Cada Alfabeto Tiene Sus Secretos (Color)
Cada Alfabeto Tiene Sus Secretos (Color)
Cada Alfabeto Tiene Sus Secretos (Color)
El hebreo no presenta
únicamente la convención de darle forma escrita a un sonido. Las letras son asociadas al
ser humano ya que se las consideran que tienen cuerpo, alma y espíritu. Se enseña que el
Universo fue creado por diez expresiones de Dios, compuestas por las letras hebreas que
como bloques de construcción fueron las herramientas para establecer el orden de todo
lo creado. Esta emanación creadora se repite constantemente porque de lo contrario se
volvería a la nada. Las 22 letras sagradas, más las cinco terminales (Sofit), son las fuerzas
espirituales profundas en todo este proceso que está siempre en movimiento. Los 7 cielos
representan niveles espirituales, cada uno es el producto de la combinación de las fuerzas
representadas por las letras. Ellas en sí mismas, sus nombres, su forma gráfica, su valor
numérico (gematría) y su respectiva posición en la secuencia del Alef-Bet tienen una razón
de ser de origen divino.
Se enseña que las consonantes son las expresiones del espacio y tiempo en nuestro
mundo, así como las partes de nuestro cuerpo que se encargan de articularlas, por eso los
textos sagrados no presentan vocal alguna ni signos de pronunciación, ya que las letras
cobran vida entonces y se complementan en un todo como poseedoras de alma y espíritu
sólo cuando se las pronuncian con la melodía del habla al exhalar aire, que es el hálito de
vida que Dios le ha dado al hombre junto con el talento de crear. Así, el hombre mismo
participó en esos tiempos iniciales con uno de los primeros actos humanos de darle
nombre y significado a todas las criaturas y cosas creadas.
Alef.
La raíz “Alaf” (Alaph) significa familiarizarse, habituarse, cultivar, aprender, semejar; y por
extensión, enseñar, multiplicar y producir.
Pronunciación
Sin diacríticos, Alef es muda; se escribe al principio de las palabras antes de las vocales
deletreadas con la letra Vav o Yod. Para que tenga sonido, hay que colocar una vocal.
Muchas veces se encuentra al final de una palabra, lo cual no añade ningún sonido.
Hay que recordar que en Hebreo, habitualmente no se usan los signos diacríticos o vocales
escritas. Tan solo se suelen usar a modo de enseñanza, en textos infantiles y cuando se
quiere hacer que la lectura sea lo más exacta posible, sobre todo a personas que no
dominen el idioma.
Sendero
Alef es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Kéter (La Corona) y Jojmá (La
Sabiduría).
Este arcano está asociado con las ideas de novedad, talento, energía, actividades
múltiples, inteligencia, destreza. Por eso es que se lo relaciona con el comienzo de algo,
con la audacia, la iniciativa para cambiar de dirección.
Bet.
Bet significa: adentro, hogar, interior, íntimo, nutritivo, nutrición, abrigo, reparo, vida de
familia (pareja), casa, recipiente, familia, dinastía, pueblo, tribu, escuela (corriente de
pensamiento), matriz (de la mujer).
El número 2 asociado a Bet representa la dualidad, la exteriorización de Alef, el principio
de la creación resultante de la separación del 1, la fuente de la multiplicidad.
Pronunciación
Sendero
La letra Bet del alfabeto hebreo está relacionada con el arcano la “Sacerdotisa”, que
corresponde a las letras B o V (según el caso) del abecedario español. Cuando se dice que
Bet significa “casa” hay que tener en cuenta que el sentido que debe darse a “casa” es el
de “hogar”, un lugar que abriga, que recibe y protege.
El número 3, asociado a guimel, viene a reunir la tesis y la antítesis por una síntesis. El
número 3 introduce el concepto de espíritu, alma y cuerpo. Representa la fugaz puerta del
paraíso, la armonía que desaparece rápidamente, como un rayo. Libera a alguien o a algo
con una fuerza sintética armonizando el conjunto como algo equilibrado, pero a la vez
origina el germen de una nueva oposición.
Pronunciación
Los dos se distinguen por un punto (llamado daguesh), que se pone en el centro de la letra
para el sonido /g/. Para el sonido /ɣ/ no se pone.
Existe una tercera opción en la que Guímel es seguida de un apóstrofo para transcribir el
sonido [d͡ʒ] (pronunciación de "yo" enfático).
Sendero
Dálet.
Dálet es la cuarta letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Puerta”. Posee un Valor
numérico de “4”, su símbolo es Venus y su correspondencia con el tarot es con el Arcano
“El Emperador”.
Dalet es la estabilidad de la creación proveniente de Bet, la
penetración en la materia densa que empobrece la luz de l’Ein-Sof
(el Infinito). El trazado de la letra Dalet representa la apertura
triangular de la piel que cierra la carpa de los nómades. Dalet es un
símbolo de equilibrio, de estabilidad que designa la puerta o el
marco de la puerta de un edificio, de una casa, de un santuario o de
una ciudad. Dalet significa igualmente la luz titubeante y débil. En
tanto que apertura, Dalet también significa una salida, un cambio
de ambiente, que puede ser positivo o negativo, enriquecedor o
empobrecedor. Simboliza una persona que toma conciencia y posee
el mundo. Cuando estamos al exterior de un edificio, percibimos el interior a través de la
puerta. Ese es el significado de la abertura que representa Dalet, que nos permite percibir
las fuerzas del infinito a través de la naturaleza.
Como analogía de una puerta, Dalet es símbolo de las comisuras de los labios, de la boca
como puerta del organismo. Y en tanto que luz titubeante y débil, simboliza la pobreza, la
indigencia, de debilidad. Desde el punto de vista espiritual, representa la retirada, el
abandono, el trabajo doblegado por la especulación racional y el sometimiento por la
fuerza. Pero también presenta la consciencia del ego.
Pronunciación
Sendero
Hei.
Hei se puede traducir como una Ventana abierta al Mundo y representa la plegaria de un
ser humano, con los brazos elevados hacia el cielo en actitud de adoración, expresando la
alegría y también el desarraigo. El nombre de la letra Hei no reconoce una etimología
precisa. Su forma evoca un peine o una horquilla, constituida de un mango y de tres
dientes que permiten sujetar o desenredar los cabellos (la energía).
La letra Hei también hace alusión a una onomatopeya, que expresa un sentimiento
espontáneo de alegría, de asombro o de desarraigo. También puede ser interpretado
como un grito de triunfo que manifiesta una liberación o un cambio de estado natural. Los
tres trazos de Hei indican la marca del mundo a venir y simbolizan los tres modos que
tiene el alma para manifestarse: el pensamiento, la palabra y la acción.
Pronunciación
Hei se pronuncia como una "j" suave /ʔ/ o /h/ muda y se suele color r al final de muchas
palabras.
Sendero
He es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Binah (La
Sabiduría) y Tiferet (La Belleza).
Vav.
Vav es la sexta letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Clavo”. Posee un Valor
numérico de “6”, su símbolo es Tauro y su correspondencia con el tarot es con el Arcano
“Los Enamorados”.
Vav simboliza el arte de armonizar las cosas entre sí. Es el elemento que
permite crear, fabricar y construir. Vav representa un clavo, que sirve
para fijar algo, o un tarugo utilizado para realizar un ensamblaje. Indica
todo lo que vincula las cosas y las personas entre sí, ligándolas y
unificándolas para darle una nueva forma. La letra Vav es la creación, la
atracción, el magnetismo, la fertilización, el sentimiento, la afección y el
deseo que atrae dos seres entre sí. Por eso también se la relaciona con el
sexo y los afectos. Es un nexo de unión, un incentivo, una sugerencia y
una tentación.
En otro orden, Vav también representa la clavija de un instrumento musical, que regula las
cuerdas para que puedan expresarse en armonía. Es la vibración interior de la que resulta
una transformación y también la perseverancia.
Vav es lo que permite que dos sustancias reaccionen y se transformen produciendo una
nueva sustancia. En la química es un catalizador que produce una reacción de diferentes
factores. Vav significa literalmente un gancho y simboliza la comunicación. Es el lazo
primordial que une el espíritu y la materia, el cielo y la tierra. Pero su forma representa el
sexo masculino.
Vav está asociada con el número 6. Según la cábala el mundo fue creado en seis días y en
seis direcciones (los cuatro puntos cardinales, el zenit y el nadir). Cabalísticamente el
número 6 simboliza la armonía, la distinción y la unión entre el Creador y lo creado, el
macrocosmos y la radiación. Este número tiene a restaurar sin cesar las relaciones e
impide las rupturas con el fin de establecer una cierta armonía entre las cosas. Pero esta
acción no debe ser confundida con la estabilidad, puesto que es un movimiento insistente
(y a veces un cambio permanente) en búsqueda de la armonía.
Pronunciación
Sendero
Zayin.
Zayin es la Séptima letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Espada”. Posee un Valor
numérico de “7”, su símbolo es Géminis y su correspondencia con el tarot es con el Arcano
“El Carro”.
Pronunciación
Sendero
En el plano concreto, esta letra asociada con el séptimo arcano, el “Carro”, es el signo de
que las cosas están realizándose y que los proyectos se presentan bien. El “Carro” incita al
consultante de servirse de su voluntad, de su destreza y de su determinación para
administrar una situación difícil, una tarea compleja o penosa, una relación complicada o
un desafío que necesita una clara dirección, acciones precisas y fuerza de carácter. Incita a
un dominio de las fuerzas naturales y brutales. Toda utilización directa de la fuerza bruta
tendría que ser abandonada en desmedro de la táctica y de la estrategia. Incita a seguir
adelante y superar las dificultades y alcanzar el éxito. El “Carro” no promete resultados
inmediatos pero asegura el éxito a la larga, siempre que las acciones sean apropiadas,
justas y sin precipitación.
Jet.
Jet es la Octava letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Valla”. Posee un Valor
numérico de “8”, su símbolo es Cáncer y su correspondencia con el tarot es con el Arcano
“La Justicia”.
Jet designa la barrera o la frontera que separa el interior del exterior, con
el fin de delimitar una propiedad. Indica la separación entre las cosas,
entre los valores, entre el deber y el derecho. Jet simboliza un continente
o un recipiente. Alude a una reserva o a una energía que debe ser
mesurada: la fuerza, la cultura, la alimentación, la receptividad, el límite
sutil entre las energías masculinas y femeninas. Hace evidentemente
referencia a la ley que está hecha para servirse y también para indicar los
límites que no deben ser franqueados ni transgredidos.
Jet indica un lugar cerrado y limitado. Es una balanza que permite determinar, separar y
extraer las partes de un todo. Cada parte limitada que indica una propiedad y que se la
encierra protegida por la ley del lugar o del dominio en la que se encuentra. Así, cada uno
puede poseer su parte si acepta que los otros posean la suya. De la misma manera, Jet
simboliza un tratado o un contrato que tiene la fuerza de reunir las divergencias, dando la
parte o el mérito a cada uno.
La letra Jet tiene el sonido de la letra española J. Está asociada con el número 8 e indica
algo que puede extenderse, transformarse y encontrar nuevos equilibrios siguiendo las
leyes naturales. El número 8 tiene en este caso la significación de Ser y Actuar
transformándose y siguiendo un plan o un proyecto, adoptando un cierto modo o manera
predefinida por la naturaleza de las cosas. De esa manera, Jet representa un cambio
dentro de la legalidad para ir todavía más lejos, hacia el infinito. Sugiere una interacción
entre lo material y lo inmaterial siguiendo un movimiento perpetuo. En el dominio social,
sugiere la organización donde cada uno posee una parte bien determinada y una función
específica.
Pronunciación
Sendero
Jet es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Binah (El Entendimiento) y
Gevurah (La Fuerza).
La octava letra del alfabeto hebraico, la Jet ()ח, símbolo de barrera, limite
y clausura, está en correspondencia con la el octavo arcano mayor, la
«Justicia». En efecto, las barreras están representadas por lo que ciertas
tradiciones esotéricas llaman «los guardianes del umbral», temibles
dragones o monstruos con los cuales se enfrenta el pretendiente. Puede
ser simplemente la personificación de nuestras dudas, miedos y
angustias que disminuyen nuestras energías. Este arcano invita a
sobrepasar las barreras y aceptar las pruebas que nos confrontan con
nuestra propia realidad y con nosotros mismos tales como somos en
nuestro fuero interior y más allá de la imagen que queremos dar al
mundo. Después del séptimo día, la «Justicia» se cumple.
Cuando esta carta aparece en una consulta relativa a algún problema jurídico, ella
aconseja al consultante mostrarse moderado y honesto para obtener una solución
favorable. En cualquier situación que esta carta aparezca previene contra todo exceso y
extremismos. Aconseja la equidad y el equilibrio en la vida. Si una relación encuentra
problemas, el consultante debe esforzarse por ver el problema según el punto de vista de
la otra persona con el fin de encontrar un compromiso mutuo.
Tet.
Pronunciación
Hay que notar que la ortografía del noveno arcano, el «Ermitaño» aparece a menudo
escrito con una «h», que lo relaciona aparentemente con el dios griego Hermes. Concierne
particularmente a los filósofos, los científicos, médicos y a todos aquellos que eligieron
una vía religiosa, que tienen una vocación mística muy desarrollada. Puede aludir también
a todos aquellos que se dedican a actividades humanitarias. Se refiere en general a
creaciones interiores, a búsquedas esotéricas y artísticas, científicas, filosóficas
(metafísicas). Es necesario dejar actuar al tiempo y esperar. Con el «Ermitaño» nada se
hace precipitadamente. El tiempo aportará las soluciones que en este momento no se
presentan. No podrán dominarse todos los elementos de una situación y es conveniente
tener confianza y esperanza. Es necesario un retorno a las fuentes, reencontrarse consigo
mismo, reflexionar. Indica el descubrimiento de nuevas ideas, de concepciones filosóficas
diferentes y de nuevas vías espirituales. Esta letra también insinúa una larga investigación
o una búsqueda que será coronada por el éxito.
Yod.
Yod es la décima letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Mano”. Posee un Valor
numérico de “10”, su símbolo es Virgo y su correspondencia con el tarot es con el Arcano
“La Rueda”.
Yod representa las manos con los diez dedos extendidos. Es la capacidad de
actuar, la expresión individual, la interacción en el mundo, la realización de
la unidad, la rueda (el tiempo en plena evolución), la creación. Significa
recomenzar después de una primera experiencia, renovarse, avanzar a
partir de algo que se termina, pero con un nuevo bagaje de conocimiento o
de experiencia. Pero también significa algo que caduca después de la
plenitud, la declinación, el ocaso y el amanecer.
Yod significa arrojar o lanzar, que es una función que se le confía a la mano. Expresa el
amor y la dedicación que se le presta al prójimo o a otra cosa. Representa una persona
inclinada en actitud de plegaria, con esperanza. Las rodillas sobre el suelo pero con el
corazón dirigido hacia el cielo.
El número 10, asociado a esta letra, es el número total de sefirot, y a su vez, el sefira
asociado a Yod es Malkut (Reino), que representa el mundo material. También el número
diez representa la realización de la unidad, es decir que la unidad está completa y pronta a
repetirse, puesto con ella comienza una nueva decena. Diez es el símbolo del crecimiento
completo y de su unidad.
Pronunciación
Yod tiene el sonido de /j/ suave e y griega /y/ (yo).
Cuando lleva un punto debajo (hiriq), tiene el sonido /i/.
Sendero
En una utilización oracular, la simbología de la letra Yod asociada con el décimo arcano
llevan siempre un significado de cambio y de una nueva orientación. Algo que nos lleva
inexorablemente hacia nuestro destino, marcando un periodo de incertidumbre e
inestabilidad. Ella siempre anuncia movimiento, pero éste puede ser azaroso, aleatorio, la
buena o la mala suerte según las otras letras que la rodean. La rueda gira, trayendo a cada
uno su parte de alegrías y de penas. También puede anunciar revoluciones o la
sublevación. Evidentemente, esto puede indicar cambios positivos o negativos, es decir,
dependiendo de su posición relativa, Yod prevé el pasaje a una situación feliz, brillante y
desenvuelta, o por el contrario, ella puede anunciar la llegada de situaciones miserables,
dolorosas e infelices.
Kaf.
כ ,כּ o ך - Kaf, Kaf, o Kaf ou Caph es la undécima letra del alfabeto hebreo.
La letra fenicia dio origen a la letra kappa (Κ, κ) del alfabeto griego y de su
equivalente en el alfabeto cirílico. La palabra hebrea “kaf” significa “palma
de la mano”. כּ se pronuncia como la letra κ griega o como las “c” o “ch”
españolas ante “a, o, u” y כ o ך se pronuncia como la χ griega.
Gematria: Kaf tiene un valor numérico de 20. Este número a veces que se lo considera
nocivo y se le atribuye el significado de una energía que favorecer la oposición de los
contrarios. Se lo considera como un receptáculo y a la vez como un soporte. La mano
sirve para mantener (etimología de mantener: mano - tener) indicando algo que se
expone a sí mismo, incluso en una situación de peligro, con el fin de recibir. A Kaf sofit (Kaf
final: )ךse le adjudica un valor 500 en la gematría extendida y simboliza el microcosmos
en pleno desarrollo.
Pronunciación
Sendero
Kaf es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Jesed (La
Misericordia) y Netsah (La Victoria).
La idea de la fuerza que está asociada con letra Kaf ( )כּy con el
arcano mayor número 11 del Tarot, la “Fuerza” se relaciona con “la mano”.
Esta asociación está dada por el hecho que la letra inicial de la palabra
hebrea kaph (palma de la mano) es una k igual que en la
palabra koah (fuerza). Este tipo de asociaciones, utilizando el método de
rebús (del latín reboo, resonar en eco, significar una cosa semejante con
otra) eran muy comunes en la época de la creación del alfabeto. Un
pictograma no significa solamente el objeto que representa sino también
algo cuyo nombre fonéticamente le es próximo.
La referencia a la fuerza indica también que cada uno debe estar atento a su propia vida
interior y tomar el destino en sus manos, trabajar para realizarlo. Ese es el significado
profundo de la fuerza y de la vocación de todo ser humano.
Sobre un plano concreto, la fuerza canaliza nuestros instintos y nuestras pulsiones para
utilizarlos de una manera positiva y eficaz. En ese sentido significa también que es
necesario “proteger”, saber distribuir y dirigir el esfuerzo. Evitar gastar su energía en
empresas insensatas y evitar perderse en investigaciones y búsquedas vanas. En caso de
conflicto, la fuerza siempre dará una victoria contundente a quien sepa dominar su
impaciencia y sus deseos de revancha. La Kaf nos habla siempre de nobleza, de actitudes y
de palabras justas. En el sentido oracular, si esta letra se refiere a una mujer, ésta es
directiva y dominante, que en definitiva inspira plus de respeto (y eventualmente de
temor) que de atracción a los hombres. En general indica una persona autoritaria, que
dirige su familia con mano fuerte, a veces sin darse cuenta que agota y fatiga a todo el
mundo que la sigue. Apenas sensible a la psicología y con poca disposición a la ternura.
Lámed.
Lámed es la decimosegunda letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Látigo”. Posee
un Valor numérico de “30”, su símbolo es Libra y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “El Colgado”.
Las tres consonantes (דמל - LMD) que componen la palabra “lamed” forman la raíz hebrea
que comprende las tres acciones (enseñar, aprender, instruir) que llevan al conocimiento.
El Talmud hebreo (Ta-LMuD) es una enseñanza, un estudio y una discusión. “Talmud”
también proviene de esta raíz (דמל - LMD). Diferente de la Tora, el Talmud es reconocido
solo por el judaísmo, que lo considera también como una revelación transmitida
vocalmente. Resumiendo, la raíz LMD que da el significado a la letra Lamed, designa a un
Ser instruido, que aprende por experiencia y que actúa en la realidad uniendo los
elementos correspondientes.
Pronunciación
Sendero
Lamed proviene del pictograma “aguijón”, el instrumento que sirve para arrear el ganado.
El pastor toca a la bestia con el aguijón para indicarle el camino que debe seguir y hacerla
avanzar en ese sentido. El verdadero maestro es aquel que indica al alumno el punto
donde debe dirigir la atención para que su comprensión sea correcta y que rectifica esta
dirección cada vez que es necesario. Lamed simboliza a aquél que enseña a los otros, al
apóstol, al mártir voluntario que lleva el fardo de otro. Y muestra un espíritu que se
escapa de la materia pero que sin embargo debe aferrarse a ella para realizarse.
Concretamente, esta letra asociada con duodécimo arcano mayor, el “Colgado”, significa
bloqueo, frenos, pasividad activa, recogimiento, plegarias, revelación divina. Pero el
“Colgado” es una carta llena de significado espiritual que muestra una actitud
momentáneamente refractaria de la realidad. Pero no en un sentido esquizofrénico, sino
en una espera paciente hasta que las condiciones sean propicias para actuar. Indica una
esperanza, una espera paciente y apacible.
Mem.
Mem es la decimotercera letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Agua”. Posee un
Valor numérico de “40”, su símbolo es el Agua y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “La Muerte”.
La Cábala nos enseña que “13/Mem” es una cuestión del espacio primordial, que trata de
trece preguntas esenciales que cada uno debe responder. Mem es la letra del agua
(mayim), que simboliza el fluir de la vida y la sabiduría divina, ella sugiere la
simultaneidad, lo revelado y lo oculto. Por eso que es que la inicial de “Moisés” revela la
ley (la Tora) mientras que en “Mesías” permanece oculta.
Pronunciación
Sendero
La letra Mem ( )מestá asociada con el arcano sin nombre (llamado comúnmente “La
Muerte” en el sentido de morir para renacer). Esta asociación con la muerte para dar una
vida nueva lleva así sobre una significación de fertilidad y fecundidad: la
madre, el origen, la tierra, el mar, el agua, la leche… Así, Mem es la
matriz, el lugar de gestación propio a todo nacimiento.
Si tenemos en cuenta el valor numérico de esta letra (40) ello nos abre
otras pistas: 40 es el número del refugio, del reposo, de la reflexión de
la espera que precede a la revelación. 40 años pasados en el desierto por el pueblo de
Israel, 40 días de tentación y de ayuno para Jesús, sin olvidar las 7 veces 40 días de
gestación de un niño en el vientre de su madre. Concretamente, esta correspondencia es
siempre el signo de una ruptura, de una transformación, de un pasaje y, a veces, de una
partida (el número 13 también significa el comienzo de un nuevo ciclo y de una
renovación). La “Muerte” es así un arcano rápido, que nos invita a un cambio necesario: el
mundo depende también de la visión que tengamos de él.
Nun.
Nun es la decimocuarta letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Pez”. Posee un Valor
numérico de “50”, su símbolo es Escorpio y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “La Templanza”.
Generalmente esta letra simboliza un “pez” pero algunos, apoyándose sobre la letra
etíope, encuentran la imagen de una serpiente de agua. Es cierto que en hebreo serpiente
comienza con una letra “nun”. Algunas veces igualmente se evocan aves acuáticas.
El pez vive en un ambiente hostil para los seres humanos. Simboliza tanto los principios
del mal y que los de la salvación. “Nun” es la letra de la fertilidad y de la proliferación,
representa todo lo que germina a partir de una semilla. “Nun” abre perspectivas de
esperanza, de redención y de resurrección. Según el Sefer Hab bahir, es un símbolo de la
fundación puesto que evoca lo que está oculto o sumergido en las profundidades. La letra
“nun” a menudo tiene también una connotación femenina, e informa de una intimidad
que tratamos de proteger, es por eso que puede aludir a la fecundación y a nacimientos a
venir.
Nun, cuando va al final de una palabra. (Nun Sofit)
Pronunciación
Sendero
Nun es el Sendero de la Cábala que une las
Esferas de Tiferet (La Belleza) y Netsah (La
Victoria).
Samej.
Samej es la decimoquinta letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Bastón”. Posee un
Valor numérico de “60”, su símbolo es Sagitario y su correspondencia con el tarot es con
el Arcano “El Diablo”.
Samej simboliza el camino que se sigue sin discernimiento, sin cuestionarse y sin
precaverse del riesgo de encerrarse recorriendo un círculo vicioso. Representa los apegos
y las pasiones sobre las que uno se apoya, y que al final nos encierran como en una
trampa. Paradójicamente, se sigue este camino buscando la seguridad y el apoyo, sin
darse cuenta que se ha hecho un pacto difícil de romper. En ese sentido, Samej se
muestra como el destino, un movimiento circular, que puede ponerse en tensión como la
cuerda de un arco o como la serpiente del Génesis.
Esta letra también simboliza el “soporte del mundo”, sin el cual éste se desmoronaría. Es
el árbol de la Vida de la tradición, el árbol del conocimiento del bien y del mal del jardín
del Edén, el árbol de los sefirot. Pero esta letra también simboliza el fin de un ciclo
después de haber atravesado una encrucijada.
Pronunciación
Sendero
Samej es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Tiferet (La Belleza) y
Yesod (El Fundamento).
Ayin.
Ayin es la decimosexta letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Ojo”. Posee un Valor
numérico de “70”, su símbolo es Capricornio y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “La Torre”.
Ayin es el ojo a semejanza del “udjat” egipcio (el ojo de Horus) que
trae la visión y la perspicacia para salir del condicionamiento de
“Samej” y de los conceptos erróneos que caen
inexorablemente. Ayin también es la fuente que recibe todas las cosas
que pueden ser percibidas cuando caen las barreras, cuando se
disuelven los engaños. Es la evidencia, la revelación, el paso de lo invisible a lo visible. El
ojo recibe la luz para iluminarnos interiormente. Ayin es la percepción del mundo material
tal como se manifiesta. Por semejanza, también significa advertir, espiar, ver a través de
algo, asemejarse.
Sendero
Pe.
La boca, la palabra, la transmisión, la expresión, aliento vital, esperanza.
Pronunciación
Tsadi.
Tsadi es la decimoctava letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Anzuelo”. Posee un
Valor numérico de “90”, su símbolo es Acuario y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “La Luna”.
La Tsadi es una letra muy querida por su forma particular y por su simbolismo. El trazado
de esta letra da la impresión de una escultura con dos cabezas, dos “Yod” que se
enfrentan y que evocan la doble figura de la dualidad, de un andrógino, de dos serafines
que están cara a cara en el “Arca de la Alianza”.
La letra representa una línea que hace compartir el mundo actual al mundo a venir. La
letra Tzadi simboliza una sublimación con el fin de acceder a otro nivel de la existencia o
de la consciencia, o bien un cambio de ciclo. Esta transformación se puede realizar de
diversas maneras: por el proceso de la muerte que conducirá hacia una existencia
espiritual o, más prosaicamente, para la evolución a través una cadena por la cual
nuestros actos permitirán a otros seres de perpetuarse más allá de nosotros mismos. Es,
por ejemplo, la imagen de una cadena alimentaria en la cual la vida de un reine de la
naturaleza permite alimentarse a otro reino con el fin de que la vida continúe. El
ideograma de esta letra evoca un anzuelo que permite pescar y alimentarse.
El Sefer Ab Bahir presenta la letra Tzadi como la letra del “tsadik”, de lo justo, que supo
sublimarse y devenir un fundamento sobre el cual pueden continuar a existir otras
existencias. La tradición enseña que para que el mundo subsista es imperativo que haya
siempre 36 justos sobre la tierra. También simboliza la vida simultánea de dos mundos, el
mundo presente (omal azéh) y el mundo futuro (olam abah).
Pronunciación
Sendero
Tsadik es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Netsah (La Victoria) y Yesod (El
Fundamento).
Sobre el plano concreto, esta asociación entre Tzadi y “La Luna” envía a lo femenino, a la
madre, la mujer, la amante… pero también a la infancia y a los niños. Ella trata de lo
imaginario, de la inspiración ligada al mundo onírico, a los sueños y ensueños, a los
instintos profundos que debemos escuchar, a los mundos sutiles que tenemos que
alimentar. En una tirada de Tarot, la “Luna” indica también las hesitaciones y las
fluctuaciones del consultante, y también, con relación a las otras cartas, puede indicar la
familia o el hogar. En su buen aspecto, esta carta es excelente para los artistas y los
creadores, a los que ella le asegura éxitos, popularidad y posiblemente renombre.
Kof.
Kof es la decimonovena letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Nuca”. Posee un
Valor numérico de “100”, su símbolo es Piscis y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “El Sol”.
Pronunciación
Sendero
Kof es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Netsah (La Victoria) y
Malkut (El Reino).
Reish.
La historia de la letra Reich es mucho más fácil de seguir que la de otras letras, que tienen
un origen más oscuro a través de sus numerosos grafismos y etimologías. En la secuencia
de las letras, ella sigue a Kof que es el ejemplo mismo de las dificultades que pueden
encontrarse en la descripción y evolución de un carácter alfabético.
Pronunciación
Sendero
Shin.
Pronunciación
Cuando Shin tiene un punto sobre el cuerno izquierdo, se pronuncia como /s/.
Cuando Shin tiene un punto sobre el cuerno derecho, se pronuncia como /ʃ/ "sh".
Sendero
Shin es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Hod (La Gloria) y
Malkut (El Reino).
Tav.
La “Tav” (la cruz - dos barras cruzadas, signo de origen de Tav) es uno de los más viejos
signos de la humanidad. Se lo encuentra en grutas prehistóricas y es también uno de los
más antiguos grafismos egipcios. Tav es la “marca”, el sello divino y el primer signo
mencionado en la Biblia (Génesis 4:15)
Pronunciación
Esto también significa que es posible ordenar los 22 caminos que representan las 22
letras, de una manera semejante a los 10 sefirot, de una manera ascendente o
descendente, evolutiva o involutiva. El valor gemátrico de Tau es 400 que está en el linaje
de Mem (valor 40) y Dalet (valor 4). Por lo tanto, es el signo de la Creación y de la absoluta
perfección de lo creado. Es posible que la mejor descripción del significado cabalista
de Tav asociada con el “Loco” sea la fórmula de André Neher (1914-1988): “La perfección
del hombre es su perfectibilidad”.
Con el aporte del significado de Tav, el arcano el “Loco” se hace algo imprevisto, súbito,
rápido, una salida inesperada. Con él todo va rápidamente y debemos estar dispuestos a
seguirlo! Si el “Loco” aparece con frecuencia en las lecturas de Tarot, significa que
podemos esperar cualquier cosa, que debemos prever lo imprevisto, esperar lo
inesperado. A menudo, según la posición que ocupe en una tirada, puede anunciar lo peor
y lo mejor, pero en general es amenazante para todo aquellos a los que no desean ser
importunados en sus costumbres y sus vidas. Sin embargo, también hay que ver en él un
aspecto positivo, la indicación de una libertad olvidada, un movimiento hacia otro modo
de vida, otra área o tal vez, a un trabajo diferente. Pero también corresponde, en función
de su posición en la tirada, a posibles desastres naturales, contingencias, accidentes,
averías, huelgas, incendios.