación temporal del fitoplancton puede
modificado, entre otros factores como la estimarse en días, semanas o meses, lo cual
disponibilidad de nutrientes, la intensidad responde a la acción de cambios tempranos que
lumínica, el grado de estratificación termal, el obedecen a las condiciones físicas y químicas del
ambiente, o también pueden ser el resultado de
movimiento algal, la competencia inter-algal, el cambios más lentos que están regulados por el
pastoreo por el zooplancton y el parasitismo suministro externo de nutrientes y de los
por protozoarios, hongos, bacterias y virus mecanismos de reciclaje interno.
(Reynolds 1984; J. Horne. Alexander 1994) El aumento en el área superficial de los lagos
Estos factores afectan directamente a la célula sobre zonas menos profundas ocasiona una
y definen su entorno inmediato (Margalef modificación de la temperatura de los lagos y
1983). Respecto a la distribución espacial, planicies de inundación lo que podría mostrar
juegan un papel destacado los factores relación directa con la riqueza y densidad del
biológicos de competencia por los recursos fitoplancton existente en estos sistemas
disponibles y la depredación por otros acuáticos y que son la base de la productividad
organismos (Wetzel 1981). de estos lagos lo que afianza la intención de
realizar este tipo de estudios sobre la planicie
de inundación del río Amazonas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy