Origen y Formación Del Castellano-Casm-3b
Origen y Formación Del Castellano-Casm-3b
Origen y Formación Del Castellano-Casm-3b
1/1
COLEGIO DE APLICACIÓN SAN MARCOS
Fecha: 29/03/21
DATOS INFORMATIVOS
AREA CURRICULAR: Comunicación I.E: Colegio de Aplicación San Marcos
TEMA: Origen y formación del castellano GRADO: 3ro “B”
DOCENTE: Milagritos Villanueva DURACIÓN: 40 min
TÍTULO DE LA SESIÓN
Conociendo nuestro idioma
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
- Identifica aquellas lenguas que dieron origen al
-Se comunica oralmente idioma castellano.
en su lengua materna. - Reconoce la importancia del conocimiento del
-Lee diversos tipos de nacimiento y evolución del castellano.
Reflexiona y evalúa la
textos escritos en su - Distingue las diversas transiciones por las que han
forma, el contenido y el
lengua materna pasado ciertas palabras.
contexto del texto escrito.
-Escribe diversos tipos de - Desarrolla la capacidad crítica y comprensiva.
textos escritos en su - Valora la influencia de otros idiomas o lenguas en el
lengua materna enriquecimiento del léxico castellano.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
Se realizará la presentación de diapositivas en las cuales se mostrará algunos mapas del origen del idioma
castellano y sobre sus influencias.
Se procederá a mostrar el tema: “Origen y formación del castellano” del cual, se solicitará la participación de los
estudiantes para que puedan leer e inferir, según sea el caso, sobre algunos ítems.
Con ayuda de la plataforma Mintmeter, se podrá recolectar una lluvia de ideas sobre nuestro tema.
Posteriormente, los docentes resolverán posibles inquietudes de los estudiantes en un tiempo prudente.
CIERRE (5 minutos)
Retroalimentación:
Con ayuda de la plataforma Educaplay, se presentará un videoquizz donde los estudiantes deberán resolver una
serie de preguntas referido al tema trabajado en un tiempo límite a modo de práctica. Posteriormente se
entablará un breve diálogo con respecto a la importancia del conocimiento del origen y formación y evolución del
castellano a nivel mundial.
Se les presentará una separata de teoría y práctica donde los estudiantes deberán desarrollar en casa. La
docente se despide de sus estudiantes y los evalúa a través de la Lista de cotejo (anexo 2).
Metacognición:
¿Qué aprendieron? ¿cómo y con qué lo aprendieron? ¿Cómo se sintieron y por qué? ¿Para qué te servirá?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
- Lista de cotejo
RECURSOS A UTILIZAR
- Dispositivos tecnológicos (laptop, celular)
- Plataforma Zoom
- PowerPoint
- Plataformas didácticas
Referencia bibliográfica:
ANEXO 01
Presentación de diapositivas
ANEXO 02
Lista de cotejo
APELLIDOS Y NOMBRES
lenguas antiguas.
1 ALVAREZ ZELADA LUCERO ALEXANDRA