Pruebas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Comparto aportes del componente individual, para avanzar en el desarrollo de la

actividad Tarea 4.
Conozco sobre pruebas psicológicas: Busco información sobre: qué son las pruebas
psicológicas, cuál es su propósito. Debo indagar las siguientes precisando que evalúan y
cómo se aplican: 16 PF, BFQ, Naipes, Wartegg y Barsit.

16 PF

Estos son los factores que se evalúan en el cuestionario 16 PF:


Sociabilidad Solución de problemas
Estabilidad emocional Dominancia
Impetuosidad Responsabilidad
Empuje Sensibilidad
Suspicacia Imaginación
Diplomacia Seguridad
Rebeldía Individualismo
Cumplimiento Tension

RASGOS PRIMARIOS DESCRIPCIÓN


Afabilidad Se refiere a la tendencia que va desde ser una persona social e
interpersonalmente reservada hasta estar cálidamente implicada.
Razonamiento Capacidad del individuo para resolver problemas. Esta escala no es un
rasgo de personalidad, sin embargo, se conoce que el estilo cognitivo es una variable
moduladora de las variables de personalidad.
Estabilidad Se refiere al estilo de afrontamiento de los problemas cotidianos de la vida y
sus retos Dominancia Se refiere a la tendencia a ejercer la voluntad de uno mismo sobre la
de los demás Animación Evalúa el grado de espontaneidad y sociabilidad del individuo
frente a la seriedad y la inhibición de la espontaneidad.
Atención a las normas La escala pretende medir el grado en que las normas culturales de
lo correcto/incorrecto se han interiorizado y se emplean para gobernar la conducta humana
(Cattell, 1970).
Atrevimiento Evalúa el grado de atrevimiento, seguridad en las relaciones sociales y
carácter emprendedor del individuo frente a la timidez y retraimiento social.
Sensibilidad Evalúa el grado de empatía, sentimentalismo y gusto por lo estético
Vigilancia Evalúa el grado de suspicacia, escepticismo, desconfianza frente al polo
contrario.
Abstracción Evalúa si el individuo está más orientado a los procesos mentales e ideas que
a los aspectos pragmáticos y realistas.
Privacidad En esta escala se pretende medir la tendencia a la naturalidad y apertura del
individuo frente a la tendencia a la privacidad de las emociones.
Aprensión Los ítems de la escala pretenden medir el grado de seguridad y despreocupación
del individuo frente a la inseguridad, preocupación y aprensión.
Apertura al cambio Los ítems de esta escala pretenden diferenciar a individuos
tradicionales y apegados a lo familiar frente a aquellos de mentalidad abierta y analítica,
innovadores
Autosuficiencia Se refiere al mantenimiento del contacto o proximidad de los otros
Perfeccionismo En esta escala se pretende medir la flexibilidad y tolerancia con el
desorden y las faltas frente a la organización y la disciplina.
Tensión Esta escala está asociada con la tensión nerviosa, impaciencia e intranquilidad.

Esta prueba se aplica en adolescentes desde los 16 años y en adultos, puede aplicarse de
forma individual o colectiva. 

Esta prueba presenta varias formas:

Las formas A y B: Requieren un nivel de enseñanza medio o superior

Las formas C y D: Es menos exigente en cuanto a nivel educacional

Las formas E y F: Están diseñadas para personas que presentan algún déficit en su
formación y nivel de comprensión de lectura o educativos.

El tiempo de aplicación es variable y comprende desde 45 a 60 minutos.

BFQ. (Big Five)


El Cuestionario "Big Five" es el primero elaborado en Europa y basado en esta teoría.
Consta de 132 elementos de respuesta múltiple (tipo Likert) que miden las siguientes
dimensiones:
- Energía, inherente a una visión confiada y entusiasta de múltiples aspectos de la vida,
principalmente de tipo interpersonal.
- Afabilidad, preocupación de tipo altruista y de apoyo emocional a los demás.
- Tesón, propia de un comportamiento de tipo perseverante, escrupuloso y responsable.
- Estabilidad emocional, rasgo de amplio espectro, con características tales como
capacidad para afrontar los efectos negativos de la ansiedad, de la depresión, de la
irritabilidad o de la frustración.
- Apertura mental, sobre todo de tipo intelectual ante nuevas ideas, valores, sentimientos e
intereses.
Incluye una escala de Distorsión, cuya elaboración ha sido muy cuidada y que es de gran
utilidad para detectar posibles intentos de dar una imagen falseada, buena o mala, por parte
del sujeto.
El BFQ está especialmente indicado en el campo de las organizaciones, donde las
dimensiones evaluadas tienen una gran aplicabilidad y se relacionan con las actividades
habituales de la vida laboral.

Aplicación:
Además del presente Manual 8con las bases teóricas, descripción de las variables, su
justificación estadística y las normas de aplicación, corrección e interpretación), es
necesario el material siguiente:
 Cuadernillo del BFQ (en español o en catalán)
 Hoja de respuestas (de diseño especial para su posible tratamiento mecanizado); facilita la
corrección y puntuación
 Hoja de Perfil
 Plantillas de corrección
 Disco de programación para obtener las puntuaciones directas en todas las variables
El BFQ puede ser aplicado individualmente o en grupo

Naipes
Titulo: Naipes G
Autores: Narciso García Nieto y Carlos Yuste
Edición y distribución: TEA ediciones S.A. Madrid
Edades y niveles:
Nivel elemental: 10 a 12 años 4° 5° y 6° de primaria.
Nivel medio: 13 a 16 años 1° 2° y 3° de ESO.
Nivel superior: a partir de 16 años. 4° de ESO, 1° Y 2° de bachillerato, Formación
Profesional y adultos.
Administración: individual y colectiva.
Duración: 25 min de aplicación efectiva en todos los niveles.

El test Naipes al igual que otros test de factor g se enmarca dentro de las concepciones
factoriales de la inteligencia.
Se inscribe dentro de las teorías que conciben la estructura de la inteligencia como una
organización de rasgos y factores.
Dentro de los estudios factoriales de la inteligencia destacan las teorías jerárquicas entre las
que prevalece el criterio de que la inteligencia tiene una estructura jerárquica. Concibe la
inteligencia como un primer factor (factor g) del cual se derivan otros factores (f. de grupo)
que dan origen a otros que son necesarios para habilidades mentales especificas (f.
específicos).
El factor g es un ente matemático resultante de las Inter correlaciones entre las funciones
intelectuales, que trata de explicar la energía mental básica que permite realizar un trabajo
intelectual (Weschler, D).
Es pues, una habilidad intelectual general que sirve de base a las demás habilidades
intelectuales y a los demás factores de inteligencia. Se caracteriza por la capacidad para
establecer relaciones, la abstracción, inducción y deducción.

Finalidad: Su objetivo es evaluar o medir la capacidad de los sujetos para captar y


descubrir las relaciones existentes entre los distintos naipes que forman una secuencia o
están ordenados según una ley lógica que les da sentido.

Wartegg

Determine las preferencias: Observar el orden de los dibujos, según sean preferidos (+),
aplazados (–) o iguales (=). Esto determinará lo situacional. Indíquelo en el formato
escribiendo el signo.
Agrupe los campos por áreas de análisis:
1. Área personal (Percepción de sí mismo): (campo 1)
2. Área de relaciones interpersonales: (campo 2 y 7)
3. Área de objetivos y energía vital (ambiciones laborales): (campo 3, 5)
4. Área intelectual: (campo 6)
5. Área de normas y valores (aceptación e identificación de lo social): (campo 8)
6. Área de manejo de conflictos internos: (campo 4)

Analice lo situacional y lo constitucional e intégrelo a las áreas de análisis:


• Situacional: sujeto al orden de los dibujos; lo externo. Momento actual de la persona;
consecuencia de eventos vitales relevantes. No se trata de características fijas, sino de lo
que ocurre ahora con la persona.
• Constitucional: estructura básica de la personalidad, lo que está dentro del cuadrado.
Puede estar reprimido, ser visible y a la vez modificable.
• En secuencias rígidas se debe tener en cuenta las respuestas a las cuatro preguntas finales
dentro de la hoja de respuestas. ¿Qué se debe tener en cuenta?
• El tema del dibujo.
• El tipo de línea y la presión ejercida para realizar los trazos (tenue o fuerte).
• El tamaño (proporción con relación al dibujo).
• La utilización del espacio y la ubicación.
• Los títulos. • Otros aspectos que aparezcan como sobresalientes o llamativos.
• Lo que confirme o desconfirme la persona a través de la entrevista.

Barsit
Con el BARSIT se obtiene rápidamente un índice de la aptitud para aprender, mediante la
valorización de factores de inteligencia verbal y razonamiento numérico, haciendo también
intervenir elementos cognoscitivos lógico – verbales y de información general.
El barsit es un test que puede emplearse colectivamente y utiliza material impreso (papel y
lápiz). Es de fácil aflicción y se recomienda como prueba inicial. El BARSIT tienes un
doble uso: a. para escolares a partir de la terminación del 3er. Grado (psicología educativa).
b. Para adultos con educación primaria (psicología industrial y educativa).

Propósitos.
1. Determinar rápidamente el nivel de inteligencia o aptitud para aprender.
2. Comparar la composición de grupos. Si se usa con este fin, se obtiene una apreciación de
la distribución del grupo y si se puede comparar la composición de dicho grupo con sus
afines.
3. Seleccionar previamente casos excepcionales. Al aplicar el BARSIT a grupos, se pueden
escoger los individuos que hayan alcanzado resultados superiores o inferiores para estudio
detallado de tales casos extremos – infra o subnormales – y aplicarles reactivos adecuados.
4. Adaptabilidad del sujeto. El BARSIT como prueba inicial sirve de adiestramiento para
aquellos individuos que no hayan tenido anteriormente ocasión de realizar pruebas o tests.
Este primer contacto con un test, relativamente sencillo, establece una “empatía” entre el
sujeto y las sucesivas pruebas, y los resultados serán orientadores para determinar la
aplicación de otros tests.
COMO DEBE APLICARSE EL BARSIT.
Una vez que estén convenientemente sentados los examinandos se procederá a entregar a
cada uno un lápiz y un ejemplar del test.
Cuando se distribuyan los formularios se colocarán éstos delante del individuo, de manera
que tengan a la vista solamente la página donde aparecerán las instrucciones.
Al efectuar dicha distribución, nunca deben ser colocadas las hojas al revés.
El examinador debe explicar brevemente lo que se espera, diciendo: “ustedes van a realizar
una prueba sencilla y muchas de las cuestiones que se les preguntan son bastantes fáciles.
Deben procurar responder el mayor número posible de cuestiones para demostrar la
cantidad de trabajos que son capaces de hacer poco tiempo”. (Cuando los examinados
tengan instrucción superior al de la primaria, podrán abreviarse las siguientes instrucciones.
Después de la lectura que ellos mismos hayan hecho, el examinador se limitará a
cerciorarse de que han sido comprendidas las instrucciones)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy