Silabo de Promocion Social - II
Silabo de Promocion Social - II
Silabo de Promocion Social - II
0
EDUCACIÓN
Pág. 1 de 7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SOCIOLOGÍA
I. INFORMACIÓN GENERAL
II. SUMILLA
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
UNIDAD I
Resultado de Actividades de Evidencias de
Desempeños Semana Fecha Contenidos
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
Foro: Responde de
marera crítica sobre
la realidad de
• Análisis de los nuestro país y
contenidos del agrega un
comentario al
o Presentación del silabo.
informe de un
Conoce los sílabos y • Discusión y análisis compañero como
temas más contextualización del material de mínimo.
importantes 15 al 19 del curso
01 estudio preparado
y la febrero o Los temas más
problemática importantes del por el docente.
• Trabajo Tarea:
del Perú. desarrollo en el
Presentación de
Perú de hoy. colaborativo:
informe sobre los
Conoce y Presentación de hechos más
analiza las video. importantes que
diversas
marcaron el año
estrategias
político del Perú .
para diseñar,
implementar y
Foro: Responde
evaluar las
sobre la Importancia
proyectos o
de la intervención
programas de
como elemento de
promoción • Discusión y análisis
promoción y agrega
social. o Promoción social: del material de
Analiza la un comentario al
Una propuesta estudio preparado
propuesta informe de un
metodológica hacia por el docente.
metodológica 22 - 26 compañero como
02 un plan de
de promoción febrero mínimo.
intervención, • Elaboración de un
social para su
concepción, fases y prediagnóstico
intervención
pasos. referente a una
Tarea:
comunica Presentación del
Prediagnóstico de
una determinada
comunidad.
Considera los o Metodología de
01-05 • Discusión y análisis
procesos 03 la presentación de
marzo del material de
metodológicos temas de la
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y Versión 1.0
EDUCACIÓN
Pág. 3 de 7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SOCIOLOGÍA
UNIDAD II
Resultado de Actividades de Evidencias de
Desempeños Semana Fecha Contenidos
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
Utiliza estrategias o La inserción en la Foro:
de inserción en comunidad: • Discusión y Responde a las
comunidad: La Definición y rasgos análisis del Características
Práctica concreta más importantes resaltantes de una
material de estudio
que la caracterizan comunidad y
en la inserción preparado por el agrega un
promocional docente. comentario al
15-19 • Trabajo informe de un
05
marzo colaborativo: compañero como
preparación para mínimo.
iniciar los
Tarea
contactos con la Informe de la
comunidad. preparación para
Diseña iniciar los contactos
estrategias de con la comunidad.
ingreso en una Realiza una o Diálogo sobre los • Discusión y Tarea
comunidad práctica de aspectos más análisis del Informe de reunión
como parte de inserción en una importantes que material de estudio con los
la comunidad y caracterizan a la representantes de
preparado por el
implementación presentación del fase de inserción la comunidad.
del plan de plan de en la comunidad. docente
intervención intervención. 22-26 • Trabajo
06
marzo colaborativo:
Operatividad de la
inserción en la
comunidad
seleccionada.
UNIDAD III
Resultado de Actividades de Evidencias de
Desempeños Semana Fecha Contenidos
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
Considera los o El proceso de • Discusión y Tarea practica:
criterios de evaluación: análisis del Presentación de
evaluación de la Enfoques, material de estudio cuadros
practica en la características, comparativos de los
preparado por el
promoción social técnicas, criterios de
procedimientos docente. evaluación.
• Trabajo
10-14 colaborativo:
13
mayo Diseño de
cuadros
comparativos de
los criterios de
evaluación de su
práctica.
intervención y sus
resultados
Resultado de
Desempeños Evidencias de Aprendizaje Instrumentos
Aprendizaje
Foro:
Responde de marera critica sobre la realidad de
nuestro país y agrega un comentario al informe de un
Conoce los temas
compañero como mínimo. Checklist para evaluar foro
más importantes y
la problemática del
Perú.
Tarea:
RA1: Conoce y Rubrica para evaluar la
Presentación de informe sobre los hechos más
analiza las diversas tarea.
importantes que marcaron el año político del Perú.
estrategias para
Foro:
diseñar, implementar Analiza la
Responde sobre la Importancia de la intervención
y evaluar las propuesta
como elemento de promoción y agrega un comentario Checklist para evaluar foro
proyectos o metodológica de
al informe de un compañero como mínimo.
programas de promoción social
promoción social. para su
Tarea:
intervención Rubrica para evaluar la
Presentación del Prediagnóstico de una determinada
tarea.
comunidad
Considera los
procesos
Producto Acreditable 01 Rúbrica para evaluar
metodológicos de
Elabora un Plan de intervención. producto acreditable
la promoción
social.
Utiliza estrategias Foro:
de inserción en Responde a las Características resaltantes de una
Checklist para evaluar foro
comunidad: La comunidad y agrega un comentario al informe de
Práctica concreta un compañero como mínimo.
Tarea
Rúbrica para evaluar la
Informe de la preparación para iniciar los
tarea
contactos con la comunidad
Realiza una práctica Tarea
de inserción en una Informe de reunión con los representantes de la
Rúbrica para evaluar la
comunidad y comunidad
tarea
RA2: Diseña presentación del
estrategias de ingreso plan de intervención.
en una comunidad Analiza los Foro:
como parte de la conceptos básicos Responde sobre la promoción social y su influencia en
implementación del de la promoción el desarrollo de las comunidades y agrega un Checklist para evaluar foro
plan de intervención. social. comentario al informe de un compañero como mínimo.
X. REFERENCIAS
Aguilar Idañez, Ma. José (1995). Diagnóstico social: Conceptos y metodologías.
Buenos Aires, Lumen, 78 p.
Contreras, Yolanda (1995) Trabajo Social de Grupos. 6ª. Ed., México, UNAM.
Thuiller, Cuy promoción social, Barcelona, España, Ed. Oikos- tau, 1970.
----------------------------------------------
M. Sc. Jessica Solano Cavero
Docente