El ciclo de Cori es un ciclo metabólico que consiste en la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado. Durante el ejercicio intenso, las células musculares producen grandes cantidades de lactato que se transporta al hígado, donde es convertido de nuevo en glucosa por un proceso de gluconeogénesis y regresa a los músculos. Esto permite que los músculos obtengan energía de forma anaeróbica y mantiene los niveles de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas4 páginas
El ciclo de Cori es un ciclo metabólico que consiste en la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado. Durante el ejercicio intenso, las células musculares producen grandes cantidades de lactato que se transporta al hígado, donde es convertido de nuevo en glucosa por un proceso de gluconeogénesis y regresa a los músculos. Esto permite que los músculos obtengan energía de forma anaeróbica y mantiene los niveles de
El ciclo de Cori es un ciclo metabólico que consiste en la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado. Durante el ejercicio intenso, las células musculares producen grandes cantidades de lactato que se transporta al hígado, donde es convertido de nuevo en glucosa por un proceso de gluconeogénesis y regresa a los músculos. Esto permite que los músculos obtengan energía de forma anaeróbica y mantiene los niveles de
El ciclo de Cori es un ciclo metabólico que consiste en la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado. Durante el ejercicio intenso, las células musculares producen grandes cantidades de lactato que se transporta al hígado, donde es convertido de nuevo en glucosa por un proceso de gluconeogénesis y regresa a los músculos. Esto permite que los músculos obtengan energía de forma anaeróbica y mantiene los niveles de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
CICLO DE CORI
Referente a vía metabólica en la que el lactato producido en la glucólisis
anaeróbica de los músculos es desplazado al hígado y es convertido en glucosa la cual posteriormente devuelve a los músculos y se convierte de nuevo en lactato Es un ciclo Se produce un reciclaje del lactato que se produce en el músculo cuando tiene alta demanda de energía, pero no tiene suficiente oxígeno, se genera lactato que sólo podrá ser rehusado gracias a su red transformación en glucosa en el hígado y de esta manera puede regresar para ser aprovechado por el músculo. Un ejemplo específico se da cuando se hace spinning, en esos momentos el músculo demanda gran cantidad de energía, pero no llega tanto oxígeno como sería deseable con lo cual a la célula muscular o miocito sólo le queda es descomponer lo que encuentra, lo que se hace realmente es un proceso de descomposición de las reservas de glucosa que hay en el músculo y esas reservas de glucosa están guardadas en forma de glucógeno. Se debe enfatizar que el glucógeno hidrolizado se transforma en glucosas independientes y eso en glucógeno. La esa glucosa se descompone, eso genera lactato que es prácticamente lo mismo que afecta directamente, que es el ácido láctico. Por lo tanto, es un componente que puede acidificar el músculo y que se acumula en gran cantidad la célula muscular en todo el proceso. Se elimina del músculo gracias a la exocitosis o sacar el lactato desde el interior de la célula hacia la sangre y por la sangre va a viajar hacia el hígado donde va a ser captado y transformado de nuevo en glucosa. En el hígado vamos a encontrar enzimas que no vamos a encontrar en el músculo. Se destaca en el ciclo de cori la enzima glucosa 6 fosfatasa, esta permite sacar el grupo fosfato de la glucosa 6 fosfato, para entender la importancia de esto hay que conocer cómo se desarrolla la Glucólisis o glucosa 6 fosfato. Esto permite sacar ese fosfato para que entonces la glucosa ya no quede secuestrada dentro, si no puede salir. Cuando la glucosa cuenta con un grupo fosfato no saldría del hígado, pero como hay una enzima que permite sacarle el fosfato, la glucosa sale y se va por la sangre hacia el músculo. En el músculo no hay glucosa 6 fosfatasa por eso cuando la glucosa empieza a ser catabolizada por la Glucólisis y se hace la glucosa 6-fosfatasa esta ya no puede salir de ahí. El ciclo de cori también es el punto de unión entre el catabolismo de los glucósidos y su anabolismo ya que unen vías glucolíticas con vías gluconeogénicas. El ciclo de Cori es un un ciclo metabólico que consiste en la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado. Las células musculares se alimentan principalmente de glucosa de sus reservas glucogénicas y sobre todo de la que llega a través de la circulación sanguínea procedente del hígado. Durante el trabajo muscular, en presencia de una gran actividad glucogenolítica anaeróbica, se producen grandes cantidades de lactato, que difunde a la sangre para ser llevado al hígado. Ello es debido a que las células musculares carecen de la enzima glucosa-6- fosfatasa, por lo que la glucosa fosforilada no puede salir a la circulación. El lactato en el hígado es convertido nuevamente en glucosa por gluconeogénesis, retornando a la circulación para ser llevada de vuelta al músculo. Representa la integración entre la glucólisis y gluconeogénesis de diferentes tejidos del cuerpo La importancia del ciclo de Cori se basa en que es la fuente de obtención de lactato (mediante la glucólisis y la fermentación láctica) y la transformación de éste nuevamente a glucosa (reacción de gluconeogénesis). El Ciclo de Cori tiene gran importancia fisiológica, ya que juega un papel importante en la homeostasis de la glucosa, tiene implicaciones vitales en el equilibrio ácido-base y representa una manera de redistribución de glucógeno muscular. En los primeros minutos de ejercicio intenso, la glucólisis y fermentación láctica constituyen una manera de adaptación celular, permite que los músculos trabajen anaeróbicamente y representa una fuente de energía esencial hasta que los niveles de oxígeno se repongan y pueda ocurrir la respiración aerobia. Según el tipo de ejercicio, el reciclaje de lactato y la glucosa procedente del hígado es energéticamente esencial, como por ejemplo para los nadadores en una competencia de 400 m.
La obtención de glucosa es primordial para el buen funcionamiento del
organismo, puesto que el cerebro depende de ésta como combustible primario y es la fuente de energía de los eritrocitos. Además, esta glucosa debe obtenerse tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas para conseguir una aportación energética en situaciones de ejercicio muscular intensas. Durante el período de recuperación después de una actividad física, se ha demostrado que el Ciclo de Cori también es una manera en la que las reservas de glucógeno se pueden redistribuir. Ya que los músculos no tienen el enzima para liberar glucosa en la sangre, al degradar el glucógeno en músculos en reposo, pueden penetrar a la sangre solamente como piruvato o lactato. Luego, el hígado, tras regenerar el lactato en glucosa, distribuye la glucosa en los músculos previamente ejercitados, para que repongan sus reservas de glucógeno. Así se repartimiento homogéneo que restablece las reservas de glucógeno por todos los músculos corporales. El ciclo debe tener una ejecución exacta. Su alto o bajo rendimiento provocan diferentes irregularidades en las vías metabólicas que desembocan en patologías, algunas de ellas muy graves. Un mal funcionamiento del Ciclo de Cori que lo ralentice supondría una acumulación excesiva de ácido láctico y ante la presencia de hidrogeniones libres el pH del organismo disminuiría, produciendo una acidosis metabólica. Por el contrario, un aumento de la funcionalidad del ciclo supondrá un elevado gasto energético y, por lo tanto, se padecerá una deficiencia energética. Ventajas y desventajas Las ventajas son: regeneración del NAD+ que hace continuar la glucólisis; producción del ATP in situ, para que la célula muscular pueda obtener energía rápidamente; autonomía de la fibra muscular, aunque haya baja concentración de oxígeno en la sangre; La desventaja que tiene es que el ion lactato es un catabolito tóxico para la célula porque produce acidosis láctica en los músculos y puede disminuir la eficiencia del sistema de buffer en la sangre y conduce al fatigamiento físico, causado por la deuda de oxígeno. Además de ser un ciclo que cuesta 6 ATP en el hígado, por lo que es un ciclo que no puede continuar indefinidamente. Por cada vuelta de ciclo de cori, se pierden 4 ATPs.