Esquemas Estructurales de Los Edificios Altos
Esquemas Estructurales de Los Edificios Altos
Esquemas Estructurales de Los Edificios Altos
Facultad de Ingeniería
Pórticos
El concepto de la estructura tubular para los edificios de altura fue introducido por
primera vez en 1963 por Fazlur Khan, autor entre otros de edificios tan conocidos
como el John Hancock o las torres Sears (ahora denominadas torres Willis), o el
edificio de apartamentos DeWitt-Chestnut, de 43 plantas, situado en Chicago. Hoy
en día se estima que la mayor parte de los edificios de más de 50 plantas deben
utilizar este esquema u otro similar.
- Las vigas que conectan el núcleo a las columnas extremas deben ser muy
rígidas tanto frente al cortante como a la flexión. Para ello es necesario que su
canto sea importante por lo que se suelen resolver mediante vigas trianguladas
que ocupan una o dos plantas.
Celosía espacial
Los aisladores flexibles y los apoyos por fricción funcionan también como sistema
de transmisión de cargas verticales a la fundación, por lo tanto, se debe controlar
su rigidez y resistencia vertical para evitar el colapso del edificio.
Los aisladores de elastómeros y los de caucho natural están compuestos por una
serie de láminas de elastómeros o de caucho adheridas entre sí, intercaladas o no
con láminas metálicas, con el fin de proveer capacidad para soportar cargas
verticales y confinar el núcleo que, por lo general, es de plomo. Las principales
características que debe cumplir este tipo de aisladores son la alta rigidez vertical,
la flexibilidad horizontal, la rigidez torsional, la durabilidad, la resistencia a cambios
de temperatura y la resistencia a fuerzas cortantes, propiedades que deben ser
comprobadas en laboratorio antes de ser utilizados en un edificio.
En cuanto a los aisladores de fricción se cuenta con los apoyos deslizantes y los
apoyos basculantes tipo péndulo de fricción. En los apoyos deslizantes las
columnas descansan sobre elementos de deslizamiento de teflón o acero
inoxidable y se genera amortiguamiento por fricción. Los apoyos basculantes
consisten en una base cóncava sobre la que se colocan un patín esférico
articulado y una platina de cubierta. La base cóncava tiene la función de restaurar
la posición original del sistema, mientras que las superficies deslizantes, esferas,
disipan energía por fricción. El movimiento que se produce en el dispositivo
durante la acción de un sismo es similar al movimiento de un péndulo.
La técnica de efecto de masa consiste en adicionar una masa al edificio para que
vibre con la misma frecuencia natural de vibración de la estructura. "Si la
frecuencia del absorbedor adherido a la estructura coincide con la frecuencia de
excitación, entonces la masa del sistema principal permanece quieta, y el
absorbedor genera en todo instante sobre la estructura fuerzas iguales y
contrarias a la excitación" (Frahm, 1909).
Los disipadores viscoelásticos no sólo se han utilizado contra los sismos, sino
también para el control de vibraciones inducidas por viento. Los materiales
viscoelásticos son generalmente polímeros que, al ser deformados por cortante,
ofrecen capacidad de disipación de energía. La figura 12 muestra el esquema
típico de estos dispositivos en los que la disipación tiene lugar cuando existe
desplazamiento relativo entre las placas de acero externas y el material
viscoelástico interno. En el diseño se deben tomar las previsiones necesarias
contra los cambios fuertes de temperatura, deformaciones excesivas y frecuencia
de vibración, ya que pueden modificar el comportamiento del dispositivo.
RESUMEN DE INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA.
Método de Samuel Chameki. (1956).
De los primeros procedimientos para tomar en cuenta la interacción suelo-
estructura aplicable a vigas y marcos estructurales, se trata de una viga con tres
apoyos desplantado en un estrato de suelo compresible donde se resuelve el
problema usando coeficientes de transferencia de carga en la viga y considerando
la arcilla normalmente consolidada en la que se conoce su índice de
compresibilidad. Trata el caso de marcos estructurales y como la relación
esfuerzo-deformación unitario de los suelos no es lineal propone un procedimiento
iterativo para la solución del problema, usando los coeficientes de carga en la
estructura y calculando los hundimientos del suelo por procedimientos usuales.
Los valores en los asentamientos en las aproximaciones sucesivas oscilan
alrededor de un valor medio y tienen a él. Evitando un gran número de iteraciones,
se aplican correcciones después de la primera iteración, calculando las cargas en
las columnas con un promedio de los asentamientos obtenidos. En la mayoría de
los casos no hay necesidad de hacer correcciones adicionales para alcanzar la
convergencia del procedimiento.
K σ = P + Ec Pc – E Q
Dónde:
Fs Qs =
σs
Dónde:
K σ = Pt- E Q
Dónde:
Pt = Pc Ec + P.
Son las cargas del edificio sobre los nudos de cimentación, junto con su peso
propio. Las ecuaciones anteriores dan un planteamiento que en forma directa
permiten obtener como solución los asentamientos σ del suelo y cimentación
juntos, así como las fuerzas de contacto Q. Para ello se requiere como datos las
matrices K y E y el vector Pt, junto con las propiedades del suelo, localización y
tamaño de las áreas rectangulares asociadas a cada Q. Para conocer momentos,
cortantes, fuerzas normales en columnas, etc, faltará calcular el efecto que
producen σ y Q en el edificio y sumarlo con el efecto de las fuerzas verticales P y
Pc.
Finalmente:
Q= ( E + K + Fs )-1 Pt
Como podemos ver en el primer método se logra el equilibrio al final de cada ciclo,
pero no se logra la compatibilidad entre las deformaciones de la estructura y las
del suelo; en el segundo se alcanza dicha compatibilidad, pero a costa de un
desequilibrio. Por lo anterior, en ambos casos debe hacerse una corrección en el
siguiente ciclo.
σ= D q
Dónde:
SX=Δ
Dónde:
Debe notarse en la ecuación anterior que los valores del vector de deformaciones
de la estructura Δ son funciones del módulo K por área tributaria. La interacción
correcta entre la estructura de cimentación y la masa del suelo se obtiene
utilizando las reacciones Xi obtenidas en la ecuación anterior, en la ecuación de
hundimientos, obteniéndose los desplazamientos verticales σi que proporcionan
valores del módulo de cimentación iguales a los usados en la ecuación matricial
de interacción EMI, Ki = Xi / σi. Si los valores encontrados en esta forma no
concuerdan con los utilizados inicialmente, no se tendrá la interacción correcta, ya
que los módulos de cimentación no fueron correctamente elegidos, por lo cual
será necesario utilizar la ecuación matricial EMA para conciliar este problema. Así
se deduce que las ecuaciones EMA y EMI quedan ligadas por los valores de Ki,
los cuales son únicos para la solución de cada problema en particular y dependen
de la distribución de las reacciones del suelo sobre la estructura de cimentación,
rigidez de esta y de la posición de las cargas que actúan en ella.
Consiste en considerar al suelo sustituido por una serie de resortes, en los que el
módulo de reacción o la constante de cada resorte depende de toda la masa del
suelo, es decir, no se consideran los resortes independientes entre sí.
σ = St-1 A Ec. 4
Dónde:
Además:
St= SE + Ss
Ss = Fs-1
St = SE + Ss
Las losas apoyadas perimetralmente son aquellas que están apoyadas sobre
vigas o muros en sus cuatro lados, y que por tanto trabajan en dos direcciones, a
diferencia de las losas en una dirección que, estructuralmente sólo se apoyan en
dos extremos. Una característica importante estructural de los apoyos de estas
losas, es que su rigidez a flexión es mucho mayor que la rigidez a flexión de la
propia losa.
Viguetas y bovedillas
El sistema de vigueta y bovedilla esta constituido por los elementos portantes que
son las viguetas de concreto presforzado y las bovedillas como elementos
aligerantes. Las viguetas se producen en diferentes tamaños (sección geométrica)
y diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen diferentes secciones tanto
en longitud, ancho y peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de
combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad.
Podemos asegurar que hasta 6.00 mts. De claro es el sistema más económico de
losas. Las viguetas se fabrican por diferentes procesos que pueden ser: colado en
moldes múltiples de metal y con máquinas extrusoras. Las bovedillas se producen
usando máquinas vibrocompresoras en donde se intercambian los moldes para los
diferentes tipos de secciones, usando por lo general materiales ligeros. Aunque
inicialmente se concibió este sistema para su aplicación en las viviendas, en la
realidad se ha aplicado en casi todo tipo de losas y entrepisos, debido a su bajo
peso, estos elementos permiten que se efectúe su montaje manualmente,
eliminando el costo de equipos pesados.
Existen tipos de viguetas con conectores para anclar la malla a este sistema lo
que permite tener la capacidad necesaria para tomar los esfuerzos razantes por
viento o sismo, Así mismo actualmente se fabrican viguetas sísmicas, que tienen
un relieve en la parte superior de setas formando una llave mecánica que permite
un mejor trabajo junto con la losa (capa) de compresión.
Losacero
Las vigas de acero de las que se constituye la losacero cuentan con eficiente
patrón de embozado longitudinal localizado en las paredes de cada canal del
perfil. Además actúan como conectores mecánicos que incrementan la adherencia
entre el perfil y el concreto evitando el deslizamiento entre ellos, y logrando su
desempeño como una sola unidad. El concreto actúa como elemento de
compresión y rellena los canales del perfil, proporcionando una superficie plana
para los acabados de la losa. Después de que el concreto adquiere su propia
resistencia, la sobrecarga de diseño es soportada por la sección compuesta donde
la losacero otorga el refuerzo positivo del entrepiso. Otra ventaja del sistema
constructivo aligerado de la losacero es que minimiza el posible desperdicio de
materiales, lo cual verá reflejado en presupuesto total. No es necesario que tengas
un proyecto industrial en puerta para utilizarlo como opción, este también puede
ser utilizado de manera comercial e industrial, pero también en construcciones
residenciales si se le da un acabado inferior adecuado.
Losa reticular
1. Techumbre plana
Los techos planos son muy usados en casas de corte contemporáneo o moderno,
y destacan por no tener vertientes. Algo importante de este tipo de techumbres es
que hay que considerar su sistema de protección y desagües, para así lograr que
el agua de lluvia pueda fluir sin complicaciones y que logremos evitar que se
estanque o que cause filtraciones a la construcción.
También conocidos como techos de media agua. Son un tipo de techo que tiene
solo una vertiente y que se usa en casas, edificaciones o construcciones sencillas.
Para este tipo de techumbre es importante tomar en cuenta la dirección del viento,
ya que solo protegen una sola dirección de la estructura.
Este tipo de techumbres son los más comunes y se tratan de dos superficies
planas que se instalan en pendientes unidas en un ángulo. Su finalidad es facilitar
que el agua se deslice en lugar de quedar estancadas en el techo. Eso sí, en
zonas ventosas hay que tomar en cuenta la orientación de los vientos y del sol, ya
que no protegen el área de la casa de manera uniforme.
4. Techumbre de cuatro aguas
Este tipo de techos se componen por cuatro vertientes, dos a los costados y dos a
los extremos, y al igual que en los anteriores resulta ser muy funcional para evitar
que la lluvia se estanque en el techo y cause problemas a la estructura.
5. Techumbre abovedada
Los techos abovedados son aquellos que cuentan una forma de arco que ofrece
una estructura de soporte para un techo. Los techos abovedados se pueden
encontrar por toda Europa y eran un aspecto significativo de la arquitectura
medieval, especialmente en las iglesias y catedrales.
Techumbres abovedadas
Bibliografía
2.- Bozzo R., Luis y Ordóñez O., Daniel. Disipadores mecánicos de energía.
Revista Bit, marzo 2001. Chile.
4.- Los esquemas estructurales de los edificios altos. Dr. Miguel Ángel Astiz.
Marzo 2014.
8- Tena Colunga, Arturo; Chinchilla Portillo, Karen Lineth; Juárez Luna, Gelacio. EVALUACIÓN DE
LA FLEXIBILIDAD ELÁSTICA DE SISTEMAS DE PISO UTILIZADOS EN EDIFICIOS URBANOS. Julio, 2013.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: