Cada Alfabeto Tiene Sus Secretos (Color)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Cada alfabeto tiene sus secretos, su historia y su poesía.

El hebreo no presenta
únicamente la convención de darle forma escrita a un sonido. Las letras son asociadas al
ser humano ya que se las consideran que tienen cuerpo, alma y espíritu. Se enseña que el
Universo fue creado por diez expresiones de Dios, compuestas por las letras hebreas que
como bloques de construcción fueron las herramientas para establecer el orden de todo
lo creado. Esta emanación creadora se repite constantemente porque de lo contrario se
volvería a la nada. Las 22 letras sagradas, más las cinco terminales (Sofit), son las fuerzas
espirituales profundas en todo este proceso que está siempre en movimiento. Los 7 cielos
representan niveles espirituales, cada uno es el producto de la combinación de las fuerzas
representadas por las letras. Ellas en sí mismas, sus nombres, su forma gráfica, su valor
numérico (gematría) y su respectiva posición en la secuencia del Alef-Bet tienen una razón
de ser de origen divino.

Se enseña que las consonantes son las expresiones del espacio y tiempo en nuestro
mundo, así como las partes de nuestro cuerpo que se encargan de articularlas, por eso los
textos sagrados no presentan vocal alguna ni signos de pronunciación, ya que las letras
cobran vida entonces y se complementan en un todo como poseedoras de alma y espíritu
sólo cuando se las pronuncian con la melodía del habla al exhalar aire, que es el hálito de
vida que Dios le ha dado al hombre junto con el talento de crear. Así, el hombre mismo
participó en esos tiempos iniciales con uno de los primeros actos humanos de darle
nombre y significado a todas las criaturas y cosas creadas.

Alef.

El concepto de unidad y de individualidad.

Alef es la primera letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como


“Buey”. Posee un Valor numérico de “1”, su símbolo es el aire y su
correspondencia con el tarot es con el Arcano “El Mago”.

Alef es el símbolo de la unidad, del principio, de la continuidad, de la


estabilidad, de la equidad. Es el nexo entre los mundos superior e
inferior, entre la tierra y el cielo, entre el mundo y el cosmos. Es la
potencia de la energía primaria, el origen de todo, sin principio ni fin.
La forma de la letra corresponde a una cabeza de buey con sus
cuernos. Simboliza la fuerza pacífica y la calma, a imagen del
instructor que traza progresivamente los surcos de saber, a semejanza de líneas en el
espíritu de su discípulo para prepararlo al conocimiento.

La raíz “Alaf” (Alaph) significa familiarizarse, habituarse, cultivar, aprender, semejar; y por
extensión, enseñar, multiplicar y producir.

 La raíz “Elef” (Eleph) significa buey, ganado, familia, mil (1000).


 La raíz “Aluf” (Alouph) significa amigo, familiar, cultivar, conducir y gobernar
un grupo o una familia.
 El número 1 está asociado al carácter de la letra Alef: representa el concepto
de unidad y de individualidad, la divinidad que contiene todo y de donde todo
proviene.
 El número 1 surge de la nada en silencio, él es la plenitud del vacío y es a
partir de él que surge el movimiento del cual surge el universo.

Pronunciación

Sin diacríticos, Alef es muda; se escribe al principio de las palabras antes de las vocales
deletreadas con la letra Vav o Yod. Para que tenga sonido, hay que colocar una vocal.
Muchas veces se encuentra al final de una palabra, lo cual no añade ningún sonido.

Hay que recordar que en Hebreo, habitualmente no se usan los signos diacríticos o vocales
escritas. Tan solo se suelen usar a modo de enseñanza, en textos infantiles y cuando se
quiere hacer que la lectura sea lo más exacta posible, sobre todo a personas que no
dominen el idioma.

Con Kamatz (ָ‫ ) א‬representa la vocal /a-


larga/.

 Con Pataj (ַ‫ ) א‬representa la vocal /a-corta/.


 Con Tzeire (ֵ‫ ) א‬representa la vocal /e-larga/.
 Con Segol (ֶ‫ ) א‬representa la vocal /e-corta/.
 Con Shevá (ְ‫ ) א‬representa la vocal /e-muy
corta/.
 Con Jirik (ִ‫ ) א‬representa la vocal /i-corta/.
 Con Yod + Jirik (‫ )ּאי‬representa la vocal /i-
larga/.
 Con Jolam ( ֹ ‫ )א‬representa la vocal /o-corta/.
 Con Vav + Jolam (‫ )אֹו‬representa la vocal /o-
larga/.
 Con Kubutz (ֻ‫ ) א‬representa la vocal /u-corta/.
 Con Shuruk (‫ )ּוא‬representa la vocal /u-Larga /.

Sendero
Alef es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Kéter (La Corona) y Jojmá (La
Sabiduría).

Correspondencia de Alef con el Arcano “El Mago”.

La letra ‫א‬ (alef) cuyo equivalente en castellano es la vocal A o cualquiera de las otras


vocales, tiene como correspondencia  el primer arcano, el “Mago”. Alef, en la cábala está
relacionada con el buey y con el ganado. En los jeroglíficos egipcios representa una cabeza
de buey cornudo.

El número 1 es un número masculino que significa la fuerza divina penetrante, la que


fecundará a otras letras para darles un sonido y crear así el mundo material. Corresponde
al primer día de la creación, que vive la separación de la luz y de las tinieblas. Los cuernos
del buey también evocan la luna, símbolo de la diosa madre y origen de las
transformaciones sucesivas e incesantes que dan la vida y el movimiento al universo.

Este arcano está asociado con las ideas de novedad, talento, energía, actividades
múltiples, inteligencia, destreza. Por eso es que se lo relaciona con el comienzo de algo,
con la audacia, la iniciativa para cambiar de dirección.

 Bet.

La habitación, lo profundo, el interior, la vida de familia.

Bet es la segunda letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como


“Casa”. Posee un Valor numérico de “2”, su símbolo es Mercurio y su
correspondencia con el tarot es con el Arcano “La Sacerdotisa”.

La letra Bet lleva ese nombre a partir de la palabra bayit que significa


“casa”, “habitación”. Expresa la idea de todo aquello que contiene
algo. Bet permite a cada uno liberar en sí mismo un espacio para
recibir la iluminación divina, un espacio donde reina el pensamiento
creador.

El trazado de esta letra es un cuadrado o un rectángulo y por extensión el plano de una


habitación o de una gran pieza que simboliza el centro de la familia, a imagen
del universo. Bet muestra igualmente una representación del universo con un centro en el
cual se reúnen los 32 senderos o vías de la sabiduría.

Bet significa: adentro, hogar, interior, íntimo, nutritivo, nutrición, abrigo, reparo, vida de
familia (pareja), casa, recipiente, familia, dinastía, pueblo, tribu, escuela (corriente de
pensamiento), matriz (de la mujer).
El número 2 asociado a Bet representa la dualidad, la exteriorización de Alef, el principio
de la creación resultante de la separación del 1, la fuente de la multiplicidad.

Pronunciación

Cuando Bet (‫ )ּב‬se encuentra al principio de la palabra, se


pronuncia como /b/ (bet); en cambio en cuanto esta
letra está en medio o final de la palabra, se pronuncia
como /v/ (vet) y se distinguen por un punto (llamado
daguesh), que se pone en el centro de la letra y tiene el
sonido /b/.

Sendero

Bet es el Sendero de La Cábala que une las Esferas de


Kéter (La Corona) y Binah (El Entendimiento).

Correspondencia de Bet con el Arcano La Sacerdotisa

La letra Bet del alfabeto hebreo está relacionada con el arcano la “Sacerdotisa”, que
corresponde a las letras B o V (según el caso) del abecedario español. Cuando se dice que
Bet significa “casa” hay que tener en cuenta que el sentido que debe darse a “casa” es el
de “hogar”, un lugar que abriga, que recibe y protege.

Cuando Alef emite y proyecta, Bet recibe y acoge para crear en su seno. Así Bet simboliza


toda la creación, el universo, el mundo. Mientras que Alef representa la unidad creativa,
ésta tiene que salir de sí misma para provocar un movimiento alternativo, un real
comienzo. Este es el sentido cabalístico de Bet, un movimiento que hace nacer el otro.

La Sacerdotisa está asociada con las ideas de acumulación, preparación, estudio,


virginidad, escritura, contabilidad, espera, constancia, retiro, perdón, actriz aprendiendo
su rol, gestación, intuición femenina, lectura e interpretación de textos sagrados…
También está asociada al crecimiento y a la educación.
Guímel.

El equilibrio que regula las dualidades. La síntesis del todo.

Guímel es la tercera letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como


“Camello”. Posee un Valor numérico de “3”, su símbolo es la luna y
su correspondencia con el tarot es con el Arcano “La Emperatriz”.

Guimel aporta el equilibrio entre dos fuerzas opuestas y las fusiona


en una sola, estable y coherente. Designa un punto que une dos
espacios opuestos. Representa una energía de resolución que, vista
desde el punto de vista de los opuestos, puede significar tanto una
recompensa como un castigo. Por ejemplo, simboliza un hombre
rico que acude a la ayuda de un hombre pobre para hacerle caridad,
una casa abierta que puede ser un refugio, pero también significa la necesidad de alguien
que, impulsado por el hambre, busca comida.

El trazado de esta letra se compone de dos barras formando un ángulo, simbolizando el


camino que une la cima de la cabeza y el cuello del camello. Su forma representa un
hombre de pie en movimiento. La raíz de la palabra guimel reúne dos direcciones
esenciales: el hecho de atestiguar algo a alguien y de efectuar una acción en bien o en
mal. Y por otra parte, significa a la vez nutrir, madurar y privar de alimentos.

El número 3, asociado a guimel, viene a reunir la tesis y la antítesis por una síntesis. El
número 3 introduce el concepto de espíritu, alma y cuerpo. Representa la fugaz puerta del
paraíso, la armonía que desaparece rápidamente, como un rayo. Libera a alguien o a algo
con una fuerza sintética armonizando el conjunto como algo equilibrado, pero a la vez
origina el germen de una nueva oposición.

Pronunciación

Esta letra representa dos fonemas diferentes:


cuando Guímel se encuentra al principio de la
palabra, se pronuncia como /g/ (guímel); en cambio en cuando esta letra está en medio o
final de la palabra, se pronuncia como /ɣ/ (ɣímel), (g intervocálica) aunque en hebreo
israelí moderno esta oposición ya no se da, quedando [g] como único fonema.

Los dos se distinguen por un punto (llamado daguesh), que se pone en el centro de la letra
para el sonido /g/. Para el sonido /ɣ/ no se pone.

Existe una tercera opción en la que Guímel es seguida de un apóstrofo para transcribir el
sonido [d͡ʒ] (pronunciación de "yo" enfático).

Sendero

Guímel es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Kéter (La


Corona)  y Tiferet (La Belleza).

Correspondencia de Guimel con el Arcano La Emperatriz

La tercera letra Guimel corresponde a la letra española G (cuando


suena como en la palabra gato). La Cábala atribuye a esta letra
el tercer arcano mayor del Tarot, la “EMPERATRIZ”, que también tiene
un valor numérico 3. La letra Guimel es la letra inicial de la palabra
gamal, camello, que es un animal capaz de atravesar el desierto sin
temerle al calor y a la sed, es decir que puede sobrevivir en un medio
hostil y realizar un trayecto.

Este es el sentido primitivo de esta letra que representa un camello


que recorre el trayecto necesario para unir dos puntos. Guimel aporta
el equilibrio a dos fuerzas opuestas y las fusiona en una sola, estable y
coherente. Designa un punto que une dos espacios opuestos.
Representa un poder bienhechor, una recompensa (o una corrección).

Dálet.

Estabilidad, el universo, el mundo material creado.

Dálet es la cuarta letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Puerta”. Posee un Valor
numérico de “4”, su símbolo es Venus y su correspondencia con el tarot es con el Arcano
“El Emperador”.
Dalet es la estabilidad de la creación proveniente de Bet, la
penetración en la materia densa que empobrece la luz de l’Ein-Sof
(el Infinito). El trazado de la letra Dalet representa la apertura
triangular de la piel que cierra la carpa de los nómades. Dalet es un
símbolo de equilibrio, de estabilidad que designa la puerta o el
marco de la puerta de un edificio, de una casa, de un santuario o de
una ciudad. Dalet significa igualmente la luz titubeante y débil. En
tanto que apertura, Dalet también significa una salida, un cambio
de ambiente, que puede ser positivo o negativo, enriquecedor o
empobrecedor. Simboliza una persona que toma conciencia y posee
el mundo. Cuando estamos al exterior de un edificio, percibimos el interior a través de la
puerta. Ese es el significado de la abertura que representa Dalet, que nos permite percibir
las fuerzas del infinito a través de la naturaleza.

Como analogía de una puerta, Dalet es símbolo de las comisuras de los labios, de la boca
como puerta del organismo. Y en tanto que luz titubeante y débil, simboliza la pobreza, la
indigencia, de debilidad. Desde el punto de vista espiritual, representa la retirada, el
abandono, el trabajo doblegado por la especulación racional y el sometimiento por la
fuerza. Pero también presenta la consciencia del ego.

El número 4 asociado a Dalet es la impronta de la realidad, lo que se percibe real y


objetivamente. El valor 4 simboliza el universo creado, formal y material, la base de todas
las creaciones y de todos los objetos. El cuarto día corresponde a la aparición de la luz en
el ciclo de las estaciones, los días y los años, la separación de la luz y las tinieblas.

Pronunciación

Dalet se pronuncia como una /d/ y cuando lleva un


apóstrofe como/ð/.

Sendero

Dálet es el Sendero de la Cábala que une las


Esferas de Jojmá (La Sabiduría) y Binah (El
Entendimiento).
Correspondencia de Dalet con el Arcano El Emperador

En el alfabeto hebreo, la letra Dalet (‫ )ד‬está relacionada con el cuarto


arcano del Tarot, el “Emperador”. Representa la materia con sus cuatro
elementos (tierra, fuego, aire, agua), que permite a todas las cosas del
universo encontrar un lugar y a cada uno encontrar su lugar en la
sociedad, en su familia, en su cuerpo… Psicológicamente significa tomar
consciencia de las contingencias, de las reglas y de las restricciones. Con
los cuatro elementos Dalet nos nutre, nos hace crecer, nos asegura, nos
establece y nos limita.

Hei.

La comunicación por los cinco sentidos, la expresión espontánea de un sentimiento.

Hei es la quinta letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como


“Ventana”. Posee un Valor numérico de “5”, su símbolo es Aries y su
correspondencia con el tarot es con el Arcano “El Papa”.

Hei es la letra del aliento vital, de la comunicación a través de los cinco


sentidos, del dominio de los cuatro elementos (aire, fuego, agua,
tierra), de la protección contra las dificultades, del centro de gravedad
de todas las cosas, del instante presente.

Hei se puede traducir como una Ventana abierta al Mundo y representa la plegaria de un
ser humano, con los brazos elevados hacia el cielo en actitud de adoración, expresando la
alegría y también el desarraigo. El nombre de la letra Hei no reconoce una etimología
precisa. Su forma evoca un peine o una horquilla, constituida de un mango y de tres
dientes que permiten sujetar o desenredar los cabellos (la energía).

La letra Hei también hace alusión a una onomatopeya, que expresa un sentimiento
espontáneo de alegría, de asombro o de desarraigo. También puede ser interpretado
como un grito de triunfo que manifiesta una liberación o un cambio de estado natural. Los
tres trazos de Hei indican la marca del mundo a venir y simbolizan los tres modos que
tiene el alma para manifestarse: el pensamiento, la palabra y la acción.

Pronunciación
Hei se pronuncia como una "j" suave /ʔ/ o /h/ muda y se suele color r al final de muchas
palabras.

Sendero
He es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Binah (La
Sabiduría) y Tiferet (La Belleza).

Correspondencia de Hei con el Arcano El Papa

La correspondencia cabalística entre la letra He (‫ )ה‬y el Tarot es el quinto


arcano, el “PAPA” y la letra equivalente en el abecedario español es la letra
H. En el camino del Tarot, después de haber estabilizado la etapa material y
financiera, el “Papa” necesita de la trascendencia, y se apoya en los
conocimientos filosóficos y religiosos. Así, concierne a la moralidad, a la
trascendencia y al equilibrio.

Vav.

Atracción, fecundación, armonía, lo que atrae, repele y transforma.

Vav es la sexta letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Clavo”. Posee un Valor
numérico de “6”, su símbolo es Tauro y su correspondencia con el tarot es con el Arcano
“Los Enamorados”.

Vav simboliza el arte de armonizar las cosas entre sí. Es el elemento que
permite crear, fabricar y construir. Vav representa un clavo, que sirve
para fijar algo, o un tarugo utilizado para realizar un ensamblaje. Indica
todo lo que vincula las cosas y las personas entre sí, ligándolas y
unificándolas para darle una nueva forma. La letra Vav es la creación, la
atracción, el magnetismo, la fertilización, el sentimiento, la afección y el
deseo que atrae dos seres entre sí. Por eso también se la relaciona con el
sexo y los afectos. Es un nexo de unión, un incentivo, una sugerencia y
una tentación.
En otro orden, Vav también representa la clavija de un instrumento musical, que regula las
cuerdas para que puedan expresarse en armonía. Es la vibración interior de la que resulta
una transformación y también la perseverancia.

Vav es lo que permite que dos sustancias reaccionen y se transformen produciendo una
nueva sustancia. En la química es un catalizador que produce una reacción de diferentes
factores. Vav significa literalmente un gancho y simboliza la comunicación. Es el lazo
primordial que une el espíritu y la materia, el cielo y la tierra. Pero su forma representa el
sexo masculino.

Vav está asociada con el número 6. Según la cábala el mundo fue creado en seis días y en
seis direcciones (los cuatro puntos cardinales, el zenit y el nadir). Cabalísticamente el
número 6 simboliza la armonía, la distinción y la unión entre el Creador y lo creado, el
macrocosmos y la radiación. Este número tiene a restaurar sin cesar las relaciones e
impide las rupturas con el fin de establecer una cierta armonía entre las cosas. Pero esta
acción no debe ser confundida con la estabilidad, puesto que es un movimiento insistente
(y a veces un cambio permanente) en búsqueda de la armonía.

Pronunciación

 Cuando no lleva ningún signo diacrítico, se


pronuncia como /v/ o /β/.
 Cuando lleva un punto en el centro (Dagués), se
pronuncia como /uː/.
 Cuando lleva un punto arriba (Jolam), se
pronuncia como /oː/.
 Cuando lleva un apóstrofe, se pronuncia como /wː/.

Sendero

Vav es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de


Jojmá (La Sabiduría) y Jesed (La Misericordia).
Correspondencia de Vav con el Arcano Los Enamorados

La letra vav (‫ )ו‬tiene como correspondencia cabalística el sexto arcano


mayor, el “Enamorado” y en el sentido adivinatorio se asemeja
principalmente a la 15ª runa “Eolh”, que representa los innumerables
peligros y tentaciones que desvían la atención del viajero y del curioso. En
sonido equivale a la letra española V. Un gancho o lazo es lo que liga dos
cosas o dos personas. Algo que se hace y se deshace para volverse a
hacer. Está asociado a las ideas de prueba, dudas, incertidumbre,
elección… Es el mismo vector que crea las contradicciones entre los dos
polos de la dualidad que crea la atracción entre ellas para conformarlos
con la unidad esencial.

