Resumen Cosmos Cap. 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El sistema solar:

La luna no tiene cielo, océanos o vida. Solo impactos de o

El sol sostiene todos los planetas del sistema solar, girando alrededor de él.

Marte es casi igual de grande a la tierra

Entre marte y Júpiter hay un anillo de asteroides, Aparte este planeta tiene 4 lunas. El
punto rojo de Júpiter es un huracán más grande que la tierra, el cual ha estado activo
desde hace tiempo.

Saturno, rodeado por anillos de pequeñas lunas formando carreteras.

Urano y Neptuno, se descubrieron después de la invención del telescopio

Después de estos planetas, existe una gran cantidad de lunas o planetas pequeños q
hacen parte del sistema solar, entre ellos, Plutón.

La nave más lejana que se ha lanzado desde la tierra es el Voyager 1. Lanzado para enviar
mensajes sobre nuestra civilización hacia el espacio.

La nube de Oort es una nube esférica que rodea el sistema solar

Desde hace décadas, se ha estudiado el espacio y sus componentes, entre ellos, los
distintos soles y planetas que existen, la mayoría diferentes a la tierra, y sin posibilidades
de habitar vida terrestre.

Existen planetas que no tienen sol, y por lo tanto, no son visibles a simple vista, con ayuda
de la visión nocturna es posible visualizar estos planetas vagabundos. Estos planetas están
totalmente congelados.

La vía láctea:

La galaxia más cercana a la nuestra es la Gran Espiral de Andrómeda

Al grupo formado por nuestra galaxia y las más cercanas se le denomina: El Grupo Local

El supercúmulo de virgo

EL cosmos es una gran de red de miles de millones de galaxias, la vista más lejana que
conocemos del espacio. Universo Observable
EN 1519 no se sabía la existencia de ningún otro planeta, ni siquiera del sistema solar, solo
eran diminutos puntos en el espacio y que la tierra era el centro de todos estos.

En el siglo XVI Copérnico estableció que la tierra no era el centro del universo, sino que
este y los demás planetas del sistema solar giraban alrededor de nuestra gran estrella.

Tiempo después, Giordano Bruno, expandió el modelo de Copérnico y estableció que el


universo es más grande que el sistema solar, que el cosmos no tiene límites. Bruno se
dedicó a predicar estos nuevos conocimientos, esperando que algunas personas lo
siguieran, pero no tuvo el resultado que esperaba. Fue expulsado de Suiza, Alemania y de
su propio nación, Italia.

Bruno fue invitado a exponer sus ideas en Oxford, Inglaterra; pero fue igual de rechazado
y humillado.

Volvió a Italia esperando que su gente lo recibiera nuevamente y aceptaran sus


conocimientos, pero nuevamente Bruno fue atacado por expresar sus ideas. Fue
encarcelado durante 8 años; tiempo en el cual la iglesia le haría interrogatorios para que
dejara su conocimiento atrás y abandonara esa idea “loca”.

La iglesia tenia miedo de que al revelar los descubrimientos de Bruno, esta perdiera
credibilidad. Fue condenado y quemado, junto con sus libros y su legado.

10 años después, Galileo se dio cuenta de que los descubrimientos de Bruno estaban en lo
correcto usando el telescopio.

EL universo tiene 13800 millones de años. Para poder analizar toda la historia de este, se
tuvo que hacer el Calendario Cósmico. Cada mes representa casi mil millones de años y
cada día son 40 millones de años.

El primero de enero de este calendario representa el primer momento conocido del


universo: El Big Bang. La gran explosión que surgió desde un punto más pequeño que un
átomo, pero que generó todo lo que hoy conocemos. El universo estuvo congelado por
200 millones de años. La gravedad juntó gases y formó las primeras estrellas. En el 13 de
enero del Calendario Cósmico estas estrellas empezaron a fusionarse, formando las
primeras galaxias, incluyendo la vía láctea.

Las supernova es la muerte de las estrellas y los soles. Estas explosiones generaron
elementos como oxigeno, calcio, hierro, entre otros, llegando a la conclusión que toda la
vida, nosotros mismos estamos hechos de materia estelar.

El 31 de agosto del Calendario Cósmico es el día en que nació nuestro sol. La explosión de
esta estrella generó miles de fragmentos que poco a poco fueron formando la tierra y la
luna. El tiempo siguió avanzado, al tierra se congeló y después empezaría a generar los
océanos y la tierra.

El 21 de septiembre nacería la vida en la tierra, pero no se ha podido saber en donde o


cómo fue el origen de esta. El 9 de noviembre, esta vida ya empezaría respirar, a comer, a
reaccionar a su entorno. El 17 de diciembre la vida en el océano se expandió, haciendo
que el Tiktaalik se convirtiera en el primer animal en pisar el suelo firme de la tierra.

A partir de ahí todos los arboles y animales evolucionarían en la última semana de


diciembre. El 28 de diciembre nacería la primera flor. Con el paso del tiempo, estos
bosques crecerían y enterrarían los antiguos bosques, estos se convertirían en carbón.

El 30 de diciembre, a las 6:24 am dentro del calendario Cósmico, sería el momento exacto
en donde caería el asteroide que acabaría con la vida de los dinosaurios. Los humanos
apareceríamos hasta la última hora del último día de este Calendario Cósmico. Todo lo
que conocemos de la historia del hombre, las guerras y demás hechos encontrados en los
libros de historia, ocurren en los últimos 14 segundos del calendario.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy