Especificaciones Tecnicas de Materiales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CAPITULO II
A.-ESPECIFICACIONES TECNICAS
DE SUMINISTRO DE MATERIALES

2.1 DUCTOS DE CONCRETO ALIGERADO PARA CRUZADAS

2.1.1 ALCANCE

La presente Norma indica que los Ductos de Concreto para cruzadas, usados en
Líneas de 10 KV o 22.9 KV del Subsistema Eléctrico de Distribución Primaria en
el Área de Responsabilidad de

2.1.2 NORMAS A CUMPLIR

El suministro deberá cumplir en donde sea aplicable con la última versión de la


norma:

NTP 341.031 : HORMIGON (CONCRETO): Especificación normalizada de


barras de acero con resaltes y lisas para hormigón (concreto) armado. 2a. ed.

NTP 339.009(*) : Tubos de hormigón (concreto) simple de sección circular para


la conducción de líquidos sin presión. Requisitos

NTP 339.065(*) : Tubos de hormigón (concreto) para la conducción de líquidos


sin presión. Ensayo de resistencia al aplastamiento. Método de los tres
filos. 2a. ed.

NTP 339.068(*) : Tubos de hormigón (concreto) simple de sección circular para


la conducción de líquidos sin presión. Método de Ensayo de
dimensiones.

(*) Se aplicará en todos los puntos indicados en la presente especificación


tomando la consideración de reemplazar la palabra “tubo” por “ducto”.

Norma Interna de Luz del Sur:

NORMA DE DISTRIBUCION CE-9-110 : Ductos de Concreto Aligerado para


cruzadas (Ver Lamina de Detalle N°04)

2.1.3 CONDICIONES TÉCNICAS

2.1.3.1 Condiciones ambientales de servicio

Los Ductos de Concreto para cruzadas se instalarán en el sistema eléctrico,


cuya característica ambiental es la siguiente:

- Temperatura ambiente : 10ºC a 30ºC


- Humedad relativa : 50% a 100%
- Altura máxima : entre 0 y 1000 m.s.n.m.

2.1.3.2 Condiciones de operación del sistema

Serán utilizados en el siguiente sistema:

- Media Tensión : 10-22.9 KV


- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

2.1.4 DUCTOS DE CONCRETO

Los ductos para cruzadas subterráneas serán de concreto simple vibrado (C.S.V),
de 4 Vías x 1.00 m, tendrán las características y dimensiones que se consignan
en la Tabla de Datos Técnicos Nº 01.

2.1.5 CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ENTREGA

2.1.5.1 Embalaje

El fabricante preverá las condiciones óptimas de manipuleo y transporte de los


accesorios de concreto armado, a fin de evitar los deterioros durante su traslado
desde la fábrica hasta los almacenes de la Empresa Contratista.

2.1.5.2 Información técnica requerida

Se deberá adjuntar obligatoriamente la información técnica siguiente:


- Catálogo original completo de los accesorios de concreto en la cual se
evidencie el cumplimiento de todos los requerimientos de las presentes
especificaciones técnicas.
- Como mínimo se incluirá la siguiente información: datos sobre sus
componentes, dimensiones y pesos, características técnicas, acabado, tipo,
diagramas estructurales, construcción, capacidad y performance, etc.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS N° 07

TAPA BOVEDA DE CONCRETO

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


TAPA BOVEDA DE
1 País de Procedencia
2 Fabricante
3 Norma NTP 334.081
4 Materiales Según numeral 4.1 de NTP
Según numeral 4.2 de NTP
5 Fabricación
334.081
6 Requisitos de acabado Según numeral 5.1 de NTP
7 Resistencia del concreto Según numeral 5.3 de NTP
8 Dimensiones: (Ver plano
Diámetro exterior mm 396 ± 2
Espesor de la pared mm 53 ± 2
Altura total mm 300 ± 2
Radio de abertura para mm 173

Diámetro de abertura para mm 30


paso del conductor
9 Rotulado Según punto 4.1 y plano

2.2 TERMINACIONES TERMOCONTRAIBLES PARA CABLE SECO TIPO N2XSY


50 mm2 USO INTERIOR

2.2.1 ALCANCE

La presente Norma indica para las Terminaciones Termocontraibles de uso


interior, usados en Líneas de 10 KV o 22.9 KV del Subsistema Eléctrico de
Distribución Primaria en el Área de Responsabilidad de XxxxxS.A.

2.2.2 NORMAS APLICABLES

Los accesorios materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones


de las siguientes normas:

ASTM A 7 FORGED STEEL


ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND
STEEL HARDWARE
ANSI C AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR
135.2 THREADED ZINC-COATED FERROUS
STRAND-EYE ANCHOR AND NUTS FOR
OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
ANSI C AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC
135.3 COATED FERROUS LAG SCREWS FOR
POLE AND TRANSMISSION LINE
CONSTRUCTION
ANSI C AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR
135.4 GALVANIZED FERROUS EYEBOLTS AND
NUTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION
ANSI C AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR
135.5 ZINC-COATED FERROUS EYENUTS AND
EYEBOLTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION

Norma Interna de Luz del Sur:

NORMA DE DISTRIBUCION CI-7-221 : Terminaciones Unipolares en S.E


Convencional (Ver Lamina de Detalle N°07 y 08)

2.2.3 CONDICIONES TÉCNICAS

2.2.3.1 Condiciones ambientales de servicio

Las Terminaciones Termocontraibles se instalarán en zonas con las siguientes


condiciones ambientales:

- Temperatura ambiente : 10ºC a 35ºC


- Humedad relativa : 50% a 100%

- Altura máxima : Entre 0 y 1000 m. s. n. m.

2.2.3.2 Condiciones de operación del sistema

Las Terminaciones Termocontraibles, serán utilizadas en el siguiente sistema:

- Media Tensión : 10-22.9 kV


- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

2.2.4 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

La terminación está formada por un tubo de control de esfuerzo eléctrico de alta


constante dieléctrica K a base de goma EPDM, protegido con aislador de silicona.

2.2.4.1 Características

- Diseño compacto de una sola pieza. Práctico versátil y de muy fácil


instalación.
- Contraíble en frío. Fácil y rápida instalación.
- Tubo de control de esfuerzo eléctrico altamente eficiente.
- Aislador de Silicona. Altamente resistente a la erosión (tracking)
- Compatible con los materiales utilizados en la elaboración de cables
dieléctricos sólido.

- Diseño irregular en el diámetro de sus campanas. Optimo comportamiento


bajo sus condiciones severas de lluvia.

2.2.4.2 Contenido del juego

- Terminación de silicona
- Cinta Scotch 13 semiconductiva
- Cinta Scotch 70
- Puestas a tierra con resortes de acción constante
- Grasas de silicona
- Mastequi sellador
- Juego de limpieza CC-2
- Instructivo de instalación

2.2.4.3 Aplicaciones

- Para terminaciones en cables de potencia apantallados, monopolares o


multipolares, armados o no armados entre 16 y 25 KV.
- Cables con diámetros de aislamiento primario entre 8,4 y 49,5mm, tanto
en conductores de cobre con de aluminio.
8 AWG a 2000 MCM en 5KV
8 AWG A 1750 MCM en 8 y 15 KV
- Para uso en cables de aislamiento sólido, XLP, EPR, HMPE, PVC, etc.
- Para uso interior.

2.2.4.4 Datos Técnicos


- Temp. Normal de operación: 90ºC


- Temp. De sobrecarga: 130º C
- Diámetro aislamiento primario: 21.3-33.8 mm
- Clase 25 Kv
- Bil: > 150

2.2.4.5 Propiedades físicas y eléctricas típicas

Aislador de silicona
Color Gris claro
Tensión máxima
ASTM D- 412 1200 psi
Rigidez dieléctrica
ASTM D-149 507 V/ mil
Resistente de Erosión
ASMT 2303
2.5 kv 10k Ohms 10 hrs.
Tubo de control de esfuerzo de EPDM
Tensión máxima
ASTM D-412 1394 psi

2.2.4.6 Especificaciones del Producto

Las terminaciones deben ser clase 25 kV y deben lograr los requerimientos deben
lograr los requerimientos de la norma IEFE- 1990.
Deben funcionar en aplicaciones interiores

TABLA DE DATOS TÉCNICOS Nº 10


TERMINACIONES DE M.T. PARA CABLES TIPO SECO

Tensión nominal de la terminación E/Eo


18/30
(kV):
50
Calibre (mm2):
Instalación: Interior

VALOR
UNID
ÍTEM CARACTERÍSTICAS VALOR REQUERIDO GARANTIZ
.
ADO
1 País de Procedencia ------ ------
2 Fabricante ------ ------
3 Línea de Fuga ------ 700mm
Norma de Fabricación y
4 ------ IEEE Std 48
Pruebas
Autocontraible o
Tecnología de terminación ------
5 Termocontraíble (*)
6 Certificaciones Internacionales ------ SI

de Calidad ISO 9000


7 Clase de terminación ------ 1ª
8 Instalación ------ Interior
Tensión nominal de la kVrm
18/30
9 terminación(E/Eo) s
Nivel de descarga corona kVrm
25.5
10 (3pC) s
11 Tensión sostenida
AC por 1 minutos en Seco kVrm
65
s
AC por 10 segundos en
kVrm
Húmedo 60
s
AC por 6 horas en Seco kVrm
55
s
DC por 15 minutos
kV 105
kVpic
Tensión de impulso (BIL) 150
12 o
863(contaminación dura),
Línea de fuga mm 1070(contaminación extra (**)
13 dura) (*)
14 Cable
Calibre
mm2 50
Sistema
------ Unipolar
Tipo de aislamiento
------ Seco (Extruido)
Material del conductor
------ Cobre
Tensión nominal del cable
kVrm
(E/Eo) 30/18
s
15 Marcado ------ Según punto 4.1
Especificado en otro
Terminal ------
16 documento
17 Incluye tablas de selección ------ Sí
Incluye programa de
------
18 capacitación (*) Sí/No

2.3 CONECTORES TERMINALES

2.3.1 ALCANCE

La presente Norma indica para los Terminales a Compresión, usados en Líneas


de 10 KV o 22.9 KV del Subsistema Eléctrico de Distribución Primaria en el Área
de Responsabilidad de XxxxxS.A.

2.3.2 NORMAS A CUMPLIR


El suministro cumplirá con la última versión de la norma:

UL 486A WIRE CONNECTORS AND SOLDERING LUGS FOR USE WITH


COPPER CONDUCTORS
ASTM B 545 STANDARD SPECIFICATION FOR ELECTRODEPOSITED
COATINGS OF TIN MUESTREO
NTP ISO 2859–1 Procedimientos de Muestreo para Inspección por Atributos.

También se aceptarán propuestas de terminales a compresión fabricados de


acuerdo a otras normas que aseguren una calidad igual o superior; en este caso,
el referente indicará las normas correspondientes y enviará una copia de las
mismas en su oferta, para su evaluación.

Norma Interna de Luz del Sur:

NORMA DE DISTRIBUCION CE-1-430: Conectores Terminales a comprensión


para cables de cobre

2.3.3 CONDICIONES TÉCNICAS

2.3.3.1 Condiciones ambientales de servicio

Los terminales se instalarán en zonas con las siguientes condiciones


ambientales:

- Temperatura ambiente : 10ºC a 35ºC


- Humedad relativa : 50% a 100%
- Altura máxima : Entre 0 y 1000 m. s. n. m.

2.3.3.2 Condiciones de operación del sistema

Los terminales, serán utilizados en los siguientes sistemas:

- Media Tensión : 10-22.9 kV


- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

2.3.4 CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ENTREGA

2.3.4.1 Embalaje

El fabricante preverá las condiciones óptimas de manipuleo y transporte de los


terminales a compresión, a fin de evitar los deterioros durante su traslado desde la
fábrica hasta los almacenes de la contratista.

Cuando los recipientes de embalajes sean de madera, estos serán sólidamente


construidos.
Cada caja o recipiente deberá incluir necesariamente en un sobre
impermeabilizado la siguiente información: lista de embarque indicando su

contenido, número de licitación, orden de compra, pesos netos y brutos,


dimensiones de cajones y cantidad de terminales a compresión por cajón.

Todas las piezas de cada caja o recipiente quedarán claramente marcadas para
su identificación indicando en bajo relieve el número de catálogo, tipo, rango de
aplicación principal y derivado.

Cada caja o recipiente deberá llevar impresa la leyenda que identifica al


propietario, destino, vía de transporte, dimensiones y pesos, así como la forma
correcta de transportarlo y almacenarlo.

2.3.4.2 Garantía de calidad Técnica

La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro


por fallas atribuibles al proveedor, será de 2 (dos) años como mínimo, contados a
partir de la fecha de entrega en almacenes.
Para cada lote entregado, el fabricante deberá presentar un certificado de garantía
el cual garantice que los terminales a compresión que conforman dicho lote,
cumplen con todas las características técnicas ofertadas para el presente
suministro. La garantía cubrirá todos los aspectos técnicos del suministro. En tales
casos, el proveedor efectuará el cambio de los mismos observados a la brevedad.

2.3.4.3 Información técnica requerida

Se deberá adjuntar obligatoriamente la información técnica siguiente:

- Hoja de características técnicas llenadas completamente.


- Catálogos originales de información actualizados a la fecha,
diseño, características técnicas.
- Reporte de protocolos de pruebas de los terminales a
compresión con los ensayos eléctricos y mecánicos acorde con la última revisión
de las normas enunciadas en el punto 2.
- La información técnica podrá ser en idioma español o inglés.

2.3.5 PRUEBAS

Los terminales a compresión que forman parte del suministro, serán sometidos
durante su fabricación a todas las pruebas, controles, inspecciones o
verificaciones prescritas en la norma indicada en el punto 2 con la finalidad de
comprobar que los terminales a compresión satisfacen las exigencias, previsiones
e intenciones del presente documento.

Dentro de los 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor


alcanzará al propietario la lista de las pruebas, controles e inspecciones que
deberán ser sometidos los terminales a compresión.

2.3.5.1 Pruebas de rutina de materiales


Serán realizadas según el procedimiento indicado en la NTP ISO 2859 – 1


Procedimientos de Muestreo para Inspección por Atributos.

2.3.5.2 Costo de las pruebas

Los costos de las pruebas, controles e inspecciones serán incluidos en la oferta.

2.3.5.3 Acceso a talleres y laboratorios

El proveedor permitirá al propietario el acceso a sus talleres, laboratorios y le


suministrará toda la información necesaria para efectuar las pruebas,
inspecciones o verificaciones.

2.3.5.4 Convocatoria y presencia de los inspectores

El proveedor comunicará por escrito al propietario, con quince (15) días


calendarios de anticipación, la fecha y el lugar de las pruebas. El propietario
comunicará al proveedor, por lo menos con cinco (05) días calendarios de
anticipación su intención de asistir o no a ellas.

2.3.6 PROGRAMA DE FABRICACIÓN 

El proveedor preparará en forma detallada y someterá al propietario el programa


de fabricación, en dichos programas deberán especificarse claramente el inicio y
fin de cada una de las actividades.

Durante el proceso de fabricación, el proveedor deberá actualizar los programas y


someterlos al propietario. El primer programa de fabricación deberá ser entregado
en la fecha en que se prepare la lista de pruebas, es decir dentro de 30 días
calendarios siguientes a la firma del contrato.

2.3.7 CONSTANCIA DE SUPERVISIÓN

Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones serán objeto de una constancia


de supervisión, que será anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una
copia será entregada al propietario.

La constancia contendrá los resultados de la verificación, inspección y pruebas


efectuadas. Este documento es requisito fundamental para autorizar el despacho
de los terminales a compresión.

En caso que el Inspector no concurra a la verificación, inspección o pruebas, el


Proveedor podrá solicitar la autorización para despachar los suministros. El
propietario deberá responder dentro de los diez (10) días calendarios siguientes,
dando su autorización o expresando sus reservas, si el propietario no responde el
Proveedor dará por aceptado tal solicitud.

2.3.8 EMBARQUE Y TRANSPORTE

El proveedor será responsable del traslado de los terminales a compresión hasta el


sitio indicado por el propietario incluyendo entre otros: 

a) Embalaje, carga y transporte desde el lugar de fabricación hasta el puerto de


embarque.
b) Carga y flete desde el puerto de embarque hasta puerto peruano.
c) Descarga y formalidades de aduana en el puerto de desembarque.
d) Transporte al sitio indicado por el propietario.
e) Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes indicados
por el propietario, incluye el costo de los equipos necesarios para realizar ésta
actividad.

2.3.9 MARCADO

Los terminales a compresión deberán tener marcado en alto relieve la siguiente


información:

- Nombre o símbolo del fabricante.


- Dimensiones.
- Características de operación.
- Color de identificación.

2.3.10 HERRAMIENTAS

El proveedor, incluirá en su oferta las herramientas especiales que deberán usarse en


el montaje y en el mantenimiento según recomendación de los fabricantes.

2.3.11 GARANTÍA DE REPUESTOS

El proveedor y los fabricantes garantizaran la existencia y suministro de los


repuestos y materiales para todos los terminales a compresión suministrados, por un
período no menor de 10 años.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS Nº 11


TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE TERMINALES A COMPRESIÓN
DE COBRE ESTAÑADO

Calibre del
50
conductor (mm2)
TUBULAR ESTANDAR
Modelo
1 AGUJERO

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO


1 País de Procedencia ------ ------
2 Fabricante ------ ------
Norma de Fabricación y
------ UL 486A
3 Pruebas
4 Certificaciones ------ SI

Internacionales de Calidad
ISO 9000
En terminaciones de
5 Utilización ------
Media Tensión
6 Modelo Tubular estándar
7 Calibre del conductor mm2 50
Tensión de utilización
kV 35
8 máxima
9 Material ------ Cobre
10 REVESTIMIENTO
Material ------ Estaño
Norma ------ ASTM B545-71
Clase ------ Cu/Sn 8
Espesor de estaño mm 0.008
11 AGUJEROS
Cantidad ------ 1
Diámetro mm 9.525
12 DIMENSIONES
L mínimo mm 50
B mínimo mm 19
W mínimo mm 15
T mínimo mm 1.5
13 Marcado ------ Según punto 9

2.4 SUBESTACIÓNES DE TRANSFORMACION

2.7.1 ALCANCE

La presente Norma indica que para los elementos de Subestaciones de


Transformacion, usados en Líneas de 10 KV o 22.9 KV del Subsistema Eléctrico
de Distribución Primaria en el Área de Responsabilidad de XxxxxS.A.

2.7.2 NORMAS A CUMPLIR

TRANSFORMADORES:

El suministro cumplirá con las últimas versiones de las siguientes normas:

N.T.P. 370.002: Transformadores de potencia


I.E.C. 60076 : Power transformers
ASTM B187 : Standard specification for copper bar, bus bar, rod,an shapes.
IEC 60137 : Aisladores pasantes para tensiones alternas superiores a 1000 V.
IEC 60354 : Loading guide for oil-immersed power transformers.
IEC 60296 : Specification for unused mineral insulating oils for transformers
and switchgear.
IEC 60156 : Líquidos aislantes. Determinación de la tensión de ruptura
dieléctrica a frecuencia industrial. Método de ensayo.

Norma Interna de Luz del Sur:


NORMA DE DISTRIBUCION TE-9-112: Transformadores Trifásicos de 50 hasta 2500


KVA para 22.9KV

SECCIONADORES:

El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:

ANSI C37.40: Standard Service Conditions and Definitions for High Voltage Fuses,
Distribution Enclosed Single-Pole Air Switches, Fuse Disconnecting Switches &
Accessories
ANSI C37.41: Design for High-Voltage Fuses, Distribution Enclosed Single-Pole Air
Switches, Fuse Disconnecting Switches, and Accessories (includes supplements)

ANSI C37.42: Switchgear - Distribution Cutouts and Fuse Links – Specifications


Norma Interna de Luz del Sur:

NORMA DE DISTRIBUCION PE-9-125: Seccionadores Fusibles de Potencia


Tripolares de 22.9KV Tipo Interior

INTERRUPTORES:

El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:

ANSI C37.40: Standard Service Conditions and Definitions for High Voltage Fuses,
Distribution Enclosed Single-Pole Air Switches, Fuse Disconnecting Switches &
Accessories
ANSI C37.41: Design for High-Voltage Fuses, Distribution Enclosed Single-Pole Air
Switches, Fuse Disconnecting Switches, and Accessories (includes supplements)

ANSI C37.42: Switchgear - Distribution Cutouts and Fuse Links – Specifications

Norma Interna de Luz del Sur:

NORMA DE DISTRIBUCION PE-9-133: Interruptor de Potencia de 22.9KV Tipo Interior

AISLADORES DE SOPORTE PARA INTERIOR:

El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes Normas:

IEC 61109 : Composite insulators for a.c. overhead lines with a


nominal voltage greater than 1000 V – Definitions,
test methods and acceptance criteria.
ASTM D 624 : Standard test method for tear strength of
conventional vulcanized rubber and thermoplastic
elastomers 
DIN 53504 : Determination of tensile stress/strain properties of
rubber

IEC 60587 : Test methods for evaluating resistance to tracking


and erosion of electrical insulating materials used
under severe ambient conditions.
ANSI C29.1 : Test methods for electrical power insulators. 
ANSI C29.7 : Porcelain insulators-high voltage line-post type
ASTM G 154 : Standard practice for operating fluorescent light
apparatus for UV exposure of nonmetallic
materials.
ASTM G 155 : Standard practice for operating xenon arc light
apparatus for exposure of non-metallic materials.
Norma Interna de Luz del Sur:

NORMA DE DISTRIBUCION TE-9-151: Aisladores Soporte de 10 y 22.9 KV para


interior.

2.7.3 CONDICIONES TÉCNICAS

2.7.3.1 Condiciones ambientales de servicio

Los terminales se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

- Temperatura ambiente : 10ºC a 35ºC


- Humedad relativa : 50% a 100%
- Altura máxima : Entre 0 y 1000 m. s. n. m.

2.7.3.2 Condiciones de operación del sistema

Los terminales, serán utilizados en los siguientes sistemas:

- Media Tensión : 10-22.9 kV


- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

2.7.4 SUB ESTACIONES DE TRANSFORMACION CONVENCIONAL

2.7.4.1 OBRA CIVIL-SUBESTACION DE TRANSFORMACION

Las SEs de Transformación serán CONVENCIONAL, ubicadas en el interior del


Predio; estará ubicada en un área según se detalla en el plano Nº SUMT-03.

La Primera Subestación Convencional estará compuesta de cuatro (04) Celdas de


MT que comprende una (01) Celda de Transformación, una (01) Celda de Llegada,
una (01) Celda de Salida, una (01) Celda de Protección.

La Segunda Subestación Convencional estará compuesta de cuatro (04) Celdas de


MT que comprende una (01) Celda de Transformación, una (01) Celda de Llegada,
una (01) Celda de Salida, una (01) Celda de Protección.

La Tercera Subestación Convencional estará compuesta de tres (03) Celdas de MT


que comprende una (01) Celda de Transformación, una (01) Celda de Llegada, una
(01) Celda de Protección.

Las tres (03) Subestaciones Convencionales alimentaran las cargas eléctricas,


cargas de alumbrado y carga especiales del “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
DEPORTIVOS DEL COMPLEJO DEPORTIVO ANDRES AVELINO CACERES,
DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO , PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
LIMA”.

La SE de Transformación será de material noble, llevará una base de concreto, que


albergará el equipamiento de media tensión. Esta base llevará un acceso constituido
por un ducto de 4 vías tipo 1 para el ingreso del cable de media tensión y 2 tubos 1” Ø
para los pozos a tierra.

La obra civil de la SE de Transformación deberá ser construida tomando en cuenta el


Reglamento Nacional de edificaciones.

2.7.4.2 CELDA DE TRANSFORMACION

El Equipamiento de la Celda de Transformación se describe a continuación;

Transformador de Distribución

Será del tipo trifásico para instalación interior, deberá satisfacer las normas y
Recomendaciones de: IEC 76-1, IEC 726, UNE 20101, UNE 20178, CENELEC,
Documentos de armonización HD, ITINTEC N° 370.002.

Tendrá las siguientes características:

Potencias nominales : 630, 800 kVA. 250 kVA.


Tipo : Seco
Norma de fabricación internacional : IEC-60076
Impedancia : >4 % >4 %
Refrigeración Natural al aire : AN

Número de fases :3
Frecuencia : 60 Hz.
Tensión primaria : 10-22.9K V.
Esquema lado M.T. / B.T. : Delta/ Estrella
Tipo de arrollamiento M.T. / B.T. : Helicoidal
Regulación si tensión :  2x2.5%
Número de bornes M.T. / B.T. :4/3
Tensión secundaria : 230 V
Grupo de conexión : DYN5
Tipo de montaje : Interior
Altitud de instalación : 1000 msnm
Servicio : Continuo
Máx. temp. del cobre : 65 ºC
Pintura : Gray ANSI 61

Espesor : 6 Mill
Peso Aprox. : 2950 Kg

La característica del transformador de distribución será adecuada para trabajar en el


clima y temperatura donde se desarrollará el proyecto (clima semitropical y
temperatura de 23°C a 24°C y una mínima de 17°C).
Todos son del tipo encapsulado con IP31 tipo celda.

2.7.4.3 CELDA DE PROTECCION

Fusible Seccionador Unipolar de MT

De aislamiento de línea y puesta a tierra, maniobra manual sin carga, desde el exterior
mediante manija, con soportes aisladores para 24 KV., terminales metálicos para
conexión con barras y perno de conexión a tierra de Uso Interior.

Corriente nominal : 3 x 400 A.


Tensión nominal : 24 KV.
BIL : 125 KV

Aisladores portabarras

Los aisladores portabarras para 24 KV de tensión nominal, con perno de fijación,


esfuerzo en la punta de 750 Kg. Larga distancia de fuga

Barras de cobre

Las barras son de cobre electrolítico de 99.99% de conductividad, de sección de 5 x


50 mm², soportados horizontalmente y distanciadas entre ejes en 30 cm. La barra de
tierra será de 3 x 25 mm

2.7.4.4 CELDA DE SALIDA

El Equipamiento de la Llegada se describe a continuación;

Seccionador Fusible de Potencia Tripolar

De aislamiento de línea y puesta a tierra, maniobra manual sin carga, desde el exterior
mediante manija, con soportes aisladores para 24 KV., terminales metálicos para
conexión con barras y perno de conexión a tierra de Uso Interior.

Corriente nominal : 3 x 630 A.


Tensión nominal : 24 KV.
BIL : 125 KV

Aisladores portabarras

Los aisladores portabarras para 24 KV de tensión nominal, con perno de fijación,


esfuerzo en la punta de 750 Kg. Larga distancia de fuga

Barras de cobre

Las barras son de cobre electrolítico de 99.99% de conductividad, de sección de 5 x


50 mm², soportados horizontalmente y distanciadas entre ejes en 30 cm. La barra de
tierra será de 3 x 25 mm

2.7.4.5 CELDA DE LLEGADA

El Equipamiento de la Llegada se describe a continuación;

Seccionador Unipolar Uso Interior MT

De aislamiento de línea y puesta a tierra, maniobra manual sin carga, desde el exterior
mediante manija, con soportes aisladores para 24 KV., terminales metálicos para
conexión con barras y perno de conexión a tierra de Uso Interior.

Corriente nominal : 3 x 400 A.


Tensión nominal : 24 KV.
BIL : 125 KV

Interruptor Automático Tripolar de potencia

De montaje interior tipo autónomo, con cámara de extinción en Vacío, de ejecución

fija, con mando manual, provisto de contactos auxiliares y palanca de carga de


resortes.

Características

- Tensión Nominal : 24 KV.


- Tensión Máxima de Operación : 25 KV
- Corriente nominal : 630 A.
- Frecuencia Nominal : 60 Hz.
- Corriente de ruptura mínima : 20 KA

Equipado con transformador de corriente, voltaje y con Relé autónomo con las
siguientes funciones de protección 50/51/50N/51N y medición.

Aisladores portabarras

Los aisladores portabarras para 24 KV de tensión nominal, con perno de fijación,


esfuerzo en la punta de 750 Kg. Larga distancia de fuga

Barras de cobre

Las barras son de cobre electrolítico de 99.99% de conductividad, de sección de 5 x


50 mm², soportados horizontalmente y distanciadas entre ejes en 30 cm. La barra de


tierra será de 3 x 25 mm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy