Trabajo de Reflejos
Trabajo de Reflejos
Trabajo de Reflejos
DE OAXACA
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA
LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL
CICLO ESCOLAR 2020-2021
3ER AÑO
REFLEJOS
MATERIA: NEURODESARROLLO
1
BRINCOS, 1 ........................................................................................................................................ 35
BRINCOS , 2 ....................................................................................................................................... 36
BRINCOS, 3 ........................................................................................................................................ 37
DORSIFLEXION ................................................................................................................................... 38
COORDINACION (REFLEJO DE SUBE Y BAJA) ..................................................................................... 39
POSICION DE SIMIO ........................................................................................................................... 40
PUNTOS CARDINALES ........................................................................................................................ 40
SUCCIÓN ............................................................................................................................................ 41
GRASPING PALMAR ........................................................................................................................... 41
GRASPING PLANTAR .......................................................................................................................... 41
EXTENSION DE EXTREMIDADES INF. ( IMÁN) .................................................................................... 42
HUIDA ................................................................................................................................................ 42
SEDESTACIÓN .................................................................................................................................... 42
APOYO LATERAL ................................................................................................................................ 43
LEVANTAR LA CABEZA ....................................................................................................................... 43
REPTACION AUTOMÁTICA ................................................................................................................ 43
GALANT ............................................................................................................................................. 44
ENDEREZAMIENTO CRÁNEO-APICAL................................................................................................. 44
MARCHA AUTOMÁTICA .................................................................................................................... 44
ESCALERA .......................................................................................................................................... 45
BABINSKY........................................................................................................................................... 45
REFLEJO COCLEOPALPEBRAL ............................................................................................................. 46
FIJACION VISUAL ............................................................................................................................... 46
SEGUIMIENTO VISUAL ....................................................................................................................... 47
DEFENSA SENTADO ATRÁS ................................................................................................................ 47
EQUILIBRIO EN CUATRO PUNTOS ..................................................................................................... 47
EQUILIBRIO PARADO ......................................................................................................................... 48
REFLEJO DE UBICACIÓN O LIBRAMIENTO DE OBSTÁCULO DE MANOS O PIES ................................. 48
BAUER................................................................................................................................................ 49
REFLEJO DE RETIRADA ....................................................................................................................... 49
ESTIMULO EXTEROCEPTIVO POR TACTO FINO.................................................................................. 49
ESTIMULO EXTEROCEPTIVO POR TACTO PROFUNDO ....................................................................... 50
REFLEJO DE ORIENTACION AUDITIVA ............................................................................................... 50
2
REFLEJO DE CONTRACCION DE BRAZOS............................................................................................ 50
REFLEJO TONICO LABERINTICO ......................................................................................................... 51
REFLEJO DE CONTRACCION DE HOMBROS ....................................................................................... 51
REFLEJO PASO DE MIEMBROS ........................................................................................................... 52
REACCION DE APOYO O REFLEJO MAGNETICO ................................................................................. 52
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 53
3
RETRACCIÓN FLEXORA
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito supino, cabeza en Estimular la planta del pie.
posición media, piernas extendidas.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
4
EXTENSIÓN REFLEJA
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito supino, cabeza en Estimular la planta del pie de la pierna
posición media, Una pierna extendida, flexionada.
la opuesta flexionada.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
5
EXTENSIÓN CRUZADA
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito supino, cabeza en Flexionar la pierna extendida.
posición media, Una pierna flexionada,
la opuesta extendida.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
6
EXTENSIÓN CRUZADA
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito supino, cabeza en Estimular la superficie interna de una
posición media, las dos piernas pierna con golpes.
extendidas.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
7
REFLEJO TÓNICO ASIMÉTRICO DE CUELLO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito supino, cabeza en Voltear la cabeza hacia un lado.
posición media, brazos y piernas
extendidos.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
8
REFLEJO TÓNICO SIMÉTRICO DE CUELLO 1
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en posición cuadrúpeda o Ventroflexión de la cabeza.
sobre las rodillas del examinador.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
9
REFLEJO TÓNICO SIMÉTRICO DE CUELLO 2
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en posición cuadrúpeda o Dorsiflexión de la cabeza.
sobre las rodillas del examinador.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
10
REFLEJO TÓNICO LABERÍNTICO EN DECÚBITO SUPINO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito supino. Posición supina por sí misma.
Cabeza en posición media.
Brazos y piernas extendidos.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
Después de los cuatro meses indica un Es normal hasta los cuatro meses de
retraso en la maduración de los reflejos. edad.
11
REFLEJO TÓNICO LABERÍNTICO EN DECÚBITO PRONO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito prono. La posición prona por sí misma.
Cabeza en posición media.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
12
REACCIONES ASOCIADAS
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito prono. Haga que el paciente apriete un objeto.
(En un hemipléjico, que apriete con la
mano no afectada.)
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
13
REACCIÓN DE APOYO POSITIVO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Sostenga al paciente en posición de Hágalo brincar varias veces sobre las
pie. plantas de los pies.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
14
REACCIÓN DE APOYO NEGATIVO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Coloque al paciente en posición de pie. Sostenga su peso.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
15
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO DEL CUELLO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito supino. Rotar la cabeza del paciente hacia un
Cabeza en posición media. lado, activa o pasivamente.
Brazos y piernas extendidos.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
16
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO DEL CUERPO ACTUANDO SOBRE EL
CUERPO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito supino. Rotar la cabeza hacia un lado, activa o
Cabeza en posición media. pasivamente.
Brazos y piernas extendidos.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
El cuerpo rota hacia un lado como un Rotación segmentada del cuerpo entre
todo (enderezamiento del cuello) y no los hombros y la pelvis; por ejemplo'
segmentariamente. primero se voltea la cabeza, luego los
hombros y finalmente la pelvis.
Después de los seis meses puede
indicar un retraso en la maduración de Aparece aproximadamente a los seis
los reflejos. meses de edad y continúa hasta los
dieciocho meses
17
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO LABERÍNTICO, ACTUANDO SOBRE LA
CABEZA 1
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Sostenga al paciente en el aire con los Posición prona en el aire, por sí misma
ojos vendados.
Posición prona.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
18
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO LABERÍNTICO ACTUANDO SOBRE LA
CABEZA 2
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Sostenga al paciente en el aire con los Posición supina en el aire, por sí misma
ojos vendados.
Posición supina
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
19
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO LABERÍNTICO ACTUANDO SOBRE LA
CABEZA 3
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Sostenga al paciente en el aire con los Inclínelo hacia la derecha.
ojos vendados.
Sosténgalo alrededor de la pelvis.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
20
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO LABERÍNTICO ACTUANDO SOBRE LA
CABEZA 4
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Sostenga al paciente en el aire con los Inclínelo hacia la izquierda.
ojos vendados.
Sosténgalo alrededor de la cintura.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
21
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO ÓPTICO 1
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Sostenga al paciente en el aire. Posición prona en el aire por sí misma.
Posición prona.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
22
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO ÓPTICO 2
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Sostenga al paciente en el aire. Posición supina en el aire por sí misma.
Posición supina.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
23
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO ÓPTICO 3
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Sostenga al paciente en el aire. Inclínelo hacia la derecha.
Sosténgalo alrededor de la pelvis.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
24
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO ÓPTICO 4
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Sostenga al paciente en el aire. Inclínelo hacia la izquierda.
Sosténgalo alrededor de la pelvis.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
25
REACCIÓN ANFIBIA
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito prono. Levante la pelvis de un lado.
Cabeza en posición media.
Piernas y brazos extendidos por encima
de la cabeza.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
No se produce flexión del brazo, cadera Flexión automática del brazo, cadera y
y rodilla. rodilla del mismo lado.
Después de los seis meses de edad la Es normal a partir de los seis meses de
reacción negativa puede indicar retraso edad y se mantiene a lo largo de la vida
en la maduración de los reflejos
26
REFLEJO DE MORO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en posición semirreclinada. Deje caer la cabeza hacia atrás.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
27
REFLEJO DE LANDAU
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Sostenga al paciente en el aire, Levante la cabeza. activa o
deteniéndolo del tórax. Posición prona. pasivamente.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
28
REFLEJO EXTENSOR DE DEFENSA
(REACCION DE PARACAIDAS)
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito prono. Suspenda al paciente en el aire,
Brazos extendidos arriba de la cabeza sosteniéndolo por los tobillos o la pelvis,
y proyecte repentinamente la cabeza
hacia el suelo
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
Los brazos no protegen la cabeza, sino Inmediata extensión de los brazos con
que muestran una reacción de reflejo abducción y extensión de los dedos
primitivo, tal como un reflejo simétrico o para proteger la cabeza
asimétrico tónico de cuello.
Es normal a partir , aproximadamente,
La reacción negativa puede indicar un de los seis meses de edad, y se
retraso en la maduración de los reflejos. prolonga a lo largo de la vida
29
DECUBITO SUPINO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito supino sobre una Incline la plancha hacia un lado
plancha inclínable.
Brazos y piernas extendidos
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
30
DECUBITO PRONO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en decúbito prono sobre una Incline la plancha hacia un lado
plancha inclinable.
Brazos y piernas extendidos.
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
31
POSICIÓN CUADRÚPEDA
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en posición cuadrúpeda Inclinar al paciente hacia un lado
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
32
SENTADO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente sentado sobre una silla Empuje o incline al paciente hacia un
lado
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
33
HINCADO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en posición de hincado Empuje o incline al paciente hacia un
lado
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
34
BRINCOS, 1
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente de pie. Mueva al paciente hacia al lado derecho
Sosténgalo de los brazos izquierdo
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
35
BRINCOS , 2
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente de pie Mueva al paciente hacia adelante
Sosténgalo de los brazos
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
36
BRINCOS, 3
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente de pie Muévalo hacia atrás
Sosteniendo de los brazos
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
37
DORSIFLEXION
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente de pie Incline al paciente hacia atrás
Sosténgalo por debajo de las axilas
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
38
COORDINACION (REFLEJO DE SUBE Y BAJA)
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
(El paciente debe ser capaz de Tire el brazo hacia delante suavemente
mantenerse de pie ) y un poco hacia un lado
Paciente de pie, del mismo lado ,
agarrándoles una mano y un pie ,
flexione rodilla y cadera
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
39
POSICION DE SIMIO
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Paciente en cuclillas Inclíneo hacia un lado
REACCIÓN NEGATIVA REACCIÓN POSITIVA
PUNTOS CARDINALES
ESTIMULO
Frotando las comisuras labiales y el
centro del labio superior e inferior.
RESPUESTA
Abre la boca y dirige la parte del labio
estimulada hacia el estímulo.
EVALUACION
Normal desde el nacimiento hasta el 3er mes.
40
SUCCIÓN
ESTIMULO
Introducir el dedo meñique del
explorador en los labios del niño.
RESPUESTA
Cogera el dedo con los labios y
succionará varias veces volviendo
incluso la cabeza si se intenta retirar el
dedo.
EVALUACION
Se encuentra presenta desde el nacimiento
GRASPING PALMAR
ESTIMULO
Poner el índice del examinador y ejercer
una ligera presión en la palma de la
mano
RESPUESTA
Flexión de los dedos del niño hasta
agarrar el dedo del examinador
EVALUACION
Desaparece a medida que aumenta la actividad voluntaria (4 o 5 meses) , su
persistencia a partir del año es patológica
GRASPING PLANTAR
ESTIMULO
Apretar con el pulgar del examinador l
surco metatarsofalángico del niño
RESPUESTA
Flexor plantar del pie
EVALUACION
Es normal hasta el noveno mes. Su persistencia en el curso del primer año nos
indica la existencia de un síndrome piramidal.
41
EXTENSION DE EXTREMIDADES INF. ( IMÁN)
ESTIMULO
Presionar con los pulgares ambas
plantas de los pies , estando las piernas
flexionadas
RESPUESTA
Extensión de ambas extremidades, si
se mantiene el estímulo parece que los
pies están pegados a los pulgares
EVALUACION
Se encuentra desde el nacimiento hasta el 4° mes, pudiendo persistir hasta el 9°
mes
HUIDA
ESTIMULO
Estimular la planta del pie con un
punzón
RESPUESTA
Flexión de la extremidad homo
lateral
EVALUACION
Aparece en el nacimiento y dura toda la vida
SEDESTACIÓN
ESTIMULO
Sosteniendo el tronco por la espalda y
los hombros con ambas manos ,
estando el explorador delate del niño
RESPUESTA
Tras varias oscilaciones mantendrá la
cabeza erecta durante unos segundos
EVALUACION
Mantiene la cabeza a partir del 3er o 4° mes
42
APOYO LATERAL
ESTIMULO
Estando el niño en sedestación, le
empujamos hacia un lado.
RESPUESTA
Apoya la mano en la superficie de la
mesa para mantener la posición
EVALUACION
Aparece entre el 7° y 9° mes
LEVANTAR LA CABEZA
ESTIMULO
Colocar el niño en decúbito supino
RESPUESTA
Levantará la cabeza en forma de
sacudidas con muy poca duración.
EVALUACION
Se manifiesta de forma clara a partir del 3° mes
REPTACION AUTOMÁTICA
ESTIMULO
Presión en la planta del pie
RESPUESTA
Arrastre espontáneo y débil
EVALUACION
Se manifiesta a partir del 1er mes
43
GALANT
ESTIMULO
Frotando con el dedo de la región
paravertebral a nivel dorsal de arriba
abajo
RESPUESTA
Se produce una incurvación del tronco
con concavidad hacia el lado
estimulado
EVALUACION
Esta presente incluso en los prematuros, suele desaparecer en el segundo
semestre de vida, a veces más tarde
ENDEREZAMIENTO CRÁNEO-APICAL
ESTIMULO
Con el niño cogido verticalmente y
apoyando los pes del mismo sobre la
mesa de exploración
RESPUESTA
Se produce un enderezamiento
progresivo que puede llegar hasta la
zona cervical dando apariencia de
estar en bipedestación aunque este
sosteniendo por el examinador.
EVALUACION
Presente desde el nacimiento, se manifiesta de forma clara a partir del 4° mes.
MARCHA AUTOMÁTICA
ESTIMULO
Cogiendo al niño verticalmente , le
inclinamos hacia adelante con ligeros
movimientos de rotación a izquierda y
derecha lo que provoca movimientos
automáticos y rítmicos de marcha
RESPUESTA
El niño dará tres o cuatro pasos, con
intervalo.
EVALUACION
Se manifiesta de forma clara durante los 2 primeros meses de vida.
44
ESCALERA
ESTIMULO
Sosteniendo al recién nacido por las
axilas le colocamos el dorso del pie en
contacto con el borde de la mesa.
RESPUESTA
Provoca una flexión y luego una
elevación del miembro inferior de
manera que la planta del pie se coloca
plana sobre la mesa, a continuación el
miembro inferior se extiende,
EVALUACION
Se manifiesta de forma clara a partir del 3er mes de vida.
BABINSKY
ESTIMULO
El estímulo de la planta del pie con el
mango del martillo, rascando su lado
externo desde el talón hacia el
metatarso, y luego siguiendo este hasta
su borde interno, con ligera a moderada
presión
RESPUESTA
Extensión del dedo gordo y, a veces,
apertura en abanico de los dedos
restantes
EVALUACION
Es normal hasta los dos años, incluso antes de alcanzar los doce meses, puede
desaparecer.
45
REFLEJO COCLEOPALPEBRAL
POSICION DE PRUEBA ESTIMULO DE PRUEBA
Posición decúbito dorsal. De una palma de fuerte a 30cm de cada
Manteniendo la cabeza en el eje del una de las orejas del niño.
tronco.
REACCIÓN NORMAL REACCIÓN ANORMAL
Respuesta positiva de ambos oídos Respuesta negativa de uno o de ambos
oídos.
FIJACION VISUAL
ESTIMULO
Visual
POSICION DE PRUEBA
Sosteniéndolo en decúbito supino
dorsal con la cabeza y tronco superior
alineados y con la cabeza en un ángulo
de inclinación de 45°
MANIOBRA RESPUESTA
Mantenerse de frente buscando la línea Se establece contacto momentáneo
de mirada cara a cara. con la miranda del explorador que
incrementará con la edad del lactante
46
SEGUIMIENTO VISUAL
ESTIMULO
Visual
POSICION DE PRUEBA
Sosteniéndolo en decúbito dorsal con la
cabeza y tronco superior alineados y
con la cabeza en ángulo de inclinación
de 45°
MANIOBRA RESPUESTA
Realizar movimiento breves y lentos de Se provoca el seguimiento de la cara
periferia hacia la línea media , del explorador en un ángulos de 45°
buscando la lunes de mirada cara a que incrementara con la edad del
cara lactante
MANIOBRA RESPUESTA
Mientras se desplaza, empujar al niño Endereza la cabeza y el tronco abduce
suavemente hacia uno y otro lado a y extiende el brazo y la pierna del lado
nivel de la cintura del empujón y apoya el lado contrario:
no se colapsa
47
EQUILIBRIO PARADO
ESTIMULO
Propioceptivo vestibular y muscular
POSICION DE PRUEBA
En posición de pie sobre una superficie
plana.
MANIOBRA RESPUESTA
Se empuja suave e inesperadamente Flexiona la cabeza y el tronco hacia
hacia atrás delante, hay dorsiflexión de los pies o
da un peso adelante o atrás
48
BAUER
ESTIMULO
Propioceptivo muscular
POSICION DE PRUEBA
Sobre un plano horizontal colocar al
lactante alineado en decúbito supino
ventral
MANIOBRA RESPUESTA
Mantener presión constante con los Después de un periodo de lactancia se
pulgares sobre los talones del niño, espera activación repetida de
impulsándolo hacia delante. movimientos de flexión extensión en
miembros pélvicos y torácicos
simulando una simulación
REFLEJO DE RETIRADA
ESTIMULO
Propioceptivo muscular
POSICION DE PRUEBA
En decúbito dorsal alineado
MANIOBRA RESPUESTA
Provocar estimulo doloroso pinchazo, Se observa reacción de retirada casi
pellizco, etc. , en la región plantar del inmediata del miembro pélvico
talón estimulado flexionado , pie, rodilla y
cadera
49
ESTIMULO EXTEROCEPTIVO POR TACTO PROFUNDO
EVALUACION
Presente desde las 18 semanas de
gestación
RESPUESTA
Se observa contracción del cuello con
la apertura de la boca.
MANIOBRA RESPUESTA
A 40cm de la oreja sonar una sonaja o De acuerdo a su edad tendrá su
campana a cada lado y fuera del campo movimiento, aumentara su actividad o
visual. se orientara del lado estimulado.
MANIOBRA RESPUESTA
Al provocar la presión palmar, jalar Se observan cambios sinérgicos por
hacia arriba . flexión de brazo (20° o más en el
neonato de termino) secundarios a la
propagación sinérgica del reflejo tónico
flexor palmar.
50
REFLEJO TONICO LABERINTICO
ESTIMULO
Propioceptivo vestibular.
POSICION DE PRUEBA
En decúbito dorsal sostenido por el
tronco superior con la mano derecha y
la cabeza con la mano izquierda.
MANIOBRA RESPUESTA
Se provocan estímulos contra gravedad La extensión se produce retracción de
suaves, sostenidos (2-3) y repetidos (3 los hombros, abducción y extensión de
veces para cada movimiento) de flexión brazos con extensión de piernas; la
(30-45°) y extensión ( 30-54°) del flexión provoca rotación de hombros
cuello. con adduccion y flexión de los
miembros superiores y semiflexion de
piernas.
POSICION DE PRUEBA
En decúbito dorsal y alineado,
secundarios a la propagación sinérgica
del reflejo tónico flexión palmar.
MANIOBRA RESPUESTA
Habiendo conseguido la flexión del Se consigue levantar del plano, al
brazo durante la búsqueda del reflejo de provocar cambios sinérgicos por flexión
presión, tirar hacia arriba intentando de los hombros (protracción).
levantar al niño..
51
REFLEJO PASO DE MIEMBROS
ESTIMULO
Propioceptivo muscular.
POSICION DE PRUEBA
En decúbito prono y alineado, la cara
sobre la mesa de exploración y los
miembros superiores extendidos a lo
largo del tronco.
MANIOBRA RESPUESTA
Se mantiene prensión sostenida en la Enderezamiento breve y parcial de la
cadera del neonato. cabeza que orienta lateralmente, a un
segundo tiempo se flexiona lentamente
el miembro superior correspondiente a
la orientación de la cara, colocando la
mano a nivel de la cara, colocando la
mano a nivel de la boca. Acto seguido
se presenta flexión de hombros y codo
del lado occipital consiguiendo el paso
del miembro contralateral resultando de
la programación sinérgica del reflejo.
MANIOBRA RESPUESTA
A través de cargas de peso ligeras y Se observa el apoyo de la planta
repetidas sobre las plantas de los pies seguido de la extensión sostenida del
manteniendo contacto con el plano. tobillo y la rodilla y el intento de
soportando por breves momentos el
peso del cuerpo.
52
BIBLIOGRAFIA
53