Pruebas
Pruebas
Pruebas
actividad Tarea 4.
Conozco sobre pruebas psicológicas: Busco información sobre: qué son las pruebas
psicológicas, cuál es su propósito. Debo indagar las siguientes precisando que evalúan y
cómo se aplican: 16 PF, BFQ, Naipes, Wartegg y Barsit.
16 PF
Esta prueba se aplica en adolescentes desde los 16 años y en adultos, puede aplicarse de
forma individual o colectiva.
Las formas E y F: Están diseñadas para personas que presentan algún déficit en su
formación y nivel de comprensión de lectura o educativos.
Aplicación:
Además del presente Manual 8con las bases teóricas, descripción de las variables, su
justificación estadística y las normas de aplicación, corrección e interpretación), es
necesario el material siguiente:
Cuadernillo del BFQ (en español o en catalán)
Hoja de respuestas (de diseño especial para su posible tratamiento mecanizado); facilita la
corrección y puntuación
Hoja de Perfil
Plantillas de corrección
Disco de programación para obtener las puntuaciones directas en todas las variables
El BFQ puede ser aplicado individualmente o en grupo
Naipes
Titulo: Naipes G
Autores: Narciso García Nieto y Carlos Yuste
Edición y distribución: TEA ediciones S.A. Madrid
Edades y niveles:
Nivel elemental: 10 a 12 años 4° 5° y 6° de primaria.
Nivel medio: 13 a 16 años 1° 2° y 3° de ESO.
Nivel superior: a partir de 16 años. 4° de ESO, 1° Y 2° de bachillerato, Formación
Profesional y adultos.
Administración: individual y colectiva.
Duración: 25 min de aplicación efectiva en todos los niveles.
El test Naipes al igual que otros test de factor g se enmarca dentro de las concepciones
factoriales de la inteligencia.
Se inscribe dentro de las teorías que conciben la estructura de la inteligencia como una
organización de rasgos y factores.
Dentro de los estudios factoriales de la inteligencia destacan las teorías jerárquicas entre las
que prevalece el criterio de que la inteligencia tiene una estructura jerárquica. Concibe la
inteligencia como un primer factor (factor g) del cual se derivan otros factores (f. de grupo)
que dan origen a otros que son necesarios para habilidades mentales especificas (f.
específicos).
El factor g es un ente matemático resultante de las Inter correlaciones entre las funciones
intelectuales, que trata de explicar la energía mental básica que permite realizar un trabajo
intelectual (Weschler, D).
Es pues, una habilidad intelectual general que sirve de base a las demás habilidades
intelectuales y a los demás factores de inteligencia. Se caracteriza por la capacidad para
establecer relaciones, la abstracción, inducción y deducción.
Wartegg
Determine las preferencias: Observar el orden de los dibujos, según sean preferidos (+),
aplazados (–) o iguales (=). Esto determinará lo situacional. Indíquelo en el formato
escribiendo el signo.
Agrupe los campos por áreas de análisis:
1. Área personal (Percepción de sí mismo): (campo 1)
2. Área de relaciones interpersonales: (campo 2 y 7)
3. Área de objetivos y energía vital (ambiciones laborales): (campo 3, 5)
4. Área intelectual: (campo 6)
5. Área de normas y valores (aceptación e identificación de lo social): (campo 8)
6. Área de manejo de conflictos internos: (campo 4)
Barsit
Con el BARSIT se obtiene rápidamente un índice de la aptitud para aprender, mediante la
valorización de factores de inteligencia verbal y razonamiento numérico, haciendo también
intervenir elementos cognoscitivos lógico – verbales y de información general.
El barsit es un test que puede emplearse colectivamente y utiliza material impreso (papel y
lápiz). Es de fácil aflicción y se recomienda como prueba inicial. El BARSIT tienes un
doble uso: a. para escolares a partir de la terminación del 3er. Grado (psicología educativa).
b. Para adultos con educación primaria (psicología industrial y educativa).
Propósitos.
1. Determinar rápidamente el nivel de inteligencia o aptitud para aprender.
2. Comparar la composición de grupos. Si se usa con este fin, se obtiene una apreciación de
la distribución del grupo y si se puede comparar la composición de dicho grupo con sus
afines.
3. Seleccionar previamente casos excepcionales. Al aplicar el BARSIT a grupos, se pueden
escoger los individuos que hayan alcanzado resultados superiores o inferiores para estudio
detallado de tales casos extremos – infra o subnormales – y aplicarles reactivos adecuados.
4. Adaptabilidad del sujeto. El BARSIT como prueba inicial sirve de adiestramiento para
aquellos individuos que no hayan tenido anteriormente ocasión de realizar pruebas o tests.
Este primer contacto con un test, relativamente sencillo, establece una “empatía” entre el
sujeto y las sucesivas pruebas, y los resultados serán orientadores para determinar la
aplicación de otros tests.
COMO DEBE APLICARSE EL BARSIT.
Una vez que estén convenientemente sentados los examinandos se procederá a entregar a
cada uno un lápiz y un ejemplar del test.
Cuando se distribuyan los formularios se colocarán éstos delante del individuo, de manera
que tengan a la vista solamente la página donde aparecerán las instrucciones.
Al efectuar dicha distribución, nunca deben ser colocadas las hojas al revés.
El examinador debe explicar brevemente lo que se espera, diciendo: “ustedes van a realizar
una prueba sencilla y muchas de las cuestiones que se les preguntan son bastantes fáciles.
Deben procurar responder el mayor número posible de cuestiones para demostrar la
cantidad de trabajos que son capaces de hacer poco tiempo”. (Cuando los examinados
tengan instrucción superior al de la primaria, podrán abreviarse las siguientes instrucciones.
Después de la lectura que ellos mismos hayan hecho, el examinador se limitará a
cerciorarse de que han sido comprendidas las instrucciones)