El “Enamorado” es probablemente el arcano con el significado más ambiguo del Tarot. El


primero, como su nombre lo sugiere, concierne a una relación afectiva, que no es
privativamente sexual, sino que puede ser romántica, platónica, amistosa o familiar. La
segunda significación concierne a una elección a hacer, a una decisión a tomar. En este
caso implica un estado de dudas, una indecisión lógica frente a lo que se pierde o se gana
haciendo tal o cual elección. (Por ejemplo cuando alguien tiene que elegir entre la
satisfacción creativa y las ganancias financieras). Indica también persona que antepone los
sentimientos a lo material. Muchos aspectos de este arcano lo relacionan también con el
arcano 16, la “Torre”, puesto que también representa los acontecimientos imprevistos
que incitan y a menudo obligan a cambiar de dirección.

Zayin.

El libre albedrio, el análisis, el mental.

Zayin es la Séptima letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Espada”. Posee un Valor
numérico de “7”, su símbolo es Géminis y su correspondencia con el tarot es con el Arcano
“El Carro”.

Zayin representa el discernimiento, el libre albedrio y el poder de


decidir hacer algo o no. Muestra la manera de asumir una situación, de
tomar una responsabilidad y de hacer frente a las oposiciones. Aclara
las ideas que se tiene sobre las metas a alcanzar y las posiciones que
se deben ocupar. E indica los caminos que se deben tomar para
obtener los resultados que se esperan.

Zayin también significa “alimentar”. La forma de la letra debía ser


originalmente una espada o un cuchillo, porque están representadas
no solamente la hoja sino también la empuñadura para manejarla. Eso tiene analogías con
la fuerza, la victoria y el poder en la guerra o en la paz.
La letra Zayin está asociada con el número 7. El séptimo día, que significa el reposo
después de haber cumplido una tarea, haber llevado a cabo una tarea u obtenido un
objetivo. La meta a alcanzar es que cada uno sea consciente de lo que es y del lugar que
tiene en el mundo.

Pronunciación

Zayin se pronuncia como /z/.

Sendero

Zayin es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Binah (El


Entendimiento) y Tiferet (La Belleza).

Correspondencia de Zayin con el Arcano El Carro

En las artes adivinatorias a menudo se asocia la letra Zayin (‫ )ז‬con la


17ª y la 19ª runas (Tyr y Ehwas). Tradicionalmente esta letra se
corresponde con el séptimo arcano mayor del Tarot, el Carro. En el
Zohar se dice (Intr. Vers 34) que cuando Zayin se presentó ante el
Creador, éste hizo referencia al versículo del Éxodo (20:9, 10),
“Recuerda el descanso sabatino. Durante seis días trabajarás pero el
séptimo es el descanso sabatino dedicado a Yahvé”. (En hebreo, la
palabra recuerda comienza con la letra Zayin). Entre otras cosas, el
Creador le responde “yo no me serviré de ti, puesto que tú eres la
imagen de la guerra. Tú tienes la forma de un sable filoso y de un
puñal”.

El sábado, para el pueblo judío, es el séptimo día de la creación, un día


de reposo y de paro. Cuando la tarea está cumplida y se ha alcanzado la armonía, ¿qué
puede esperarse todavía? El “Carro” también significa esta perfección, pero una
perfección que no puede detenerse, sino que inicia otro movimiento, que parte hacia
otras metas. Después del séptimo día viene la justa resurrección. Nuestra existencia, tal es
el deseo del Creador, existe solamente en ese doble juego de la muerte y del
renacimiento, del reposo y de la acción. La perfección que se detiene ya tiene en ella el
germen de otra acción. Esa es la dinámica de la creación.

En el plano concreto, esta letra asociada con el séptimo arcano, el “Carro”, es el signo de
que las cosas están realizándose y que los proyectos se presentan bien. El “Carro” incita al
consultante de servirse de su voluntad, de su destreza y de su determinación para
administrar una situación difícil, una tarea compleja o penosa, una relación complicada o
un desafío que necesita una clara dirección, acciones precisas y fuerza de carácter. Incita a
un dominio de las fuerzas naturales y brutales. Toda utilización directa de la fuerza bruta
tendría que ser abandonada en desmedro de la táctica y de la estrategia. Incita a seguir
adelante y superar las dificultades y alcanzar el éxito. El “Carro” no promete resultados
inmediatos pero asegura el éxito a la larga, siempre que las acciones sean apropiadas,
justas y sin precipitación.

Jet.

La frontera. Los límites que marcan la separación entre las cosas.

Jet es la Octava letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Valla”. Posee un Valor
numérico de “8”, su símbolo es Cáncer y su correspondencia con el tarot es con el Arcano
“La Justicia”.

Jet designa la barrera o la frontera que separa el interior del exterior, con
el fin de delimitar una propiedad. Indica la separación entre las cosas,
entre los valores, entre el deber y el derecho. Jet simboliza un continente
o un recipiente. Alude a una reserva o a una energía que debe ser
mesurada: la fuerza, la cultura, la alimentación, la receptividad, el límite
sutil entre las energías masculinas y femeninas. Hace evidentemente
referencia a la ley que está hecha para servirse y también para indicar los
límites que no deben ser franqueados ni transgredidos.

Jet indica un lugar cerrado y limitado. Es una balanza que permite determinar, separar y
extraer las partes de un todo. Cada parte limitada que indica una propiedad y que se la
encierra protegida por la ley del lugar o del dominio en la que se encuentra. Así, cada uno
puede poseer su parte si acepta que los otros posean la suya. De la misma manera, Jet
simboliza un tratado o un contrato que tiene la fuerza de reunir las divergencias, dando la
parte o el mérito a cada uno.

La letra Jet tiene el sonido de la letra española J. Está asociada con el número 8 e indica
algo que puede extenderse, transformarse y encontrar nuevos equilibrios siguiendo las
leyes naturales. El número 8 tiene en este caso la significación de Ser y Actuar
transformándose y siguiendo un plan o un proyecto, adoptando un cierto modo o manera
predefinida por la naturaleza de las cosas. De esa manera, Jet representa un cambio
dentro de la legalidad para ir todavía más lejos, hacia el infinito. Sugiere una interacción
entre lo material y lo inmaterial siguiendo un movimiento perpetuo. En el dominio social,
sugiere la organización donde cada uno posee una parte bien determinada y una función
específica.

Pronunciación

Jet tiene un sonido gutural y se pronuncia como /x/.

Sendero

Jet es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Binah (El Entendimiento) y
Gevurah (La Fuerza).

Correspondencia de Jet con el Arcano La Justicia

La octava letra del alfabeto hebraico, la Jet (‫)ח‬, símbolo de barrera, limite
y clausura, está en correspondencia con la el octavo arcano mayor, la
«Justicia». En efecto, las barreras están representadas por lo que ciertas
tradiciones esotéricas llaman «los guardianes del umbral», temibles
dragones o monstruos con los cuales se enfrenta el pretendiente. Puede
ser simplemente la personificación de nuestras dudas, miedos y
angustias que disminuyen nuestras energías. Este arcano invita a
sobrepasar las barreras y aceptar las pruebas que nos confrontan con
nuestra propia realidad y con nosotros mismos tales como somos en
nuestro fuero interior y más allá de la imagen que queremos dar al
mundo. Después del séptimo día, la «Justicia» se cumple.

Cuando ya ha pasado el descanso sabatino, el hombre ha recuperado sus fuerzas y siente,


en el octavo día, el renacimiento de sus anhelos. Fortalecido por sus propias experiencias,
pruebas y dolores, ha conservado siempre en su corazón la destreza, la alegría y la
esperanza. Asociada al octavo arcano del Tarot, esta letra señala la necesidad de un
comportamiento justo. Se refiere tanto a los asuntos legales como al equilibrio y a la
equidad en general. Señala la armonía, la disciplina, y la fuerza conservadora de las cosas.

Cuando esta carta aparece en una consulta relativa a algún problema jurídico, ella
aconseja al consultante mostrarse moderado y honesto para obtener una solución
favorable. En cualquier situación que esta carta aparezca previene contra todo exceso y
extremismos. Aconseja la equidad y el equilibrio en la vida. Si una relación encuentra
problemas, el consultante debe esforzarse por ver el problema según el punto de vista de
la otra persona con el fin de encontrar un compromiso mutuo.

Tet.

Introspección, espiritualidad, fin, recogimiento.

Tet es la novena letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Serpiente”.


Posee un Valor numérico de “9”, su símbolo es Leo y su correspondencia
con el tarot es con el Arcano “El Ermitaño”.

Tet simboliza el cambio de estado, la seguridad, el refugio, la


introspección y la búsqueda espiritual. Pero el término asociado con
propiedad a esta letra es el de bien y de la protección. Tet significa
escudo, cobertura, preservación, resistencia, barrera, salvaguardia y
protección en general.

Tet simboliza también la humildad y el respecto a la autoridad. Representa el tiempo


terrestre que se termina con los límites de la materia. Son los nueve meses de gestación
en la protección del vientre materno, repliegue en sí mismo con el fin de crecer, de
conocerse y de asumirse a sí mismo. Es la promesa que se prepara a devenir realidad. El
número 9, asociado a Tet augura el fin y el comienzo. Retiro, desprendimiento o duelo
presente anunciando un hecho futuro y el cumplimiento de una promesa.

Pronunciación

Tet se pronuncia como /t/.


Sendero

Tet es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de


Jesed (La Misericordia) y Gevurah (La Fuerza).

Correspondencia de Tet con el Arcano El Ermitaño

La letra Tet (‫ )ט‬está en correspondencia el noveno arcano del Tarot,


el «Ermitaño». La forma de la letra Tet proviene de un viejo
ideograma que representa una serpiente que se muerde la cola. La
simbología de la serpiente es muy amplia y existe en una multitud de
culturas. Asociada al «Ermitaño», que se refiere por excelencia al
inconsciente y a los deseos profundos de nuestra naturaleza, la
simbología de la serpiente también alude al caduceo de Mercurio,
que representa la energía remontando a través de los centros o
plexos.

La kundalini del yoga tántrico, debe ser dominada y dirigida de chacra


en chacra hasta la iluminación, produciendo la renovación de la vida
y la identificación con la divinidad. En los símbolos de las culturas
precolombinas, sobre todo en Centroamérica, la serpiente
emplumada simbolizaba el origen de las divinidades del mundo visible. En el Génesis (3:1 y
siguientes) es la serpiente que tienta a Eva a comer el fruto prohibido para alcanzar la
sabiduría.

El uróboros, (del griego «ουροβóρος», ouroboros, de oyrá, cola y borá, alimento) es un


símbolo que representa una serpiente que se muerde su propia cola, tomando una forma
circular. Simboliza la energía vital que siempre avanza a partir de sí misma inaugurando
nuevos ciclos. La serpiente y la fuerza de la interioridad están simbolizadas en el bastón
que lleva el «Ermitaño». En este sentido, la serpiente siempre existe en el hombre como
un símbolo del inconsciente, del conocimiento irracional e intuitivo que siempre es
alcanzado por la razón pero que a su vez también se pierde en el olvido y la inconsciencia
de la muerte.

Hay que notar que la ortografía del noveno arcano, el «Ermitaño» aparece a menudo
escrito con una «h», que lo relaciona aparentemente con el dios griego Hermes. Concierne
particularmente a los filósofos, los científicos, médicos y a todos aquellos que eligieron
una vía religiosa, que tienen una vocación mística muy desarrollada. Puede aludir también
a todos aquellos que se dedican a actividades humanitarias. Se refiere en general a
creaciones interiores, a búsquedas esotéricas y artísticas, científicas, filosóficas
(metafísicas). Es necesario dejar actuar al tiempo y esperar. Con el «Ermitaño» nada se
hace precipitadamente. El tiempo aportará las soluciones que en este momento no se
presentan. No podrán dominarse todos los elementos de una situación y es conveniente
tener confianza y esperanza. Es necesario un retorno a las fuentes, reencontrarse consigo
mismo, reflexionar. Indica el descubrimiento de nuevas ideas, de concepciones filosóficas
diferentes y de nuevas vías espirituales. Esta letra también insinúa una larga investigación
o una búsqueda que será coronada por el éxito.

Yod.

Capacidad de actuar individualmente, cambio, evolución, crecimiento.

Yod es la décima letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Mano”. Posee un Valor
numérico de “10”, su símbolo es Virgo y su correspondencia con el tarot es con el Arcano
“La Rueda”.

Yod representa las manos con los diez dedos extendidos. Es la capacidad de
actuar, la expresión individual, la interacción en el mundo, la realización de
la unidad, la rueda (el tiempo en plena evolución), la creación. Significa
recomenzar después de una primera experiencia, renovarse, avanzar a
partir de algo que se termina, pero con un nuevo bagaje de conocimiento o
de experiencia. Pero también significa algo que caduca después de la
plenitud, la declinación, el ocaso y el amanecer.

Yod significa arrojar o lanzar, que es una función que se le confía a la mano. Expresa el
amor y la dedicación que se le presta al prójimo o a otra cosa. Representa una persona
inclinada en actitud de plegaria, con esperanza. Las rodillas sobre el suelo pero con el
corazón dirigido hacia el cielo.

El número 10, asociado a esta letra, es el número total de sefirot, y a su vez, el sefira
asociado a Yod es Malkut (Reino), que representa el mundo material. También el número
diez representa la realización de la unidad, es decir que la unidad está completa y pronta a
repetirse, puesto con ella comienza una nueva decena. Diez es el símbolo del crecimiento
completo y de su unidad.

Pronunciación
 Yod tiene el sonido de /j/ suave e y griega /y/ (yo).
 Cuando lleva un punto debajo (hiriq), tiene el sonido /i/.

Sendero

Yod es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Jesed (La


Misericordia) y Tiferet (La Belleza).

Correspondencia de Yod con el Arcano La Rueda

La letra Yod (‫ )י‬está relacionada con el décimo arcano, la “Rueda de la


Fortuna”. Tiene similitudes simbólicas con las runas Ur y Thorn. La rueda de
la fortuna no es la “fortuna” simplemente. En Roma, Fortuna es la divinidad
del destino, símbolo del azar, de lo caprichoso y de lo arbitrario que a veces
se imponen en la existencia. Ella es implacable e indiferente a las
consecuencias del azar que provoca. A menudo ella está representada con
un una gran rueda y con un velo que cubre sus ojos, para indicar que el
azar de la fortuna es ciego. Más adelante se la asociará con la diosa egipcia
Isis, diosa del amor y la sabiduría, la que prodiga fecundidad, entonces
tomará el sentido de la diosa de la suerte y la prosperidad.

La simbología de la letra Yod también se apoya en el uróboros, (del griego «ουροβóρος»,


ouroboros, de oyrá, cola y borá, alimento) es un símbolo que representa una serpiente
que se muerde su propia cola, tomando una forma circular. Simboliza la energía vital que
siempre avanza a partir de sí misma inaugurando nuevos ciclos.

En una utilización oracular, la simbología de la letra Yod asociada con el décimo arcano
llevan siempre un significado de cambio y de una nueva orientación. Algo que nos lleva
inexorablemente hacia nuestro destino, marcando un periodo de incertidumbre e
inestabilidad. Ella siempre anuncia movimiento, pero éste puede ser azaroso, aleatorio, la
buena o la mala suerte según las otras letras que la rodean. La rueda gira, trayendo a cada
uno su parte de alegrías y de penas. También puede anunciar revoluciones o la
sublevación. Evidentemente, esto puede indicar cambios positivos o negativos, es decir,
dependiendo de su posición relativa, Yod prevé el pasaje a una situación feliz, brillante y
desenvuelta, o por el contrario, ella puede anunciar la llegada de situaciones miserables,
dolorosas e infelices.

Kaf.

La realización de la fuerza predominante. Supremacía de la energía bruta.


Kaf es la undécima letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Palma”. Posee un Valor
numérico de “20”, su símbolo es Júpiter y su correspondencia con el tarot es con el Arcano
“La Fuerza”.

‫כ‬ ,‫כּ‬ o ‫ך‬ - Kaf, Kaf, o Kaf ou Caph es la undécima letra del alfabeto hebreo.
La letra fenicia dio origen a la letra kappa (Κ, κ) del alfabeto griego y de su
equivalente en el alfabeto cirílico. La palabra hebrea “kaf” significa “palma
de la mano”. ‫כּ‬ se pronuncia como la letra κ griega o como las “c” o “ch”
españolas ante “a, o, u” y ‫כ‬ o ‫ך‬ se pronuncia como la χ griega.

Kaf representa la palma de la mano, simbolizando el final de las pruebas de


aceptación, y las leyes que garantizan el buen corolario de la obra. El resultado es la
consecuencia de un esfuerzo mental y físico que pone de manifiesto la capacidad de
utilizar un potencial. Kaf es una mano tendida, lista para recibir en todos los sentidos del
término, dirigiéndose a alguien para darle la bienvenida, mostrado que no tenía un arma y
que se tienen intenciones pacíficas.

Gematria: Kaf tiene un valor numérico de 20. Este número a veces que se lo considera
nocivo y se le atribuye el significado de una energía que favorecer la oposición de los
contrarios.  Se lo considera como un receptáculo y a la vez como un soporte. La mano
sirve para mantener (etimología de mantener: mano - tener) indicando algo que se
expone a sí mismo, incluso en una situación de peligro, con el fin de recibir. A Kaf sofit (Kaf
final: ‫ )ך‬se le adjudica un valor 500 en la gematría extendida y simboliza el microcosmos
en pleno desarrollo.

Kaf, cuando va al final de una palabra. (Kaf Sofit)

Pronunciación

 Cuando Kaf (‫ )ּכ‬lleva un punto (Dagués), se


pronuncia como /k/.
 Cuando Kaf (‫ )כ‬no lleva punto, se pronuncia como
la Letra Jet /χ/.

Sendero
Kaf es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Jesed (La
Misericordia) y Netsah (La Victoria).

Correspondencia de Kaf con el Arcano La Fuerza

La idea de la fuerza que está asociada con letra Kaf (‫ )כּ‬y con el
arcano mayor número 11 del Tarot, la “Fuerza” se relaciona con “la mano”.
Esta asociación está dada por el hecho que la letra inicial de la palabra
hebrea kaph (palma de la mano) es una k igual que en la
palabra koah (fuerza). Este tipo de asociaciones, utilizando el método de
rebús (del latín reboo, resonar en eco, significar una cosa semejante con
otra) eran muy comunes en la época de la creación del alfabeto. Un
pictograma no significa solamente el objeto que representa sino también
algo cuyo nombre fonéticamente le es próximo.

La referencia a la fuerza indica también que cada uno debe estar atento a su propia vida
interior y tomar el destino en sus manos, trabajar para realizarlo. Ese es el significado
profundo de la fuerza y de la vocación de todo ser humano.

Sobre un plano concreto, la fuerza canaliza nuestros instintos y nuestras pulsiones para
utilizarlos de una manera positiva y eficaz. En ese sentido significa también que es
necesario “proteger”, saber distribuir y dirigir el esfuerzo. Evitar gastar su energía en
empresas insensatas y evitar perderse en investigaciones y búsquedas vanas. En caso de
conflicto, la fuerza siempre dará una victoria contundente a quien sepa dominar su
impaciencia y sus deseos de revancha. La Kaf nos habla siempre de nobleza, de actitudes y
de palabras justas. En el sentido oracular, si esta letra se refiere a una mujer, ésta es
directiva y dominante, que en definitiva inspira plus de respeto (y eventualmente de
temor) que de atracción a los hombres. En general indica una persona autoritaria, que
dirige su familia con mano fuerte, a veces sin darse cuenta que agota y fatiga a todo el
mundo que la sigue. Apenas sensible a la psicología y con poca disposición a la ternura.

Lámed.

Aprender, enseñar, instruir. Lección a aprender. Sacrificio y Espera.

Lámed es la decimosegunda letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Látigo”. Posee
un Valor numérico de “30”, su símbolo es Libra y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “El Colgado”.

Lamed designa el hecho de enseñar, de aprender, de instruir, de pasar de


un estado pasivo a un estado activo. Lamed indica una meta hacia la cual
debemos dirigirnos, pero también implica la transición en la que uno se encuentra antes
de alcanzar una meta. Lamed designa el aguijón que nos enseña que todo debe estar
seguido de actos concretos y que lo aprendido no es una simple teoría sin fundamento
real.

Las tres consonantes (‫דמל‬ - LMD) que componen la palabra “lamed” forman la raíz hebrea
que comprende las tres acciones (enseñar, aprender, instruir) que llevan al conocimiento.
El Talmud hebreo (Ta-LMuD) es una enseñanza, un estudio y una discusión. “Talmud”
también proviene de esta raíz (‫דמל‬ - LMD). Diferente de la Tora, el Talmud es reconocido
solo por el judaísmo, que lo considera también como una revelación transmitida
vocalmente. Resumiendo, la raíz LMD que da el significado a la letra Lamed, designa a un
Ser instruido, que aprende por experiencia y que actúa en la realidad uniendo los
elementos correspondientes.

El número 30 está asociado a Lamed, y representa el equilibrio perfecto en la composición


de las cosas, la impulsión que produce el movimiento en los grandes cambios de dirección
(revolución) del mundo, en las civilizaciones, en la sociedad o simplemente en nuestra
vida, donde ella es un indicio del gran giro que tomarán las cosas en nuestra vida.

Pronunciación

Lamed se pronuncia como /l/.

Sendero

Lámed es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Gevurah


(La Fuerza) y Tiferet (La Belleza).

Correspondencia de Lamed con el Arcano El Colgado

La duodécima letra del alfabeto hebreo, Lamed (‫)ל‬, cuyo equivalente en


castellano es la letra L, está asociada con el arcano mayor N° 12, el
“Colgado”. En el Futhark corresponde a la runa 21 “Lagu”. Esta
asociación evoca ideas de sacrificio, abstención, meditación, espera, caridad,
detenimiento, reposo,…

Lamed proviene del pictograma “aguijón”, el instrumento que sirve para arrear el ganado.
El pastor toca a la bestia con el aguijón para indicarle el camino que debe seguir y hacerla
avanzar en ese sentido. El verdadero maestro es aquel que indica al alumno el punto
donde debe dirigir la atención para que su comprensión sea correcta y que rectifica esta
dirección cada vez que es necesario. Lamed simboliza a aquél que enseña a los otros, al
apóstol, al mártir voluntario que lleva el fardo de otro. Y muestra un espíritu que se
escapa de la materia pero que sin embargo debe aferrarse a ella para realizarse.

Concretamente, esta letra asociada con duodécimo arcano mayor, el “Colgado”, significa
bloqueo, frenos, pasividad activa, recogimiento, plegarias, revelación divina. Pero el
“Colgado” es una carta llena de significado espiritual que muestra una actitud
momentáneamente refractaria de la realidad. Pero no en un sentido esquizofrénico, sino
en una espera paciente hasta que las condiciones sean propicias para actuar. Indica una
esperanza, una espera paciente y apacible.

Mem.

El movimiento, la corriente. Revelaciones ocultas, morir para renacer.

Mem es la decimotercera letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Agua”. Posee un
Valor numérico de “40”, su símbolo es el Agua y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “La Muerte”.

Mem es la decimotercera letra del alfabeto hebreo. Corresponde a la


letra “mu” (Μ, μ) del alfabeto griego y a la “M” de los alfabetos latinos.
Mem simboliza un regreso hacia el interior para enseñarnos que cada
pregunta es un reflejo de otra pregunta. Esta actitud introspectiva nos
lleva cuestionarnos sobre nuestra existencia. Mem es el símbolo de la
corriente de la vida y del agua que nos revela lo que está oculto.

Mem establece un vínculo entre el antes y el después de la creación. El


nombre de la letra Mem viene de “Mayim”, el agua, siempre en plural,
que nos indica que hay aguas arriba y aguas abajo, que se separaron el segundo día de la
creación y dando al agua la dualidad que caracteriza toda la Materia, que penetra y nutre
a todos los reinos de la naturaleza.

La forma de esta letra evoca la idea de una “matriz” y representando el vientre de la


mujer que tiene la capacidad natural de dar vida. Mem también simboliza un regreso
hacia el interior de sí mismo para producir una transformación, una especie de fuerza
centrípeta. Mem indica el flujo y el reflujo de los cambios causados por el nacimiento y la
muerte. Este es el principio reformador de la vida, que se hace mediante
transformaciones sucesivas, generando el movimiento perpetuo de la vida. Estos cambios
impulsan la renovación y producen un renacimiento permanente.

La Cábala nos enseña que “13/Mem” es una cuestión del espacio primordial, que trata de
trece preguntas esenciales que cada uno debe responder. Mem es la letra del agua
(mayim), que simboliza el fluir de la vida y la sabiduría divina, ella sugiere la
simultaneidad, lo revelado y lo oculto. Por eso que es que la inicial de “Moisés” revela la
ley (la Tora) mientras que en “Mesías” permanece oculta.

Mem, cuando va al final de una palabra. (Mem Sofit)

Pronunciación

Mem se pronuncia como /m/.

Sendero

Mem es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Gevurah


(La Fuerza) y Hod (La Gloria).

Correspondencia de Mem con el Arcano La Muerte

La letra Mem (‫ )מ‬está asociada con el arcano sin nombre (llamado comúnmente “La
Muerte” en el sentido de morir para renacer). Esta asociación con la muerte para dar una
vida nueva lleva así sobre una significación de fertilidad y fecundidad: la
madre, el origen, la tierra, el mar, el agua, la leche… Así, Mem es la
matriz, el lugar de gestación propio a todo nacimiento.

Si tenemos en cuenta el valor numérico de esta letra (40) ello nos abre
otras pistas: 40 es el número del refugio, del reposo, de la reflexión de
la espera que precede a la revelación. 40 años pasados en el desierto por el pueblo de
Israel, 40 días de tentación y de ayuno para Jesús, sin olvidar las 7 veces 40 días de
gestación de un niño en el vientre de su madre. Concretamente, esta correspondencia es
siempre el signo de una ruptura, de una transformación, de un pasaje y, a veces, de una
partida (el número 13 también significa el comienzo de un nuevo ciclo y de una
renovación). La “Muerte” es así un arcano rápido, que nos invita a un cambio necesario: el
mundo depende también de la visión que tengamos de él.

Nun.

Lo oculto, la fructificación. Productividad, intimidad, vida, germinación.

Nun es la decimocuarta letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Pez”. Posee un Valor
numérico de “50”, su símbolo es Escorpio y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “La Templanza”.

Nun es la decimocuarta letra del alfabeto hebreo, corresponde con la


letra “nu” (Ν, ν) del alfabeto griego y a la “N” de los abecedarios latinos.
Su valor numérico en Gematría es 50.

Nun representa la reversibilidad y la emergencia, la armonía de los


mixtos y de los contrarios, todo lo que una simiente produce, el equilibrio
de las oposiciones. Nun evoca lo que está oculto y sumergido en las
profundidades. Tiene una connotación femenina y señala una intimidad
que se busca preservar de las miradas indiscretas. Nun hace alusión a algo o alguien que
se levanta después de haber caído y vuelve la cabeza en dirección del rey (de la autoridad)
con el fin de obtener apoyo.

Generalmente esta letra simboliza un “pez” pero algunos, apoyándose sobre la letra
etíope, encuentran la imagen de una serpiente de agua. Es cierto que en hebreo serpiente
comienza con una letra “nun”. Algunas veces igualmente se evocan aves acuáticas.

El pez vive en un ambiente hostil para los seres humanos. Simboliza tanto los principios
del mal y que los de la salvación. “Nun” es la letra de la fertilidad y de la proliferación,
representa todo lo que germina a partir de una semilla. “Nun” abre perspectivas de
esperanza, de redención y de resurrección. Según el Sefer Hab bahir, es un símbolo de la
fundación puesto que evoca lo que está oculto o sumergido en las profundidades. La letra
“nun” a menudo tiene también una connotación femenina, e informa de una intimidad
que tratamos de proteger, es por eso que puede aludir a la fecundación y a nacimientos a
venir.
Nun, cuando va al final de una palabra. (Nun Sofit)
Pronunciación

Nun se pronuncia como /n/.

Sendero
Nun es el Sendero de la Cábala que une las
Esferas de Tiferet (La Belleza) y Netsah (La
Victoria).

Correspondencia de Nun con el Arcano La


Templanza

La letra Nun (‫ )נ‬está en correspondencia con el decimocuarto arcano del


Tarot, la “Templanza”. El “pez”, que es la representación gráfica de la letra,
es un símbolo de la vida y de la fecundidad en razón de su gran capacidad
de reproducción y en el gran número de huevos. El “pez” vive en el agua,
que no es el elemento natural de la vida del hombre. Pero el agua lo
purifica y lo lava de la vida pasada y profana para introducirlo en la vida
sagrada, donde todo toma un sentido.

La “Templanza” es una carta que reconforta y sostiene; siempre es el


anuncio de una armonía reencontrada, de intercambios agradables y
fructuosos, de encuentros placenteros sobre el signo de la amistad y de la simpatía. Es una
carta positiva en general, que representa la Gracia, la Belleza y la Sabiduría. La
“Templanza” incita a la comunicación, al diálogo y a la comprensión. Ella da una visión
global benéfica de la situación, y representa, como ninguna otra, al ángel guardián.

Samej.

Naturaleza instintiva, apegos, dependencia. Soporte, estructura.

Samej es la decimoquinta letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Bastón”. Posee un
Valor numérico de “60”, su símbolo es Sagitario y su correspondencia con el tarot es con
el Arcano “El Diablo”.

Samej es la decimoquinta letra del alfabeto hebreo. Corresponde a la letra


Xi (Ξ, ξ) del alfabeto griego y a la letra X de los alfabetos occidentales. Su
valor numérico en gematría es de 60.

Samej representa el espinazo del pescado, un soporte, un camino trazado,


la espina dorsal del cuerpo, el marco sólido que soporta la estructura.
Además del esqueleto de nuestro cuerpo, Samej simboliza las ramas de un árbol o las
agujas de abeto. Samej evoca la acción de apoyar o fijar en la tierra eliminando los puntos
débiles.

Samej simboliza el camino que se sigue sin discernimiento, sin cuestionarse y sin
precaverse del riesgo de encerrarse recorriendo un círculo vicioso. Representa los apegos
y las pasiones sobre las que uno se apoya, y que al final nos encierran como en una
trampa. Paradójicamente, se sigue este camino buscando la seguridad y el apoyo, sin
darse cuenta que se ha hecho un pacto difícil de romper. En ese sentido, Samej se
muestra como el destino, un movimiento circular, que puede ponerse en tensión como la
cuerda de un arco o como la serpiente del Génesis.

Esta letra también simboliza el “soporte del mundo”, sin el cual éste se desmoronaría. Es
el árbol de la Vida de la tradición, el árbol del conocimiento del bien y del mal del jardín
del Edén, el árbol de los sefirot. Pero esta letra también simboliza el fin de un ciclo
después de haber atravesado una encrucijada.

Pronunciación

Samej se pronuncia como /s/.

Sendero

Samej es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Tiferet (La Belleza) y
Yesod (El Fundamento).

Correspondencia de Samej con el Arcano El Diablo

La letra Samej (‫ )ס‬está en correspondencia con el décimo quinto arcano


del Tarot, el “Diablo”. El espinazo del pescado, que es su contraparte
pictórica, son no sólo una representación de soporte y estructura, sino
también un signo de apego. Este símbolo está claramente representado
en la imagen del arcano: las pobres creaturas encadenadas que no
pueden actuar libremente y que se dejan dominar por las pasiones y los
instintos.
El “Diablo” enseña que primero se debe tener el coraje de hacer frente a nuestra
naturaleza instintiva y después seguir un camino, un método, para transformar las
debilidades en virtudes. Tenemos que hacer frente a lo más oscuro y vil de la realidad para
poder devenir fuertes y virtuosos, humanos íntegros. El “Diablo” nos ofrece las dos
componentes de la operación mágica de la alquimia: Solve y Coagula. Solve significa la
liberación, la absolución, la disolución de un vínculo y Coagula significa la condensación, la
objetividad y el materialismo, todo lo que nos trae y retiene en el mundo.

Ayin.

Rasgar un velo, el Ojo, la evidencia, lo inesperado, contundencia.

Ayin es la decimosexta letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Ojo”. Posee un Valor
numérico de “70”, su símbolo es Capricornio y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “La Torre”.

Ayin es la décimo sexta letra del alfabeto hebreo. Ella no tiene


equivalente fonético en las lenguas occidentales. Corresponde a la
letra griega “omicron” (Ο, o). Su valor numérico en gematría es de 70.

Ayin es el ojo a semejanza del “udjat” egipcio (el ojo de Horus) que
trae la visión y la perspicacia para salir del condicionamiento de
“Samej” y de los conceptos erróneos que caen
inexorablemente. Ayin también es la fuente que recibe todas las cosas
que pueden ser percibidas cuando caen las barreras, cuando se
disuelven los engaños. Es la evidencia, la revelación, el paso de lo invisible a lo visible. El
ojo recibe la luz para iluminarnos interiormente. Ayin es la percepción del mundo material
tal como se manifiesta. Por semejanza, también significa advertir, espiar, ver a través de
algo, asemejarse.

En el sentido de “fuente” Ayin simboliza la percepción directa y sin intermediarios de la


realidad. Todo buen ojo debe percibir el origen y la causa de las cosas sin detenerse en las
apariencias. La primera aparición de esta letra en el Génesis no designa un ojo sino una
fuente. “Ellos hicieron un movimiento de giro y así llegaron a la fuente (Ayin) del juicio”
(Génesis 14-7).

Ayin representa el órgano esencial de la imaginación que permite a la mente crear


imágenes, incluso las de los sueños y las que no existen en la realidad. Así ella simboliza lo
que llena vacío interior y el poder que nos permite de salir de los caminos trillados. Ella
simboliza el principio de una revuelta individual y de la destrucción por antagonismo. Por
extensión, esta letra representa la personalidad y la aparición de ciertas manifestaciones
interiores en el mundo material y limitado.  Así, Ayin puede significar a veces apariencias
equivocadas del pasaje de lo invisible a lo visible.
Pronunciación

Técnicamente es una fricativa o aproximante velar


sonora /ħ/ (“a” gutural) o muda.

Sendero

Ayin es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Tiferet (La


Belleza) y Hod (La Gloria).

Correspondencia de Ayin con el Arcano La Torre

La letra Ayin (‫ )ע‬corresponde con el arcano décimo sexto del Tarot, el


“Hotel-Dieu” o la “Torre”. El ojo, que es la representación gráfica de
Ayin no significa solamente el “ojo” sino también el vacío, la nada, la
fuente, la visión. Como se ha señalado, la destrucción por el
antagonismo. Esta correspondencia significa también todo lo que tiene
una relación con los ruidos sordos y el viento. La revelación consiste a
rasgar el velo que se tiene ante los ojos para descubrir otra realidad. El
mensaje es abrir las ventanas de la casa que hemos edificado para
convertirla en una habitación luminosa.

En el plano concreto, la relación de Ayin con este arcano significa


siempre una advertencia, una crisis, un cuestionamiento brutal, y eso
puede ser porque hasta ese momento no se habían tenido en cuenta
todos los signos enviados. Antes que edificar torres de Babel, se debiera ensayar el
crecimiento y la evolución, cultivando una dinámica de vida diferente, de ponerse en
movimiento. Cuando este arcano está en condiciones favorables, es decir al derecho,
significa una buena noticia o la llegada de un acontecimiento favorable. En todo caso, este
arcano evoca casi siempre algo imprevisto, tanto sea bueno que malo, que llega sin
anunciarse.

Pe.
La boca, la palabra, la transmisión, la expresión, aliento vital, esperanza.

Pe es la decimoséptima letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Boca”. Posee un


Valor numérico de “80”, su símbolo es Marte y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “La Estrella”.

Pe (‫פ‬ o ‫ )ף‬es la décimo séptima letra del alfabeto fenicio y hebreo. Se


pronuncia P o F. Esta letra es el origen de la letra griega Pi (Π, π) y
posteriormente a la letra P de los abecedarios occidentales y su
equivalente cirílico. La palabra hebrea “Pe” significa “boca”, con un
sonido P o F depende de la palabra.

Los valores numéricos en gematría son 80 = ‫ פ‬y 800 = ‫ף‬.

La letra Pe expresa las fuerzas divinas naturales, la materia prima y el aliento que la


anima. Ligada al Verbo, Pe es lo que se encuentra al interior. El Verbo es el Sonido interior.
Esta letra simboliza a la vez la palabra y el silencio (la boca habla pero también se calla). En
el alfabeto hebreo, Ayin, el ojo, precede a Pe, la boca, puesto que el ojo ve y la boca
expresa. Esto quiere decir que la sensibilidad de Ayin (el ojo asociado con los órganos
físicos de los sentidos), permite memorizar y crear las imágenes que llenan el vacío de
nuestra vida interior. Pero estas imágenes sensibles pueden comunicarse o ser guardadas
en silencio a veces secretamente.

Pe (la boca) exterioriza y transmite lo que el ojo ha memorizado y conservado


interiormente. La boca simboliza la palabra y la expresión de la interioridad sin influencia
de las fuerzas externas. Así Pe representa el poder creador de la palabra. Además, por la
boca pasan también el aliento y los alimentos, lo que representa el intercambio y la
comunicación con el mundo, una puerta de acceso y de exteriorización del aliento vital.

Pe, cuando va al final de una palabra. (Pe Sofit)

Pronunciación

 Pe, cuando lleva un punto (Dagués) se pronuncia


como /p/ o /ʔ/.
 Pe, cuando no lleva un punto (Dagués) se pronuncia
como /f/ o /β/.
Sendero

Pe es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Netsah (La


Victoria) y Hod (La Gloria).

Correspondencia de Pe con el Arcano La Estrella

La letra Pe (‫ )פ‬está en correspondencia con el décimo séptimo arcano


mayor del Tarot, la “Estrella”; La boca, que es la representación gráfica
de Pe es el símbolo de la apertura, bien que los dientes y los labios
hagan barrera. Pero atrás de ellos, la Lengua es la Palabra, no la charla,
sino la Palabra imagen del Verbo divino, palabra creadora y liberadora.
Pe permite la generación de formas concretas a través de las cuales se
refleja un ideal de belleza, de esperanza, de allí, la influencia moral de
las ideas sobre las formas.

La “Estrella” es una carta serena y apacible que trae suerte y felicidad.


Ella trata de alegrías simples, de inspiración poética, de sueños, del
imaginario, de caminos que se abren para no cerrarse jamás. Ella nos
incita a la confianza en nosotros mismos y en los otros, ella es un oasis de paz en el
tumulto interior en el cual estamos sumergidos. Si uno se halla en una situación difícil, la
meditación sobre esta carta traerá resultados positivos. Es también una carta excelente
para todo lo que concierne a la salud, donde ella es una esperanza de restablecimiento y
de energía reencontrada. Si se trata de una persona física, la “Estrella” representa una
mujer buena y generosa, un ser benéfico y evolucionado espiritualmente.

Tsadi.

El ancla, el anzuelo. La toma de consciencia. Intuición y creatividad.

Tsadi es la decimoctava letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Anzuelo”. Posee un
Valor numérico de “90”, su símbolo es Acuario y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “La Luna”.

La letra Tsadi (‫צ‬ o ‫ )ץ‬es la décimo octava letra del alfabeto


hebreo. Ella pudo inspirar la arcaica letra San del alfabeto griego y
también la letra Tsé (Ц, Ч) de alfabeto cirílico. Ella cambia de
grafismo según esté en la palabra o al final, y se pronuncia como
ts. El valor numérico en gematría es 90 para ‫צ‬ y 900 para ‫ץ‬. Su
sentido principal esta letra representa “el costado”, el ancla, el anzuelo, el arpón y lo
justo.

La Tsadi es una letra muy querida por su forma particular y por su simbolismo. El trazado
de esta letra da la impresión de una escultura con dos cabezas, dos “Yod” que se
enfrentan y que evocan la doble figura de la dualidad, de un andrógino, de dos serafines
que están cara a cara en el “Arca de la Alianza”.

La letra representa una línea que hace compartir el mundo actual al mundo a venir. La
letra Tzadi simboliza una sublimación con el fin de acceder a otro nivel de la existencia o
de la consciencia, o bien un cambio de ciclo. Esta transformación se puede realizar de
diversas maneras: por el proceso de la muerte que conducirá hacia una existencia
espiritual o, más prosaicamente, para la evolución a través una cadena por la cual
nuestros actos permitirán a otros seres de perpetuarse más allá de nosotros mismos. Es,
por ejemplo, la imagen de una cadena alimentaria en la cual la vida de un reine de la
naturaleza permite alimentarse a otro reino con el fin de que la vida continúe. El
ideograma de esta letra evoca un anzuelo que permite pescar y alimentarse.

El Sefer Ab Bahir presenta la letra Tzadi como la letra del “tsadik”, de lo justo, que supo
sublimarse y devenir un fundamento sobre el cual pueden continuar a existir otras
existencias. La tradición enseña que para que el mundo subsista es imperativo que haya
siempre 36 justos sobre la tierra. También simboliza la vida simultánea de dos mundos, el
mundo presente (omal azéh) y el mundo futuro (olam abah).

Tsadik, cuando va al final de una palabra. (Tsadik Sofit)

Pronunciación

 Tsadi se pronuncia como /ʦ/ ("zz").


 Tsadi, cuando lleva un apóstrofe se pronuncia como
/tʃ/ (ch).

Sendero
Tsadik es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Netsah (La Victoria) y Yesod (El
Fundamento).

Correspondencia de Tzadi con el Arcano La Luna

La letra Tzadi (‫ )צ‬está en correspondencia con el décimo octavo arcano


mayor del Tarot, la “Luna”. La raíz del nombre de Tzadi es “tsad” que
significa “el lado”. Tsadeth significa “lateral” pero por extensión también
se la puede asociar con “el brazo” y hasta con el “adversario”, o a lo que
tomamos como adversario para conquistarlo. Pero para conquistar algo
primero es necesario conocerlo y comprenderlo. Por otra parte, el
ideograma de la letra representa un “anzuelo”, un “arpon” o un ancla
marina. Todos estos símbolos que provienen de la letra Tzadi y que se
aplican al arcano “La Luna” son acuáticos. Representan las peripecias de
conquistar las aguas en nuestro propio ser con el fin de adquirir nuestra
propia individualidad.

Sobre el plano concreto, esta asociación entre Tzadi y “La Luna” envía a lo femenino, a la
madre, la mujer, la amante… pero también a la infancia y a los niños. Ella trata de lo
imaginario, de la inspiración ligada al mundo onírico, a los sueños y ensueños, a los
instintos profundos que debemos escuchar, a los mundos sutiles que tenemos que
alimentar. En una tirada de Tarot, la “Luna” indica también las hesitaciones y las
fluctuaciones del consultante, y también, con relación a las otras cartas, puede indicar la
familia o el hogar. En su buen aspecto, esta carta es excelente para los artistas y los
creadores, a los que ella le asegura éxitos, popularidad y posiblemente renombre.

Kof.

Conocimiento verdadero, el amor de la vida, la solidaridad, el dinamismo.

Kof es la decimonovena letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Nuca”. Posee un
Valor numérico de “100”, su símbolo es Piscis y su correspondencia con el tarot es con el
Arcano “El Sol”.

La letra Kof (Qof o Qoph, ‫ )ק‬es la décimo novena letra del alfabeto


fenicio y hebreo, representando una Q dura proveniente del fondo de la
garganta. Esta letra fenicia se ha convertido con el tiempo en la letra Q
del abecedario latino y la letra Koppa en ciertas versiones arcaicas del
alfabeto griego. La palabra hebrea Qof significa “mono” y se pronuncia
como K. Su valor numérico en gematría es 100.

La Kof no tiene un equivalente egipcio fácil de identificar y su etimología


hebraica es controvertida. La Kof funciona como un signo de interrogación que nos
recuerda la prudencia en lo que respecta el origen de los signos. La multitud de fuentes
de Kof se presenta en la tradición judía en la cual esta letra tiene un principio positivo y
otro fuertemente negativo. En efecto, en ciertas tradiciones, la Kof es una letra ligada al
aspecto negativo del mundo.

La letra Kof significa a la vez el “ojo de una aguja”, una “hacha” y un “mono”. El símbolo


del “ojo de una aguja” es el más interesante puesto que él llama a la reunificación de las
fuerzas para atravesar la puerta estrecha, separando con discernimiento (con el hacha)
todo lo que impide este pasó. El “ojo de una aguja” era una puerta estrecha que tenían las
murallas en la parte lateral para entrar a Jerusalén y otras ciudades amuralladas. La puerta
principal se cerraba después de una cierta hora y los mercaderes que llegaban tarde
tenían que entrar por el “ojo de la aguja”, lo que era muy difícil hacerlo con un camello.
Había que quitarle su carga, arrodillarlo y hacerlo entrar por esa puerta. El símbolo del
“mono” tiene el significado de sabiduría, similar al que tiene en la tradición china, donde
el mono representa el sabio bajo la forma de los tres monos sentados; con los dedos de la
mano, uno se tapa los ojos, el otro la boca y el tercero los oídos. Estamos ante gestos que
dan acceso al mundo de la iniciación. El iniciado o el sabio es el que trata de cerrar sus
sentidos al mundo exterior para estar completamente receptivo de lo divino. Esta letra
simboliza también la espontaneidad, el amor de la vida, la exuberancia, la comunidad, la
realización, la aparición sutil y la energía espiritual.

Pronunciación

Kof se pronuncia como /k/.

Sendero

Kof es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Netsah (La Victoria) y
Malkut (El Reino).

Correspondencia de Kof con el Arcano El Sol

La letra Kof está en correspondencia con el arcano mayor N° 19 del


Tarot, el “Sol”. Los pictogramas originales de la letra, el “ojo de la aguja”
y el “hacha” confieren al arcano el sentido de destrucción de las ilusiones
por el conocimiento de la luz verdadera. Kof actúa como un arma afilada
que corta y separa lo real de lo ilusorio y los pone en dos direcciones, de
lo que se une por un lado y lo que se separa por otro. Kof es la luz
universal que da iluminación, revelación y libertad. El “mono” le confiere una significación
de sabiduría.

En el plano concreto, la simbología que aporta Kof al arcano el “Sol” es la de radiación, de


realización y de éxito. A menudo representa el padre, la autoridad o alguien que tiene una
gran seguridad de sí mismo. Es el propietario, el empresario, el signo de Géminis. También
es una invitación a ponernos al frente, a destacar y poner en evidencia todos los dones
personales, tanto de belleza física como morales. El “Sol” también habla de amor y de
encuentros amorosos, de fuerza de convicción y también de seducción. La sombra ya no
es un problema y está descartada. Ha llegado el momento de devolver lo que se ha
recibido, el tiempo de ponerse en acción y de ser dinámicos.

Reish.

La cabeza, el nivel más alto, el intelecto, el principio, el mental.

Reish es la Vigésima letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como


“Cabez”. Posee un Valor numérico de “200”, su símbolo es El Sol y su
correspondencia con el tarot es con el Arcano “El Juicio”.

La letra Reich (‫ר‬, Rech o Resh, pronunciada “r”) es la vigésima letra del


alfabeto hebreo. Su correspondencia en el alfabeto griego es la letra
“rho” (Ρ, ρ) y la letra “R” en el abecedario latino y cirílico. La palabra
hebrea más próxima de Reich es “Rosh”, “cabeza”. Su valor numérico
en gematría es 200.

Reich representa la cabeza no solamente en hebreo sino también en numerosas lenguas


semitas. Representa también al “rais” que designa el jefe de filas en el medio Oriente. En
el universo hebreo, la cabeza es la sede de la inteligencia, la voluntad y la conciencia. En
este mismo sentido, Reich simboliza la mente, el intelecto, la mente, que se manifiesta en
todo lo que existe. También representa la renovación de las cosas por la destrucción y la
regeneración. Como la letra Bet (‫)ב‬, ella está orientada hacia le izquierda, en el sentido de
la escritura, Reich se abre hacia el futuro. La letra Reich es la proyección de las fuerzas
divinas, todo el universo, las estrellas innumerables y todos los planetas, las ideas que se
imponen sin dejarse controlar. Esta carta es un paso a través del cual el hombre puede
elevarse. Reich también evoca la pobreza y la miseria que incita a superarse, a empezar
otra vez a partir de cero. Por eso también ella representa la fuerza del poder y de la
justicia dentro del marco de la humildad.

La historia de la letra Reich es mucho más fácil de seguir que la de otras letras, que tienen
un origen más oscuro a través de sus numerosos grafismos y etimologías. En la secuencia
de las letras, ella sigue a Kof que es el ejemplo mismo de las dificultades que pueden
encontrarse en la descripción y evolución de un carácter alfabético.
Pronunciación

Reish se pronuncia como/ʁ/ "r".

Sendero

Reish es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Hod (La


Gloria) y Yesod (El Fundamento).

Correspondencia de Resh con el arcano El Juicio

La letra Reich (‫ )ר‬está en correspondencia con el vigésimo arcano mayor el


“Juicio”. El jeroglífico del cual proviene esta letra del alfabeto protosinaitico es
la cabeza. La línea gemátrica es la misma que la de las letras Kaf (valor 20)
y Bet (valor 2). Kaf, “la palma de la mano”, proporciona un sentido de soporte
y Bet, la “casa” un sentido de receptividad. Así, Reich tiene el significado de
“principio que contiene todo lo que procede de él”. Reich es la protección de
las fuerzas divinas, las leyes que rigen el cosmos, las miríadas de estrellas, de
constelaciones… la gran vida universal que está en todo y en cada cosa. La
asociación de Reich con el “Juicio” trae el mensaje difundir la luz de la ley en todo el
cosmos entero.

En el plano concreto, Reich trata de una renovación, de los acontecimientos que suceden


sin que nada pueda hacerse al respecto. Anuncia conocer nueva gente o recibir nuevas
propuestas profesionales. La letra Reich da al arcano el “Juicio” una metamorfosis y un
cambio en principio favorable. El “Juicio” anuncia un acontecimiento (bueno o malo,
según la posición) Si el aspecto es positivo, puede indicar un nacimiento, la llegada de algo
nuevo, una nueva vida. Particularmente favorable en las cuestiones de salud, anuncia el
restablecimiento de una enfermedad. En general, este arcano es el signo de
transformaciones en el contexto que él se encuentra.

Shin.

El diente. La fuerza vital, la meta de la vida, la acción libre.


Shin es la vigésimoprimera letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Diente”. Posee
un Valor numérico de “300”, su símbolo es El Fuego y su correspondencia con el tarot es
con el Arcano “El Mundo”.

La letra Shin (‫ש‬, pronunciada “sh”) es la vigésimo primera letra del alfabeto hebreo. Su


correspondencia en el alfabeto griego es la letra “sigma” (Σ, σ) y a la letra “S” del
abecedario latino y su equivalente en el alfabeto cirílico (CH). La palabra hebrea más
próxima de Shin es “Shen”, “diente”. Tiene el sonido de “s” cuando lleva un punto sobre el
cuerno izquierdo (‫ )שׂ‬y de “tch” cuando el punto está sobre el cuerno derecho (‫)שׁ‬.  Su
valor numérico en gematría es 300.

La letra Shin es extremadamente sagrada en la tradición judía.


Como por la Alef o la Bet se ha dicho y escrito muchas cosas. La
forma y los símbolos que Shin comporta son numerosos y
conciernen a todos los dominios de la vida cotidiana y de la
mística. Shin es la inicial de palabras clave inevitables entre las
cuales hay numerosos atributos de Dios: shaddai, shalom…
También está presente en el nombre mismo de Israel. Se puede
decir que con la Estrella de David y el candelabro de siete brazos
forma parte de los grandes símbolos de Israel.

Shin representa un “diente” como un símbolo de la fuerza vital,


del espíritu, de la energía en movimiento, de la emoción, de la meta de la vida y de la
individualidad. Shin signifique ser diferente, cambiar, modificar,
transgredir. Shin simboliza los patriarcas. Shin es la raíz del árbol de la vida (o de los
sefirot). Estando ubicada después de Reich, Shin es el espíritu que anima todas las vidas.
Esta vigésimo primera letra es el movimiento dinámico del elemento Fuego, las fuerzas
activas y expansivas del universo, el movimiento de todo lo que existe. Todo vive por su
acción. El dominio de Shin, en tanto que símbolo mayor, da acceso a raíces de lo creado y
ofrece la posibilidad de unificar las diferentes fuerzas activas del universo. Es el símbolo de
la alianza entre el creador y de su creación. Esta letra irradia y muestra la expansión por
sus brazos, que representan los tres poderes del alma: Nefesh, Ruaj y Néshamat (emoción,
voluntad, inteligencia). Las tres cabezas ligadas muestran la distinción de sus unidades: los
sentimientos, el propósito de la vida y la individualidad.

Pronunciación
 Cuando Shin tiene un punto sobre el cuerno izquierdo, se pronuncia como /s/.
 Cuando Shin tiene un punto sobre el cuerno derecho, se pronuncia como /ʃ/ "sh".

Sendero

Shin es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Hod (La Gloria) y
Malkut (El Reino).

Correspondencia de Shin con el Arcano El Mundo

La letra Shin está en correspondencia con el vigésimo primer arcano


mayor del Tarot, el “Mundo”. Su valor gemátrico de 300 se sitúa en la
continuidad de Lamed (valor 30) y de Guimel (valor 3) que nos introducen
en la idea de movimiento.

Concretamente la letra Shin confiere al arcano el “Mundo” un aspecto


excelente, si no es el mejor. La energía positiva y dinámica que ella
encarna evacua prácticamente todas las influencias negativas que podrían
presentarse en una tirada de Tarot. Con el “Mundo” todo irradia y se
impone como una fuerza invencible que se inscribe en el centro de una
gloria nueva. En su buen aspecto, el “Mundo” anuncia siempre un periodo
de éxito, de realizaciones positivas y concretas. Pone a menudo en relación con el
extranjero o con estructuras internacionales, apuntando a países lejanos y a sueños
exóticos. Pero detrás de la grandeza y los logros del “Mundo” hay también una
advertencia. Es difícil o imposible permanecer en un nivel tal alto. Aunque las victorias
sean intensas y puedan dar momentos de satisfacción, siempre se debe volver al trabajo.
Por el valor gemátrico, la línea de la letra Shin es el movimiento. Nosotros somos
semejantes al universo, que está sujeto a un constante movimiento y también estamos
sometidos al cambio. Deslizarse en el río del devenir, insertarse en el movimiento
incesante del universo es el quid de la existencia; éste es el mensaje esencial de la
letra Shin asociada con el arcano el “Mundo”. Si el trabajo conduce al éxito es gratificante,
y si éste no es el caso, se debe perseverar ya que la satisfacción vendrá después. Pero
siempre debemos tener en cuenta que los resultados, sean buenos o malos, también
están sometidos al movimiento y al cambio.

Tav.

El signo, culminación y decadencia, el fin y el principio de las cosas.


Tav es la Vigésimosegunda letra del Alfabeto Hebreo y se traduce como “Cruz Tau”. Posee
un Valor numérico de “400”, su símbolo es Saturrno y su correspondencia con el tarot es
con el Arcano “El Loco”.

La letra Tav (‫ת‬, Tau, Thau ou Thaf, pronunciada “t” o “θ”) es la


vigésimo segunda letra del alfabeto hebreo. La Tau (Τ, τ) del alfabeto
griego, la T (T,t) del abecedario latino y su equivalente en el alfabeto
cirílico derivan de la Tau fenicia. El sentido de la palara hebrea “Tav”
es “signo, marca, cruz”. Ordinariamente esta letra se pronuncia como
una “t”, pero se piensa que su sonido verdadero es el du the inglés, de
otra manera haría un doble empleo con la letra Tet (‫)ט‬. Su valor en
gematría es 400.

La “Tav” (la cruz - dos barras cruzadas, signo de origen de Tav) es uno de los más viejos
signos de la humanidad. Se lo encuentra en grutas prehistóricas y es también uno de los
más antiguos grafismos egipcios. Tav es la “marca”, el sello divino y el primer signo
mencionado en la Biblia (Génesis 4:15)

Última letra del alfabeto hebreo, Tav representa la culminación de la creación y todas las


cosas creadas. Es la culminación de una enseñanza, una iniciación, un paso hacia
perfección. Tav es el resumen de todo en el Todo, la ciencia integral de lo absoluto, el
misterio revelándose directamente al alma. Es también la cruz que simboliza el camino
completo y la meta.

Tav es la absoluta perfección de la creación, lo que permite al aliento dinámico


de Shin producir la diversidad de formas. Es la verdad, la perfección y la culminación de un
proyecto. Esta carta se opone a la posibilidad de excluir un acto, y esto hace que el futuro
y el destino se hagan presente. Notemos que las tres últimas letras del alfabeto hebreo
forman la palabra “rishet” que significa: entrecruzarse, mostrando la creación completa,
formada y estructurada.

Pronunciación

 Tav se pronuncia como /t/. (Con o sin


Dagués).
 Cuando lleva un apóstrofe, se
pronuncia como /θ/.
Sendero

Tav es el Sendero de la Cábala que une las Esferas de Yesod (El


Fundamento) y Malkut (El Reino).

Correspondencia de Tav con el Arcano El Loco

La letra Tav está en correspondencia con el vigésimo segundo arcano


mayor, el “Loco” (Mat). Sin embargo, el “Loco” es el único arcano que no tiene un número
asignado a priori, de allí que pueda ser ordenado no sólo como el último sino también
como el primero de la serie. Por eso lleva de una manera indiferente el número “cero” o el
número “veintidós”.

Esto también significa que es posible ordenar los 22 caminos que representan las 22
letras, de una manera semejante a los 10 sefirot, de una manera ascendente o
descendente, evolutiva o involutiva. El valor gemátrico de Tau es 400 que está en el linaje
de Mem (valor 40) y Dalet (valor 4). Por lo tanto, es el signo de la Creación y de la absoluta
perfección de lo creado. Es posible que la mejor descripción del significado cabalista
de Tav asociada con el “Loco” sea la fórmula de André Neher (1914-1988): “La perfección
del hombre es su perfectibilidad”.

Con el aporte del significado de Tav, el arcano el “Loco” se hace algo imprevisto, súbito,
rápido, una salida inesperada. Con él todo va rápidamente y debemos estar dispuestos a
seguirlo! Si el “Loco” aparece con frecuencia en las lecturas de Tarot, significa que
podemos esperar cualquier cosa, que debemos prever lo imprevisto, esperar lo
inesperado. A menudo, según la posición que ocupe en una tirada, puede anunciar lo peor
y lo mejor, pero en general es amenazante para todo aquellos a los que no desean ser
importunados en sus costumbres y sus vidas. Sin embargo, también hay que ver en él un
aspecto positivo, la indicación de una libertad olvidada, un movimiento hacia otro modo
de vida, otra área o tal vez, a un trabajo diferente. Pero también corresponde, en función
de su posición en la tirada, a posibles desastres naturales, contingencias, accidentes,
averías, huelgas, incendios.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy