Silabo de Promocion Social - II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y Versión 1.

0
EDUCACIÓN
Pág. 1 de 7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SOCIOLOGÍA

TALLER DE PROMOCION SOCIAL II

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Programa de Estudios : Sociología.


1.2. Escuela Profesional : Sociología.
1.3. Asignatura : Taller de promoción social II
1.4. Código de la Asignatura : SO 608– 25A -25 B
1.5. Semestre Académico : 2020-II
1.6. Ciclo de Estudios : VI Ciclo
1.7. Requisito : Taller de promoción social I
1.8. Créditos : 03
1.9. Horas Semanales : 04 semanales
Teórica: Treinta y dos (02 semanales)
Práctica: Treinta y dos (02 semanales)

1.10. Duración : Fecha de inicio: 15 de febrero de 2021


Fecha de término: 04 de junio de 2021
1.11. Docente : M. Sc. Jessica Solano Cavero
jsolanoc@unprg.edu.pe – 979827293
1.12. Modalidad: no presencial con horas de dedicación síncrona y horas de actividad
asíncrona distribuidas semanalmente en función de los contenidos y
tareas a desarrollar.

II. SUMILLA

La asignatura de Taller de Promoción Social II, es un componente técnico fundamental


para la formación profesional del Sociólogo, en tanto permite proporcionar al alumno los
principales enfoques y estrategias de la promoción social, así como los prepara para un
eficiente desempeño, mejorando su creatividad, acción crítica, es decir el desarrollo de sus
capacidades.
Comprende los aspectos metodológicos e instrumentales de la acción profesional para el
adiestramiento en investigación participativa, capacitación, comunicación, asistencia
técnica y asesoría; teniendo en cuenta las diferencias específicas entre lo urbano y rural,
de género, entre otras generaciones, etc., con la finalidad de desarrollar en los futuros
profesionales la adquisición de habilidades para un desempeño eficiente en la promoción.
Las técnicas participativas, dinámica de exposición y animación, capacidad de análisis, etc.
Constituyen los aprendizajes necesarios para este curso.

III. RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL CURSO

Desarrolla el diagnóstico, planificación y ejecución del Plan de intervención en una


comunidad seleccionada y diseña un Informe final del Plan de intervención analizando sus
resultados.
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y Versión 1.0
EDUCACIÓN
Pág. 2 de 7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SOCIOLOGÍA

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


• RA1: Conoce y analiza las diversas estrategias para diseñar, implementar y evaluar
los proyectos o programas de promoción social.
• RA2: Diseña estrategias de ingreso en una comunidad como parte de la
implementación del plan de intervención.
• RA3: Diseña e implementa estrategias para conducirse exitosamente en comunidad
en el proceso de capacitación y asesoría.

V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

5.1. UNIDAD I: Diseño del plan de intervención en la promoción de desarrollo.

UNIDAD I
Resultado de Actividades de Evidencias de
Desempeños Semana Fecha Contenidos
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
Foro: Responde de
marera crítica sobre
la realidad de
• Análisis de los nuestro país y
contenidos del agrega un
comentario al
o Presentación del silabo.
informe de un
Conoce los sílabos y • Discusión y análisis compañero como
temas más contextualización del material de mínimo.
importantes 15 al 19 del curso
01 estudio preparado
y la febrero o Los temas más
problemática importantes del por el docente.
• Trabajo Tarea:
del Perú. desarrollo en el
Presentación de
Perú de hoy. colaborativo:
informe sobre los
Conoce y Presentación de hechos más
analiza las video. importantes que
diversas
marcaron el año
estrategias
político del Perú .
para diseñar,
implementar y
Foro: Responde
evaluar las
sobre la Importancia
proyectos o
de la intervención
programas de
como elemento de
promoción • Discusión y análisis
promoción y agrega
social. o Promoción social: del material de
Analiza la un comentario al
Una propuesta estudio preparado
propuesta informe de un
metodológica hacia por el docente.
metodológica 22 - 26 compañero como
02 un plan de
de promoción febrero mínimo.
intervención, • Elaboración de un
social para su
concepción, fases y prediagnóstico
intervención
pasos. referente a una
Tarea:
comunica Presentación del
Prediagnóstico de
una determinada
comunidad.
Considera los o Metodología de
01-05 • Discusión y análisis
procesos 03 la presentación de
marzo del material de
metodológicos temas de la
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y Versión 1.0
EDUCACIÓN
Pág. 3 de 7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SOCIOLOGÍA

de la comunidad: Los estudio preparado Producto


promoción objetivos, por el docente. Acreditable 01
social. técnicas, el • Identificación de Elabora un Plan de
procedimiento, temas prioritarios intervención.
los tiempos y la para una
designación de comunidad
responsabilidades.
08-12
04 • Elaboración de
marzo
estrategias
considerando la
metodología
presentada.

5.2. UNIDAD II: Estrategia de entrada en una comunidad.

UNIDAD II
Resultado de Actividades de Evidencias de
Desempeños Semana Fecha Contenidos
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
Utiliza estrategias o La inserción en la Foro:
de inserción en comunidad: • Discusión y Responde a las
comunidad: La Definición y rasgos análisis del Características
Práctica concreta más importantes resaltantes de una
material de estudio
que la caracterizan comunidad y
en la inserción preparado por el agrega un
promocional docente. comentario al
15-19 • Trabajo informe de un
05
marzo colaborativo: compañero como
preparación para mínimo.
iniciar los
Tarea
contactos con la Informe de la
comunidad. preparación para
Diseña iniciar los contactos
estrategias de con la comunidad.
ingreso en una Realiza una o Diálogo sobre los • Discusión y Tarea
comunidad práctica de aspectos más análisis del Informe de reunión
como parte de inserción en una importantes que material de estudio con los
la comunidad y caracterizan a la representantes de
preparado por el
implementación presentación del fase de inserción la comunidad.
del plan de plan de en la comunidad. docente
intervención intervención. 22-26 • Trabajo
06
marzo colaborativo:
Operatividad de la
inserción en la
comunidad
seleccionada.

Analiza los o La capacitación: • Discusión y Foro:


conceptos básicos conceptos, análisis del Responde sobre la
de la promoción metodologías e material de promoción social y
29-02
social. 07 instrumentos su influencia en el
abril estudio
básicos para su desarrollo de las
aplicación. preparado por el comunidades y
docente. agrega un
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y Versión 1.0
EDUCACIÓN
Pág. 4 de 7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SOCIOLOGÍA

Conoce los o La asistencia comentario al


instrumentos de técnica y asesoría: • Trabajo informe de un
aplicación Conceptos, colaborativo: compañero como
diferencias, mínimo.
Diseño Mapa
metodologías e
instrumentos de conceptual y
aplicación. cuadros de
herramientas para
casos simulados Tarea practica:
Presentación de los
instrumentos de
aplicación

Construye los o Elaboración de • Discusión y Tarea practica:


instrumentos para instrumentos para análisis del Presentación
la fase de la la fase de material de herramientas para
promoción social promoción la promoción
estudio
propiamente dicha.
preparado por el
05-09 docente.
08
Abril
• Trabajo
colaborativo:
Diseño de
herramientas para
la promoción
Realiza la o Capacitación y • Discusión y Tarea practica:
capacitación y asesoría según análisis del Presentación de las
asesoría de cada propuesta de cada material de herramientas para
grupo de trabajo uno de los grupos el taller virtual
estudio
a través de talleres simulado de
y visitas. preparado por el promoción social.
docente.
• Trabajo
12-16
09 colaborativo:
Abril
Diseño de un taller
virtual simulado de
promoción social
• Tutoría académica
virtual respecto al
producto
acreditable
Construye el 19-23 o Elaboración de • Discusión y Producto
10
informe sobre el Abril informes sobre análisis del acreditable 2:
avance de sus 26-30 avance de sus material de Presentación del
11
actividades de abril actividades tanto informe de la
estudio.
campo. a nivel de ejecución del
comunidad, así • Trabajo individual: taller virtual
como en la clase. Realización del simulado de
03-07 taller virtual
12 promoción social
mayo simulado de
promoción social
.
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y Versión 1.0
EDUCACIÓN
Pág. 5 de 7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SOCIOLOGÍA

5.3. UNIDAD III: Aplicación de las fases del plan de intervención

UNIDAD III
Resultado de Actividades de Evidencias de
Desempeños Semana Fecha Contenidos
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
Considera los o El proceso de • Discusión y Tarea practica:
criterios de evaluación: análisis del Presentación de
evaluación de la Enfoques, material de estudio cuadros
practica en la características, comparativos de los
preparado por el
promoción social técnicas, criterios de
procedimientos docente. evaluación.
• Trabajo
10-14 colaborativo:
13
mayo Diseño de
cuadros
comparativos de
los criterios de
evaluación de su
práctica.

Proyecta o Aplicación por • Discusión y Tarea practica:


estrategias para la niveles, en análisis del Presentación del
aplicación de comunidad y en material de estudio informe de la
Diseña e estrategias de clase. aplicación de la
preparado por el
implementa intervención en la herramienta
comunidad docente seleccionada.
estrategias 17-21
14 • Trabajo
para Mayo
colaborativo:
conducirse Elaboración y
exitosamente aplicación de la
en herramienta en
comunidad casos simulados
en el proceso Dialogo y o La evaluación como • Discusión y Tarea practica:
de conversatorio fase importante de análisis del Presentación del
capacitación sobre la la promoción social. material de informe de la
y asesoría. evaluación como realización del
estudio
fase importante de debate realizado.
la promoción preparado por el
social. 24-28 docente.
15
mayo
• Trabajo
colaborativo:
Organización de
las lecturas para el
diálogo y debate
Construye el o Evaluación • Trabajo individual: Producto
informe final y lo final del curso Exposición del acreditable 2:
sustenta 31-04 y presentación Informe final del Presentación del
16
Junio Plan de Informe final del
del informe de intervención y sus Plan de
intervención. resultados.
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y Versión 1.0
EDUCACIÓN
Pág. 6 de 7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SOCIOLOGÍA

intervención y sus
resultados

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Resultado de
Desempeños Evidencias de Aprendizaje Instrumentos
Aprendizaje
Foro:
Responde de marera critica sobre la realidad de
nuestro país y agrega un comentario al informe de un
Conoce los temas
compañero como mínimo. Checklist para evaluar foro
más importantes y
la problemática del
Perú.
Tarea:
RA1: Conoce y Rubrica para evaluar la
Presentación de informe sobre los hechos más
analiza las diversas tarea.
importantes que marcaron el año político del Perú.
estrategias para
Foro:
diseñar, implementar Analiza la
Responde sobre la Importancia de la intervención
y evaluar las propuesta
como elemento de promoción y agrega un comentario Checklist para evaluar foro
proyectos o metodológica de
al informe de un compañero como mínimo.
programas de promoción social
promoción social. para su
Tarea:
intervención Rubrica para evaluar la
Presentación del Prediagnóstico de una determinada
tarea.
comunidad
Considera los
procesos
Producto Acreditable 01 Rúbrica para evaluar
metodológicos de
Elabora un Plan de intervención. producto acreditable
la promoción
social.
Utiliza estrategias Foro:
de inserción en Responde a las Características resaltantes de una
Checklist para evaluar foro
comunidad: La comunidad y agrega un comentario al informe de
Práctica concreta un compañero como mínimo.
Tarea
Rúbrica para evaluar la
Informe de la preparación para iniciar los
tarea
contactos con la comunidad
Realiza una práctica Tarea
de inserción en una Informe de reunión con los representantes de la
Rúbrica para evaluar la
comunidad y comunidad
tarea
RA2: Diseña presentación del
estrategias de ingreso plan de intervención.
en una comunidad Analiza los Foro:
como parte de la conceptos básicos Responde sobre la promoción social y su influencia en
implementación del de la promoción el desarrollo de las comunidades y agrega un Checklist para evaluar foro
plan de intervención. social. comentario al informe de un compañero como mínimo.

Conoce los Tarea practica:


Rúbrica para evaluar la
instrumentos de Presentación de los instrumentos de aplicación
tarea
aplicación
Construye los Tarea practica:
instrumentos para la Presentación herramientas para la promoción Rúbrica para evaluar la
fase de la promoción tarea
social
Realiza la Tarea practica: Rúbrica para evaluar la
capacitación y tarea
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y Versión 1.0
EDUCACIÓN
Pág. 7 de 7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SOCIOLOGÍA

asesoría de cada Presentación de las herramientas para el taller virtual


grupo de trabajo simulado de promoción social.

Construye el informe Producto acreditable 2:


sobre el avance de Presentación del informe de la ejecución del taller Rúbrica para evaluar la
sus actividades de virtual simulado de promoción social tarea
campo.
RA3: Diseña e Considera los Tarea practica: Rúbrica para evaluar la
implementa criterios de Presentación de cuadros comparativos de los criterios tarea
estrategias para evaluación de la de evaluación.
conducirse practica en la
exitosamente en promoción social
comunidad en el Proyecta estrategias Tarea practica: Rúbrica para evaluar la
proceso de para la aplicación de Presentación del informe de la aplicación de la tarea
capacitación y estrategias de herramienta seleccionada.
intervención en la
asesoría.
comunidad
Dialogo y Tarea practica: Rúbrica para evaluar la
conversatorio sobre Presentación del informe de la realización del debate tarea
la evaluación como realizado.
fase importante de la
promoción social.
Construye el informe Producto acreditable 2: Rúbrica para evaluar la
final y lo sustenta Presentación del Informe final del Plan de tarea
intervención y sus resultados

VII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Evidencias de aprendizaje SIGLA PESO Cronograma


Tareas TA 10% Permanente
Tareas – practicas TP 25% Permanente
Foros Académicos FA 10% Permanente
Producto Acreditable 1 (Avance del Trabajo Integrador) PA1 15% Hasta la 4ª. Semana
Producto Acreditable 2 (Avance del Trabajo Integrador) PA2 15% Hasta la 13ª. Semana
Producto Acreditable Final (Versión Final del Trabajo Integrador) PF 25% Hasta la 16ª. Semana

Promedio Final = 10% TA + 25 TP + 10% FA + 15% PA1 + 15% PA2 + 25% PF

VIII. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y


RESPONSABILIDAD SOCIAL-OPCIONAL.
Los planes de Intervención se expondrán a la comunidad universitaria en evento
organizado por los estudiantes.

En cuanto a Responsabilidad Social los estudiantes tendrán capacitar a través de


medios virtuales a las comunidades seleccionadas según los criterios solicitados en la
presente asignatura.

IX. ACTIVIDADES DE TUTORÍA: ÁREA ACADÉMICA


FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y Versión 1.0
EDUCACIÓN
Pág. 8 de 7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SOCIOLOGÍA

Brindar apoyo pedagógico a los estudiantes que requieran acciones correctivas,


remediales o de recuperación para el logro de los resultados de aprendizaje de la unidad
y saberes procedimentales propias de la asignatura.
Desarrollo de la Tutoría:
Días : Lunes de 18:00 a 18:50
Lunes de 18:50 a 19:40
Forma: reuniones a través de Google Meet.
Para la tutoría se pueden establecer nuevos horarios, a solicitud y previa coordinación
con los estudiantes.

X. REFERENCIAS
Aguilar Idañez, Ma. José (1995). Diagnóstico social: Conceptos y metodologías.
Buenos Aires, Lumen, 78 p.
Contreras, Yolanda (1995) Trabajo Social de Grupos. 6ª. Ed., México, UNAM.
Thuiller, Cuy promoción social, Barcelona, España, Ed. Oikos- tau, 1970.

Lambayeque, 23 de Febrero del 2021

----------------------------------------------
M. Sc. Jessica Solano Cavero
Docente

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy